cerámica chavín

2
Cerámica chavín La cerámica Chavin: Hay tres períodos de la producción de cerámica chavinense. Se identificaron tres períodos de desarrollo cultural. Período Urabarriu, incluye la fase comprendida entre 900 a. C. a 500 a. C. Durante este período Chavín de Huántar se encontraba en una zona con pequeñas zonas residen Periodo Chakinani, entre 500 a. C. y 400 a. C. Durante este tiempo las residencias emigraron y rodearon el centro ceremonial de chavin de huanta. Periodo Chakinani, entre 500 a. C. y 400 a. C. Durante este tiempo las residencias emigraron y rodearon el centro ceremonial de Chavin de Huantar. Durante la fase Chakinani en Chavín se empezó a domesticar la llama y se redujo la caza de ciervos. Hubo una mayor comunicación con civilizaciones lejanas. Periodo Rocas o Janabarriu en 400 a. C. a 250 a. C. Donde hubo un aumento numérico de la población. Los asentamientos asumieron las características de los centros urbanos con valles densamente pobladas y algunas comunidades en zonas de alta cerámica de Chavín fue pulida de color negro, marrón oscuro, gris o pardusco con incisiones, aplicaciones y tallado. Las típicas formas de las cerámicas son botellas con cuello largo, platos y cuencos. Ceramica con decoración alto relieve con fin ceremonial. La cerámica de Chavín y sus características: La cerámica fue extraordinaria. Es generalmente monocroma, en algunas ocasiones es decorado con colores rojo y negro-plata. Se añade una serie de puntuaciones. Entre los seres más representados figuran: seres zoomorfos (felinos, monos, lagartos, serpientes y aves), fitomorfos (tubérculos) y antropomorfos. Los colores más usados fueron: gris, marrón y negro

Upload: roy-albujar-oviedo

Post on 28-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cerámica chavín

Cerámica chavínLa cerámica Chavin: Hay tres períodos de la producción de cerámica chavinense.Se identificaron tres períodos de desarrollo cultural.

Período Urabarriu, incluye la fase comprendida entre 900 a. C. a 500 a. C. Durante este período Chavín de Huántar se encontraba en una zona con pequeñas zonas residen Periodo Chakinani, entre 500 a. C. y 400 a. C. Durante este tiempo las residencias emigraron y rodearon el centro ceremonial de chavin de huanta.

Periodo Chakinani, entre 500 a. C. y 400 a. C. Durante este tiempo las residencias emigraron y rodearon el centro ceremonial de Chavin de Huantar. Durante la fase Chakinani en Chavín se empezó a domesticar la llama y se redujo la caza de ciervos. Hubo una mayor comunicación con civilizaciones lejanas.

Periodo Rocas o Janabarriu en 400 a. C. a 250 a. C. Donde hubo un aumento numérico de la población. Los asentamientos asumieron las características de los centros urbanos con valles densamente pobladas y algunas comunidades en zonas de alta cerámica de Chavín fue pulida de color negro, marrón oscuro, gris o pardusco con incisiones, aplicaciones y tallado. Las típicas formas de las cerámicas son botellas con cuello largo, platos y cuencos. Ceramica con decoración alto relieve con fin ceremonial.

La cerámica de Chavín y sus características:

La cerámica fue extraordinaria. Es generalmente monocroma, en algunas ocasiones es decorado con colores rojo y negro-plata. Se añade una serie de puntuaciones. Entre los seres más representados figuran: seres zoomorfos (felinos, monos, lagartos, serpientes y aves), fitomorfos (tubérculos) y antropomorfos. Los colores más usados fueron: gris, marrón y negro