ceplan

20
CEPLAN. CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.

Upload: carlos-campos-paredes

Post on 24-May-2015

3.520 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ceplan

CEPLAN.CENTRO NACIONAL DE

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.

Page 2: Ceplan
Page 3: Ceplan

Funciones del CEPLAN

• ConducirConducir el proceso de formulación y difusión de una visión compartida y el proceso de formulación y difusión de una visión compartida y concertada de futuro del país.concertada de futuro del país.

• ApoyarApoyar al Presidente del Consejo de Ministros en el cumplimiento de la al Presidente del Consejo de Ministros en el cumplimiento de la función de coordinación de la planificación nacional concertada en el marco función de coordinación de la planificación nacional concertada en el marco del SINAPLANdel SINAPLAN

• AsesorarAsesorar a las Entidades del Estado y los gobiernos regionales y orientar a los a las Entidades del Estado y los gobiernos regionales y orientar a los gobiernos locales en la formulación, el seguimiento y la evaluación de gobiernos locales en la formulación, el seguimiento y la evaluación de políticas y planes estratégicos de desarrollo para lograr los objetivos políticas y planes estratégicos de desarrollo para lograr los objetivos estratégicos del desarrollo nacional.estratégicos del desarrollo nacional.

• Desarrollar metodologías Desarrollar metodologías e instrumentos técnicos para asegurar la e instrumentos técnicos para asegurar la consistencia y coherencia del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.consistencia y coherencia del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

• PresentarPresentar a consideración del Presidente del Consejo de Ministros, para su a consideración del Presidente del Consejo de Ministros, para su posterior presentación al Consejo de Ministros, el Plan Estratégico de posterior presentación al Consejo de Ministros, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional .Desarrollo Nacional .

• Desarrollar Desarrollar el seguimiento y la evaluación de la gestión estratégica del el seguimiento y la evaluación de la gestión estratégica del Estado.Estado.

• InformarInformar en forma periódica o a su solicitud al Presidente de la República y al en forma periódica o a su solicitud al Presidente de la República y al Presidente del Consejo de Ministros sobre la situación económica, social, Presidente del Consejo de Ministros sobre la situación económica, social, ambiental e institucional del país. ambiental e institucional del país.

• ConducirConducir el proceso de formulación y difusión de una visión compartida y el proceso de formulación y difusión de una visión compartida y concertada de futuro del país.concertada de futuro del país.

• ApoyarApoyar al Presidente del Consejo de Ministros en el cumplimiento de la al Presidente del Consejo de Ministros en el cumplimiento de la función de coordinación de la planificación nacional concertada en el marco función de coordinación de la planificación nacional concertada en el marco del SINAPLANdel SINAPLAN

• AsesorarAsesorar a las Entidades del Estado y los gobiernos regionales y orientar a los a las Entidades del Estado y los gobiernos regionales y orientar a los gobiernos locales en la formulación, el seguimiento y la evaluación de gobiernos locales en la formulación, el seguimiento y la evaluación de políticas y planes estratégicos de desarrollo para lograr los objetivos políticas y planes estratégicos de desarrollo para lograr los objetivos estratégicos del desarrollo nacional.estratégicos del desarrollo nacional.

• Desarrollar metodologías Desarrollar metodologías e instrumentos técnicos para asegurar la e instrumentos técnicos para asegurar la consistencia y coherencia del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.consistencia y coherencia del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

• PresentarPresentar a consideración del Presidente del Consejo de Ministros, para su a consideración del Presidente del Consejo de Ministros, para su posterior presentación al Consejo de Ministros, el Plan Estratégico de posterior presentación al Consejo de Ministros, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional .Desarrollo Nacional .

• Desarrollar Desarrollar el seguimiento y la evaluación de la gestión estratégica del el seguimiento y la evaluación de la gestión estratégica del Estado.Estado.

• InformarInformar en forma periódica o a su solicitud al Presidente de la República y al en forma periódica o a su solicitud al Presidente de la República y al Presidente del Consejo de Ministros sobre la situación económica, social, Presidente del Consejo de Ministros sobre la situación económica, social, ambiental e institucional del país. ambiental e institucional del país.

Page 4: Ceplan

Objetivos del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico:1.-institucionalizarse para tener una una visión de futuro compartida, de los objetivos y planes estratégicos para el desarrollo nacional 2.- Articular e integrar las diferentes propuestas y opiniones para la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, sectoriales, institucionales y subnacionales.

Page 5: Ceplan

3.- Promover y articular los programas de fortalecimiento de capacidades para el planeamiento estratégico.4.- Desarrollar los procesos y las acciones para el monitoreo de la gestión para resultados de mediano y largo plazo, en coordinación con el Consejo Nacional de Competitividad.

Page 6: Ceplan

5.- Promover la cooperación y acuerdos entre los sectores público y privado en el proceso de formulación de los planes estratégicos nacionales, sectoriales, institucionales y subnacionales, para asegurar el desarrollo nacional y la mejora constante de la competitividad del país.6.- Promover la formulación de planes estratégicos, programas y proyectos con visión prospectiva de mediano y largo plazo.

Page 7: Ceplan

Lineamientos de acción del CEPLAN1.1. Actualizar el plan estratégico de desarrollo nacional:Actualizar el plan estratégico de desarrollo nacional:• Requerimientos de organizaciones gremiales.Requerimientos de organizaciones gremiales.• Políticas y énfasis del nuevo gobierno.Políticas y énfasis del nuevo gobierno.• Cambios en el entorno internacional.Cambios en el entorno internacional.• Detalles técnicos por ajustar.Detalles técnicos por ajustar.2.2. Identificación y ponderación continua de retos a corto, mediano y Identificación y ponderación continua de retos a corto, mediano y

largo plazo:largo plazo:• Participación en grupo de seguimiento frente a la crisis económica Participación en grupo de seguimiento frente a la crisis económica

internacional.internacional.• Participación en seguimiento de la inversión públicaParticipación en seguimiento de la inversión pública

Page 8: Ceplan

CEPLAN lidera un sistema nacional de planeamiento, consolidado y articulado, que

contribuye efectivamente al desarrollo sostenible, equilibrado y equitativo del país, a través de la construcción de planes de desarrollo con visión

compartida y concertada, utilizando metodologías e infraestructura tecnológica modernas.

CEPLAN lidera un sistema nacional de planeamiento, consolidado y articulado, que

contribuye efectivamente al desarrollo sostenible, equilibrado y equitativo del país, a través de la construcción de planes de desarrollo con visión

compartida y concertada, utilizando metodologías e infraestructura tecnológica modernas.

VISION

Somos un organismo técnico especializado, que conduce el sistema nacional de planeamiento

estratégico de manera participativa y concertada, para el mejoramiento de la calidad

de vida de la población y el desarrollo sostenible del país.

Somos un organismo técnico especializado, que conduce el sistema nacional de planeamiento

estratégico de manera participativa y concertada, para el mejoramiento de la calidad

de vida de la población y el desarrollo sostenible del país.

MISION

Page 9: Ceplan

AUTORIDAD TÉCNICO-NORMATIVA DEL SISTEMA

• El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, es el ente rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico constituyéndose en autoridad técnico normativa a nivel nacional.

• Dicta normas y establece procedimientos relacionados con su ámbito, coordinando las operaciones técnicas del Sistema, siendo responsable de su correcto funcionamiento, en concordancia con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley Nº 29158.

9

Page 10: Ceplan

COMPETENCIAS DEL CEPLAN

1. Emitir las Resoluciones y las Directivas necesarias para el funcionamiento del Sistema Nacional de Planificación Estratégica.

2. Regular procesos y procedimientos, las fases y etapas del planeamiento estratégico, así como emitir opinión técnica, a solicitud o de oficio, sobre el tema en mención.

3. Dictar las normas técnicas, métodos y procedimientos para que en base a ellos las entidades formulen sus planes estratégicos.

4. Regular las funciones y atribuciones en materia de planeamiento de los órganos del Sistema Nacional de Planificación Estratégica.

5. Realizar el seguimiento y evaluación en el proceso de formulación y ejecución de los planes estratégicos de las Entidades para verificar si estos están siendo formulados y ejecutados en concordancia con la normatividad vigente.

10

Page 11: Ceplan

COMPETENCIAS DEL CEPLAN

11

6. Hacer seguimiento sobre la aplicación de las normas y procedimientos técnicos del Sistema Nacional de Planificación Estratégica.

7. Establecer metodologías generales y específicas para la formulación y evaluación de programas estratégicos, normas técnicas y parámetros de evaluación.

8. Establecer la metodología para la evaluación ex post de los planes estratégicos formulados y ejecutados por las Entidades.

9. Emitir opinión especializada y vinculante en materia de planeamiento estratégico, respecto a la aplicación de las normas del Sistema.

6. Hacer seguimiento sobre la aplicación de las normas y procedimientos técnicos del Sistema Nacional de Planificación Estratégica.

7. Establecer metodologías generales y específicas para la formulación y evaluación de programas estratégicos, normas técnicas y parámetros de evaluación.

8. Establecer la metodología para la evaluación ex post de los planes estratégicos formulados y ejecutados por las Entidades.

9. Emitir opinión especializada y vinculante en materia de planeamiento estratégico, respecto a la aplicación de las normas del Sistema.

Page 12: Ceplan

OFICINA DE PLANEAMIENTO

12

La Oficina de Planeamiento o la que haga sus veces en la Entidad, es el

órgano técnico del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico en cada

nivel de gobierno: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y

Gobierno Local.

La Oficina de Planeamiento o la que haga sus veces en la Entidad, es el

órgano técnico del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico en cada

nivel de gobierno: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y

Gobierno Local.

Page 13: Ceplan

• Coordina Directivas y los demás instrumentos que resulten necesarios con los sistemas de administración financiera y otros sistemas administrativos del Estado a fin de asegurar una adecuada implementación de los planes.

• Establece mecanismos de información compartida con otras entidades del Sector Público.

13

COORDINACIÓN DEL CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO – CEPLAN CON LOS ÓRGANOS TÉCNICOS DE LAS

ENTIDADES DEL SISTEMA

Page 14: Ceplan

COORDINACIÓN DEL CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO – CEPLAN CON EL PRESUPUESTO PÚBLICO

1. El Presupuesto Público asigna los fondos públicos a los integrantes del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico que formularán y ejecutarán los Programas y Planes Estratégicos establecidos y priorizados en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

14

Page 15: Ceplan

COORDINACIÓN DEL CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO – CEPLAN CON EL SNIP Y LA COOPERACION

INTERNACIONAL

2. El Sistema Nacional de Inversión Pública aprueba los proyectos de inversión de las entidades del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico cuyos objetivos están determinados en los respectivos Planes Estratégicos Institucionales alineados con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

3. La Agencia Peruana de Cooperación Internacional prioriza los proyectos de las entidades del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico cuyos objetivos están determinados en los respectivos Planes Estratégicos Institucionales alineados con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

15

Page 16: Ceplan

NIVELES FUNCIONALES DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

1. NIVEL NACIONAL.- Corresponde al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, como órgano rector del Sistema, formular el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, asegurando su consistencia y coherencia multisectorial e interinstitucional, orientadas al desarrollo armónico y sostenido del país para lo cual las políticas y planes estratégicos sectoriales, regionales y locales se ajustarán a los objetivos estratégicos de desarrollo nacional definidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

El CEPLAN efectúa el seguimiento y evalúa la ejecución del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional después que éste ha sido aprobado por el Poder Ejecutivo. Los sectores formulan, aprueban y evalúan sus planes nacionales, en base a las directivas establecidas por el CEPLAN.

16

Page 17: Ceplan

NIVELES FUNCIONALES DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

2. Nivel Regional.- Es competencia de los gobiernos regionales formular los Planes de Desarrollo Regionales Concertados en base a las directivas establecidas por el CEPLAN, los cuales deben estar alineados con el PLAN PERU. Los gobiernos regionales participan en la formulación de los programas y proyectos socio-económicos nacionales, los cuales se articulan con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

3. Nivel Municipal Provincial.- Es competencia de los gobiernos municipales provinciales formular los Planes Estratégicos de Desarrollo Provinciales Concertados en base a las directivas establecidas por el CEPLAN, los cuales deben estar alineados con el Plan de Desarrollo Regional Concertado.

4. Nivel Municipal Distrital.- Es competencia de los gobiernos municipales distritales formular los Planes de Desarrollo Municipales Distritales Concertados en base a las directivas establecidas por el CEPLAN, los cuales deben estar alineados con el Plan de Desarrollo Provincial Concertado. Los gobiernos municipales distritales participan en la ejecución de los programas y proyectos socio-económicos nacionales en el ámbito de su jurisdicción.

17

Page 18: Ceplan

Somos una sociedad democrática en la que prevalece el Estado de derecho y en la que todos sus habitantes tienen una alta calidad de vida, con iguales oportunidades para desarrollar su máximo potencial como seres humanos.

Tenemos un Estado moderno,

descentralizado, eficiente, transparente, participativo y ético al

servicio de los ciudadanos

Visión compartida de futuro para el siglo XXI

Page 19: Ceplan

ORGANIGRAMA DEL CEPLAN.

Page 20: Ceplan

Algunas reflexiones finales• La planeación en el Perú tiene un rol menor que el otorgado en otros países de

la Región.• La coyuntura actual exige una mayor utilización de la planeación.• La planeación es un instrumento útil para hacer frente a las megatendencias

adversas y turbulencias externas e internas.• La planeación debe ser eficaz y no debemos llegar tarde.• La planeación es útil para acometer la tarea pendiente del desarrollo

sostenible. Sin planeación no hay futuro.• La planeación regional facilitará la inclusión social con crecimiento económico

basado en la concertación económico-social y en la creación de clústers para así alcanzar los objetivos del milenio.