cepillado

44
-Castillo Aguirre Aldo Antonio -Flores Gálvez María Fernanda

Upload: mariferoz

Post on 23-Jun-2015

2.402 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cepillado

-Castillo Aguirre Aldo Antonio

-Flores Gálvez María Fernanda

Page 2: Cepillado

Una definición de una maquina herramienta es: “una maquina que funciona accionada por una fuerza que no sea la manual del hombre y que emplea una herramienta para trabajar un metal”.

Page 3: Cepillado
Page 4: Cepillado
Page 5: Cepillado
Page 6: Cepillado

Es una operación mecánica con desprendimiento de viruta en la cual se utiliza una máquina llamada cepilladora; para producir superficies planas(horizontales, verticales o en ángulo) por medio de una herramienta de corte de un solo filo.

Page 7: Cepillado

También pueden cepillarse superficies internas cortas como agujeros cuadrados o con estrías.

En el cepillado, la herramienta se mueve en forma reciproca sobre la superficie de trabajo.

En el cepillado se alimenta una superficie horizontal en la pieza de trabajo., pero en el cepillado de superficies verticales e inclinada, la herramienta se alimenta en un incremento para cada carrera en una dirección perpendicular a la velocidad de corte.

El cepillado esta limitado a piezas de trabajo pequeñas y de tamaño moderado.

En la mayoría de las operaciones del cepillado, el corte se hace en una sola dirección, los procesos de retorno representan tiempo perdido, por lo cual este es mas lento que cualquier otro proceso.

Page 8: Cepillado
Page 9: Cepillado

Parte Frontal

Parte trasera

Page 10: Cepillado

¿Para que se usa?

El cepillado para metales se creó con la finalidad de remover

metal para producir superficies planas horizontales, verticales o

inclinadas, dónde la pieza de trabajo se sujeta a una prensa de

tornillo o directamente en la mesa. Las cepilladoras tienen un

sólo tipo de movimiento de su brazo o carro éste es de vaivén,

mientras que los movimientos para dar la profundidad del corte

y avance se dan por medio de la mesa de trabajo.

Page 11: Cepillado
Page 12: Cepillado

Un cepillo consta de una base sobre la que apoya una mesa que se desplaza alternativamente. Ambas atraviesan un pórtico que sirve de soporte para un eje roscado sobre el que se desplaza la mesa porta herramientas con el movimiento de avance.

Page 13: Cepillado

Las herramientas de corte para

diversas operaciones de maquinado

que se llevan a cabo con el cepillo. La

mayor parte de las herramientas de

corte para cepillos sólo necesitan una

pequeña cantidad de desahogo; por

lo general de 3 a 5º para desahogo

frontal y lateral.

Page 14: Cepillado
Page 15: Cepillado

Los ángulos de inclinación laterales varían según el material que se esté maquinando. Para el acero se usa por lo general de 10 a 15º. El fierro colado necesita de 5 a 10º y el aluminio de 20 a 30º de inclinación lateral.

Page 16: Cepillado

Los portaherramientas que usan los cepillos de codo también se asemejan a los de los tornos. Sin embargo, el agujero cuadrado por el que pasa la herramienta es paralelo a la base en los porta herramientas para cepillo.

Page 17: Cepillado

Con frecuencia se usa el portaherramientas universal o de base giratoria. Como se ve en la figura el portaherramientas universal se puede girar para cinco tipos distintos de cortes:

Page 18: Cepillado

Los cepillos emplean una herramienta de corte de punta, semejante a la del torno.

Page 19: Cepillado

Brazo superior El brazo superior, al momento de prender la máquina y accionar su

palanca, comienza a desplazarse realizando un movimiento horizontal; esto se debe a que en el interior del cepillo podemos encontrar un mecanismo manivela-biela, que es lo que impulsa hacia delante y hacia atrás el brazo.

Page 20: Cepillado
Page 21: Cepillado

Una vez que el brazo superior

ha empezado a moverse, se

coloca la pieza de manera

perpendicular a 90° sobre la

prensa para que la

herramienta de corte pueda

hacer las ranuras o incisiones

necesarias.

Un ejemplo es la polea, donde

el cepillo de codo se utiliza

para hacer el orificio que lleva

en medio, tal y como se

muestra en la figura.

Page 22: Cepillado

Vista lateral-interior del desplazamiento transversal

de la herramienta de corte.

Page 23: Cepillado

Por último, están las partes

que lo conforman:

1) Cabezal portaherramientas.

2) Carro.

3) Mesa.

4) Soporte frontal.

5) Bastidor.

6) Base.

7) Palanca de velocidades.

8) Manivela de mano para

movimiento transversal y

vertical.

9) Prensa sujetadora.

Page 24: Cepillado
Page 25: Cepillado

Los cepillos pueden generar escalones, chaflanes, ranuras o canales de formas

especiales.

Page 26: Cepillado

El movimiento principal lo tiene la herramienta, la cual va sujeta a una torre del brazo o ariete del cepillo.

El movimiento de avance lo proporciona la mesa de trabajo por medio de un dispositivo llamado trinquete, el cual durante la carrera de trabajo de la herramienta no se mueve, pero al retroceso sí lo hace.

El movimiento de penetración en el cepillo se logra por medio del ajuste de la mesa de trabajo.

Page 27: Cepillado
Page 28: Cepillado

Se manejan dos palancas, donde en una irán marcadas las letras A, B y C; mientras que en la otra irán estas mismas tres letras junto con un valor de velocidad asignada que será medido en pulgadas.

A cada letra (A, B o C) le corresponden 3 velocidades, por lo que el total de velocidades es de nueve opciones.

Page 29: Cepillado

A (Alta) B (Baja) C (Media)

A 102 “ 24 “ 80 “

B 158 “ 37 “ 126 “

C 64 “ 15 “ 51 “

Los valores son los

siguientes:

Page 30: Cepillado

La primera fila de la tabla (alta, baja y media) se

refiere al contenido de la primera palanca, el cual

consta de las puras letras que son el punto base

para indicar qué velocidad de las nueve es la que

se está usando. La primera columna de la tabla

(A, B, C) se refiere a las velocidades

especificadas para letra.

Page 31: Cepillado

Una vez que la pieza es colocada en la prensa sobre la mesa, se puede hacer que la prensa se mueva transversalmente o verticalmente.

Page 32: Cepillado

Para el movimiento vertical se utilizan las posiciones Up (arriba) y Down (abajo); y para el transversal, se usa Right (derecha) y Left (izquierda).

De esta manera, la prensa

con la pieza a trabajar podrá

deslizarse para hacer los

cortes o ranuras deseados.

Page 33: Cepillado

El avance en el cepillo es la distancia que recorre la pieza después de cada carrera de corte. Por lo general, el avance necesario depende de las mismas variables que determinan las velocidades de corte. Los avances del cepillo de manivela se regulan mediante una biela de avance.

Page 34: Cepillado

Mediante la sujeción se origina entre la pieza y los apoyos o calces, un fuerte rozamiento que impide el deslizamiento de la misma al obrar sobre ella el esfuerzo de corte.

La magnitud del rozamiento crece con la aspereza o rugosidad de las superficies de sujeción y con la presión ejercida por las mordazas.

Page 35: Cepillado

La mayor parte de las piezas por maquinar en el cepillo se pueden sujetar en una prensa. Las barras paralelas se usan para soportar a la pieza sobre las quijadas de la prensa, en sentido paralelo a la mesa y parte inferior de la prensa. También se utilizan las bridas y los tornillos en T para fijar a las piezas o a las prensas sobre la mesa de trabajo.

Page 36: Cepillado

Las piezas grandes se sujetan sobre la mesa de cepillar, como medios de sujeción se emplean tornillos y hierros o garras de sujeción.

Page 37: Cepillado

TIPOS DE CEPILLOS

Los Cepillos se clasifican en cuatro tipos, de acuerdo con

sus características de construcción .

1.- De bastidor doble.

2.- De lado abierto.

3.- Para cantear planchas.

4.- Del tipo de foso.

Page 38: Cepillado

1.- DE BASTIDOR DOBLE

Un cepillo de bastidor doble tiene una bancada grande y pesadasobre la cual la mesa se mueve en vaivén sobre guías. La bancadatiene que ser de una longitud algo superior al doble de la mesa. Dosbastidores verticales , pesados, están montados cerca del centro de labase, uno a cada costado de la bancada.

BASTIDOR

MESA

BANCADA

CABEZALES

Page 39: Cepillado

2.- DE LADO ABIERTO

Una Cepilladora abierta como

la que se muestra en la figura,

hace posible vencer la

limitación de espacio entre las

columnas como en el caso de

las cepilladora del tipo de

doble bastidor.

Algunas cepilladoras abiertas

son convertibles, siendo

posible agregarles un segundo

bastidor a la bancada si se las

desea convertir en cepillado

de doble bastidor.

FIG.1

Page 40: Cepillado

3.-Para cantear planchas

La cepilladora para cantear planchas o de bordes es una maquina herramienta diseñada especialmente para el cepillado de bordes de planchas. En estas cepilladoras el trabajo permanece fijo durante el maquinado y la herramienta describe un movimiento de vaivén y es llevado por un carro móvil montado lateralmente. La herramienta de corte puede ser movida verticalmente y horizontalmente en su soporte y puede ser girada de tal forma que el corte ocurra en las dos direcciones del recorrido del carro.

Page 41: Cepillado

4.- DEL TIPO DE FOSO O VERTICAL

Es otro tipo de cepilladora en la que el trabajo permanece estacionario y la herramienta efectúa un movimiento oscilante. Cuando se debe cepillar una pieza de gran tamaño, el uso de una cepilladora de doble bastidor requiere una bancada sumamente grande y el peso de la pieza de trabajo dificulta el movimiento de vaivén.

Page 42: Cepillado
Page 43: Cepillado
Page 44: Cepillado

Otras maquinas-herramientas son capaces de cortar y eliminar material con mayor rapidez que los cepillos, pero los cepillos se prefieren para muchos trabajos, ya que ofrecen varias ventajas:

-Prácticamente todo el trabajo puede hacerse con herramientas simples de poco costo.

-Un cepillo es muy conveniente para cortar superficies inclinadas.