cepeda mariavictoria-secuencia didáctica vf2

10
PROF. MARÍA VICTORIA CEPEDA 2015 SECUENCIAS DIDÁCTICAS El presente plan de trabajo propone una secuencia didáctica para desarrollar los siguientes contenidos: *Tecnologías digitales como herramientas y como medios. *Arte en la red. *Arte digital. *Arte interactivo; está pensada para aplicarla a cuatro clases de la unidad curricular “Prácticas Contemporáneas en el arte”, correspondiente al 3° Año de la carrera Profesorado de Artes Visuales. ESBA DR. R. G. VILLAFAÑE PRÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS EN EL ARTE 3° AÑO PROFESORADO DE ARTES VISUALES

Upload: maria-victoria-cepeda

Post on 08-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Planificación de secuencia didáctica para enseñar Arte Contemporáneo en Nivel Superior.

TRANSCRIPT

SECUENCIAS DIDCTICAS

Ensear con TIC Artes Visuales IICurso:

Asignatura:3 AO

PRCTICAS CONTEMPORNEAS EN EL ARTE

Propsitos: Posibilitar la indagacin terico-prctica de los nuevos medios y formas de manifestacin artstica en la contemporaneidad.

Promover la resignificacin del uso de los nuevos medios y lenguajes, en funcin de los conocimientos previos, el entorno individual y el contexto sociocultural de los estudiantes.

Promover la reflexin crtica sobre las nuevas tecnologas en el uso cotidiano y especficamente artstico.

Objetivos:Que los alumnos logren:

Realizar una aproximacin conceptual y tcnica a los nuevos medios, mediante el anlisis de obras para que luego los estudiantes generen una produccin artstica.

Comprender las caractersticas fundamentales del arte contemporneo.

Valorar y reflexionar crticamente sobre las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologas y las prcticas artsticas contemporneas en la educacin.

Contenidos:Arte, ciencia y nuevas tecnologas

Tecnologas digitales como herramientas y como medios.

Arte en la red.

Arte digital.

Arte interactivo.

Saberes previos necesariosEn relacin con la disciplina:

Del concepto de obra de arte al de prctica artstica.

Importancia de la idea y el proceso.

Trabajo por proyectos.

Del receptor pasivo al participativo.

En relacin con las TIC:

Multimedia e interactividad.

Transformaciones espacio temporales: ubicuidad, espacio real y virtual.

Clase 1

Permitid a vuestros pensamientos que abandonen por un instante este mundo, para ver otro realmente nuevo que yo crear en vuestras mentes en espacios imaginarios.

Ren Descartes

Actividades:Apertura

Exposicin didctica acompaada de una presentacin digital sobre TIC como herramientas y medios para la produccin artstica.

Formacin de equipos de trabajo a travs de una dinmica de grupos.

Horas: 1 horaDesarrollo Bsqueda de informacin orientada mediante una webquest.

Confeccin de mapas conceptuales usando C-maps Tool, a partir de los conceptos claves extrados de la informacin recogida.

Horas: 2 hs.Cierre

Exposicin de los trabajos grupales proyectados en pantalla gigante para su evaluacin entre pares utilizando el protocolo de la escalera de la retroalimentacin.

Publicacin de los mapas en la web institucional.Horas: 1 hora

Recursos:Herramientas disponibles:

Prezi, Power point, C-maps tool, Editores de texto e imgenes.

Guas de actividades:

Webquest provista por la docenteTutoriales:

Prezi, Power point, C-maps tool, Editores de texto e imgenes.Bibliografa:

Alonso, Rodrigo (2000). Artistas argentinos en el concierto digital. ArteUna - Revista Buenos Aires Bellas Artes del Museo Nacional de Bellas Artes. Universidad de Palermo. http://www.arteuna.com/CRITICA/ralonso1.htm Mavrakis,Nicols (2012). La creacin artstica interpelada por las nuevas tecnologas. Entrevista A Claudia Kozak. http://tiempo.infonews.com/nota/35339/la-creacion-artistica-interpelada-por-las-nuevas-tecnologias Regil Vargas, Laura (2005). Hipermedia: medio, lenguaje, herramienta del arte digital. Revista Digital Universitaria. Vol. 6 N 10 - Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM.

http://www.revista.unam.mx/vol.6/num10/art97/art97.htmOtros:

Netbooks

Proyector de can

Pantalla gigante

Internet

Evaluacin:Autoevaluacin entre pares.Evaluacin continua y cualitativa.Criterios:

Originalidad y creatividad en las presentaciones

Lectura y anlisis crtico de la informacin

Procesamiento de la informacin

Uso adecuado de las herramientas digitales. Apropiacin de los contenidos vistos en la clase.

Clase 2

El trmino "NET.ART" no es tanto una nueva acuacin lingstica como un accidente, el resultado de un fallo de software ocurrido en diciembre de 1995 durante la transmisin malograda de un e-mail annimo enviado al artista esloveno Vuk Cosic. Entre el laberinto alfanumrico, Cosic encontr un trmino legible -"net.art"- que comenz a utilizar para referirse al arte de la red y las comunicaciones.

Actividades:Apertura

Mediante una exposicin didctica dialogada con los estudiantes se repasan los conceptos de la clase anterior y se retoman los grupos de trabajo.

La profesora propone un material de lectura online: Una breve historia del net.art elaborada a travs de la Red. http://encina.pntic.mec.es/jarv0000/historia.htmHoras: 1 hora

Desarrollo

A continuacin se procesa la informacin y se extrae una sntesis histrica. Usando el software Dipity se propone crear una lnea de tiempo que d cuenta de la evolucin del net-art.

Partiendo de la eleccin de una fotografa digital de una obra de arte de un artista argentino, intervenirla para producir una versin propia, usando el software de edicin de imgenes Gimp.

La propuesta de trabajo debe generar una obra digital por grupo.

Horas: 2 hs

Cierre

Se proyectan en pantalla gigante las obras y se evalan aportando sugerencias para su mejoramiento entre pares con la gua del docente.

Publicacin de las obras digitalizadas en la web para que puedan ser consideradas obras de arte en la red.

Horas: 1 hora

Recursos:Herramientas disponibles: Dipity, Gimp.

Guas de actividades:

Gua de lectura de obras de arte

Tutoriales:

Dipity, Gimp.

Bibliografa:

Una breve historia del net.art elaborada a travs de la Red.- http://encina.pntic.mec.es/jarv0000/historia.htm Prada, Juan Martn. El net.art, o la definicin social de los nuevos medios.

http://aleph-arts.org/pens/definicion_social.html Rodrguez Ibez, Margarita (2012).El concepto de Net.art. La fuerza del grupo conectado. Fac. CC. de la Informacin, UCM. AACA Asociacin Aragonesa de Crticos de Arte- Revista N 18. Estudios de Arte. Investigacin. El concepto de Net.art.

http://www.aacadigital.com/contenido.php?idarticulo=612Otros:

Netbooks

Proyector de can

Pantalla gigante

Internet

Evaluacin:Autoevaluacin entre pares.Evaluacin continua y cualitativa.

Devolucin escrita del docente a los grupos sobre los procesos para que se realicen los cambios necesarios antes de la publicacin en la web.Criterios:

Originalidad y creatividad en las presentaciones

Lectura y anlisis crtico de la informacin

Procesamiento de la informacin

Uso adecuado de las herramientas digitales. Apropiacin de los contenidos vistos en la clase.

Clase 3

Hay toda una cultura visual en Internet, un universo paralelo al que conocemos como cultura artstica.

Donald Kuspit

Actividades:Apertura

Se realiza una visita virtual al DAM Digital Art Museum (Alemania) y otra al Espacio Byte Museo de Arte Digital Argentino. Durante la misma, los estudiantes seleccionaran imgenes de las obras digitales que ms les impacten y las guardarn en sus Netbooks en una carpeta creada a tal fin.

Luego buscarn palabras claves que funcionen como organizadores conceptuales de las imgenes seleccionadas y con estas palabras realizarn una nube de tags usando el software Tagxedo.Horas: 1 hora

Desarrollo

Realizar con los mismos una presentacin utilizando el software prezi que d cuenta de la experiencia vivenciada en ambos recorridos.

Dibujar el recorrido realizado usando C-maps tool y a partir de l, realizar un boceto para una obra pictrica cuyo mapa estructural incluya dicha trayectoria.

Cada grupo de trabajo deber seleccionar materiales para la concrecin y los medios que se adecuen mejor para su difusin. La fecha tope para la presentacin de la actividad sugerida es la clase prxima.

Horas: 2 horas

Cierre

Se proyectarn en pantalla gigante los bocetos resultantes y cada grupo comentar sobre los materiales para la concrecin de la obra pictrica y los medios que utilizar para digitalizarla y difundirla en la web.

La docente realizar una devolucin a cada grupo haciendo al mismo tiempo, preguntas sugerentes para evaluar la experiencia.

Horas: 1 hora

Recursos:Herramientas disponibles:

Prezi, C-maps Tool, TagxedoGuas de actividades:

Gua de materiales artsticos convencionales y no convencionales Gua sobre cmo digitalizar una obra

Tutoriales:

Prezi, C-maps Tool, Tagxedo

Bibliografa: Digital Art Museum. Alemania. http://dam.org/home Espacio Byte- Museo Argentino de Arte Digital. www.espaciobyte.org Ezquiaga, Mercedes (2013). Se lanza en la web el primer museo argentino de arte digital. Telam Tecnologa. http://www.telam.com.ar/notas/201307/25352-se-lanza-en-la-web-el-primer-museo-argentino-de-arte-digital.html Kuspit, Donald (2005). Arte digital y videoarte: Transgrediendo los lmites de la representacin. Ed. Pensamiento. Crculo de Bellas Artes. http://books.google.es/books?id=CofoW-LsBpsC&printsec=frontcover&source=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Martnez, Alejandro Arturo. Arte Digital: Historia, Artistas, Obras, Crtica. https://elartedigital.wordpress.com/historia/Otros:

Netbooks

Proyector de can

Pantalla gigante

Internet

Evaluacin:Autoevaluacin entre pares.Evaluacin continua y cualitativa

Devolucin oral de la docente a los gruposCriterios:

Originalidad en las presentaciones: se valorar el uso creativo de los medios digitales.

Presentacin en tiempo y forma de la propuesta.

Procesamiento de la informacin Apropiacin de los contenidos vistos en la clase.

Clase 4

Evaluar es dejar de juzgar para comenzar a valorar

Evaluacin Final: Se propondr la creacin de una wiki llamada Arte y tecnologas, por ejemplo.

En la misma se incluirn: textos explicativos de los principales conceptos desarrollados en toda la secuencia, las conclusiones a las que se arrib mediante la webquest, los mapas conceptuales, la lnea de tiempo, las obras intervenidas digitalmente, la nube de tags, las imgenes seleccionadas durante la visita virtual a los museos, el prezi, los bocetos digitales, las obras pictricas digitalizadas.

El trabajo debe concretarse colaborativamente y se espera que refleje el recorrido de aprendizaje de los estudiantes quienes comentarn a manera de cierre sus propias experiencias y valoraciones sobre los procesos realizados.Horas: 4 hs.Criterios:

Originalidad en las presentaciones: se valorar el uso creativo de los medios digitales.

Presentacin en tiempo y forma de la propuesta.

Procesamiento de la informacin

Trabajo colaborativo Apropiacin de los contenidos vistos en toda la secuencia didctica

Presentacin clara y puntual de los contenidos trabajados y de las acciones solicitadas incorporando la bibliografa provista.Instrumentos de evaluacin: Trabajo con retroalimentacin del pblico a travs del registro de revisiones en la wiki despus de la publicacin en la web. Devolucin escrita del docente.

PROF. MARA VICTORIA CEPEDA

PROF. MARA VICTORIA CEPEDA

2015

SECUENCIAS DIDCTICAS

El presente plan de trabajo propone una secuencia didctica para desarrollar los siguientes contenidos: *Tecnologas digitales como herramientas y como medios. *Arte en la red. *Arte digital. *Arte interactivo; est pensada para aplicarla a cuatro clases de la unidad curricular Prcticas Contemporneas en el arte, correspondiente al 3 Ao de la carrera Profesorado de Artes Visuales.

ESBA DR. R. G. VILLAFAE

PRCTICAS CONTEMPORNEAS EN EL ARTE

3 AO

PROFESORADO DE ARTES VISUALES