centros penitenciarios son preparados por el te previo a ...€¦ · codificación de documentos y...

46
Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a los comicios del 5 de mayo Panamá 29 de abril de 2019. Custodios penitenciarios y personas privadas de libertad son preparados por el Tribunal Electoral (TE), previo a las elecciones generales que se desarrollarán el próximo domingo 5 de mayo, para lo que se han dispuesto 64 mesas de votación en 18 centros de detención a nivel nacional, donde más de 16,042 reclusos han sido habilitados. Personal de la Subcomisión de Votos en Centros Penitenciarios del Tribunal Electoral y la Defensoría del Pueblo llevaron, durante este fin de semana, el “Voto Informado 2019” a las personas privadas de libertad de La Nueva Joya, La Joya y La Joyita referente a como ejercer el voto en las próximas elecciones el 5 de mayo, al igual que al resto de la población penitenciaria en las distintas provincias. Además de los 16,042 privados de libertad, 1,100 agentes custodios penitenciarios y 300 agentes de la Policía Nacional han sido habilitados por el TE para ejercer el voto desde los centros penitenciarios. Los privados de libertad sólo podrán ejercer su derecho al voto para elección presidencial. José Roberto Lewis, coordinador de la subcomisión de votos en centros penitenciarios del TE, explicó que se le entregó a los privados de libertad información sobre las diferentes propuestas electorales, el proceso electoral, así como los pasos a seguir para ejercer el voto de forma correcta y se les hizo entrega del periódico mensual “Elecciones”. Entre los centros de custodia y cumplimiento de jóvenes, que se encuentran a órdenes del Instituto de Estudios Interdisciplinario (IEI) también han sido habilitados centros con mesas de votación para aquellos adolescentes que han alcanzado la mayoría de edad. Explicó Lewis que se verificarán los nuevos ingresos de privados de libertad a los centros para que los mismos puedan igualmente ejercer el voto.

Upload: others

Post on 18-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a los comicios del 5 de mayo

Panamá 29 de abril de 2019. Custodios penitenciarios y personas privadas de libertad son

preparados por el Tribunal Electoral (TE), previo a las elecciones generales que se

desarrollarán el próximo domingo 5 de mayo, para lo que se han dispuesto 64 mesas de

votación en 18 centros de detención a nivel nacional, donde más de 16,042 reclusos han

sido habilitados.

Personal de la Subcomisión de Votos en Centros Penitenciarios del Tribunal Electoral y la

Defensoría del Pueblo llevaron, durante este fin de semana, el “Voto Informado 2019” a las

personas privadas de libertad de La Nueva Joya, La Joya y La Joyita referente a como

ejercer el voto en las próximas elecciones el 5 de mayo, al igual que al resto de la

población penitenciaria en las distintas provincias.

Además de los 16,042 privados de libertad, 1,100 agentes custodios penitenciarios y 300

agentes de la Policía Nacional han sido habilitados por el TE para ejercer el voto desde los

centros penitenciarios. Los privados de libertad sólo podrán ejercer su derecho al voto para

elección presidencial.

José Roberto Lewis, coordinador de la subcomisión de votos en centros penitenciarios del

TE, explicó que se le entregó a los privados de libertad información sobre las diferentes

propuestas electorales, el proceso electoral, así como los pasos a seguir para ejercer el voto

de forma correcta y se les hizo entrega del periódico mensual “Elecciones”.

Entre los centros de custodia y cumplimiento de jóvenes, que se encuentran a órdenes del

Instituto de Estudios Interdisciplinario (IEI) también han sido habilitados centros con mesas

de votación para aquellos adolescentes que han alcanzado la mayoría de edad.

Explicó Lewis que se verificarán los nuevos ingresos de privados de libertad a los centros

para que los mismos puedan igualmente ejercer el voto.

Page 2: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

En el Complejo La Joya, donde se concentra el mayor número de población penitenciaria,

se instalarán 38 mesas de votación, distribuidas de la siguiente manera: 11 en La Joya, 14

en La Joyita, 13 en La Nueva Joya.

Las otras 26 mesas de votación se distribuirán de la siguiente manera: 6 en la cárcel pública

Nueva Esperanza en Colón; 7 en la provincia de Chiriquí (6 en centro para hombres y 1 en

centro para mujeres); 2 en el Centro Femenino de Rehabilitación (CEFERE), 1 en Tinajitas,

1 en El Renacer, en Panamá; 3 en los penales de la provincia de Coclé, 1 en Los Santos, 1

en Herrera y 1 en Veraguas.

Además de las 2 mesas que estarán en el Centro de Cumplimiento de Las Garzas (1) y en el

Centro de Cumplimiento Basilio Lakas en Colón (1). Estos dos últimos centros pertenecen

al IEI, encargado de la custodia de adolescentes en conflicto con la Ley de responsabilidad

penal.

Asimismo este lunes un grupo de agentes penitenciarios participó de la ceremonia de

traspaso de mando al TE, en cumplimiento con las normas establecidas en materia

electoral.

Page 3: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

MinGob y CICR renuevan acuerdo para mantenimiento de centros penitenciarios

Panamá 29 de abril de 2019. El Ministerio de Gobierno (MinGob) y el Comité

Internacional de la Cruz Roja (CICR), firmaron, este lunes, la renovación del acuerdo sobre

las reglas de funcionamiento del Programa de Mantenimiento y Adecuación de Espacios

para los Centros Penitenciarios de La Joya y La Joyita.

El acuerdo fue suscrito entre el ministro de Gobierno, Carlos Rubio y el jefe de la

Delegación Regional del CICR, Giuseppe Renda.

A través de la renovación de este acuerdo se busca darle continuidad al marco de trabajo y

las reglas por la que el CICR podrá seguir brindando al Sistema Penitenciario apoyo técnico

y de recursos materiales para el mantenimiento y la adecuación de espacios en los centros

penitenciarios La Joya y La Joyita, en coordinación con la Oficina de Infraestructura y

Mantenimiento (OIM) del MinGob.

Este acuerdo forma parte del Convenio de Cooperación y actividades humanitarias en favor

de las personas privadas de libertad, firmado entre el MinGob y el CICR el 23 de junio de

2016.

El ministro Rubio agradeció el apoyo que da el CICR al Ministerio de Gobierno e indicó

que este acuerdo es de mucha importancia para el mejoramiento de los centros

penitenciarios La Joya y La Joyita donde se concentra el 40% de los privados de libertad de

todo el país. “La profunda Reforma Penitenciaria que el MinGob impulsa requiere del

apoyo de otras instituciones para cumplir con el mandato constitucional de reinsertar,

resocializar y ejercer la defensa social” destacó Rubio.

Por su parte, la viceministra de Gobierno, Gina de Sossa, también presente en la firma del

acuerdo, señaló que “nos sentimos gratamente satisfechos de dejar este convenio andando

porque los proyectos que se vienen llevando a cabo tienen continuidad, como lo es el

Page 4: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

programa de reciclaje “Ecosólidos” y eso es lo que pretendemos darles mejores

oportunidades a nuestros privados de libertad para que cuando salgan puedan lograr

reinsertarse de forma productiva a la sociedad y seguir apoyando al país”.

En tanto, Giuseppe Renda del CICR, enfatizó que buscan trabajar a mediano y largo plazo

en favor la resocialización de los privados de libertad y con la firma de este acuerdo el

MinGob quiere dar continuidad en los próximos años al trabajo que se viene realizando.

Asistieron la secretaria general del MinGob, Maritza Royo; el director, subdirectora y la

secretaria general del Sistema Penitenciario respectivamente, Armando Medina, Sharon

Díaz y Katherine Ulloa; así como el delgado regional del CICR, Sebastián Bustos y, el

asesor regional en sistemas penitenciarios del CICR, Alejandro Marambio.

Page 5: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Panamá recibe donación de equipo para comunicación alterna en caso de emergencias

Panamá 26 de abril de 2019. El nuevo Centro de Operaciones de Emergencias (COE) del

Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), ubicado en el Centro Logístico Regional

de Asistencia Humanitaria, recibió por parte de la Unión Internacional de

Telecomunicaciones (UIT) un equipo de Red Alterna de Telecomunicaciones denominado

“Winklink”.

Este equipo es un sistema de mensajería mundial para las comunicaciones de emergencia y

repetición de mensajes cuando por motivos de desastres no haya internet. Utiliza radio

frecuencias con el propósito de proveer servicios como correos electrónicos, plantillas

HTML, reportes de actualización y boletines del clima.

Fue instalado por técnicos de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), Sinaproc y la

UIT en la sede del nuevo COE.

En este sentido, el Ministerio de Gobierno (Mingob), a través de la Dirección de Medios de

Comunicación y el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), realizó una

capacitación en el manejo de la Red Alterna de Telecomunicaciones dirigida a

radioaficionados a nivel nacional.

Durante el desarrollo de la actividad se realizaron pruebas de transmisión con equipos

provistos por los radioaficionados del país hacia el equipo instalado de Winlink.

Panamá Ortiz, de la Dirección de Medios de Comunicación del MinGob, destacó la

importancia de esta capacitación sobre esta nueva plataforma con la que cuenta el país y

que será manejada por Sinaproc, pero que requiere del apoyo de los radioaficionados desde

sus diversas estaciones para su funcionamiento.

Page 6: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Ministerio de Gobierno cuenta con su Archivo Central especializado

Panamá 26 de abril de 2019.- -. El Ministerio de Gobierno culminó el proyecto de

reorganización del “Archivo Central”, que permitirá dejar a futuras administraciones contar

con un sistema de archivo de documentos ordenado, clasificado, y con estándares de

conservación de documentos de valor permanente.

Este viernes autoridades ministeriales, encabezadas por el ministro, Carlos Eduardo Rubio;

la viceministra, Gina Luciani de Sossa y la secretaria general, Maritza Royo, recorrieron

este viernes, las instalaciones del nuevo Archivo Central del MinGob, ubicado en calle

Venado, edificio 435, planta baja, corregimiento de Ancón.

Este proyecto inició en junio del 2017, bajo la coordinación de la Secretaría General, luego

de una planeación realizada y originada por la ausencia de archivos debidamente

estructurados en el Ministerio de Gobierno.

La Secretaria General señaló que se están preparando para la transición y el archivo es parte

importante de lo que se dejará para garantizar transparencia y rendición de cuentas con los

actos que ha hecho y desarrolla la presente administración. “Queremos que sea una

transición ordenada, científica y bien documentada”.

Royo resaltó “Lo que queremos es establecer la cultura del manejo científico de la

documentación, que las personas entiendan la importancia que tiene la documentación y

por qué debe preservarse”.

Por su parte, la encargada de este proyecto, Cecilia Mitre, explicó a las autoridades que este

proyecto está distribuido en dos fases. La primera consiste en contar con todas las

especificaciones de organización en temas que se requieren en la administración pública:

codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase

incluye adecuación del área, incorporación de los insumos y equipos adecuados para la

organización de la documentación y el personal idóneo.

Page 7: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Privados de libertad colaborarán con la recolección de desechos en la ciudad de

Panamá

Panamá 26 de abril de 2019. El Ministerio de Gobierno (MinGob) y la Autoridad de Aseo

Urbano y Domiciliario (AAUD), firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional

que permitirá que las personas privadas de libertad participen en los programas de

recolección de residuos sólidos, aseo y mantenimiento de la planta central, direcciones

administrativas y de las instalaciones físicas de la AAUD.

El convenio fue suscrito por el ministro de Gobierno, Carlos Rubio, y el administrador

general de la AAUD, Eladio Guardia.

A través de este convenio se busca ofrecer a las personas privadas de libertad la

oportunidad de contar con más programas de trabajo para la resocialización efectiva, al

tiempo que conmutan la sanción impuesta de detención, a través de proyectos extramuros

de la Dirección General del Sistema Penitenciario.

El ministro Rubio señaló que este convenio forma parte de las alianzas estratégicas

que tiene el MinGob con otras instituciones, cómo lo son el Ministerio de Educación y el

Ministerio de Ambiente, para que los privados de libertad también puedan retribuir a la

sociedad al tiempo que se preparan para una vida productiva.

Por su parte, el administrador de la AAUD explicó que a través de este convenio se

reforzará la recolección de desechos en los corregimientos de la zona este de la ciudad

como: Tocumen, Mañanitas, Pedregal, 24 de Diciembre, Pacora y San Martín, áreas

próximas al Complejo Penitenciario La Joya. “Este convenio deja un precedente para que

se continúe con estos programas y a futuro se expanda a nivel nacional” dijo el funcionario.

De este programa participarán privados de libertad de todos los centros penitenciarios del

país que cumplan con el perfil y previamente hayan sido evaluados por las Juntas Técnicas

Penitenciarias.

Page 8: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

MinGob organiza segundo foro sobre “Noticias Falsas”

Panamá, 25 de abril de 2019.- -.Unos 100 asistentes entre comunicadores sociales y

estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Panamá, el Grupo Debate

del Instituto Nacional y de la Academia de Policía (Acapol), participaron este jueves del

Foro: El rol de los medios de comunicación ante una noticia falsa, organizado por el

Ministerio de Gobierno (MinGob), a través de la Dirección Nacional de Medios de

Comunicación Social, con el objetivo de ofrecerle herramientas para combatir e identificar

las noticias falsas o “fake news”.

Para este evento se contó con la participación como panelistas del asesor en comunicación,

Daniel Lopera y el vicepresidente de la Asociación Panameña de Radiodifusión (APR),

Alessio Gronchi.

Lopera, quien abordó el tema: ¿Cómo reaccionan las personas en las redes sociales ante el

descubrimiento de una noticia falsa y como la identifican?, mostró y analizó este tipo de

noticias, a lo que señaló que son difícil de detectar, sin embargo, hay que tener mucho

sentido común.

Mientras que Gronchi se refirió al papel de las radioemisoras en el combate a las noticias

falsas. El Radiodifusor dijo que no hay que creer todo lo que se lee, se ve o se escucha.

Agregó que ellos en la radio piden a sus locutores verificar con sitios específicos cada

noticia que transmiten; además que no se genera contenido a partir de post en redes de

individuos y se verifica con la fuente o su vocería cada vez que sea posible.

Gronchi también afirmó que “el internet ha sido siempre un medio de desinformación con

pretensión de objetividad y que las redes han magnificado el problema”.

Page 9: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Ministro Rubio entrega personería jurídica a Asociación de Medios Digitales

Panamá 25 de abril de 2019. El Ministerio de Gobierno (MinGob) entregó este jueves la

personería jurídica a la Asociación de Medios Digitales de Panamá (AMEDIPA) dirigida a

promover y posicionar el sector de la comunicación digital como un medio informativo de

las nuevas Tecnologías de la información.

Correspondió al ministro de Gobierno, Carlos Rubio, hacer entrega del documento al

presidente de AMEDIPA, Gerardo Camargo.

El ministro Rubio exhorto a los miembros de la Asociación, que representa a unos 12

medios de comunicación digitales, a combatir las noticias falsas o “Fake News”, para

fortalecer la democracia. “Ustedes van a ser un brazo importantísimo, porque después de la

corrupción, las Fake News son el peor daño que se le puede hacer a nuestra democracia

porque aleja a la gente buena y los mejores talentos de la cosa pública”.

Mientras que el presidente de la AMEDIPA, señaló que en el siglo XXI se busca combatir

el mal uso de los medios de comunicación digitales y las redes sociales. “Es un deber de

nosotros como propietarios de revistas digitales trabajar en empoderar a los periodistas,

educar a los comunicadores que somos una alternativa informativa sin dejar a un lado a los

medios de comunicación tradicionales”.

Entre otras cosas, esta asociación busca asesorar a organismos públicos, en cuantos asuntos

traten de la regulación de las actividades de la comunicación digital.

Page 10: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Jueces de Paz culminan primer curso de capacitación continua

Santiago de Veraguas, 24 de abril de 2019. El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo

Rubio, participó en el acto de graduación de la primera promoción del curso de

capacitación continua en Justicia Comunitaria de Paz, dirigida a jueces de paz de las

provincias de Coclé, Herrera, Los Santos, Chiriquí y la Comarca Gnöbe Buglé, destacando

el fortalecimiento para los funcionarios que trabajan en la resolución alterna de conflictos.

El Ministro de Gobierno los exhortó a seguir capacitándose de manera permanente porque

el estudio, al igual que el trabajo honrado, dignifica al hombre y lo prepara para los retos

que la vida le presenta.

Rubio afirmó que el reto que tienen demanda de grandes esfuerzos, responsabilidad y

compromiso, pero también de una investidura ejemplar pues tienen la posibilidad de llevar

paz a los corregimientos.

El Titular dijo que uno de los pilares de la democracia es la justicia y la justicia que

imparten los Jueces de Paz en las comunidades es fundamental para la prevención de la

violencia y la criminalidad.

En este curso de Capacitación Continua en Justicia Comunitaria de Paz, realizado en la

ciudad de Santiago, participaron 185 Jueces de Paz y tuvo una duración de 64 horas.

El secretario nacional encargado de Descentralización, Narciso Machuca, señaló que con

estas capacitaciones “estamos seguros que lograremos mejores resultados para que el

sistema asegure la convivencia pacífica a través de la implementación de los métodos

alternos de resolución de conflictos”.

Este sistema tiene un año y 4 meses de haberse instaurado en la República de Panamá, con

la implementación de la Ley 16 del 17 de junio de 2016 y se caracteriza por el consenso.

Page 11: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Centro penitenciario La Joyita ya cuenta con una biblioteca

Panamá, 23 de abril de 2019.- -.Los privados de libertad del Centro Penitenciario La

Joyita cuentan, a partir de hoy, con una completa biblioteca que contribuirá con el

desarrollo de los programas educativos que allí se parten para la resocialización efectiva.

Este martes, la Biblioteca “Miguel de Cervantes Saavedra”, que es el producto de la

campaña “Un Libro para la Cárcel: Una Ventana a la Libertad”, que busca propiciar

donaciones de libros y formar círculo de lectura en los centros penitenciarios, fue

inaugurada por el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Rubio, junto a la viceministra,

Gina Luciani de Sossa, quien impulsó esta obra.

Rubio dijo sentirse muy satisfecho que “hoy 23 de abril, Día del Libro y del Idioma,

podamos inaugurar esta biblioteca, con el fin de que nuestros privados de libertad puedan

fomentar sus capacidades y triunfar”.

“Sí se puede cambiar, siempre que haya fe; su libertad se ha detenido temporalmente pero

nosotros vamos a continuar con la resocialización hasta los últimos días porque sí creemos

en ustedes”, señaló el Titular de Gobierno.

Uno de los representantes de organizaciones donantes de libros, Eduardo Hendricks, del

Club Rotario de Colón, resaltó que espera que con esta pequeña contribución de 2 mil

libros, estén aportando a la libertad del privado de libertad, ampliando su horizonte y

conocimiento.

En tanto la representante del Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo, (PNUD), Lorena Aparicio, mostró su satisfacción por la donación de 450

ejemplares de una valiosa antología titulada “Las Palabras Pueden”, que es un esfuerzo de

SNU, PNUD, UNICEF y sus aliados.

Page 12: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

La subdirectora del Sistema Penitenciario, Sharon Díaz, dio la bienvenida, exaltando que

“hoy se puede decir que La Joyita cuenta con un espacio de la cultura, donde los privados

de libertad van a tener la oportunidad de leer libros y hacerse libres”. Este espacio de

libertad va a ser reforzado y replicado en otros centros, sostuvo Díaz.

Por su parte, el privado de libertad, encargado de la biblioteca Marlon Archer, agradeció a

todas las autoridades por esta oportunidad. Dijo: “no nos corten las alas, queremos que nos

den oportunidad para venir a esta biblioteca para leer y participar en los círculos de lectura

para marcar la diferencia y ser un grupo distinguido”.

Cabe destacar que esta biblioteca ha sido pintada y decorada con imágenes de Miguel de

Cervantes Saavedra, elaborada por privados de libertad, lo que hace el espacio más

agradable, porque “leer nos hace libre: Miguel de Cervantes Saavedra”.

En esta actividad, también se contó con la presencia de la secretaria general, Maritza Royo;

la directora de Planificación del MinGob, Mara Pardo; autoridades del Sistema

Penitenciario así como miembros de Cámara Panameña del Libro.

El MinGob continua con la campaña “Un Libro para la Cárcel, Una Ventana Hacia la

Libertad” para reunir material de lectura para las personas privadas de libertad y de esta

manera seguir equipando las bibliotecas de los centros penitenciarios de adultos y

adolescentes. Los interesados pueden llevar su donación a las Gobernaciones de cada

provincia, en los Cuarteles de Cuerpo de Bomberos del país o a la dirección del Sistema

Penitenciario, ubicado en PH Miramar, avenida Balboa, planta baja.

Page 13: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Privados de libertad continúan trabajando en la instalación de barreras en ríos de la

capital

Panamá 22 de abril de 2019. En conmemoración del “Día Internacional de la Tierra”, el

Ministerio de Gobierno (MinGob) y el Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente), con el

apoyo de privados de libertad del Centro Penitenciario La Joyita, estudiantes de la

Universidad Tecnológica de Panamá, así como funcionarios de ambas instituciones,

instalaron una barrera ecológica para la contención de desechos en el Río Abajo, a la altura

del Puente del Rey en Panamá Viejo.

Las barreras son confeccionadas por los privados de libertad con botellas plásticas que son

recolectadas a través del programa de reciclaje “Ecosólidos” que se desarrolla en el Centro

Penitenciario La Joyita.

Esta es la tercera barrera que en la que privados de libertad son llevados a laborar en su

instalación en ríos de la ciudad de Panamá; la primera se instaló en el Río Cárdenas y la

segunda en el Río Tocumen.

El ministro de Gobierno, Carlos Rubio, destacó que entre todas las

instituciones involucradas en la confección e instalación de las barreras ecológicas se está

logrando que la basura no llegue a los océanos, se cuide el ambiente y de esta manera tener

el Panamá verde que todos los panameños queremos.

Mientras que el ministro de Ambiente, Emilio Sempris, recordó que el Río Abajo

desemboca en la Bahía de Panamá, a la altura del tramo marino del Corredor Sur, y con la

instalación de esta barrera se espera reducir significativamente el volumen de basura que

llega a este punto y coadyuvar en resolver el problema ambiental.

Edward Carrasco, quien estuvo privado de libertad y actualmente es funcionario del

Departamento de Áreas Protegidas y Biodiversidad de Mi Ambiente, aseguró que la

Page 14: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

resocialización efectiva si es posible, “solo hay que saber aprovechar las oportunidades y

seguir adelante”.

También estuvo presente el administrador de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario

(AAUD), Eladio Guardia, entidad encargada de retirar los desechos que quedan atrapados

en las barreras.

Participaron la viceministra de Gobierno, Gina de Sossa; la secretaria general del MinGob,

Maritza Royo y la directora encargada del Sistema Penitenciario, Sharon Díaz.

Page 15: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Privados de Libertad de la Nueva Joya realizan el Viacrucis de Jesús

Panamá 16 de abril de 2019 – Un total de 30 personas privadas de libertad del centro

penitenciario La Nueva Joya, pertenecientes al programa Oportunia, presentaron por

segundo año consecutivo la vida, pasión y muerte Jesús.

Joel Velásquez Coordinador del programa Oportunia manifestó que éste nace ante la

necesidad de tener más espacios de trabajo para los privados de libertad. Cuenta con cuatro

talleres, teatro, proyección personal, artes plásticas y danzas.

Fueron tres meses de ardua preparación, tanto académica como espiritual, a través de

cursos bíblicos y de catequesis, el armar todo el escenario y los vestuarios de acuerdo a la

época.

Según Velásquez, se ha visto el cambio en los internos principalmente en la conducta,

disciplina, debido a que se inculca mucho el valor del respeto, la honestidad y compromiso.

Cristian Manuel Mejía interpretó el papel de Jesús, manifestó que su experiencia en esta

presentación ha sido buena, porque le ayuda a crecer como persona, al interpretar ese papel

tan difícil, en demostrar todo el dolor que Jesús pasó hasta llegar a su muerte.

La jefa del Departamento de Tratamiento del Sistema Penitenciario, Gladys Domínguez,

manifestó que esta es una oportunidad para que los privados de libertad puedan tener otra

herramienta para hacerle frente a la vida una vez salgan en libertad. El Sistema

Penitenciario les otorga a los privados de libertad que participaron de esta iniciativa una

certificación de participación de carácter cultural.

La presentación de la obra estuvo acompañada por un musical en vivo protagonizado por

los privados de libertad.

Page 16: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Panamá, 15 de abril de 2019.- -.El Presidente de la República de Panamá, Juan Carlos

Varela, entregó este lunes el edificio de la Escuela de Negocios del Instituto Técnico

Superior Especializado (ITSE), acto al cual asistió la viceministra de Gobierno, Gina

Luciani de Sossa.

Esta es la primera de las tres escuelas que conforman este Instituto, que brindará

oportunidad de educación superior a más de 5 mil estudiantes en las 17 carreras que ofrece.

En esta ocasión, la Escuela de Negocios inicia este periodo académico con 154 estudiantes

y 5 programas académicos: Artes culinarias, operaciones hoteleras, logísticas, asistencia

ejecutiva bilingüe y servicio empresarial. Además ofrece programas de 2 años de estudios y

una estrategia de formación con base teórica combinada con una alta orientación hacia la

práctica.

También se contó con la participación de la Banda Republicana, quienes amenizaron este

acto protocolar, al cual asistieron igualmente ministros, viceministros, Cuerpo Diplomático,

empresarios así como el cuerpo directivo y estudiantil del Instituto Técnico Superior

Especializado (ITSE).

Page 17: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Privados de libertad participan en la confección y colocación de barreras ecológicas

para los ríos

Panamá 13 de abril de 2019. Como parte del Convenio de Cooperación Técnica, firmado

entre el Ministerio de Gobierno (Mingob) y el Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente), este

sábado se realizó la colocación de barreras ecológicas en el río Cárdenas en Clayton,

confeccionadas por privados de libertad del programa de reciclaje “Ecosólidos” que se

desarrolla en el centro penitenciario La Joyita.

Los privados de libertad no solo participaron en la confección de estas barras; sino también

en su instalación en conjunto con el personal técnico del Mi Ambiente con la finalidad de

impedir que la basura que es arrojada a los ríos llegue a los océanos. Estas barreras

protectoras son hechas con botellas plásticas que se reciclan dentro del penal.

El ministro de Gobierno, Carlos Rubio, manifestó que con estas barreras los privados de

libertad colaboran desde el centro penitenciario La Joyita a tener el Panamá verde que todos

queremos.

Por su parte el ministro de Ambiente, Emilio Sempris señaló que esta importante actividad

además de incluir a los privados de libertad también contó con estudiantes de Ingeniería

Ambiental de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Jorge Santos, coordinador de programas penitenciarios de Mi Ambiente, señaló que los

privados de libertad han unido fuerzas para descontaminar los ríos apoyando al proyecto

Barrera Atrapa Sólido Ecológica (BASE) de Mi

Ambiente que a futuro prevé instalar barrera en los 500 ríos que existen a nivel nacional e

incorporar a las comunidades a que también se sumen a esta iniciativa y poder preservar los

ríos y quebradas a sus alrededores.

Page 18: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

En tanto, el privado de libertad, Reynaldo Ayola, resaltó la importancia de concienciar a los

niños y exhortarlos desde la escuela a que el reciclaje es de beneficio tanto para las

personas como para el país y de este modo cuidar el medio ambiente.

El plan piloto de colocación de barreras inició en el río Cárdenas y se replicará en

Tocumen, Juan Díaz, Veraguas y Condado del Rey.

En esta jornada participaron el director del Sistema Penitenciario, Armando Medina; así

como funcionarios del MinGob y Mi Ambiente.

Page 19: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Club Rotario se une a la campaña un libro para la cárcel

Panamá 12 de abril de 2019. Más de mil 500 libros fueron donados al Ministerio de

Gobierno (MinGob) para la campaña “Un Libro para la Cárcel, Una Ventana a la Libertad”,

por el Club Rotario de Cristóbal en la provincia de Colón.

La donación fue entregada al ministro de Gobierno, Carlos Rubio, por parte del presidente

del Club Rotario de Cristóbal, Jorge Abad.

“Un Libro para la Cárcel, Una Ventana a la Libertad”, busca reunir materiales de lectura

para las personas privadas de libertad (adultos y adolescentes), niños y niñas que los

visitan, para equipar las bibliotecas de los centros penitenciarios de todo el país.

La donación consta de libros de matemáticas, ciencias, biología, psicología, tecnología,

enciclopedias, diccionarios, entre otros. Adicionalmente se donaron 20 sillas que serán

destinadas a la biblioteca del centro penitenciario La Joyita.

El ministro Rubio señaló que a través de esta campaña también se busca reforzar los

programas de resocialización, fomentando el estudio y la educación, para cuando queden en

libertad tenga todas sus capacidades debidamente desarrolladas y puedan contribuir al país.

Mientras que el presidente del Club Rotario indicó que estos libros son parte de donaciones

nacionales e internacionales que reciben.

En tanto, Carlos Ruíz, gobernador de la provincia de Colón, dijo que la Gobernación

también se ha unido a la campaña y cuenta con un número importante de libros para donar

a la cárcel de Nueva Esperanza y otras del país.

Los interesados en donar libros pueden acercarse a la sede del Sistema Penitenciario,

ubicado en el P.H. Miramar en la Avenida Balboa; además de las gobernaciones de las

diferentes provincias y comarcas, y los cuarteles del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la

República de Panamá.

Page 20: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Jóvenes con sanciones y medidas no privativas de libertad realizan labor social en el

Hogar Bolívar

Panamá 12 de abril de 2019.- -.Una mañana divertida pasaron los adultos mayores del

Hogar Bolívar de Ancianos, quienes este viernes recibieron la visita de los jóvenes con

sanciones y medidas no privativas de libertad del Instituto de Estudios Interdisciplinarios,

cuyo objetivo era realizar un acercamiento a fin de sensibilizar y promover la cultura del

respeto, el amor y el valor a la vida.

Durante el recorrido, los jóvenes compartieron con los adultos mayores, mismos que se

mostraban ansiosos por conversar y que les escucharan sus historias y sus anécdotas. Otros,

más animosos, preguntaban si sabían jugar dominó, a lo que los jóvenes no dudaron en

armar un equipo y complacer al abuelo.

Con este tipo de actividades el IEI busca que se promueven valores, tales como el respeto,

la tolerancia, y la solidaridad. Además que forma parte de las acciones que contempla el

modelo de atención Integral dentro del eje de competencia ciudadanas, el cual busca

incentivar cambios transformadores, empleando una pedagogía participativa donde los

jóvenes sean protagonistas para potencializar las competencias ciudadanas “Aprender a

conocer, aprender hacer, aprender a convivir y aprender a ser”.

Tanto los jóvenes como el equipo del IEI, les ofrecieron un brindis a los adultos mayores.

El Hogar Bolívar tiene una población de 148 adultos mayores. Es una organización sin

fines de lucro, fundada el 19 de marzo de 1883, dedicada a la beneficencia. El

sostenimiento del Hogar es mediante subsidios estatales, donaciones y voluntariado.

Page 21: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Panamá ya cuenta con un nuevo y moderno Centro de Operaciones de Emergencias

Panamá, 11 de abril de 2019.- -.El Presidente de la República, Juan Carlos Varela, junto

al ministro de Gobierno, Carlos E. Rubio y el director general del Sistema Nacional de

Protección Civil (SINAPROC), José Donderis, inauguró este jueves el nuevo Centro de

Operaciones de Emergencias (COE), por un monto de un millón 62 mil 94 balboas,

consistente en la adquisición, instalación, entrenamiento de video walls, equipos

tecnológicos, 186 tabletas y 6 vehículos pick up 4X4.

Este nuevo COE, está ubicado en las instalaciones del Centro Logístico Regional para la

Asistencia Humanitaria (CLRAH) en Panamá Pacífico y cuenta con equipos de monitoreo

para la prevención, respuesta y recuperación del país, una app para asistencia ciudadana,

sistema de aplicación móvil de avisos de alerta para salvar vidas, informe de situación para

los enlaces, rutas de evacuación de comunidades, mapas de escuelas, hospitales y demás

servicios públicos, los protocolos para la ayuda humanitaria y evaluaciones de daños.

El Presidente de la República, resaltó que este nuevo COE eleva las capacidades de

respuesta del país. Igualmente expresó su admiración por la Fuerza de Tarea Conjunta y a

las 23 agencias del Estado que sirven a la fuerza, por el compromiso de servir a los demás.

“La FTC, es una de las obras de más valor que voy a dejar a la próxima administración

porque la FTC se trata de salvar vidas”.

En tanto, el ministro Rubio, afirmó que el Ministerio de Gobierno, ha trabajado en estos

últimos cuatro años para dejar a un Sinaproc más fortalecido, dotándole de herramientas,

equipos, personal y ahora un nuevo Centro de Operaciones de Emergencias en honor a

estos hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para salvar la de otros, dándole a la fuerza

naranja mejores capacidades de respuesta para el bienestar y seguridad de turistas,

nacionales y todo aquel que se encuentre dentro del territorio panameño.

Page 22: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Señaló que “es un orgullo contar con un COE de primer mundo donde Sinaproc, como

primer usuario del Hub Humanitario, podrá seguir también brindando esa asistencia

humanitaria en situaciones de desastre, como principal usuario de este centro regional, así

contribuimos con la región y principalmente con Panamá”.

Por su parte, José Donderis, director general del Sinaproc, afirmó que el COE es una

realidad, un paso más de nuestra gestión que coloca a Panamá en el mapa de los países que

han desarrollado un sistema de emergencia a desastres. Dijo “de esta manera cumplo con

los hombres y mujeres de naranja, que por años esperaron la modernización del Sinaproc,

Panamá ya cuenta con las herramientas que nos permitirán seguir salvando vidas”.

A este acto asistieron: el ministro de la Presidencia Jorge González; la viceministra de

Gobierno, Gina Luciani de Sossa; autoridades del Gobierno y de los Estamentos de

Seguridad, Cuerpo Diplomático acreditado en Panamá así como la funcionarios de la

Fuerza Naranja.

Page 23: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Conare aprueba nuevas solicitudes y cesaciones de refugio

Panamá 11 de abril de 2019. La Comisión Nacional de Protección para Refugiados

(Conare) aprobó este jueves, en su segunda reunión ordinaria del año, 4 nuevos casos de

solicitudes de refugio a ciudadanos de Venezuela, Colombia y Nicaragua; además de 5

casos de cesación y 4 correcciones.

En esta Comisión presidida por la viceministra de Gobierno, Gina Luciani de

Sossa, participaron además representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE),

Ministerio de Trabajo (MITRADEL), Ministerio de Seguridad (MINSEG), la Cruz Roja

Panameña, el Servicio Nacional de Migración y Alto Comisionado de las Naciones Unidas

para los Refugiados (ACNUR).

La directora de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar), Yaribeth de

Calvo, resaltó que los 5 casos de cesaciones se deben al incumplimiento por parte de los

refugiados, debido a que algunos salieron de Panamá hacia sus países de origen y se han

mantenido por un tiempo determinado en ellos y otros renunciaron al estatus de refugiados.

La Convención de las Naciones Unidas sobre el estatuto de los Refugiados detalla algunos

casos en los que se puede aplicar la cesación: si se ha acogido de nuevo, voluntariamente, a

la protección del país de su nacionalidad;

si voluntariamente se ha establecido de nuevo en el país que había abandonado o f

uera del cual había permanecido por temor de ser perseguida; entre otros.

Entre sus funciones Conare debe aplicar las disposiciones de la Convención de las

Naciones Unidas sobre el estatuto de los Refugiados (1951) y Protocolo sobre el Estatuto

de los Refugiados (1967), así como del Decreto Ejecutivo N° 5 de 16 de enero de 2018, que

modifica las regulaciones para solicitudes de Refugio, por parte de ciudadanos de otras

nacionalidades que llegan al territorio panameño.

Page 24: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Autoridades del MinGob participan en acto de juramentación de extranjeros

Panamá 11 de abril de 2019.- -.Un total de 63 extranjeros de distintas nacionalidades

fueron naturalizados en un solemne acto que se realizó en la Gobernación de Panamá,

donde participaron como testigo de honor, el ministro y la viceministra de Gobierno, Carlos

E. Rubio y Gina Luciani de Sossa, respectivamente, así como la secretaria general Maritza

Royo.

Las autoridades ministeriales dijeron sentirse honrados de ser testigos de honor en este acto

tan especial para cada uno de los extranjeros que fueron naturalizados, ya que la mayoría

llevan muchos años viviendo en Panamá.

El programa incluyó la participación del licenciado Ameth Amor, quien les habló sobre los

Símbolos de la Nación y presentó la alocución Historia Patria.

También participó en este acto la directora de la Dirección de Resolución Alterna de

Conflictos (DRAC), Amileth Torres.

Cabe destacar que los extranjeros que fueron naturalizados cumplieron con todos los

requisitos establecidos en la Constitución de la República de Panamá y las leyes nacionales.

Ellos renuncian absolutamente a los vínculos civiles y políticos que los ligan a su país de

nacimiento, y a todos los derechos y privilegios que pudieran derivarse de tales lazos de

dependencia.

Page 25: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Ministro Rubio recibe propuesta para formación de funcionarios

Panamá, 10 de abril de 2019.- -.Con el objetivo de desarrollar programas de formación

para funcionarios del Ministerio de Gobierno, el ministro, Carlos E. Rubio, recibió este

miércoles en su despacho al coordinador para América Latina del Instituto Ortega y Gasset

de España, Ricardo García Vega, con quien abordaron temas sobre administración, políticas

públicas en el área de seguridad, crisis y emergencias.

El Titular de Gobierno, agradeció la visita del coordinador del Instituto y señaló que se le

está dando continuidad a los acuerdos, producto de su visita realizada a Madrid, a finales

del año pasado.

García Vega enfatizó, “lo que queremos es establecer un marco de trabajo conjunto para

trabajar de la mano en la formación de funcionarios y así poder generar un talento humano

con competencias adecuadas para las demandas y las necesidades del pueblo panameño”.

Explicó que buscan trabajar en temas de gobierno y administración pública, orientadas a

generar habilidades en funcionarios y técnicos para favorecer la gobernabilidad y los

procesos de tomas de decisión en la gestión pública y poder desarrollar políticas públicas

efectivas.

Cabe destacar que el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, fue fundado

en 1986 y es un centro de postgrado e investigación. Su misión es desarrollar y potenciar el

talento de los alumnos en un espacio generador de sinergias entre los mundos académico,

profesional, las redes científicas y el mundo empresarial, con el objetivo de formar alumnos

conscientes y sensibles de los problemas existentes en el entorno social.

Page 26: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Histórico edificio de la Gobernación de Panamá será restaurado

Panamá 9 de abril de 2019. Este martes en el Palacio Dr. Belisario Porras, sede de la

Gobernación de Panamá, el ministro de Gobierno, Carlos Rubio, acompañado por la

gobernadora de Panamá, Deyanira Murgas, aprobó con la firma de planos, la primera etapa

del proyecto de restauración y rehabilitación de ese histórico edificio que forma parte del

patrimonio histórico panameño.

Los trabajos se realizaran por un monto de 245 mil balboas e incluye reparación

de estructura, sistema eléctricos, sanitarios, techo, además de pintura, restauración de

puertas y ventanas, herrería, entre otros.

El ministro Rubio señaló que el Ministerio de Gobierno (MinGob), ha hecho lo necesario

para fortalecer la función del Gobernador y sus respectivas gobernaciones, y en este sentido

se han restaurado las gobernaciones de las provincias de Coclé y Los Santos; se trabaja

actualmente en Bocas del Toro y próximamente iniciará la construcción de la gobernación

de la Comarca Ngöbe Buglé, que a su vez será el inicio de la construcción de la ciudad

gubernamental Buabtí.

Por su parte la Gobernadora de Panamá, agradeció a todos los que trabajaron para que el

proyecto de rehabilitación y restauración del edificio se lleve a cabo y de este modo dejar

una huella para la posteridad ya que este edificio es histórico y le pertenece a todos los

panameños.

El ingeniero del PNUD, Darío Cadavid, dijo que en esta primera etapa del proyecto se

generó un manual de conservación y mantenimiento para el edifico, lo que permitirá a las

futuras administraciones prever cuándo, cómo y por qué se debe intervenir el edifico, qué

tipo de profesional técnico y restaurador se requiere para hacer los trabajos; además ayuda a

proyectar los costos de inversión y cuenta con un sustento técnico del edificio.

Page 27: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Este proyecto forma parte del Programa de Reformas del Ministerio de Gobierno, con

apoyo técnico y administrativo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD).

El Palacio Belisario Porras fue diseñado por los arquitectos H.G. Heath y J.C. Wright; fue

inaugurado el 6 de febrero de 1916. El edificio fue ocupado en 1917 por la Cruz Roja

Panameña, posteriormente se convirtió en escuela y también albergó al Ministerio de

Relaciones Exteriores hasta 1998 cuando pasó de forma permanente para el funcionamiento

de la Gobernación de Panamá.

Page 28: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Continúa traslado de privados de libertad de la cárcel pública de La Chorrera

Panamá Oeste 9 de abril de 2019. -Un total de 379 personas privadas de libertad de la

cárcel pública de La Chorrera han sido trasladadas a la fecha al Centro Penitenciario La

Nueva Joya, como parte del proceso que desarrolla el Sistema Penitenciario, en

colaboración con la Policía Nacional, ante el cierre temporal del penal de Panamá Oeste.

Este martes se trasladó al segundo grupo de privados de libertad (179), quienes salieron de

sus celdas en completo orden para ser atendidos por personal médico del Ministerio de

Salud, para previa evaluación de salud antes de los traslados.

Como observadores de este proceso están presentes la Defensoría del Pueblo, el Órgano

Judicial y el Mecanismo Nacional contra la Tortura.

Para Roxana Ríos, observadora de la Defensoría del Pueblo, dijo que todo se ha llevado con

el debido respeto de los Derechos Humanos y la alimentación de cada privado de libertad,

que era una preocupación de los familiares; “hemos visto que se ha cumplido con todo”.

Cada uno de los internos recibía por parte de la DGSP su desayuno como todos los días,

adicional de una merienda para el trayecto a La Nueva Joya.

La DGSP siendo responsable con la integridad física de todas las personas privadas de

libertad, del personal custodio y administrativo, los familiares y demás visitantes, tomó la

decisión de cerrar la cárcel pública de La Chorrera y trasladar toda su operación de forma

temporal al centro penitenciario La Nueva Joya, ubicado en Las Garzas, luego del estado

de inseguridad que presentan las actuales estructuras, que se armaron como celdas

temporales durante los años 2012 y 2013.

Page 29: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

MinGob y CICR continuarán trabajando en pro de las personas privadas de libertad

Panamá, 8 de abril de 2019.- -. El ministro de Gobierno, Carlos E. Rubio junto a la

viceministra, Gina Luciani de Sossa, se reunieron este lunes con el jefe de la delegación

Regional para Panamá y el Caribe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR),

Giuseppe Renda, con quien abordaron temas sobre los avances de los proyectos que

realizan en conjunto con el Sistema Penitenciario panameño.

La Viceministra resaltó que los trabajos realizados con el Comité, han sido efectivos. Dijo:

“no sólo han apoyado en el mantenimiento de los centros penitenciarios, sino que también

han trabajado en proyectos como Ecosólidos (programa de reciclaje dentro de los centros

penitenciarios), que ha sido visibilizado a nivel mundial y se desea replicar en la región”.

Luciani de Sossa, agregó que el Comité ha sido un apoyo indiscutible, son socios

estratégicos y están próximos a renovar un acuerdo de colaboración con el MinGob.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), es una organización imparcial, neutral e

independiente que tiene como misión exclusivamente humanitaria de proteger la vida y la

dignidad de las víctimas de los conflictos armados y de otras situaciones de violencia así

como de presentarles asistencia.

Cabe destacar que en junio del 2016 el MinGob firmó un acuerdo de cooperación con el

Comité Internacional de la Cruz Roja, con el objetivo de velar por la vida, la integridad

física y la salud de las personas privadas de libertad.

En esta reunión, también participaron por el CICR, el asesor en Sistemas Penitenciarios de

la Delegación Regional, Alejandro Marambio y Sebastián Bustos delegado regional

mientras que por el MinGob, Maite Cisneros, asesora del despacho superior.

Page 30: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Privados de libertad de la cárcel pública de La Chorrera son trasladados a La Nueva

Joya

Panamá Oeste, 8 de abril de 2019.- El Ministerio de Gobierno (MinGob), a través de la

Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), informa que a partir de este lunes, 8

de abril, ha procedido con el inicio del traslado de 704 personas privadas de libertad, desde

la cárcel pública de La Chorrera hacia el centro penitenciario La Nueva Joya, en atención a

las recomendaciones del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá

(BCBRP) y del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) que advierten sobre el

estado de inseguridad de las estructuras, que se armaron como celdas durante los años 2012

y 2013.

Siendo responsables con la integridad física de todas las personas privadas de libertad, del

personal custodio y administrativo, los familiares y demás visitantes, se tomó la decisión de

cerrar la cárcel pública de La Chorrera y trasladar toda su operación de forma temporal al

centro penitenciario La Nueva Joya, ubicado en Las Garzas.

La cárcel pública de La Chorrera está ubicada en el corregimiento de Barrio Balboa, distrito

de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste. Fue construida para albergar a 260 personas

privadas de libertad, sin embargo actualmente cuenta con una población penitenciaria de

704 personas, su estructura insegura, así como el que carezca de espacios para realizar las

actividades que permitan poder desarrollar programas de resocialización dirigidos a los

privados de libertad, llevaron al Ministerio de Gobierno a tomar la decisión ya mencionada.

Las autoridades penitenciarias han sostenido diversas reuniones informativas con la

población privada de libertad, familiares, personal custodio y administrativo, así como con

funcionarios judiciales para brindarles la información necesaria.

La Dirección General del Sistema Penitenciario gestionará los trámites para el inicio del

estudio de factibilidad para la construcción de un nuevo centro penitenciario para La

Chorrera.

Page 31: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Privados de libertad preparan plantones para la próxima siembra por el millón de

hectáreas

Panamá 5 de abril de 2019. -. Privados de libertad del programa de resocialización que

lleva adelante el Sistema Penitenciario, “Sembrando Paz”, donarán unos 20 mil plantones

maderables y frutales al proyecto de reforestación “Un Millón de Hectáreas” que lidera el

Ministerio de Ambiente.

En este sentido el ministro de Gobierno, Carlos Rubio, y el ministro de Ambiente, Emilio

Sempris, realizaron un recorrido por el vivero donde se cultivan los plantones de especies

como: roble, Guayacán, nazareno, corotú, acacias, entre otros, que serán utilizados el

próximo mes de junio para reforestar en diversos puntos a nivel nacional.

Durante el recorrido los privados de libertad, explicaron que actualmente trabajan en la

germinación de las semillas de diversas especies que les han sido donadas. Adicionalmente

mostraron a las autoridades las nuevas parcelas de plantas medicinales con las que cuenta el

vivero; allí siembran hierba de limón, albahaca morada, mastranto, menta y orégano.

El ministro Rubio agradeció a Mi Ambiente por el acompañamiento técnico que ha dado a

los privados de libertad de este proyecto, lo que ha permitido continuar con la

resocialización efectiva y la reforma penitenciaria profunda que está haciendo el Ministerio

de Gobierno (MinGob). Este acompañamiento técnico se da en cumplimiento del Convenio

de Cooperación firmado en agosto de 2018 entre el MinGob y Mi Ambiente.

Destacó el fortalecimiento que han tenido los programas de resocialización Ecosólidos

(proyecto de reciclaje dentro de los penales) y Sembrando Paz, insignias del centro

penitenciario La Joyita.

Por su parte, el ministro Sempris indicó que Mi Ambiente trabaja en la adquisición de

equipos de procesamiento de madera que serán donados a los talleres de ebanistería de los

Page 32: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

centros penitenciarios La Joya y La Joyita, donde se confeccionan productos de la marca

penitenciaria IntegrArte, para que cuenten con las herramientas necesarias como parte del

proceso de resocialización efectiva que lleva adelante el MinGob.

Mientras que Juan Barsallo, encargado del vivero resaltó que para ellos la resocialización

efectiva no solo es trabajar y conmutar la pena, sino también cambiar su estilo de vida y los

hábitos que en un momento los llevaron estar privados de libertad, “es por esto que hemos

asumido el proyecto con la mayor responsabilidad posible como si laboráramos en una

empresa”.

Page 33: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas abordan avances de

proyectos

Panamá, 5 de abril de 2019.- El ministro de Gobierno, Carlos E. Rubio, participó en la

apertura de la primera sesión ordinaria 2019 del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de

los Pueblos Indígenas, destacando que “ya tienen una política pública diseñada por ustedes

mismos, plasmada en el Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas”.

El Titular de Gobierno, también señaló otros logros en esta materia como: la

institucionalización de la Mesa Nacional Indígena, que deja la plataforma de coordinación

y consenso entre el Estado panameño y los pueblos indígenas.

El Viceministro de Asuntos Indígenas, Feliciano Jiménez y el viceministro de Salud, Erick

Ulloa, entregaron el diseño de la primera fase del Proyecto de Construcción del nuevo

Centro de Salud en Bonyic, Territorio Naso Tjêrdi en el Corregimiento del Teribe,

Provincia de Bocas del Toro, que beneficiará a más de 300 personas de las comunidades de

Bonyic, Rancho Quemado, Santa Rosa, Solón, Bajo Soli, entre otras.

Igualmente, presentaron la problemática de la malaria en territorios indígenas a fin de

sensibilizar a las autoridades y propiciar alianzas y coordinaciones de trabajo.

Las representantes del Ministerio de Educación, Elizabeth Quintero y Jonny Cedeño,

enfatizaron en la importancia del manejo de las lenguas indígenas entre docentes y

estudiantes para un mejor proceso de la docencia con pueblos indígenas.

También se realizó el Taller para la revisión y aprobación de la propuesta de borrador de la

reglamentación del Decreto 203, que crea el Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los

Pueblos Indígenas de Panamá.

Page 34: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Se presentaron informes de avances sobre el Proyecto de apoyo a la implementación del

Plan Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas; sobre la Asistencia Técnica

orientada a la restauración de los sistemas productivos en comunidades indígenas y avances

del Proceso de planificación del programa de inclusión financiera y empresariado indígena.

Este Consejo fue creado mediante el Decreto Ejecutivo N°203 del 27 de julio de 2018,

como instancia consultiva y deliberativa de las políticas públicas dirigida a los pueblos

indígenas.

Page 35: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

MinGob y la IFRC firman acuerdo que otorga el uso de terreno dentro del Hub

Humanitario

Panamá 4 de abril de 2019. El Ministerio de Gobierno (MinGob) y la Federación

Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en

inglés), suscribieron un acuerdo para el uso a título gratuito de un lote de terreno asignado a

las entidades que conforman el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria

(CLRAH), en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico.

El acuerdo fue suscrito entre el ministro de Gobierno, Carlos Rubio, y el secretario general

de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,

Elhasdj As Sy.

Este acuerdo otorga por un periodo de 20 años prorrogables a 10 años, una hectárea de

terreno destinada a la instalación y operación de la IFRC), dentro del polígono de 6.12

hectáreas de terreno otorgado al CLRAH.

El titular de Gobierno, resaltó el Hub Humanitario como uno de los logros más importantes

para el MinGob; además destacó la labor del CLRAH, el Sinaproc y de la IFRC por el

trabajo humanitario que realizan porque siempre dar es más importante que recibir; “no

existe democracia sin asistencia humanitaria, salvar vidas es lo más importante

garantizando la vida, honra y bienes de los ciudadanos, por parte de las autoridades y

servidores públicos”.

Walter Cote, director regional para las Américas de la IFRC, señaló que con la firma de

este acuerdo podrán servir a todo el mundo desde Panamá, “es una facilidad enorme que

nos ofrece el Gobierno, pues desde aquí mandaremos logística humanitaria mucho más

rápido y trabajaremos en equipo con el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y

el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD), además de 35

sociedades de América que son parte de la capacidad de este hub”.

Page 36: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Carlos Gómez, director ejecutivo del Hub Humanitario, resaltó que las operaciones que

antes les tomaban 4 horas a estos organismos, actualmente utilizando las instalaciones del

Hub Humanitario se han reducido a 30 minutos, siendo clave en materia de respuesta, ya

que ante una situación de crisis poder habilitar inventario, ponerlo en un contenedor y

despacharlo es determinante.

Participaron además: Steve McAndrew, director adjunto de la IFRC; Jazmín Delgado, jefa

del Centro de Operaciones de Emergencia del Sinaproc; así como representantes de la Cruz

Roja.

Page 37: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Ministro Rubio clausura taller regional sobre implementación del ODS 16 en América

Latina y el caribe

Panamá 3 de abril de 2019. El ministro de Gobierno, Carlos Rubio, clausuró este

miércoles el Taller Técnico Regional “Acelerando el Progreso en el Objetivo de Desarrollo

Sostenible, Paz, Justicia e Instituciones Fuertes (ODS16) para la construcción de

sociedades justas, pacíficas e inclusivas en América Latina y el Caribe”, organizado por el

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El Taller Técnico Regional explora cómo los países están progresando en la

implementación de las metas del ODS16 y cómo enfrentan los desafíos estructurales,

teniendo en cuenta cuando sea relevante, los vínculos entre desarrollo y derechos humanos.

Durante su intervención el ministro Rubio explicó que para cumplir con el ODS16, el

Ministerio de Gobierno (MinGob) ha trabajado en diversos proyectos que contribuyen al

fortalecimiento de la institucionalidad, la justicia social y la paz. Entre ellos resaltó la

implementación del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, elaborado junto a

las autoridades tradicionales originarias, para atender las necesidades de cada uno de los 12

territorios indígenas y así poder brindarles políticas públicas adecuadas para el desarrollo

sostenible.

Señaló además la aprobación de leyes y ejecución de proyectos como: la reforma

penitenciaria, la profesionalización de los custodios; en materia de justicia la

implementación de la Justicia Comunitaria de Paz y en materia humanitaria, el

fortalecimiento de la infraestructura y la normativa que regula la Oficina Nacional para la

Atención de Refugiados (ONPAR), para que pueda brindar un mejor servicio.

Este taller que se realiza en ciudad de Panamá, reúne a representantes de 17 países y se

efectúa de cara hacia el Foro Político de Alto Nivel de la Organización de las Naciones

Unidas (ONU) 2019.

Page 38: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Algunos de los temas abordados durante el taller son: Dimensiones de Sociedades Pacíficas

e Inclusivas, Enlaces entre el ODS16 y Oportunidades Socio-Económicas, Fortalecimiento

Institucional; Seguridad Ciudadana: Impacto de las Medidas Preventivas e Implementación,

Monitoreo y Reporte del ODS16.

Page 39: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Comité Asesor de Mujeres Indígenas realiza reunión previa al Consejo Nacional de

Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Panamá, 3 de abril de 2019.- -.Con el objetivo de destacar el rol y el aporte que pudieran

brindar en sus comunidades, este miércoles se realizó la primera reunión ordinaria del

Comité Asesor de Mujeres Indígenas, que forma parte del Consejo Nacional de Desarrollo

Integral de los Pueblos Indígenas, organismo que da seguimiento a la implementación del

proyecto que lleva adelante el Ministerio de Gobierno.

La directora encargada de la Oficina de Planificación y Cooperación Internacional del

Ministerio de Gobierno, Mara Pardo Barahona, destacó el establecimiento de este comité

como plataforma de gobierno para tener el espacio formal con las autoridades de las 12

comunidades. “Esto refleja un hito en toda la lucha de la mujer por estas plazas, que lo que

buscan es igualdad y tener mejores condiciones para el desarrollo de las comunidades

indígenas”, dijo Pardo Barahona.

Por su parte la presidenta del Congreso de Alto Bayamo, Sara Omi señaló que la intención

es, desde este comité, seguir impulsando y empoderando a la mujer indígena.

Por su parte, las representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura (FAO), Karina Gómez y Luna Lay, desarrollaron el primer

taller sobre: Rol de la mujer en el desarrollo económico y social de los territorios indígenas

de Panamá, resaltando la situación actual y los desafíos.

También fueron abordados otros temas como: reflexión sobre la violencia contra la mujer;

observatorio de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes de la Universidad de

Panamá; asistencia técnica para el comité por parte de representantes del Banco

Interamericano de Desarrollo (BID) y Empoderamiento económico de las mujeres

indígenas, por Global Brigade.

Page 40: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

MinGob y ACNUR firman acuerdo para el financiamiento y ejecución de proyectos

Panamá, 2 de abril de 2019.- -.El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Rubio y el

representante regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

(ACNUR), Giovanni Bassu, firmaron este martes un “Acuerdo de Asociación para

Proyectos”, dirigido a brindar apoyo técnico y capacitaciones a personas refugiados.

El presente acuerdo, que forma parte del programa del Alto Comisionado de las Naciones

Unidas para los Refugiados, establece un proyecto donde ACNUR aportará al Ministerio de

Gobierno recursos por 34 mil balboas para ser ejecutado durante el 2019. El proyecto será

administrado a través de la Oficina Nacional de Atención para los Refugiados (ONPAR)

quien coordinará la adquisición de apoyo técnico, capacitaciones, talleres, así como

asistencia legal para la tramitación de casos individuales y solicitudes de refugio.

El ministro Rubio agradeció tanto a ACNUR, como a su equipo de trabajo, quienes hicieron

posible este acuerdo, que fortalece la democracia del país y deja en alto a Panamá como un

país respetuoso de los Derechos Humanos de las personas refugiadas. Afirmó que con este

acuerdo se deja una política de Estado establecida para la siguiente administración.

Por su parte, el representante regional de ACNUR, Giovanni Bassu, elogió el trabajo que

viene realizando la ONPAR en apoyar a la población refugiada en Panamá, porque han

demostrado tener, en representación del Estado panameño, un verdadero compromiso en

esta temática que es muy difícil.

Bassu señaló que “tenemos muchos avances en esta materia y dejan un trabajo bien hecho

para la próxima administración de gobierno”.

El acuerdo contempla además que el MinGob presentará periódicamente y puntualmente

los informes precisos y completos, a fin de actuar transparentemente en la utilización de los

recursos y eficientemente en los avances en la ejecución del proyecto.

Page 41: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Reinauguran clínica para atención de bomberos en Plaza Amador

Panamá 2 de abril de 2019. El ministro de Gobierno y presidente del Patronato del

Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), Carlos Rubio,

participó hoy de la reinauguración de la Clínica de Atención Bomberil, ubicada en las

instalaciones de la Estación de Bomberos Juan Antonio Guisado, en Plaza Amador.

Esta clínica ofrecerá al personal bomberil, administrativos y familiares, los servicios de

medicina general, odontología y laboratorio. Las mejoras a las instalaciones se realizaron

por un monto de 318 mil 76 balboas, que incluyeron trabajos de construcción, reparaciones,

suministro de materiales, mobiliarios, insumos, instrumentos, entre otros equipos.

El ministro Rubio señaló que la autonomía obtenida por el BCBRP ha hecho historia a

través de las obras que se están haciendo pensando en los bomberos. “Adicionalmente se

puede ver un cuerpo de bomberos renovado, se han comprado nuevos uniformes y equipos,

tanqueros y todo lo necesarios para tener una institución moderna al servicio de los

panameños” dijo Rubio.

Page 42: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Scouts realizan reconocimiento al ministro de Gobierno

Panamá 2 de abril de 2019. El ministro de Gobierno, Carlos Rubio, recibió este martes

por parte del Consejo de Scouts Nacional, la condecoración “José Mercedes Villamil”, por

su contribución al desarrollo de la juventud panameña y por ende a la Asociación Nacional

de Scouts de Panamá.

El presidente del Consejo de Scouts Nacional, Norberto Villarreal hizo entrega del

reconocimiento al titular de Gobierno, quien agradeció esta importante deferencia, en un

simbólico acto realizado en el Palacio de Gobierno, en San Felipe.

La resolución emitida por el Consejo de Scouts Nacional, especifica que el ministro Rubio

ha contribuido desde sus diferentes posiciones con el apoyo a jóvenes panameños, en

especial al frente del despacho del Ministerio de Gobierno, y antes como subdirector del

Instituto para la Formación y Aprovechamiento del Recurso Humano (IFARHU)

fomentando el apego a las leyes.

También participaron de este reconocimiento el director ejecutivo nacional del Consejo de

Scouts Nacional, Jorge Medina y la asesora legal de esta organización, Laura Sinisterra.

Page 43: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Experta en solución de conflictos de España se reunirá con jueces de paz

Panamá 1 de abril de 2019. El ministro de Gobierno, Carlos Rubio, recibió este lunes a la

experta española en Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MASC), Helena Soleto,

quien se encuentra en Panamá para participar, este martes 2 de abril, en un conversatorio

con jueces de paz y mediadores comunitarios.

La visita de esta experta, que forma parte del Programa para la Cohesión Social en

América Latina (EUROSOCIAL), tiene como finalidad reflexionar sobre los métodos de

resolución de conflictos más adecuados para el país y que sean los más satisfactorios para

los ciudadanos.

Entre otras cosas se busca que el MinGob, a través de la Dirección de Resolución Alterna

de Conflictos (DRAC), forme parte de un Plan Estratégico Nacional de Métodos Alternos

de Resolución de Conflictos en Panamá.

El ministro Rubio explicó que hay que defender la Justicia Comunitaria de Paz y para ello

se presentó ante el Pleno de la Asamblea Nacional un proyecto de Ley que busca

fortalecerla.

Soleto por su parte, indicó que el encuentro que tendrá con los operadores de Justicia

Comunitaria de Paz en Panamá, está encaminado a conocer mejor el trabajo que

realizan los jueces de paz y mediadores comunitarios.

De esta reunión junto al ministro Rubio y Soleto, también participaron la directora y

subdirectora de la DRAC, Amyleth Torres y Karen Palacios, respectivamente; la jefa del

Departamento de Justicia Comunitaria de la Drac, Berta Chang; y la directora Nacional de

Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, Zionet Silva, del Órgano Judicial.

Page 44: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

Nuevos aspirantes a agentes penitenciarios inician hoy formación académica

Panamá, 1 de abril de 2019. -.Unos 83 nuevos aspirantes a agentes penitenciarios de la

promoción 43 inician este lunes el Curso de Formación Básica, impartido por la Academia

de Formación Penitenciaria (AFP) del Ministerio de Gobierno, ubicada en El Roble de

Aguadulce, en la provincia de Coclé, por un periodo de 6 meses.

Correspondió a la viceministra de Gobierno, Gina Luciani, dar la bienvenida a estos nuevos

aspirantes, entre los que se destacan 23 mujeres y 60 hombres, impulsándolos como agentes

de cambio, esenciales para promover la participación de los privados de libertad en

programas de resocialización y por ende en la reinserción social y laboral. “Esperamos que

demuestren interés, aptitudes positivas y que demuestren al país que son hombres y mujeres

con valores y conductas éticas, claves para la construcción de un Panamá más seguro y

justo”, agregó la viceministra de Gobierno.

Mientras que el director de la AFP, José Barahona, dijo a los aspirantes “ustedes son la

razón de ser de la Academia y nuestra función es poder formarlos, darles las herramientas

necesarias, para que el día de mañana cuando se integren a sus respectivos puestos de

trabajo, vayan con la formación requerida, así como afrontar los retos que impone el

Sistema Penitenciario (SP) y el Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI)”.

Cabe destacar que el Curso de Formación Básica consta de las partes teórica y práctica, que

se complementa con la presencia de los aspirantes en los diferentes centros penitenciarios.

Además, se abordarán temas como derechos humanos, legislación nacional e internacional,

estructura del MinGob, del SP y del IEI.

Luego de aprobado el curso y el período de prueba, los aspirantes podrán optar por un

nombramiento en algunos de los centros penitenciarios de adultos y de adolescentes en

conflicto con la Ley.

Page 45: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

MinGob publica listado de personas privadas de libertad candidatas a rebajas de

pena y libertad condicional

Panamá 1 de abril de 2019. El Ministerio de Gobierno (MinGob) hace de conocimiento

público el listado de 196 personas privadas de libertad candidatas para recibir rebaja de

pena en los próximos días, así como de 13 personas privadas de libertad candidatas a ser

beneficiadas con la medida de libertad condicional, de actuando conforme a lo que

establece la Constitución Política de la República de Panamá.

Según el artículo 184 de la Constitución Política, es facultad del Presidente de la República

decretar indultos, rebajas de pena y conceder la libertad condicional, siempre que se

cumplan los requisitos establecidos en el artículo 112 del Código Penal y 99 del Decreto

Ejecutivo 393 de julio de 2005, que reglamenta el Sistema Penitenciario.

La libertad condicional es una medida de confianza que permite que la persona privada de

libertad cumpla el resto de la pena en su domicilio, con opción para trabajar y estudiar. Sólo

estará sujeto a controles de firma cada quince días, y seguimientos por parte del equipo

técnico de la Dirección General del Sistema Penitenciario.

Para ser beneficiado con esta medida, la persona privada de libertad debe haber cumplido

las dos terceras partes de la condena, no poseer otras sanciones o penas sin cumplir, haber

sido clasificado en los periodos de pre libertad o libertad vigilada, buena conducta, informe

de pronóstico favorable, y mostrar índice de readaptación.

La persona privada de libertad que es beneficiada con esta libertad condicional debe

cumplir con la propuesta de tratamiento en el medio libre, no acudir a determinados lugares

prohibidos, apersonarse a los servicios sociales, estar bajo supervisión del personal

penitenciario y no portar armas.

Esta medida puede ser revocada o suspendida cuando el beneficiario incumple las reglas

anteriores, ingresa a prisión por un nuevo delito, es condenado por hechos anteriores a la

concesión de la libertad condicional.

Cuando haya cumplido la edad de jubilación o se halle incapacitado por deficiencia física,

psíquica o enfermedad grave, la acogida se establece sin límite de tiempo o condición.

Page 46: Centros penitenciarios son preparados por el TE previo a ...€¦ · codificación de documentos y aplicación de toda la normalización. Esta primera fase incluye adecuación del

La rebaja de pena, por su parte, es una gracia presidencial que otorga el Presidente de la

República con la participación del Ministro de Gobierno, en beneficio de personas privadas

de libertad con sentencia en firme.

Esta publicación obedece a lo dispuesto en la Ley 31 de 28 de mayo 1998, de protección a

las víctimas del delito, y se da a conocer el presente listado de candidatos para ser

beneficiados con libertad condicional y rebaja de pena.

Las víctimas podrán presentar su oposición a dicha medida ante la Dirección General del

Sistema Penitenciario a la siguiente dirección

electrónica: [email protected]; y a la Oficina de Equiparación de

Oportunidades del Ministerio de Gobierno: [email protected].