centro universitario de santa rosa, carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/eps/07/07_5967.pdf ·...

188
Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de Licenciatura En Pedagogía Y Administración Educativa Cuilapa, Santa Rosa Ejercicio Profesional Supervisado Proyecto: Reconstrucción del techo de tres aulas y la dirección De la EORM del Caserío de el Renacimiento Los Esclavos Cuilapa, Santa Rosa. Centro de práctica: Escuela Oficial Rural Mixta Caserío El Renacimiento, Los Esclavos Cuilapa, Santa Rosa. Estudiante: Dora Eva Aydée Trinidad Pérez Carné No.: 201046878 Supervisor: Lic. Walter Armando Carvajal Díaz Cuilapa, julio de 2015

Upload: others

Post on 31-May-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

Centro Universitario De Santa Rosa,

Carrera de Licenciatura En Pedagogía Y Administración Educativa

Cuilapa, Santa Rosa

Ejercicio Profesional Supervisado

Proyecto:

Reconstrucción del techo de tres aulas y la dirección

De la EORM del Caserío de el Renacimiento Los Esclavos Cuilapa,

Santa Rosa.

Centro de práctica: Escuela Oficial Rural Mixta

Caserío El Renacimiento, Los Esclavos Cuilapa, Santa Rosa.

Estudiante: Dora Eva Aydée Trinidad Pérez Carné No.: 201046878

Supervisor: Lic. Walter Armando Carvajal Díaz

Cuilapa, julio de 2015

Page 2: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Santa Rosa –CUNSARO-

Miembros del Honorable Consejo Directivo

M. A. Balter Armando Aguilar Pichillá

Presidente y Director del Centro Universitario de Santa Rosa

Coordinador de Exámenes de Graduación

MA. Walter Ramiro Mazariegos Biolis

Decano Facultad de Humanidades

Lic. Federico Borrayo Pérez

Representante docente por el Consejo Superior Universitario

Br. Jorge Mario García

Representante Estudiantil, por el Consejo Superior Universitario,

Facultad de Humanidades

Br. Maynor de la Rosa

Representante Estudiantil, por el Consejo Superior Universitario,

Facultad de Ingeniería

Page 3: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Santa Rosa –CUNSARO-

Coordinación del Centro Universitario de Santa Rosa

MA. Herminia del Pilar Sagastume Miranda

Coordinadora Académica

MA. Félix Tomás Gómez Figueroa

Coordinador carrera de Turismo

Sección Cuilapa

Lic. José Obdulio Blanco Mejía

Coordinador carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales Sección Cuilapa

Lic. Manuel Orlando Bolaños Coordinador carrera de Ciencias Jurídicas

y Sociales Sección Chiquimulilla

Lic. Juan Alberto Martínez Coordinador carrera de Licenciatura en

Pedagogía Sección Chiquimulilla

Licda. Adelina Arenas Castellanos

Coordinador carrera de Licenciatura en Pedagogía Sección Taxisco

M.A. Thelma Araceli Palacios de De la Rosa

Coordinadora carrera de Licenciatura en Pedagogía Sección Cuilapa

Ing. Agro. Jorge Luis Roldán Castillo

Coordinador carrera de Agronomía

Sección Nueva Santa Rosa

Ing. Mynor Renato Nieves Antillón

Coordinador carrera Administración de Empresas Sección Cuilapa

Page 4: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura
Page 5: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura
Page 6: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

ÍNDICE

Contenido Página.

Introducción i

Plan general ii

CAPITULO I

1.1 plan estratégico del diagnóstico 2

1.2 Diagnostico Institucional 10

1.2.1 Datos generales de la institución 10

1.2.2 nombre de la institución 10

1.2.3 Tipo de Institución 10

1.2.4 Ubicación geográfica 10

1.2.5 Reseña histórica 10

1.2.6 Visión de la institución 11

1.2.7 Misión de la institución 12

1.2.8 Objetivos de la institución 12

1.2.9 Metas de la institución 12

1.2.10 Políticas generales 12

1.2.11 Estructura organizacional 13

1.2.12 Recursos 14

1.2.13 Humanos 14

1.2.14 Físicos 14

1.2.15 Financieros 15

1.2.16 Técnica utilizada para el diagnóstico 15

1.2.17 Lista y análisis de problemas 15

1.2.18 Análisis de viabilidad y factibilidad del proyecto 17

1.2.19 Explicación de las variables analizadas 19

1.2.20 Problema analizado 19

1.2.21 Opción uno reparación de calle 19

Page 7: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

1.2.22 Opción dos reconstrucción del techo de la escuela 19

1.2.23 Opción tres techado de la cancha 19

1.2.24 Problema seleccionado 19

1.2.25 Solución viable y factible 20

1.3 Plan estratégico de Intervención profesional 24

1.4 Actividad “ Las drogas” 28

1.4.1 Plan de activadas 29

1.4.2 Evidencias y logros 34

CAPITULO II

2.1 plan de la etapa de intervención 38

2.1.1 Actividad Organigrama 41

2.2.2 Evidencias y logros 51

2.2 Plan de intervención profesional 55

2.2.1 Actividad “medidas de prevención de Chikungunya 60

2.2.2 Evidencias y logros 68

CAPITULO III

3.1 Elaboración del Perfil del proyecto 71

3.1.1 Plan estratégico del perfil del proyecto 71

3.2 Perfil del proyecto 76

3.2.1 Aspectos generales 76

3.2.2. Titulo del proyecto 76

3.2.3 problema 76

3.2.4 Localización 77

3.2.5 Unidad ejecutora 77

3.2.6 Tipo de proyecto 77

3.2.7 Descripción del proyecto 77

3.2.8 Justificación 78

3.2.9 Objetivos 78

Page 8: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

3.2.9.1 Generales 78

3.2.9.2 Específicos 78

3.2.10 Metas 79

3.2.11 Actividades 79

3.2.12 Beneficiarios 79

3.2.12.1 Directos 79

3.2.12.2 Indirectos 80

3.2.13 Fuentes de financiamiento 80

3.2.14 presupuesto 81

3.2.15 Cronograma 83

3.2.16 Recursos 84

3.2.16.1 Humanos 84

3.2.16.2 Materiales 84

3.2.17 Evaluación 85

CAPITULO IV

4.1 Ejecución del proyecto 88

4.1.1 Actividades y resultados 88

4.1.2 Redacción del documento que acredita

el perfil del proyecto 88

4.1.3 Monitoreo de lugar estratégico para

ejecución del proyecto 88

4.1.4 Solicitar la elaboración del presupuesto del proyecto 89

4.1.5 Cotización de recursos materiales y humanos 89

4.1.6 Realizar gestiones para la obtención de

recursos materiales y humanos 90

4.1.7 Apoyo de personal calificado 90

4.1.8 Seguimiento a resultado de gestiones

Page 9: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

y acompañamiento 90

4.1.9 Toma de fotografías antes durante y

después de la ejecución del proyecto 92

4.1.10 Ejecución del proyecto 92

4.1.10.1 Adición al proyecto 93

4.1.11 Evaluación del proyecto 93

4.1.12 Inauguración del proyecto 94

4.1.13 Productos y logros 94

4.1.13.1 productos 94

4.1.13.2 logros 95

CAPITULO V

5.1 Evaluación del proyecto 97

5.2 Definición 97

5.3 Desarrollo 97

5.3.1 Evidencias 101

5.4 Proceso de validación final del proyecto 102

Conclusiones 115

Recomendaciones 116

Sumario 117

Bibliografía 119

Anexos.

Page 10: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

Introducción

En la universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de

Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera

de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, se desarrolla una

serie de etapas orientadas a la consecución del proyecto “Reconstrucción del

techo de tres aulas y la dirección de la EORM. Que cubre 1000 metros ”

Para llevar a cabo el proyecto se realizaron las siguientes etapas:

Etapa Diagnóstico Institucional: Se dio la tarea de planear, investigar,

analizar y recabar información acerca de la comunidad y las necesidades de

la escuela Oficial Rural Mixta del Caserío el Renacimiento, los Esclavos

Cuilapa Santa Rosa; el cual dio como resultado la necesidad del techo de la

escuela de manera urgente, porque estaba a punto de colapsar.

Etapa Perfil del Proyecto: Permitió realizar una proyección clara de lo que

se pretende hacer, en esta etapa se justifica la importancia de realizar el

proyecto. Se plantearon objetivos, metas, el tipo de proyecto, la unidad

ejecutora, presupuesto, cronograma de actividades para la ejecución,

beneficiarios directos e indirectos del proyecto y se identificaron los recursos

con que se cuenta.

Etapa Ejecución del Proyecto: Consistió en la realización de las

actividades previstas de acuerdo a un cronograma, los resultados del

proyecto y los productos que dieron como resultado el logro de los objetivos

establecidos la reconstrucción del techo de la escuela en su totalidad

Etapa Evaluación del Proyecto: Durante la etapa de evaluación, se

desarrollo un conjunto de acciones con caracteres educativos que dentro del

Ejercicio Profesional Supervisado se tomaron en cuenta para la formulación

de criterios operacionales a manera de orientar los distintos procesos de

toma de decisiones en las distintas etapas del proyecto

i

Page 11: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

1. Plan general del Ejercicio Profesional Supervisado

1.1 Parte Informativa:

Institución: Escuela Nacional Rural Mixta, Caserío el

Renacimiento.

Ubicación: Km 68, carretera al Salvador, Caserío el Renacimiento,

Aldea los Esclavos, Cuilapa, Santa Rosa.

Epesista responsable:

P.E.M. Trinidad Pérez, Dora Eva Aydée 201046878

Supervisor

Licenciado: Walter Armando Carvajal Díaz

Tiempo de duración: 640 horas.

Días a trabajar:

Lunes a viernes de 07:00 a 12:00 horas = 25 horas semanales

Sábado de 08:00 a 17:00 horas = 09 horas semanales

2 Presentación

El Ejercicio Profesional Supervisado es una de las etapas contemplado como

requisito previo a optar al grado de Licenciado en Pedagogía y

Administración educativa, establecidas en el Normativo para el Desarrollo

del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura en

Pedagogía y Administración Educativa del Centro Universitario de Santa

Rosa -CUNSARO-

El proceso. Del ejercicio profesional supervisado conlleva las etapas de plan

general el cual consiste en planificar todas las actividades, una vez realizado

el plan, se procede a la observación de la institución para poder redactar el

ii

Page 12: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

diagnóstico de la misma, enseguida se ejecutara el perfil de proyecto y se

realizan dos intervenciones profesionales con diagnostico, después se

ejecutara la reestructuración del techo de tres aulas y la dirección de la

Escuela Oficial Rural Mixta Caserío el Renacimiento, que constantemente se

estará evaluando, hasta terminar el proyecto, ya ejecutado. Se entrega a la

institución en presencia de autoridades máximas de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, CUNSARO Cuilapa. Y culmina con la entrega el

informe final a Coordinación de exámenes de graduación.

3 Justificación

Como epesista del Centro Universitario de Santa Rosa, sección Cuilapa, de

la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, se tiene

conocimiento que el Ejercicio Profesional Supervisado es un proceso

académico integrado al currículo de la carrera y que se desarrolla para

demostrar el conocimiento que se ha adquirido durante los estudios de la

carrera, siendo conscientes que debemos ser gestores para dar solución a

los problemas que se presentan en determinada institución.

Teniendo como una perspectiva el poder adquirir un cúmulo de información

que luego se pueda transformar en insumos para continuar con el proceso

del Ejercicio Profesional Supervisado.

Page 13: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

13

4 Objetivos

4.1 General:

Dar cumplimiento al normativo para el desarrollo del Ejercicio Profesional

Supervisado, de la carrera de Licenciatura en Administración Educativa

del Centro Universitario de Santa Rosa, de la Universidad de San Carlos

de Guatemala; en su artículo 16, etapas del 1 al 07.

4.2 Específicos:

Planificar las actividades que se llevarán a cabo para la realización

del diagnóstico.

Establecer los procesos técnicos que permitan elaborar el perfil del

proyecto seleccionado

Coordinar actividades antes durante y después de todo el proceso

de ejecución del proyecto

Seleccionar instrumentos que garanticen un resultado real y

positivo en la etapa de la evaluación del proyecto

Desarrollar actividades técnicas, administrativas didácticas y de

proyección social en el marco de las intervenciones profesionales

propias de los epesistas.

5 Contenido

Diagnóstico

Intervención profesional

Elaboración (perfil)

Ejecución (Viabilidad y factibilidad)

Evaluación

Page 14: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

14

6. Cronograma

Solicitud de la Elaboración del eps

Plan General

Presentación y aprobación del plan general

Solicitud del Ejercicio Profesional Supervisado a

coordinación de exámenes de evaluación.

Toma de posesión de ejercicio profesional supervisado

y autorización

Planificación estratégica del Diagnóstico

Plan específico de intervención (sin diagnóstico)

Diagnóstico

Evaluación de priorización de problemas o

necesidades

Plan general del proyecto

Proyecto

Aprobación del proyecto

Ejecución viabilidad y factibilidad (perfil)

Evaluación del proyecto.

Aprobación del proyecto

Ejecución

Evaluación

Planificación estratégica de la etapa de intervención

profesional

Planes específicos de intervención profesional (con

diagnostico)

Evaluación de EPS.

Elaboración de informe final

Page 15: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

15

7. Cronograma

No etapa Respon-sable

M INDICADOREORES RESULTADOS

E

Mar. Abr

.

May. Jun. Jul

.

2015

1 Solicitud de la Elaboración del eps

realización del eps.

Epesista P x Solicitud

entregada E 2 l plan general

Epesista P x Plan

ejecutado E 3 Presentación y

aprobación del plan general

Epesista P x Plan

aprobado E

4 Solicitud del Ejercicio Profesional Supervisado a coordinación de examen de evaluación

Toma de posesión de

ejercicio profesional supervisado y autorización

ación de exámenes

de evaluación.

Epesista P x Solicitud

entregada E

5

Toma de posesión

DEDDEL de

de eps

Epesista P x Autorizada

E

6 Planificación estratégica del Diagnóstico

Epesista P x Etapa

planificada E

7 Plan específico de intervención profesional (sin diagnóstico)

Epesista P x Plan

aprobado E

8 diagnóstico

Epesista P x Informe elaborado E

9 Evaluación de priorización de problemas o necesidades

Epesista P x Informe

revisado E

10 Plan general del proyecto

Epesista P x Informe

entregado E

11 Proyecto Epesista P x proyecto E

12 aprobación del proyecto

Epesista P x Proyecto

entregado E

13 (perfil) Ejecución viabilidad y factibilidad

Epesista P x Perfil

ejecutado E

14 Evaluación del proyecto

Epesista P x Evaluación

entregada E

15 Aprobación del proyecto

Epesista P x Proyecto

aprobado E

16 Ejecución

Epesista P x Ejecución

aprobada E

17 Evaluación

Epesista P x Evaluación

entregada E

18 Planificación estratégica de la etapa de intervención profesional

Epesista P x Etapa

planificada E

19 Planes específicos de intervención

Epesista P x Etapa

planificada E

20 Evaluación del EPS

Epesista P x Evaluación E

21 Elaboración de informe final

Epesista P Informe

entregado E x

Page 16: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

16

8 Recursos Financieros

Gestión a diferentes personas, empresas e Instituciones

Talento Humanos

Epesista

Supervisor

Coordinador de Exámenes de Graduación

Director del Centro Universitario de Santa Rosa

Directora de la Escuela de primaria, Jornada Matutina

Comunidad educativa

Materiales

Hojas bond

Lapiceros

Lápiz

Cartulinas

Cinta métrica

Cámara digital

Cuadernos

Computadora

Impresora

Marcadores

Clip

Calculadora

Tijeras

Folder

Regla

Page 17: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

17

9 Presupuesto

Clasificación

o rubro

Descripción Cantidad Costo

unitario

Costo

total

Hojas papel

bond tamaño

carta.

Se utilizaran

para imprimir

la información

100 hojas Q. 0.20

Q. 20. 00

Lapiceros

Para

transcribir

información de

importancia

3 lapiceros

Q. 2.00

Q. 6.00

Fotocopias

Para

reproducir

documentos

100

fotocopias

Q. 0.30

Q.30.00

Tinta

Para

impresiones

3 cartuchos

Q. 60.00

Q.180.00

cartulinas Para material

didáctico.

20 Q 2.00 Q 40.00

Cinta métrica Para medidas

del proyecto

1 cinta Q. 10.00 Q. 10.00

Cámara digital Evidencias

documentales

1 cámara Q. 500.00 Q.500.00

Cuadernos

Para control

de EPS.

4

cuadernos

Q. 20.00 Q.80.00

marcadores Para carteles 4

marcadores

Q. 6.00 Q. 24.00

lápiz Para

borradores

2 lápiz Q.2.00 Q. 4.00

clip Para separar

documentos

1 caja Q. 10.00 Q. 10.00

Tijera Para material

didáctico

1 tijeras Q. 5.00 Q. 5.00

folder Para

gestiones

20 folder Q. 2.00 Q. 40.00

regla Para rayar 1 regla Q. 2.00 Q. 2.00

Total Q. 951.00

Page 18: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

18

10 Evaluación

El proceso de evaluación de todo el Ejercicio Profesional Supervisado se

definirá de conformidad con el avance y desarrollo del mismo, según las

etapas establecidas para el efecto. Por consiguiente esto implica y

representa que siempre existirán procesos de control antes, durante y

después de culminada cada etapa programada.

Page 19: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

19

(f)________________________________________

PEM Dora Eva Aydée Trinidad Pérez

Epesista

Vo.Bo._____________________________________

Lic. Walter Armando Carvajal Díaz

Supervisor del Ejercicio Profesional Supervisado

Vo.Bo._______________________________________

MA. Licda. Herminia del Pilar Sagastume Miranda

Coordinadora Académica y Secretaria del Concejo Directivo

Centro Universitario de Santa Rosa

Vo.Bo.______________________________________

MA. Lic. Balter Armando Aguilar Pichillá

Director y Coordinador de Exámenes de Graduación

Centro Universitario de Santa Rosa

Page 20: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

1

PLAN DIAGNÓSTICO

Page 21: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

2

CAPÍTULO I

1.1 PLAN DIAGNÓSTICO

1.2 Institución:

Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío el Renacimiento.

Ubicación:

Ubicado en el Kilómetro 68 Carretera Interamericana a Jutiapa,

Caserío El Renacimiento, Aldea Los Esclavos, municipio de

Cuilapa, departamento de Santa Rosa, a 150 metros de la

carretera.

Municipio: Cuilapa

Departamento: Santa Rosa

Nombre de la Directora: Irma Estela Dávila de Casali

Horario de Trabajo: de lunes a viernes de 7.30 a 12.30

Epesista:

Trinidad Pérez, Dora Eva Aydée 201046878

Profesional Supervisor:

Licenciado. Walter Armando Carvajal Díaz.

Periodo ejecución. Del 10 de marzo al 28 de marzo de 2015

Horarios: de lunes a viernes de 7.30 a 12.30.sabado de 8.00 a

17.00

Objetivos

Objetivo General:

Buscar solución, priorizando sobre los problemas que se encuentren

en el establecimiento la Escuela Nacional Rural Mixta, Caserío

el Renacimiento. Aldea los Esclavos, Cuilapa, Santa Rosa. y que de

alguna forma afecte el aprendizaje de los estudiantes.

Page 22: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

3

Objetivos Específicos:

Comprobar el estado de la infraestructura de la Escuela Oficial

Rural Mixta de la comunidad del caserío el Renacimiento, aldea los

Esclavos, Cuilapa, Santa Rosa.

Verificar el nivel de servicios que presta a la comunidad el personal

técnico, administrativo y docente de la Escuela del caserío El

Renacimiento, aldea los Esclavos, Cuilapa, Santa Rosa.

Identificar los problemas comunitarios con los que cuenta la

Escuela Oficial Rural Mixta del Caserío El Renacimiento. Aldea los

Esclavos, Cuilapa, Santa Rosa.

Mejorar la realidad institucional del establecimiento educativo.

Metas:

Identificar en un 100% la interioridad de la Escuela

Oficial Rural Mixta de el Renacimiento

buscarle solución al problema que según el análisis

sea priorizado a corto plazo

Page 23: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

4

Actividades

Evaluación. Elaboración de plan

Elaboración de instrumentos

Entrevistas al personal administrativo y docente de la

EORM. Caserío del Renacimiento

Vaciado de datos.

Análisis y priorización de problemas

Analizar la factibilidad y viabilidad de los problemas a

solucionar

El problema seleccionado es la re reconstrucción del

techo de la escuela EORM. Santa Rosa

Elaborar el plan de acciones

Entrega del informe de el Diagnóstico administrativo

de la institución realizado

Page 24: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

5

1.4. Cronograma de diagnóstico.

NO Actividades Días del mes de marzo

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

1 Elaboración de Plan

p X

E X

2 Elaboración de Instrumentos

P X X

E X X

3 Entrevista al personal administrativo y docente de la Escuela EORM caserío el Renacimiento, Santa Rosa, relacionados a la investigación

P X X

E X X

4 Vaciado de los Datos

P X X X E X X X

5 Análisis y priorización de los problemas

P X X

E X X 6 Analizar la

factibilidad y viabilidad de los problemas a solucionar

P X X

E X X

7 El problema seleccionado es la reconstrucción del techo de 3 aulas y la dirección la EORM

P X

E X

8 Elaborar el plan de acciones

P x E

9 Entrega del informe de el Diagnóstico administrativo de la institución realizado

P x

E x

10 Evaluación.

x

Page 25: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

6

1.5 Recursos Financieros

Gestión a diferentes personas, empresas e Instituciones

Talento Humanos

Epesista

Supervisor

Coordinador de Exámenes de Graduación

Director del Centro Universitario de Santa Rosa

Directora de la Escuela de primaria, Jornada Matutina

Comunidad educativa

Materiales

Hojas bond

Lapiceros

Lápiz

Cartulinas

Cinta métrica

Cámara digital

Cuadernos

Computadora

Impresora

Marcadores

Clip

Calculadora

Tijeras

Folder

Regla

Page 26: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

7

1.6 Presupuesto

Clasificación

o rubro

Descripción Cantidad Costo

unitario

Costo

total

Hojas papel

bond tamaño

carta.

Se utilizaran

para imprimir

la información

100 hojas Q. 0.20

Q. 20. 00

Lapiceros

Para

transcribir

información de

importancia

3 lapiceros

Q. 2.00

Q. 6.00

Fotocopias

Para

reproducir

documentos

100

fotocopias

Q. 0.30

Q.30.00

Tinta

Para

impresiones

3 cartuchos

Q. 60.00

Q.180.00

cartulinas Para material

didáctico.

20 Q 2.00 Q 40.00

Cinta métrica Para medidas

del proyecto

1 cinta Q. 10.00 Q. 10.00

Cámara digital Evidencias

documentales

1 cámara Q. 500.00 Q.500.00

Cuadernos

Para control

de EPS.

4

cuadernos

Q. 20.00 Q.80.00

marcadores Para carteles 4

marcadores

Q. 6.00 Q. 24.00

lápiz Para

borradores

2 lápiz Q.2.00 Q. 4.00

clip Para separar

documentos

1 caja Q. 10.00 Q. 10.00

Tijera Para material

didáctico

1 tijeras Q. 5.00 Q. 5.00

folder Para

gestiones

20 folder Q. 2.00 Q. 40.00

regla Para rayar 1 regla Q. 2.00 Q. 2.00

Total Q. 951.00

Page 27: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

8

1.7 Metodología

El diagnóstico fue realizado mediante la aplicación de

Metodología inductiva y deductiva

Técnicas utilizadas para la acción del plan diagnóstico fue la Guía de

Análisis Contextual e Institucional, a la escuela Oficial Rural Mixta, caserío

el Renacimiento, municipio de Cuilapa Departamento de Santa Rosa, de la

que se obtuvo información detallada y clara que permite investigar áreas

específicas, y determina las diversas necesidades de la institución,

también se aplicaron entrevistas dirigidas al personal docente y padres de

familia , observaciones directas al ambiente físico de la institución.

Herramienta:

Para llevar a cabo toda la investigación se utilizo, cintra métrica, cámara

digital, entre otros.

1.8 Evaluación

El Supervisor del Ejercicio Profesional Supervisado realizará la evaluación

correspondiente durante esta fase y se reflejará con la aprobación de la

etapa por parte de Coordinación de Exámenes de Graduación del Centro

Universitario de Santa Rosa CUNSARO.

Page 28: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

9

(f)________________________________________

PEM Dora Eva Aydée Trinidad Pérez

Epesista

Vo.Bo._____________________________________

Lic. Walter Armando Carvajal Díaz

Supervisor del Ejercicio Profesional Supervisado

Vo.Bo._______________________________________

MA. Licda. Herminia del Pilar Sagastume Miranda

Coordinadora Académica y Secretaria del Concejo Directivo

Centro Universitario de Santa Rosa

Vo.Bo.______________________________________

MA. Lic. Balter Armando Aguilar Pichillá

Director y Coordinador de Exámenes de Graduación

Centro Universitario de Santa Rosa

Page 29: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

10

1.2. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1.2.1 Datos generales de la institución

1.2.2 Nombre de la institución Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío el

Renacimiento, aldea los Esclavos, Cuilapa Santa Rosa,

1.2.3 Tipo de institución: pública

1.2.4 Ubicación geográfica:

El edificio que ocupa la escuela Nacional Rural mixta Está ubicado en el

Kilómetro 68 Carretera Interamericana a Jutiapa, Caserío El

Renacimiento, Aldea Los Esclavos, municipio de Cuilapa, departamento

de Santa Rosa, a 150 metros de la carretera.

El edificio en su totalidad posee un aproximado de 1,000 metros

cuadrados de extensión al frente cuenta con 25 metros de ancho por 40

metros de largo

El clima de la región es templado y las características de sus suelos varían

encontrándose arenas de color negro, rojo y amarilla, en su mayoría se

encuentra el sub-suelo fértil color negro, especial para la práctica de la

agricultura, los accidentes que le caracterizan son dos vertientes con

dirección sur-norte, provenientes de una semi cordillera que atraviesa la

parte sur del poblado esta característica ha creado una meseta que

termina en las orillas del río los esclavos.

2.2.5 RESEÑA HISTORICA DEL CASERIO EL RENACIMIENTO.

Lo que ahora conocemos como El Renacimiento, era un almacén y una

mini gasolinera, propiedad de don polito León que lo llamó el nacimiento.

A don polito lo visitaba su familia y salían a caminar, una vez subieron al

cerro que esta al pie del caserío el bañadero, y con unos aparatos que

utilizaban detectaron que el cerro era de agua y que podía ocasionar un

deslave y para pedirle a Dios que no ocurriera, decidieron colocar una cruz

en la cumbre del cerro en la actualidad todavía existe.

Page 30: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

11

El lugar se mantenía bien abastecido de mercadería, por ese motivo lo

visitaban muchas personas, especialmente la gente de la aldea de

ixhuatan, bajaban a comprar sus productos, ellos viajaban en caballos y

mulas, porque el camino era el único acceso, camino de herradura

(camino estrecho) .

La mayoría de casas que componían el NACIMIENTO (nombre que tenia

al principio el Caserío) era de bajareque. A la par del nacimiento había un

beneficio propiedad de don Alberto Cermeño, y en el estacionaban las

camionetas llamadas comparsitas, aurora, y la papaya que viajaban a

Guatemala. Y al lugar empezó a identificarse como la Estación.

Todo marchaba bien hasta que un día dejaron una veladora prendida

durante la noche y se quemo el almacén y la mini gasolinera.

Entonces, como la familia de don Polito león, era muy unida le ayudaron a

volver hacer su almacén y la mini gasolinera.

Al tener todo de nuevo decidieron llamarle Renacimiento.

Y fueron a darle gracias a Dios y subieron al cerro de la cruz, hicieron una

misa.

ORIGEN

La comunidad del Caserío el Renacimiento se cree que se fundó desde

hace unos 150 años, cuando por primera vez hubo un almacén y una mini

gasolinera, con la idea de don Polito León.

1.2.6 Visión

Fortalecer la educación primaria como eje fundamental, hasta alcanzar

niveles de excelencia, conjuntando con responsabilidad los esfuerzos de

autoridades y sociedad para brindar un servicio eficiente y eficaz que

satisfaga plenamente las necesidades y expectativas de los educandos,

logrando su desarrollo armónico e integral.

Page 31: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

12

1.2.7 Misión

Somos una institución progresiva que asegura a los estudiantes una

educación suficiente y de calidad que contribuya como factor estratégico

de justicia social, que los forme como sujetos competentes en donde se

favorezca el desarrollo de sus habilidades para acceder a mejores

condiciones de vida, aprendan a vivir en forma solidaria y democrática y

sean capaces de transformar su entorno.

1.2.8 Objetivos de la institución: brindar Educación de calidad a los

estudiantes del Caserío El Renacimiento y sectores aledaños, en un clima

de amistad, confianza, armonía; y austeridad, para promover del

desarrollo del sector por medio de la educación. Y la participación social;

consciente de que los habitantes del sector son de escasos recursos.

1.2.9 Metas de la institución: continuar Promoviendo la educación en el

caserío el Renacimiento y sectores aledaños, para que los habitantes que

egresen puedan desenvolverse en cualquier estrato social y cultural.

Que la escuela del Renacimiento un plazo de 5 años alcance el liderazgo

educativo en el sector por medio de un alto nivel de aprendizaje de los

egresados que darán prestigio al establecimiento.

1.2.10 Políticas Generales: brindar educación de alta calidad, a los

estudiantes del Caserío el Renacimiento, nunca negar la educación a

quienes se acerquen con ese propósito al establecimiento

Promover la cultura de tolerancia en la escuela

Colaborar y orientar convenientemente a los padres de familia y vecinos

Page 32: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

13

1.2.11 Estructura Organizacional:

Organigrama de la Escuela Oficial Rural Mixta

Caserío El Renacimiento, Aldea Los Esclavos

Cuilapa, Santa Rosa.

Dirección

Consejo

Personal

Personal

Operativo

Docente

Estudiantes

Para el logro de sus objetivos, la Escuela Oficial Rural Mixta del Caserío

el Renacimiento, se apoya en los siguientes recursos:

Talento humano

Personal docente presupuestado

Directora: Profesora Irma Estela Dávila de Casali.

Personal docente Profesora María Magdalena Quevedo.

Estudiantes.

Junta Escolar

Page 33: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

14

Organización educativa

Los estudiantes y padres de familia tienen conformados los siguientes

comités

Una junta directiva de estudiantes por cada grado, integradas por:

Presidente, Vice-presidente, Secretario(a), Tesorero(a) y Vocal.

Un comité de padres de familia, la cual está conformada así:

Directiva de padres de familia

Presidente

Vicepresidente

Secretaria

Tesorera

Vocal 1

Vocal 2

Una junta directiva de estudiantes por cada sección, integradas por:

Presidente, Vice-presidente, Secretario(a), Tesorero(a) y Vocal.

1.2.12 Recursos

Para el logro de sus objetivos, la Escuela Oficial Rural Mixta del Caserío

el Renacimiento, se apoya también con otros recursos que se indican a

continuación.

1.2.13 Recursos Materiales

Hojas, lapiceros, marcadores, lápices, cartulina, cuadernos, borrador,

regla, perforadora, engrapadora, libros.

1.2.14 Físicos Computadora, USB, impresora

Page 34: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

15

1.2.15 Financieros

El desembolso de los salarios de los docentes lo hace el ministerio de

finanzas que designa el presupuesto para el ministerio de Educación,

hasta el momento ha sido insuficiente por lo que no han nombrado más

docentes para el establecimiento.

Gestión realizada por el grupo, apoyo brindado por:

1.2.16 Técnicas utilizadas para el diagnóstico

Para llevar a cabo la investigación se utilizó la Técnica de guía del análisis

contextual. Para aplicarla se utilizaron varios procedimientos como:

Encuestas, entrevistas y la observación. Con la aplicación de estos

instrumentos se logró recabar la información necesaria para poder

establecer el diagnóstico del establecimiento.

1.2.17 Lista y Análisis de Problemas:

Cuadro de análisis del problema seleccionado:

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL

SECTOR

FACTORES QUE ORIGINAN LOS PROBLEMAS

SOLUCION QUE REQUIEREN LOS

PROBLEMAS

Techo de la escuela

Deterioro por

antigüedad

Gestión ante las autoridades educativas. Inmediata.

Misión visión y estructura organizacional

Los enunciados no

están visibles a la

observación de las

personas que ingresan

al Centro Educativo

Elabóralos de forma que puedan ser instalados en un lugar visible de conveniencia

Servicio sanitario

Mal acondicionados, no

hay ordenamiento, no

hay drenaje,

Gestionar la

readecuación de los

servicios sanitarios.

Hacer un ordenamiento,

para niñas, niños y

docentes.

Page 35: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

16

Timbre o campana del portón

Falta de colaboración

por parte de la

directora, y padres de

familia.

Gestionar, a empresas

e instituciones

juntamente con los

padres de familia.

Timbre de la dirección

Falta de gestión de la

directora y el gobierno

escolar

Hacer rifas u otras

gestiones.

Muro perimetral

Poca colaboración

departe de la

comunidad

Organización de los

padres de familia.

Servicio de agua potable

Poco caudal de agua

Gestionar ante el comité

de agua potable un

buen servicio. Jardín

Falta de motivación a

los estudiantes para

cuidar el jardín.

Organizar a los

estudiantes para dar

mantenimiento

Instalaciones eléctricas

En mal estado Gestionar colaboración

de los padres de familia Pintura de paredes

En mal estado Gestionar pintura

escenario

todo está al intemperie

Ampliación de

escenario

Gestionar ante

autoridades

municipales.

Acceso

El polvo en verano y

lodo en invierno

provoca enfermedades

y otros daños.

Gestionar ante

autoridades

municipales.

Infraestructura exclusiva

Cocina, cafería,

biblioteca. No existe.

Gestionar con

autoridades

municipales.

Canales para bajada de agua

No existe Gestionar canales y

colocarlos laboratorio de computo

No existe Gestionar un laboratorio

de computación.

Page 36: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

17

1.2.18 Análisis de viabilidad y factibilidad del Proyecto:

No Indicadores Opción No. 1 Opción

No. 2

Opción

No. 3

Si No Si No Si No

Financiero

1. ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros

para ejecutar el proyecto? X X x

2. ¿Se cuenta con financiamiento externo para

ejecutar el proyecto?

X X X

3. ¿El Proyecto se ejecutará con recursos

propios?

X X X

4. ¿Se cuenta con fondos extras para

imprevistos?

X X X

5. ¿Se ha establecido el costo total del proyecto? X X X

Administrativo Legal

6. ¿Se tiene la autorización legal para realizar el

proyecto?

X X X

7. ¿Se tiene estudio de impacto ambiental? X X X

8 ¿Se tiene representación legal? X X X

9. ¿Existen leyes que amparen la ejecución del

proyecto?

X X X

Técnico

10. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas para el

Proyecto?

X X X

11. ¿Se diseñaron controles de calidad para la

ejecución del proyecto?

X X X

12. ¿Se tiene bien definida la cobertura del

proyecto?

X X X

13. ¿Se tienen los insumos necesarios para el

proyecto?

X X X

14. ¿ Se tiene la tecnología apropiada para el

proyecto

X X X

15. ¿Se han cumplido las especificaciones

apropiadas en la elaboración del proyecto?

X X X

16. ¿El tiempo programado es suficiente para

ejecutar el proyecto?

X X X

Page 37: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

18

Mercado

17. ¿El proyecto es aceptado en la comunidad? X X X

18. ¿El proyecto beneficia a la mayoría de los

vecinos del caserío el Renacimiento?

X X X

19. Puede el proyecto abastecerse de insumos? X X X

20. ¿Se cuenta con los canales de distribución

adecuados?

X X X

21. ¿El proyecto es accesible a la población en

general?

X X X

22. ¿Se cuenta con el personal capacitado para la

ejecución del proyecto?

X X X

Político

23. ¿La institución será responsable del proyecto? X X X

24. ¿El proyecto es de vital importancia para la

institución?

X X X

Cultural

25. ¿El proyecto está diseñado acorde al aspecto

lingüístico de la región?

X X X

26. ¿El proyecto responde a las expectativas

culturales de la región?

X X X

Social

27. ¿El proyecto genera conflictos entre los

grupos sociales?

X X X

28. ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la

población?

X X X

29. ¿El proyecto toma en cuenta a las personas

sin Importar el nivel académico?

x x x

Total 10 19 25 4 9 20

Prioridad 25 4

1.2.20 Explicación de las variables analizadas

Este cuadro refleja las variables analizadas para determinar la viabilidad

y la factibilidad de tres proyectos que merecen una atención inmediata en

el proceso de priorización, para el propósito se aplicó información obtenida

Page 38: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

19

mediante la técnica de la guía del análisis contextual. El análisis da como

resultado que la prioridad es el proyecto de Reconstrucción del techo de la

EORM del Renacimiento.

1.2.20 Problemas analizados

1.2.21 Opción 1, Reparación de calle

El adoquinado, pavimentación o asfalto de la calle que conduce

en su paso a la Escuela Oficial Rural Mixta de Educación Primaria

jornada matutina del Renacimiento.

1.2.22 Opción 2, Reconstrucción del techo de la escuela

Reconstrucción del techo de tres aulas de la Escuela Oficial Rural

Mixta de Educación Primaria jornada matutina de el

Renacimiento.

1.2.23 Opción 3 Techado de la cancha

Techado de la cancha de uso deportivo y para actividades

culturales.

1.2.24 Problema Seleccionado:

Reconstrucción del techo, de la Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío El

Renacimiento, Aldea Los Esclavos, Cuilapa, Santa Rosa, este problema

fue seleccionado de acuerdo al análisis que se realizo con la colaboración

de la Directora, docentes y algunos padres de familia, quienes

manifestaron la urgencia de que los estudiantes estén en un lugar

adecuado y sin peligro; para recibir una educación de calidad.

Justificación

Entre las razones que justifican la decisión para realizar el proyecto de

reconstrucción del techo deteriorado de la Escuela Oficial Rural Mixta de

Educación Primaria, del caserío El Renacimiento, puede mencionarse los

siguientes:

Page 39: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

20

Observación a prioridad

A simple vista se notaba en la distancia la precariedad de las condiciones

del techo de la escuela, y los distintos riesgos que vienen afrontando los

niños especialmente en su integridad física

El criterio externado por los directores, el criterio de las personas que

entrevisté

El análisis de la Guía del Análisis Contextual, aprovechamiento de

infraestructura existente, integridad física y salud de estudiantes y

docentes

1.2.25 Solución Viable y Factible:

La solución es viable

Solución viable porque se cuentan con los recursos materiales necesarios

para reconstruir el techo, existen personas que también desean colaborar

con la mano de obra para la reconstrucción del mismo, y la directora de la

institución está de acuerdo en que se realice el proyecto, lo importante es

que los estudiantes y los docentes ya no correrán peligro al estar dentro

de los salones de clase.

La solución es factible

El proyecto se puede realizar sustituyendo las vigas de madera por las

costaneras de metal y quitar todas las láminas para colocar nuevas,

beneficiando a toda la comunidad educativa del Caserío el Renacimiento

2.8 Conclusión

Se puede concluir con certeza que se logró identificar fielmente todas

las necesidades que afectan a las instalaciones de la Escuela el

Renacimiento y por consiguiente a la comunidad educativa. El

conocimiento obtenido así como la aplicación de las técnicas

herramientas y estrategias convenientes permitieron y brindaron

Page 40: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

21

facilidad para el logro de la priorización idónea de una, entre la

diversidad de necesidades detectadas y buscarle y darle una solución

viable y factible a un proyecto de infraestructura, para beneficio de

toda la comunidad del Renacimiento y de los sectores conexos.

En atención al análisis de la investigación y de las justificaciones

obtenidas fue tomado como el problema con prioridad para ser

resuelto mediante un proyecto la reconstrucción del techo de tres aulas

de la escuela Oficial Rural Mixta educación primaria jornada matutina

del Renacimiento, ubicada en el Caserío el Renacimiento, aldea los

Esclavos, Cuilapa Santa Rosa.

Page 41: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

22

(f)________________________________________

PEM Dora Eva Aydée Trinidad Pérez

Epesista

Vo.Bo._____________________________________

Lic. Walter Armando Carvajal Díaz

Supervisor del Ejercicio Profesional Supervisado

Vo.Bo._______________________________________

MA. Licda. Herminia del Pilar Sagastume Miranda

Coordinadora Académica y Secretaria del Concejo Directivo

Centro Universitario de Santa Rosa

Vo.Bo.______________________________________

MA. Lic. Balter Armando Aguilar Pichillá

Director y Coordinador de Exámenes de Graduación

Centro Universitario de Santa Rosa

Page 42: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

23

Primera Intervención Profesional

Page 43: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

24

1.3 Plan Estratégico de Intervención Profesional General

I Parte informativa:

Centro de práctica: Escuela Oficial Rural Mixta, de educación

primaria jornada matutina, del Renacimiento.

Ubicación: Ubicado en el Kilómetro 68 Carretera Interamericana a

Jutiapa, Caserío El Renacimiento, Aldea Los Esclavos, municipio de

Cuilapa, departamento de Santa Rosa, a 150 metros de la carretera,

en el edificio que ocupa en la jornada matutina la Escuela Oficial Rural

Mixta, El Renacimiento.

Epesista Responsable:

Dora Eva Aydée Trinidad Pérez carné 201046878

Nombre del supervisor y asesor: Lic. Walter Armando Carvajal Díaz

Tiempo estipulado del Ejercicio Profesional Supervisado: 640

horas.

Presentación:

El Ejercicio Profesional Supervisado es una de las dos fases

finales contempladas dentro de los requisitos de graduación

plasmados en los normativos que para el efecto, las autoridades

del Centro Universitario de Santa Rosa han elaborado, para lo

cual se establece ciertas etapas que se deben cumplir, una de

ellas es la Intervención Profesional, dentro de la cual se ha

planificado un taller sin diagnóstico para la comunidad

educativa, relacionado con las drogas.

Page 44: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

25

Para el propósito se desarrollará el tema “vive sin dragas”,

porque como epesistas estamos consientes, de que el tema es

conveniente para que los niñas y los niños y los jóvenes

conozcan, los riesgos a que se exponen y los daños que les

ocasiona el dejarse seducir por aquellos jóvenes que han caído

en la práctica de dicho problema; por lo tanto, queremos

prevenirlos. Aprovechando que en la comunidad no se conocen

casos; pero al continuar sus estudios y salir de la comunidad

deben estar preparados para enfrentar estos peligros a que se

exponen.

Objetivos:

Generales:

Contribuir al cumplimiento de las políticas y normas

generales de la Universidad de San Carlos de

Guatemala y del Centro Universitario de Santa Rosa.

Contribuir al mejoramiento del clima institucional, en el

la escuela Oficial Rural Mixta de primaria, jornada

matutina a través de talleres.

Fortalecer el área de relaciones interpersonales a

través de la convivencia institucional.

Objetivos específicos:

Utilizar las herramientas adquiridas durante el proceso

formativo de la carrera en pro del desarrollo de

actividades de motivación y concientización.

Page 45: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

26

Organizar talleres relacionados con el tema “vive sin

dragas” dirigidos a los niños y niñas para enfrentar

situaciones de la vida.

Actividades:

Elaboración del plan específico.

Gestión de expositor para los talleres.

Taller de “vive sin drogas” con estudiantes y docentes

de la escuela Oficial Rural Mixta jornada matutina

Evaluación de los talleres

Elaboración de informe

Entrega del informe

Cronograma de actividades

Semana del 16 al 21 de marzo 2015

N

o

AC T I V I D A DE S

Semana del

04 al 09

Fecha de ejecutada

Del 16 al 21

Resultados

20

00

0

21 22 23 24 25 abril 1 Solicitud a la

Directora para la

intervención

profesional

P x 16 Directora

informada E x

2 Elaboración del plan

específico

P x 16 Plan elaborado E x

3 Gestionar expositor P x 17 Expositor gestionado E x

4 Desarrollo de los

talleres, con

estudiantes

P x 20 Taller desarrollado E x

5 Dejar evidencias en

fotografías

P x 20 Evidencias guardadas E x

6 Evaluación P x 20 Evaluación practicada E x

7 Elaboración de

informe

P x 21 Informe elaborado E x

8 Entrega del informe

P x 21 Informe entregado E x

Page 46: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

27

Recursos:

Talento Humanos:

Epesistas

Personal administrativo y docente de la Institución

Coordinador de exámenes de graduación

Asesor y supervisor del Ejercicio Profesional Supervisado

Estudiantes

Facilitador

Financieros:

Los costos de las actividades serán sufragados por los

Epesistas, con la colaboración voluntaria de los participantes en

los talleres.

Materiales:

Hoja bond tamaño carta

Impresora

Computadora

Lapiceros

Ambiente del taller

Cañonera

Bocinas

Micrófono

Escritorios

Mesas

Cámara fotográfica

Page 47: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

28

1.4 Actividad

Programa de la intervención profesional sin diagnóstico.

Tema: “vive sin drogas”

Hora de inicio: 09:00

Organizadores: Epesistas

Conferencista: Abel Misraí Álvarez González

Establecimiento Educativo: Escuela Oficial Rural Mixta, de educación

primaria jornada matutina, del Renacimiento.

Público: Estudiantes de cuarto, quinto y sexto primaria de la Escuela

Oficial Rural Mixta, de educación primaria jornada matutina, del

Renacimiento.

Fecha: 21 de marzo de 2015

Palabras de bienvenida por la directora de la escuela: profesora Irma

Estela Dávila de Casali.

Dinámica por el profesor: Víctor Manuel Herrarte Arroyo, “El barco se

hunde”

Desarrollo de la conferencia por: Abel Misraí Álvarez González

Page 48: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

29

Toma de fotografías por la profesora: Hilda Marley Salazar Gonzales.

Palabras de agradecimiento por el profesor: Víctor Manuel Herrarte

Arroyo

Limpieza del área de las instalaciones donde se desarrollará la

conferencia por los Epesistas,

Plan de Actividades Parte informativa

Centro de práctica: Escuela Oficial Rural Mixta, de educación

primaria jornada matutina, del Renacimiento.

Lugar de ubicación: Ubicado en el Kilómetro 68 Carretera Interamericana

a Jutiapa, Caserío El Renacimiento, Aldea Los Esclavos, municipio de

Cuilapa, departamento de Santa Rosa, a 150 metros de la carretera, en el

edificio que ocupa en la jornada matutina la Escuela Oficial Rural Mixta, El

Renacimiento.

Investigadores o Epesistas:

Dora Eva Aydée Trinidad Pérez carné 201046878

Nombre del supervisor y asesor: Lic. Walter Armando Carvajal Díaz

Tiempo estipulado del Ejercicio Profesional Supervisado: 640 horas.

Page 49: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

30

Presentación:

El Ejercicio Profesional Supervisado es una de las dos fases finales

contempladas dentro de los requisitos de graduación plasmados en los

normativos que para el efecto, las autoridades del Centro Universitario de

Santa Rosa han elaborado, para lo cual se establece ciertas etapas que

se deben cumplir, una de ellas es la Intervención Profesional, dentro de la

cual se ha planificado un taller sin diagnóstico para la comunidad

educativa, relacionado con las drogas.

Para el propósito se desarrollará el tema “vive sin dragas”, porque como

Epesista estamos consientes, de que el tema es conveniente para que los

niñas y los niños y los jóvenes conozcan, los riesgos a que se exponen y

los daños que les ocasiona el dejarse seducir por aquellos jóvenes que

han caído en la práctica de dicho problema; por lo tanto, queremos

prevenirlos. Aprovechando que en la comunidad no se conocen casos;

pero al continuar sus estudios y salir de la comunidad deben estar

preparados para enfrentar estos peligros a que se exponen.

Objetivos:

Generales:

Contribuir al cumplimiento de las políticas y normas

generales de la Universidad de San Carlos de

Guatemala y del Centro Universitario de Santa Rosa.

Contribuir al mejoramiento del clima institucional, en el

la escuela Oficial Rural Mixta de primaria, jornada

matutina a través de talleres.

Fortalecer el área de relaciones interpersonales a

través de la convivencia institucional.

Page 50: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

31

Específicos

Utilizar las herramientas adquiridas durante el proceso

formativo de la carrera en pro del desarrollo de

actividades de motivación y concientización.

Organizar talleres relacionados con el tema “vive sin

dragas”

Para que conozcan el tema, y puedan estar

preparados para enfrentar peligros

Actividades

Elaboración del plan específico

Preparación del tema “vive sin dragas”

Presentación del expositor

Desarrollo del taller

Palabras de agradecimiento

Otras.

Page 51: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

32

1.8 Cronograma

No Actividad M Marzo de 2015 Indicador

17 18 19 20 21

1 Elaborar plan

especifico

p X Ejecutado

E X

2 Gestionar

Expositor

P

E

X

X

Planificado

ejecutado

E X

3 Taller con estudiantes y docentes de la EORM del Renacimiento

P

E

X

X

Planificado

ejecutado E

4 Evaluación P

E

X

X

Planificado ejecutado E X

5 Elaboración y entrega de informe

P X Planificado

ejecutado E

E

X

1.9 Recursos

1.11.1. Talento Humanos

Epesistas

Coordinador de exámenes de graduación

Supervisor

Directora de la EORM. Del Renacimiento

Personal docente de la EORM. Del Renacimiento

Estudiantes

Expositor

1.11.2. Financieros

Los costos de la actividad serán sufragados por los epesistas con

la colaboración voluntaria de los participantes en el taller

Page 52: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

33

1.11.3. Materiales

Hojas papel bond

Computadora

Impresiones

Cartulina

Marcadores

Regla

Lápiz

Lapicero

Ambiente del taller

Cámara fotográfica.

Sonido

1.12. Presupuesto

No. Descripción Cantidad Valor

Unitario

Subtotal

1 Hojas de papel bond 50 Q 0.10 Q 5.00

2 Impresiones 20 Q 2.00 Q 40.00

3 Lapiceros 1 Q 2.00 Q 2.00

4 lápiz 1 Q. 2.00 Q. 2.00

5 cartulina 5 Q. 2.00 Q. 10.00

6 Regla 1 Q. 1.50 Q. 1.50

7 marcadores 2 Q. 5.00 Q. 10.00

8 Trasporte 1 Q. 25.00 Q 25.00

9 Refacción 40 Q 3.00 Q 120.00

10 Sonido 1 Q 100.00 Q 100.00

11 Impresiones de

fotografías

5 Q 5.00 Q 25.00

Total Q 340.50

Page 53: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

34

Evaluación

El presente plan se evaluó durante el desarrollo de cada una de las

actividades contempladas en el plan.

1.4.2 Evidencia de logros.

Colocando material para dar a conocer el tema: “vive sin drogas”

Presentación del profesor expositor Abel Álvarez.

Desarrollo del taller con el tema “vive sin drogas”

Page 54: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

35

Momento de entregar después de haber desarrollado el tema trifoliares. Entrega de refacción.

Page 55: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

36

(f)________________________________________

PEM Dora Eva Aydée Trinidad Pérez

Epesista

Vo.Bo._____________________________________

Lic. Walter Armando Carvajal Díaz

Supervisor del Ejercicio Profesional Supervisado

Vo.Bo._______________________________________

MA. Licda. Herminia del Pilar Sagastume Miranda

Coordinadora Académica y Secretaria del Concejo Directivo

Centro Universitario de Santa Rosa

Vo.Bo.______________________________________

MA. Lic. Balter Armando Aguilar Pichillá

Director y Coordinador de Exámenes de Graduación

Centro Universitario de Santa Rosa

Page 56: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

37

Segunda

Intervención

Profesional

Page 57: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

38

Capitulo II

Elaboración y colocación del organigrama de la EORM. Del

Caserío el Renacimiento.

2.1. Plan Estratégico de Intervención Profesional General

Parte informativa:

Centro de práctica: Escuela Oficial Rural Mixta, de educación

primaria jornada matutina, del Renacimiento.

Ubicación: Ubicado en el Kilómetro 68 Carretera Interamericana a

Jutiapa, Caserío El Renacimiento, Aldea Los Esclavos, municipio de

Cuilapa, departamento de Santa Rosa, a 150 metros de la

carretera, en el edificio que ocupa en la jornada matutina la Escuela

Oficial Rural Mixta, El Renacimiento.

Epesista Responsable:

Dora Eva Aydée Trinidad Pérez carné 201046878

Nombre del supervisor y asesor: Lic. Walter Armando Carvajal

Díaz

Tiempo para el Ejercicio Profesional Supervisado: 640 horas.

Page 58: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

39

Presentación:

El Ejercicio Profesional Supervisado es una fase contemplada

en los requisitos de graduación, plasmada en el normativo

elaborado para el efecto; que establece los requisitos que se

deben cumplir, entre ellas la Intervención Profesional. Para el

propósito se ha planificado un taller con diagnóstico para la

comunidad educativa, relacionado con la socialización del marco

administrativo de la EORM del caserío del Renacimiento.

Dentro de la intervención se dejará plasmado el organigrama de

organización administrativa de la escuela oficial Rural Mixta del

Caserío el Renacimiento, a través de una manta vinílica

estéticamente decorada, y que será colocado en un lugar visible

a convenir con la directora del establecimiento, y que permitirá a

las visitas y a la comunidad educativa, conocer la organización

de la Institución.

Como epesista estoy consciente de que el organigrama es

necesario en el establecimiento, por cuyo motivo; me satisface

dejar esta útil herramienta en la escuela oficial rural mixta del

caserío el Renacimiento.

Objetivos:

Generales:

Contribuir al cumplimiento de las políticas y normas

generales de la Universidad de San Carlos de

Guatemala y del Centro Universitario de Santa Rosa.

Contribuir al mejoramiento del clima organizacional, en

la escuela Oficial Rural Mixta de primaria.

Fortalecer el área de relaciones interpersonales a

través de la convivencia organizacional.

Page 59: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

40

Objetivos específicos:

Utilizar las herramientas adquiridas durante el proceso

formativo de la carrera en pro del desarrollo de

actividades de motivación y concientización

Realizar el organigrama de la EORM. Del caserío el

Renacimiento.

Para una presentación de la escuela oficial Rural Mixta

del caserío del Renacimiento.

Actividades:

Solicitud a la Directora para la intervención

profesional

Elaboración del plan específico.

Cotizar el precio de una material vinili

Elaboración del organigrama

Ordenarla elaboración de la material vilnil

Entrega la material vinil

Instalar organigrama en un lugar visible

Dejar evidencia de fotografías

Evaluación

Elaboración de informe

Entrega del informe

Page 60: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

41

Cronograma

Semana del 20 al 25 de abril 2015

Recursos:

Talento Humano:

Epesistas

Personal administrativo y docente de la Institución

Coordinador de exámenes de graduación

Asesor y supervisor del Ejercicio Profesional

Supervisado

Estudiantes

N

o

AC T I V I D A DE S

Semana del

04 al 09

Fecha de ejecutada

20 al 25 de abril

Resulta

dos

20 21 22 23

33

7

2

4

25

9

abril

lllllll

ll

1 Solicitud a la Directora para

la la intervención profesional

P x

20

Directora

informad

a

E x

2 Elaboración del plan

específico

P x

20

Plan elaborado

E x

3 Cotizar precio de manta vinil P x

20

Precio cotizado E x

4 Elaboración del organigrama P x

20

Elaboración de organigrama

E x

5 Ordenar la elaboración de la

manta vinil

P x

20

Elaboración de manta

E x

6 Entrega de manita vinil P x

20

Manta entregada

E x

7 Instalar organigrama en

lugar visible

P x

21

ejercicio

realizado E x

8 Dejar evidencias en

fotografías

P x

22

Evidencias guardadas

E x

9 Evaluación P x

23

Evaluación practicada

E x

10 Elaboración de informe

P x

24

Informe elaborado

11 Entrega del informe

P x 25 Informe entregado

E

Page 61: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

42

Financieros:

Los costos de las actividades serán sufragados por los

Epesistas,

Materiales:

Hoja bond

Impresiones

Lapiceros

Ambiente del taller

Escritorios

Mesas

Cámara fotográfica

Tecnológico

Computadora

USB

Impresora

Actividad

Page 62: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

43

Plan de la intervención profesional con diagnóstico Tema: Elaboración y colocación del organigrama de la EORM del Caserío

el Renacimiento

Hora de inicio: 10:00

Organizador: Epesista PEM Dora Eva Aydée Trinidad Pérez

Establecimiento Educativo: EORM de educación primaria, del

Renacimiento.

Invitados: Estudiantes de cuarto, quinto y sexto primaria de la EORM

de

Educación primaria del Renacimiento.

Fecha: abril 2015

Programa a desarrollar

1. Palabras de bienvenida por la directora de la escuela: profesora

Irma Estela Dávila de Casali.

2. Presentación del proyecto a la Directora, por la PEM Dora Eva

Aydée Trinidad Pérez

3. Exposición de la importancia del proyecto, por la PEM Dora Eva

Aydée Trinidad Pérez.

4. Coordinación de la Epesista con la Directora, para determinar la

ubicación del organigrama.

5. Instalación del organigrama, por la PEM Dora Eva Aydée Trinidad Pérez.

6. Palabras de agradecimiento por la profesora del establecimiento.

Limpieza del área de las instalaciones por la Epesista.

Fotografías: PEM Hilda Marleny Salazar González

Page 63: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

44

Plan de Actividades

2.11 Elaboración y colocación del organigrama de la EORM. Del Caserío el Renacimiento.

Parte informativa

Centro de práctica: Escuela Oficial Rural Mixta, de educación

primaria jornada matutina, del Renacimiento.

Lugar de ubicación: Ubicado en el Kilómetro 68 Carretera

Interamericana a Jutiapa, Caserío El Renacimiento, Aldea Los

Esclavos, municipio de Cuilapa, departamento de Santa Rosa, a

150 metros de la carretera, en el edificio que ocupa en la jornada

matutina la Escuela Oficial Rural Mixta, El Renacimiento.

Investigadores o Epesistas:

Dora Eva Aydée Trinidad Pérez carné 201046878

Nombre del supervisor y asesor: Lic. Walter Armando Carvajal

Díaz

Tiempo estipulado del Ejercicio Profesional Supervisado: 640

horas.

Page 64: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

45

Presentación:

El Ejercicio Profesional Supervisado es una fase contemplada

dentro de los requisitos de graduación plasmados en los

normativos elaborados, para lo cual se establece ciertas etapas

que se deben cumplir, una de ellas es la Intervención

Profesional, dentro de la cual se ha planificado un taller con

diagnóstico para la comunidad educativa, relacionado con

socialización del marco administrativo de la EORM. Del caserío

Renacimiento.

Para el propósito, se dejará plasmado el organigrama de la

escuela oficial Rural Mixta del Caserío el Renacimiento, en una

manta vinilica estéticamente decorada, colocándolo en un lugar

visible, para que al momento de recibir visitas el establecimiento

los visitantes puedan conocer la organización de la Institución.

Como epesista estoy consciente de que, el organigrama es

necesario en el establecimiento y le dará realce. Me satisface

dejar esta herramienta de mucha utilidad en la escuela oficial

rural mixta del caserío el Renacimiento.

En la fase de organización que corresponde al sector

administrativo esta lo concerniente a la estructura organizacional

Objetivos:

Generales:

Contribuir al cumplimiento de las políticas y normas

generales de la Universidad de San Carlos de

Guatemala y del Centro Universitario de Santa Rosa.

Page 65: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

46

Contribuir al mejoramiento del clima organizacional, en

el la escuela Oficial Rural Mixta de primaria, jornada

matutina.

Fortalecer el área de relaciones interpersonales a

través de la convivencia organizacional.

Específicos

Utilizar las herramientas adquiridas durante el proceso

formativo de la carrera en pro del desarrollo de

actividades de motivación y concientización.

Realizar el organigrama de la EORM. Del caserío el

Renacimiento.

Para una presentación de la escuela oficial Rural Mixta

del caserío del Renacimiento.

Actividades

Elaboración del plan específico

Solicitud de autorización a la Directora

Cotización de precio

Elaboración de material vinilico

Entrega de material vinilico

Preparación para la colocación del organigrama

Colocación del organigrama a la EORM del Caserío el

Renacimiento

Organigrama colocado

Palabras de agradecimiento por la Directora.

Evaluación

Elaboración y entrega de informe

Page 66: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

47

Estructura Organizacional

Organigrama de la Escuela Oficial Rural Mixta

Caserío El Renacimiento, Aldea Los Esclavos

Cuilapa, Santa Rosa.

Dirección

Consejo educativo

Personal

Personal

Operativo

Docente

Estudiantes

Junta Escolar

Page 67: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

48

Cronograma

No Actividad M primer semana del 04 al

09 mayo de 2015

Indicador

4 5 6 7 8 9

1 Elaborar plan

especifico

P X Ejecutado

E

2 Solicitud de

autorización a la

Directora

P Solicitud

entregada E

3 Cotización de

precio

P

E

X

X

Precio

cotizado E

4 Elaboración de

material vinilico

P Elaboración de material

E x

Entrega de

material vinilico

P x Manta

vinilico E

5 Preparación para

la colocación del

organigrama

P x Lugar

preparado E x

6 Colocación del

organigrama a la

EORM del

Renacimiento

P X Planificado

ejecutado E

E

X

7 Organigrama

colocado

P Planificado

ejecutado

E x

8 Palabras de

agradecimiento

por la directora

P x Planificado

ejecutado E x

9 Evaluación P X Planificado

ejecutado E

E

X

10 Elaboración y

entrega de informe

P X Planificado

ejecutado E

E

x

Page 68: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

49

Recursos

Talento Humano

Epesistas

Coordinador de exámenes de graduación

Supervisor

Directora de la EORM. Del Renacimiento

Personal docente de la EORM. Del Renacimiento

Estudiantes

Otros

Financieros

Los costos de la actividad serán sufragados por los epesistas con

la colaboración voluntaria de los participantes en el taller

Materiales

Hojas papel bond

Computadora

Impresiones

Lápiz

Lapicero

Ambiente

fotografías.

Page 69: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

50

Presupuesto

No. Descripción Cantidad Valor

Unitario

Subtotal

1 Hojas de papel bond 50 Q 0.10 Q 5.00

2 Impresiones 20 Q 2.00 Q 40.00

3 Lapiceros 1 Q 2.00 Q 2.00

4 lápiz 1 Q. 2.00 Q. 2.00

5 Manta vinilica 1 Q. 150.00 Q. 150.00

6 Trasporte 2 Q. 10.00 Q 20.00

7 fotografías 10 Q 5.00 Q 50.00

Total Q. 269.00

Evaluación

El presente plan se evaluó durante el desarrollo de cada una de las

actividades contempladas en el plan.

Page 70: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

51

2.12 Evidencia de logros durante la segunda Intervención con

Diagnostico

ANTES DURANTE

D U R A N T E

Page 71: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

52

D E S P U È S

Page 72: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

53

F.____________________________

Dora Eva Aydée Trinidad Pérez

Epesista

Vo.Bo._____________________________

Lic. Walter Armando Carvajal Díaz

Profesional Supervisado

Vo.Bo._____________________________

Licda. M.A. Herminia del Pilar Sagastume Miranda

Coordinadora Académica

Vo.Bo._____________________________

Lic. M.A. Balter Armando Aguilar Pichillá

Director CUNSARO y Coordinador de Exámenes Privado

Page 73: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

54

Tercera

Intervención

Profesional

Page 74: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

55

2.2 Plan Estratégico de Intervención Profesional General

2.3 Actividad Recomendaciones para prevenir la enfermedad de

LA CHIKUNGUNYA

I Parte informativa:

Centro de práctica: Escuela Oficial Rural Mixta, de educación

primaria jornada matutina, del Renacimiento.

Ubicación: Ubicado en el Kilómetro 68 Carretera Interamericana a

Jutiapa, Caserío El Renacimiento, Aldea Los Esclavos, municipio de

Cuilapa, departamento de Santa Rosa, a 150 metros de la

carretera.

Responsable: Dora Eva Aydée Trinidad Pérez carné

201046878

Nombre del supervisor y asesor: Lic. Walter Armando Carvajal

Díaz

Tiempo estipulado del Ejercicio Profesional Supervisado: 640

horas.

II Presentación:

El Ejercicio Profesional Supervisado es una fase contemplada

entre los requisitos de graduación plasmados en los normativos del

Centro Universitario de Santa Rosa, que establecen cumplir,

Intervenciones Profesionales, en ese contexto he planificado un

taller con diagnóstico en beneficio de la comunidad educativa,

Page 75: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

56

relacionado con la socialización del marco administrativo de la

EORM. Del caserío Renacimiento.

Para el propósito se dejará plasmada una serie de

recomendaciones para prevenir la enfermedad de CHIKUNGUNYA,

porque en los últimos días esta enfermedad ha estado atacando a

la mayoría de la comunidad, sin que exista ningún programa por

parte de salud que se preocupe por la comunidad; a través de la

actividad se busca la manera de evitar o paliar la contaminación.

Por lo novedoso de la enfermedad, se ha gestionado los servicios

profesionales de un representante del Ministerio de salud pública.

Como Epesista consciente de la importancia de este aporte para la

comunidad, con la idea de dejar una huella positiva y de gran

beneficio colectivo en esta comunidad.

Objetivos:

Generales:

Contribuir al cumplimiento de las políticas y normas

generales de la Universidad de San Carlos de

Guatemala y del Centro Universitario de Santa Rosa.

Contribuir al mejoramiento del clima institucional, en el

la escuela Oficial Rural Mixta de primaria, jornada

matutina a través de talleres.

Fortalecer el área de relaciones interpersonales a

través de la convivencia institucional.

Page 76: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

57

Objetivos específicos:

Utilizar las herramientas adquiridas durante el proceso

formativo de la carrera en pro del desarrollo de

actividades de educación.

Realizar una serie de recomendaciones para evitar la

enfermedad de CHIKUNGUNYA, en esta comunidad

Contribuir al mejoramiento de la comunidad.

Actividades:

Elaboración del plan específico.

Elaboración de solicitud a persona del Ministerio de

salud pública, para da a conocer el tema

CHIKUNGUNYA

Entrega de solicitud la persona profesional que tendrá

a cargo el tema.

Tema expuesto por el profesional solicitado

Desarrollo de recomendaciones para la enfermedad

CHIKUNGUNYA

Lista de recomendaciones

Evaluación del tema

Elaboración de informe

Entrega del informe

Page 77: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

58

Cronograma realizado en el mes de mayo 2015

Semana del 24 al 26

1 Elaboración del

plan

P x 24 25 26 Plan elaborado

E

2 Elaboración de

solicitud P x Solicitud

elaborada E

3 entrega de

solicitud

P x Solicitud

entregada E

4 Tema expuesto P x Desarrollo del

tema E tema

5 Recomendaciones

para la

enfermedad

P x Recomendaciones Dadas. E

6 Lista de

recomendaciones

P x Evaluación

desarrollada E

7

Elaboración del

informe

P x Informe elaborado

E

8 Entrega del

informe P x Informe entregado E

Recursos:

Talento Humanos:

Epesistas

Personal administrativo y docente de la Institución

Coordinador de exámenes de graduación

Asesor y supervisor del Ejercicio Profesional

Supervisado

Estudiantes

Page 78: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

59

Profesores

Profesional de salud

Financieros:

Los costos de las actividades serán sufragados por la Epesista,

con la colaboración voluntaria de los participantes en los

talleres.

Materiales:

Hoja bond tamaño carta

Impresora

Computadora

Lapiceros

Ambiente del taller

Cañonera

Bocinas

Micrófono

Escritorios

Mesas

Cámara fotográfica

Actividad

Page 79: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

60

Plan general de la Exposición con diagnóstico

Tema: Prevenciones de la enfermedad CHINKUNGUNYA

Expositor del tema: representante del Ministerio de Salud pública

Lugar: Establecimiento Educativo EORM de educación primaria jornada

Matutina, del Renacimiento.

Fecha: 26 de mayo de 2015

Hora de inicio: 10:00

Invitados: Comunidad Educativa de la Escuela Oficial Rural Mixta.

Organizadora: Epesista PEM. Dora Eva Aydée Trinidad Pérez

3.7.1. Programa a desarrollar

1.- Palabras de bienvenida: Profa. Irma Estela Dávila Cazali,

directora

2.- Palabras de presentación del tema por: Dora Eva Aydée

Trinidad

Pérez.

3.- Exposición del tema “Medidas preventivas para la Chikungunya”

por el

Representante del Ministerio de Salud

Pública.

4.- Preguntas y respuestas a inquietudes: Conferencista y Comunidad

Educativa

Page 80: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

61

5.- Palabras de agradecimiento por: PEM Dora Eva Aydée Trinidad

Pérez

Toma de fotografías por la profesora: Hilda Marleny Salazar González.

Limpieza del área y adecuación de las instalaciones donde se desarrollará

la conferencia por la Epesista y colaboradores.

Plan de Actividades

I Parte informativa

Centro de práctica: Escuela Oficial Rural Mixta, de educación

primaria jornada matutina, del Renacimiento.

Lugar de ubicación: Ubicado en el Kilómetro 68 Carretera

Interamericana a Jutiapa, Caserío El Renacimiento, Aldea Los

Esclavos, municipio de Cuilapa, departamento de Santa Rosa, a

150 metros de la carretera.

Epesistas: PEM Dora Eva Aydée Trinidad Pérez carné

201046878

Nombre del supervisor y asesor: Lic. Walter Armando Carvajal

Díaz

Tiempo estipulado del Ejercicio Profesional Supervisado: 640

horas.

Page 81: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

62

Presentación:

El Ejercicio Profesional Supervisado es una fase contemplada entre los

requisitos de graduación plasmados en los normativos del Centro

Universitario de Santa Rosa, que establecen cumplir, Intervenciones

Profesionales, en ese contexto he planificado un taller con diagnóstico en

beneficio de la comunidad educativa, relacionado con la socialización del

marco administrativo de la EORM. Del caserío Renacimiento.

Para el propósito se dejará plasmada una serie de recomendaciones para

prevenir la enfermedad de CHIKUNGUNYA, porque en los últimos días

esta enfermedad ha estado atacando a la mayoría de la comunidad, sin

que exista ningún programa por parte de salud que se preocupe por la

comunidad; a través de la actividad se busca la manera de evitar o paliar

la contaminación.

Por lo novedoso de la enfermedad, se ha gestionado los servicios

profesionales de un representante del Ministerio de salud pública.

Como Epesista consciente de la importancia de este aporte para la

comunidad, con la idea de dejar una huella positiva y de gran beneficio

colectivo en esta comunidad.

Objetivos

Generales:

Contribuir al cumplimiento de las políticas y normas

generales de la Universidad de San Carlos de

Guatemala y del Centro Universitario de Santa Rosa.

Page 82: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

63

Contribuir al mejoramiento del clima institucional, en el

la escuela Oficial Rural Mixta de primaria, jornada

matutina a través de talleres.

Fortalecer el área de relaciones interpersonales a

través de la convivencia institucional

Específicos

Utilizar las herramientas adquiridas durante el proceso

formativo de la carrera en pro del desarrollo de

actividades de motivación y concientización.

Realizar una serie de recomendaciones para evitar la

enfermedad de CHIKUNGUNYA, en esta comunidad

Contribuir al mejoramiento de la comunidad.

3.6.3. Actividades:

Elaboración del plan específico.

Elaborar solicitud a la dirección del Ministerio de salud

pública, para dar a conocer el tema CHIKUNGUNYA

Entregar la solicitud a la directora.

Exposición del tema por el profesional nombrado para

el desarrollo de las recomendaciones preventivas.

Lista de recomendaciones

Evaluación del tema

Elaboración de informe

Entrega del informe

Page 83: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

64

3.7. PREVENCIÓN DEL CHIKUNGUYA

Este tipo de mosquitos se encuentra en todos los continentes, por lo que

se deben realizar estas medidas de prevención del

chikungunya siempre. Para prevenir el contagio del virus y evitar los

piquetes del mosquito que transmite el chikungunya se recomiendan una

serie de medidas que señalamos a continuación.

Usar mosquiteras y en las ventanas para evitar el paso de

mosquitos.

Evitar tener las ventanas abiertas durante el día y noche.

Eliminar el agua estancada (en tubos, jardineras y otros), este

mosquito vive y se reproduce en esos ambientes.

Viste ropa blanca o muy clara, con manga larga siempre que

puedas.

Utiliza repelente de insectos. Si te pones crema de protección solar

échate los repelentes 20 minutos después.

En caso de que sospeches que tú o alguien cercano puede tener la

fiebre de chikungunya mantén la calma, el contagio se previene

evitando las picaduras, ya que no se transmite de persona a

persona. Acude a un hospital cercano para ser examinado por un

médico.

Page 84: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

65

Cronograma

No Actividades M mayo 2015 Semana del 24 al 26

resultados

1 Elaboración del

plan

P x Plan elaborado

E

2 Elaboración de solicitud

P x Solicitud

elaborada E 3 entrega de

solicitud

P x Solicitud

entregada E

4 Tema expuesto P x Desarrollo del

tema E

5 Recomendaciones para la enfermedad

P x Recomendaciones

Dadas. E

6 Lista de

recomendaciones

P x Evaluación

desarrollada E

7

Elaboración del

informe

P x Informe elaborado E

8 Entrega del

informe P x Informe entregado E

3.8. Recursos

3. 17. Talento Humanos

Epesistas

Coordinador de exámenes de graduación

Supervisor

Directora de la EORM. Del Renacimiento

Personal docente de la EORM. Del Renacimiento

Estudiantes

Expositor

Otros

Page 85: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

66

Financieros

Los costos de la actividad serán sufragados por los epesistas con

la colaboración voluntaria de los participantes en el taller

Materiales

Hojas papel bond

Computadora

Impresiones

Cartulina

Marcadores

Regla

Lápiz

Lapicero

Ambiente del taller

Cámara fotográfica.

Presupuesto

No. Descripción Cantidad Valor Unitario

Subtotal

1 Hojas de papel bond 50 Q 0.10 Q 5.00

2 Impresiones 20 Q 2.00 Q 40.00

3 Lapiceros 1 Q 2.00 Q 2.00

4 lápiz 1 Q. 2.00 Q. 2.00

5 cartulina 5 Q. 2.00 Q. 10.00

6 Regla 1 Q. 1.50 Q. 1.50

7 marcadores 2 Q. 5.00 Q. 10.00

8 Trasporte 1 Q. 25.00 Q 25.00

9 Refacción 40 Q 3.00 Q 120.00

11 Impresión de fotografías 5 Q 5.00 Q 25.00

Total Q 240.50

Page 86: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

67

2.3.1 Evidencia de la III intervención con diagnóstico

Durante la exposición de chikungunya

Page 87: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

68

3.9. Evaluación

El presente plan se evaluó durante el desarrollo de cada una de las

actividades contempladas en el plan

Page 88: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

69

F.____________________________

Dora Eva Aydée Trinidad Pérez

Epesista

Vo.Bo._____________________________

Lic. Walter Armando Carvajal Díaz

Profesional Supervisado

Vo.Bo._____________________________

Licda. M.A. Herminia del Pilar Sagastume Miranda

Coordinadora Académica

Vo.Bo._____________________________

Lic. M.A. Balter Armando Aguilar Pichillá

Director CUNSARO y Coordinador de Exámenes Privados

Page 89: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

70

Perfil del

Proyecto

Page 90: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

71

Capitulo III

3. Elaboracion del perfil del proyecto

3.1 Plan estratégico de perfil del proyecto

Datos de Identificación:

Institución: Escuela Nacional Rural Mixta, Caserío el

Renacimiento.

Ubicación: Km 68, carretera al Salvador, Caserío el Renacimiento,

Aldea los Esclavos, Cuilapa, Santa Rosa.

Institución Responsable: Centro Universitario de Santa Rosa,

CUNSARO, Sección de Pedagogía, Cuilapa Santa Rosa.

Epesista responsable:

P.E.M. Trinidad Pérez, Dora Eva Aydée 201046878

Supervisor

Licenciado: Walter Armando Carvajal Díaz

Justificación

El proyecto es de vital importancia debido a que de no realizarse el mismo,

hay riesgo de que se estanque el desarrollo educacional de la comunidad.

El proyecto “Reconstrucción del Techo de tres aulas y la dirección ” de la

escuela Oficial Rural Mixta del Caserío el Renacimiento, de esta localidad,

surge de la necesidad de darle una reconstrucción a la escuela ya que

aproximadamente fue construida desde hace unos 30 años atrás.

Page 91: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

72

El estado que presente en la actualidad es de un peligro a los niños y

niñas de esta escuela, así también a los materiales didácticos que utilizan

los docentes.

Con la ejecución del proyecto, se reducirá el riesgo ante eventos

naturales, especialmente los de origen sísmico, que representa la

infraestructura del Centro educativo, tanto para los educandos como a los

docentes; asimismo, los docentes podrán continuar realizando su trabajo

con toda normalidad y podrán darle continuidad al servicio educativo que

prestan a la comunidad.

Objetivos

General:

Garantizar que el proceso educativo se realice en una infraestructura

física accesible, confortable, funcional, saludable y segura para que se

realicen en ellos el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Específicos:

Reducir el índice de analfabetización

Mejorar el nivel de vida de la población del Caserío el

Renacimiento.

Dar seguridad a los niños y niñas y docentes.

Cumplir con los convenios establecidos entre

CUNSARO y el MINEDUC al entregar un proyecto

funcional

Metas

El proyecto beneficiara a100, estudiantes y docentes, para que en

época de invierno no se vean afectados.

Realizar el proyecto en el mes de julio.

Cubrir aproximadamente 480 metros de reconstrucción.

Page 92: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

73

Actividades

Solicitar la autorización para la ejecución del

proyecto a la Directora de la Escuela Oficial Rural

Mixta del Caserío el Renacimiento

Presentación del proyecto a las autoridades del

CUNSARO

Monitoreo final del área física donde se ejecutara el

proyecto.

Gestión para la obtención de recursos

Contratación de armadores y ayudantes responsables

de la estructura metálica del techo.

Cotización de recursos

Adquisición de materiales

Toma de fotografías previa a la ejecución del proyecto

Inicio de la ejecución del proyecto

Toma de fotografías durante la ejecución del proyecto

Evaluación del proyecto

Inauguración y entrega del proyecto a las autoridades

responsables y beneficiadas

Redacción del informe de ejecución del proyecto

Entrega del informe final a las autoridades de

CUNSARO

Page 93: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

74

Cronograma

No. Actividades M Marzo

2015

Semanas

Abril

2015

Semanas

Mayo

2015

Semanas

Junio

2015

Semana

Julio

2015

semanas

Resultados

Obtenidos

1

2

3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Solicitar autorización a

la Directora de la EORM

del Renacimiento, para

ejecución del proyecto.

P X Solicitud autorizada

por Directora de la

escuela E X

2 Presentar el proyecto a

las autoridades de

CUNSARO.

P X Proyecto

autorizado por

CUNSARO E X

3 Monitorear área física

de ejecución del

proyecto.

P X Monitoreo del área

realizado E X

4 Gestión para la

obtención de recursos

P X X X X X Gestiones

realizadas

establecido

E X X X X X X X X X X

5 Contratar armadores y

ayudantes para la

estruc tura metálica del

techo.

P X Obreros

contratados

E X

6 Cotizar precios de los

recursos.

e

s

t

r

u

c

t

u

r

a

m

e

t

á

l

i

c

a

d

e

l

t

e

c

h

o

.

Contratación del soldador

P x Recursos cotizados

E x x X

7 Adquisición de

materiales.

P X X X X X X x x Material

adquirido E X X X X X X X X X X X X

8 Toma de fotografías

previo a la ejecución del

proyecto.

P X X X X X Fotografías

tomadas E X X X X X

9 Inicio de la ejecución del

proyecto.

P X Obra iniciada

E X

10 Toma de fotografías

durante la ejecución del

proyecto.

P X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Fotografías

tomadas E X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

11 Finalización y evaluación

del proyecto.

P X Proyecto

terminado E x X

12 Inauguración y entrega

del proyecto.

P x Proyecto

evaluado E x

13 Redacción del informe de

ejecución del proyecto.

P x Proyecto inau-

gurado y entregado E x

14 Entrega del informe final P x Informe redactado

E X

Page 94: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

75

Recursos

Talento Humanos

Epesistas

Autoridades del Centro Universitario de Santa Rosa

Comunidad Educativa

Materiales

Cinta métrica

Impresora

Memoria USB

Agenda

Tinta

Hojas bond

Cámara fotográfica

Folders

Financieros

El costo de la Reconstrucción de la “Escuela Oficial Rural Mixta

jornada matutina del Caserío el Renacimiento, Los Esclavos

Cuilapa Santa Rosa. No tendrá ningún costo, y será gestionado por

la epesistata Dora Eva Aydée Trinidad Pérez, con el apoyo de

empresas privadas y públicas.

Page 95: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

76

3.2.13. Materiales

No. DESCRIPCION CANTIDAD COSTO

UNITARIO

COSTO TOTAL

1 Lámina de 12 pies calibres 28 210 Q.100.00 Q.21,000.00

2 Costaneras de Metal de 2 X 4

Pulgadas

211 Q.125.00 Q. 26,375.00

3 Tornillos para lamina 1000 Q.1.00 Q. 1,000.00

4 Electrodo, en libras 60 Q.15.00 Q. 900.00

5 Ubreras 20 Q.25.00 Q. 500.00

6 Lija pliegos 20 Q. 10.00 Q. 100.00

7 Pintura anticorrosiva, cubetas 5 Q.550.00 Q. 2,750.00

8 Brochas 4 Q. 15.00 Q. 60.00

9 Gasolina galones 6 Q. 27.50

Q

Q. 165.00

10 Discos de metal 6 Q. 20.00 Q. 120.00

11 Tapagoteras pies 60 pies Q. 10.00 Q. 600.00

12 Cepillo 2 Q. 15.00 Q. 30.00

13 Copas para tornillos 3 Q. 20.00 Q. 60.00

14 Alambre de amarre libras 7 Q. 5.00 Q. 35.00

15 Block 20 Q. 3.50 Q. 70.00

16 Bolsa de cemento 1 Q. 90.00 Q. 90.00

17 Arena de rio por metro 1 metro Q. 45.00 Q. 45.00

18 Galones de tiner 2 galos Q. 65.00 Q. 130.00

Sub total Q.54,030.00

19 Mano de obra más Q. 6,200.00

20 Otros gastos Q. 4,770.00

COSTO TOTAL DEL PROYECTO Q. 65,000.00

3.2 Perfil Del Proyecto

3.2.1 Aspectos Generales

3.2.2 Título del proyecto

Reconstrucción del techo de tres aulas y de la dirección a de la escuela

oficial Rural Mixta, Jornada Matutina, del Caserío el Renacimiento

3.2.3 Problema La problemática que presenta por el deterioro de la

madera y lámina de metal ha generado serios problemas en la época de

invierno, la tasa de alfabetización tendería a subir en los próximos años

siendo los más afectados los niños del área rural.

Page 96: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

77

Con la ejecución del proyecto, se reducirá el riesgo ante eventos

naturales, especialmente los de origen sísmico, que representa la

infraestructura del centro educativo tanto para los educandos como a los

docentes.

3.2.4. Localización

Km 68, carretera al Salvador, Caserío el Renacimiento, Aldea los

Esclavos, Cuilapa, Santa Rosa.

3.2.5. Unidad ejecutora

Sección de Pedagogía, Cuilapa, Santa Rosa

Instituciones de apoyo

Equipo de EPS

3.2.6 Tipo de Proyecto

El proyecto es de tipo social, porque beneficiará a toda la comunidad

educativa; su ejecución estará sustentada por subvenciones o aportes,

producto de un proceso de gestión planificado y desarrollado con

eficiencia.

Es un proyecto de infraestructura

3.2.7 Descripción del proyecto

El proyecto consiste en Cambiar el techo de madera por estructura

metálica y lámina ya que actualmente la lámina se encuentra en mal

estado debido a las fuertes lluvias con viento, provocaron daños en el

Centro Educativo, fueron despegados, quedando a la intemperie.

Una cobertura de lámina rasgada ahoyada y oxidada que será sustituida

por una cobertura mixta conformada por lámina nueva y lamina antigua

que se encuentran utilizables

Page 97: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

78

3.2.8 Justificación

El proyecto “Reconstrucción del Techo” de la escuela Oficial

Rural Mixta del Caserío el Renacimiento, de esta localidad, surge

de la necesidad de darle una recuperación a la escuela, ya que

aproximadamente fue construida desde hace unos 30 años atrás.

El estado que presenta en la actualidad es de un peligro a los

niños y niñas de esta escuela, así también a los materiales

didácticos que utilizan los docentes.

Con la ejecución del proyecto, se reducirá el riesgo ante eventos

naturales, especialmente los de origen sísmico, que representa la

infraestructura del Centro educativo, tanto para los educandos

como a los docentes; asimismo, los docentes podrán continuar

realizando su trabajo con toda normalidad y podrán darle

continuidad al servicio educativo que prestan a la comunidad.

3.2.9 Objetivos

3.2.9.1 Generales

Contribuir al complimiento de las políticas y normas

generales de la Universidad de San Carlos de

Guatemala y del Centro Universitario de Santa Rosa.

Garantizar que el proceso educativo se realice en una

infraestructura física accesible, confortable, funcional,

saludable y segura para que se realicen en ellos el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

3.2. 9.2 Específicos:

Reducir el índice de analfabetización

Mejorar el nivel de vida de la población del Caserío el

Renacimiento.

Page 98: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

79

Dar seguridad a los niños y niñas y docentes.

Cumplir con los convenios establecidos entre

CUNSARO y el MINEDUC al entregar un proyecto

formal y funcional

3.2.10 Metas

Reconstrucción del techo aproximadamente de 480

Metros

Instalación de estructura y lamina en el mes de julio

Instalación completa.

3.2.11 Actividades

Diseñar el proyecto

Observar y evaluar el área donde se ejecutará el

proyecto.

Solicitar asesoría técnica de un ingeniero civil

Solicitar la elaboración de los planos y presupuesto del

proyecto

Tomar fotografías previo a la ejecución del proyecto

Realizar gestiones para la obtención de recursos

humanos, materiales y financieros

Realizar cotizaciones de recursos materiales y

humanos

Elaboración del informe de ejecución del proyecto

Entrega del informe a las autoridades de CUNSARO

3.2.12 Beneficiarios

3.2.12.1 Directos

100 Estudiantes de los distintos planteles educativos que

funcionan en el edificio.

4 Personal Administrativo, Docentes y Directores

1 Personal Operativo

Page 99: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

80

3.2.12.2 Indirectos

1 Vendedora interna de tienda escolar

1 Comunidad en general.

2 Epesistas

3.2.13 Fuentes de financiamiento

Instituciones u organismos Descripción de aporte financiero/material

Total

Municipalidad de Cuilapa 93 costaneras grandes

de 2*4 Q.95.00

97 costaneras pequeñas

6*2

25 laminas Q.100.00 c/u

Q 8,835.00

Q.9,700.00

Q.3,000.00

Municipalidad de Oratorio 20 laminas Q 2,500.00

Municipalidad de Barberena 50 laminas Q.5,000.00

Banrural 5 Cubetas de pintura

anticorrosiva Q.550.00 c/u

Q.2750.00

Pablo Castellanos 30 lb. de electrodo Q. 480.00

Distribuidora Gallo Barberena Aporte en producto Q 650.00 Hugo Pineda Aporte en efectivo Q 500.00 Sra. Virginia Padilla Aporte en efectivo Q 200.00 Sra. Ingrid Padilla Aporte en efectivo Q 100.00

Sra. Yolanda Solís Aporte en efectivo Q 500.00 Sr. Ben Aly Boteo Aporte en efectivo Q 215..00 Sr. Chechita Alfaro Aporte en efectivo Q. 600.00

Zoraida Gabin (donación) Aporte efectivo Q. 1600.00

Transportes Riquelmer Aporte en efectivo Q. 200.00 Sr. Manuel Gutiérrez Aporte en efectivo Q.1,000.00

Realización de rifa Aporte del caserío Q. 1,600.00

Sr. Aroldo Alfaro Aporte efectivo Q. 100.00 Sr. Romel Alfaro Aporte efectivo Q. 100.00

Sr. Juan Luis López Aporte efectivo Q. 100.00

Sr. Ramiro Aporte efectivo Q. 165.00

Sr. Humberto González Aporte efectivo Q. 165.00

Sra. Elvira Solórzano Aporte efectivo Q. 50.00

Srita. Marleny González Aporte efectivo Q. 120.00

Sr. Suarlin Masariegos Aporte efectivo Q. 50.00

Page 100: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

81

Sr. Juan Ramírez Aporte efectivo Q..100.00

Sr. Byron Ramírez Aporte efectivo Q. 50.00

Sr. Darío Trinidad Aporte efectivo Q. 50.00

Prof. Abel Álvarez Aporte efectivo Q.100.00

Total Q 39,180.00

3.2.14 Presupuesto

MATERIALES Unidad Cantid

ad

Precio/uni

dad

Precio

total Costanera de 2" x 4" x 1/16" barras

265

.

Q

150.00

Q39,750.0

0

Lamina troq. solida cal. 28 de

12'

pieza 370. Q 172.00 Q63,640.0

0

Cumbrela módulo 1 y 2

incluidos

pies 55. Q 75.00 Q4,175.00

Tornillos + electrodos+platinas

(elementos de fijación)

global 1500. Q 20.00 Q30,000.0

0

Pintura anticorrosiva cubetas 5 Q 500.00 2,500.00

Lija para metales pliego 50 Q 5.00. 250.00

Pintura para exteriores cubetas 3 250.00 750.00

Blocks blocks 50. 4.00 200.00

Cemento bolsa 1.00 90.00 90.00

Arena de río metro ½

metro

45.00 45.00

Total materiales 141,400.0

0 Mano de obra 101,000.0

0 Imprevistos Unidad Cantid

ad

Precio/unid

ad

Precio

total albañil M2 3 200.00 600.00

Refacciones 30 10.00 300.00

Viáticos 2 75.00 150.00 Impresiones 100 1.00 100.00

Tinta para impresora cartucho

s

5 60.00 300.00

Fotocopias 100 .50 50.00

Hojas tamaño carta 100 0.10 10.00

Libro de acta 1 25.00 25.00

Cuaderno de nota 1 5.00 5.00

Page 101: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

82

Combustible para gestiones galones 25.00 12.00 300.00

Fotografías 30 4.00 120.00

Internet Hora 10 6.00 60.00

Folder

coganchoganchogancho

15 2.00 30.00

Escáner Facturas Solicitudes de Actas

20 2.00 40.00

TOTAL

otal de imprevistos

Q.2,090.0========

Page 102: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

83

3.2.15. Cronograma

No. ACTIVIDADES M Mayo 2015

semanas

Junio 2015 semanas

Realización Resultados

1 Diseñar el proyecto 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 18 de mayo Proyecto

diseñado P X

E x

2 Observar y evaluar el área donde se ejecutara el proyecto

P x 19 de mayo Área

priorizada E x

3 Solicitar asesoría técnica de un ingeniero civil.

P x 20 de mayo Asesoría

realizada E x

4 Solicitar la elaboración de los planos y presupuesto del proyecto

P x 21 de mayo Planos

elaborados E x

5 Tomar fotografías

previo a la ejecución del

proyecto

x 22 de mayo Fotografías

tomadas P

E

x

6 Realizar gestiones para la obtención de recursos humanos, materiales y humanos

P x 8 de junio Gestiones

realizadas E

7 Realizar cotización de

recursos materiales y

humanos

P x 15 de junio Precios

cotizados E

8 Elaboración del informe

del perfil

P x 20 de junio Informe

elaborado E x

9 Entrega del informe del

perfil

P x 26 de junio Informe

entregado

x

Page 103: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

84

3.2.16 Recursos

3.2.16.1 Talento Humanos

Calificados

Ingeniera civil

Maestro de obra

Armadores

Epesistas

Coordinador de exámenes de graduación

Supervisor y Asesor del Ejercicio Profesional

Supervisado

Autoridades del centro de práctica

Docentes

Estudiantes

Padres de familia

Instituciones públicas y privadas

3.2.16.2 Materiales

Costaneras

Laminas

Tornillos

Electrodo

Pintura anticorrosiva

Pintura

Lija

Canales.

Hojas de papel bond

Computadora

Impresora

Vehículo

Combustible

Page 104: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

85

Tornillos de copa

Tapagoteras

Gasolina

Tiner

Discos de metal

Alambre de amarre

Cepillos

Brochas

Block

Cemento

arena

3.2.17 Evaluación

Para verificar los resultados del diseño del proyecto se utilizarán

listas de cotejo y escalas numéricas de evaluación, en un proceso

de monitoreo continuo

Page 105: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

86

F.____________________________

Dora Eva Aydée Trinidad Pérez

Epesista

Vo.Bo._____________________________

Lic. Walter Armando Carvajal Díaz

Profesional Supervisado

Vo.Bo._____________________________

Licda. M.A. Herminia del Pilar Sagastume Miranda

Coordinadora Académica

Vo.Bo._____________________________

Lic. M.A. Balter Armando Aguilar Pichillá

Director CUNSARO y Coordinador de Exámenes Privados

Page 106: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

87

Ejecución del

Proyecto

Page 107: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

88

Capitulo IV

4.1 Ejecución del Proyecto

4.1.1 Actividades y resultados

Redacción del documento que acredita el perfil del proyecto.

Nombre de la actividad: La actividad fue realizada de acuerdo a la

planificación.

Descripción: Como parte importante dentro del desarrollo del

Ejercicio Profesional Supervisado, se procedió a la elaboración del

perfil del proyecto el cual contiene los siguientes elementos básicos:

Titulo, problema, localización del proyecto, justificación, objetivos,

metas, actividades, beneficiarios, recursos, presupuesto y

cronograma de una gráfica de Gantt; se contempló al inicio por ser

una guía clave para la ejecución de las actividades subsiguientes

del proyecto.

Fecha: 19 de mayo de 2015. Día de inicio de la ejecución de la

reconstrucción de tres aulas y la dirección de la escuela.

Resultados obtenidos: Informe de acreditación del proyecto

correctamente redactado con todas las revisiones pertinentes de

redacción y estilo para el éxito del proceso informativo

4.1.3 Monitoreo de lugar estratégico para ejecución del

proyecto

Nombre de la actividad: búsqueda y selección del lugar idóneo

para la ejecución del proyecto

Descripción: Se procedió a recorrer el área con que cuentan las

instalaciones y se estableció las medidas indicadas en los planos

respectivos y los alcances que tendrá el proyecto.

Fecha: 19 de mayo de 2015

Page 108: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

89

Resultados obtenidos: Área estratégica preparada para la

ejecución del proyecto

4.1.4 Solicitar la elaboración del presupuesto del proyecto

Nombre de la actividad: gestionar profesionales para el la

elaboración la elaboración del presupuesto de la reconstrucción de

la EORM.

Descripción se hizo una solicitud a la Directora Departamental de

Educación de Santa Rosa para que por medio de ella autorice a la

ingeniera civil, laborante de la misma para obtener un presupuesto

profesional para la reconstrucción del techo de tres aulas y de la

dirección de la EORM del Renacimiento. El cual fue realizado por

módulos, por si se presentaba la posibilidad de una ampliación.

Fecha: 20 de mayo de 2015

Resultados Obtenidos: presupuesto correctamente elaborado.

4.1.5 Cotización de recursos materiales y humanos

Nombre de la actividad: cotizar precios de materiales en las

ferreterías, de Cuilapa, los Esclavos y Barberena. Y en la

comunidad lo referente a la mano de obra

Descripción: de la cotización se obtuvo información que sirvió de

parámetro, para el momento de realizar las gestiones; sobre la base

de precios y cantidades de los recursos solicitados.

En lo tocante a la mano de obra, estuvimos contactando a algunos

constructores que podían ayudarnos en la mano de obra; logrando

obtener información de lo que cobran por trato y cuanto por día.

Fecha: 21 de mayo de 2015.

Resultados: cotización de recursos materiales y humanos

Page 109: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

90

4.1.6 Realizar gestiones para la obtención de los recursos

materiales y humanos.

Nombre de la actividad: Gestionar los recursos materiales y

humanos y financieros para el proyecto.

Descripción: Las gestiones se realizaron en las instituciones

públicas y privadas, municipalidades, Bancos, y empresas, entre

ellas Cervecería Gallo, Transportes Riquelmer, Pollo Rey, personas

particulares y vecinos de Oratorio, Cuilapa, Barberena.

Fecha: Del 18 de mayo al 23 de junio de 2015

Resultados: Recursos Materiales y humanos obtenidos

satisfactoriamente.

4.1.7 Apoyo de Personal Calificado

Nombre de la actividad: gestión y recepción de apoyo profesional

para la obtención de planos y presupuesto.

Descripción: se solicito apoyo a la Dirección Departamental de

Educación y colaboro enviando a una ingeniera civil.

La ingeniera civil realizo el presupuesto para la realización del

proyecto de la escuela. Además la ingeniera proporciono unas

fotocopias de los planos existentes que sirvieron de base en la

ejecución del proyecto.

También se solicito colaboración de información en el mismo

sentido al constructor Amadiel Boteo, que hizo su gestión

colaborando también en la obtención del presupuesto

Fecha: Del 18 de mayo al 24 de junio de 2015

Page 110: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

91

Resultados obtenidos: presupuesto y plano del proyecto

4.1.8 Seguimiento ha resultado de gestiones y acompañamiento.

Nombre de la actividad: Dar continuidad en forma personal a las

diversas gestiones realizadas.

Descripción: se realizo gestiones solicitando apoyo a las

municipalidades, Bancos, empresas como: Esvin Marroquín, Sr.

Ben Ali Boteo, Distribuidora Gallo, empresa Columbus, Lic. Sr.

Cesar Alfaro, Roberto Alvarado Palma, Finca la Fuente,

Transportes Riquelmer, Pollo Rey, Energuate, Inde, empresarios:

Sra. Virginia Padilla, Sra. Ingrid Padilla, Sra. Yolanda Solís Sr.

Pablo Castellanos, funcionarios Sr. Manuel Gutiérrez, Sr. Hugo

Pineda, Ingeniero de la Rosa, Sr. Ostén García, vecinos Sr.

Ramiro Pineda, Leticia Gámez, Humberto González, Elvira

Solórzano, Marleny Solórzano. Todos ellos localizados en los

municipios de Cuilapa, Oratorio y Barberena además otros

colaboradores como: Sra. Zoraida Gabin.

Todas las solicitudes fueron entregadas y quedan de responder

después de dos semanas, pero al cumplirse el tiempo de regresar

por la respuesta, en algunas ocasiones nos decían que

regresáramos después y así en la mayoría de las solicitudes hubo

que ir más de tres veces por cada solicitud.

Al final, los que respondieron generosamente fueron: los alcaldes

Eduardo Lima, Abel Sandoval, y Rubelio Ricinos, de las

municipalidad de Cuilapa, Oratorio, Barberena respectivamente.

Distribuidora Gallo, Sr. Pablo Castellanos, Sr. Cesar Alfaro, Sra.,

Yolanda Solís, Sra. Virginia Padilla, Hugo Pineda, Banrural, Pastora

Zoraida Gabin, Transportes Riquelmer, entre otras personas que

sin darles solicitud, se acercaron a nosotros y dijeron les vamos a

ayudar en mano de obra, que era de cincuenta quetzales para

pagar un jornal y fue así como se logro llevar a feliz término el

proyecto.

Page 111: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

92

Resultados obtenidos: material, mano de obra y financiamiento

para la realización satisfactoria del Proyecto

4.1.9 Toma de fotografía antes, durante y después de la

ejecución del proyecto.

Nombre de la actividad: dejar evidencia del estado del techo de la

escuela, antes durante y después de su ejecución.

Descripción: Se procedió a fotografiar el área de ejecución antes,

durante y después de cada fase desde su inicio hasta finalizada la

ejecución del proyecto, para contar con evidencias documentales

de todas las etapas del proceso.

Fecha: 18 de mayo al 30 de junio de 2015

Resultados obtenidos: evidencia de imágenes archivadas

Obtención

4.1.10 Ejecución del proyecto

Nombre de la actividad: unificar todos los recursos

necesarios,(talento humano, materiales y financieros) y ordenar

las acciones de inicio hasta la conclusión de la ejecución del

proyecto

Descripción: Se procedió con la ejecución de la “reconstrucción del

techo de tres aulas y la dirección de la escuela Oficial Rural Mixta

de Educación primaria del Renacimiento” desde el primer momento

en que cortaron la primera costanera para realizar tijeras, y luego

las vigas, así sucesivamente se fue avanzando; de tal manera que

en dos semanas se realizaron todas las tijeras y vigas. Al tener toda

la armazón para comenzar, se procedió a cambiar la madera y la

lamina antiguas y deterioradas, para colocar las nuevas y

recicladas.

Page 112: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

93

Todas las actividades fueron evaluadas por los epesistas y el

supervisor de EPS. Durante la ejecución del proyecto. Quienes

evaluaron la calidad y el avance del trabajo.

Fecha: 18 de mayo al 19 de junio de 2015

Resultados obtenidos: Proyecto ejecutado

4.2.10.1. Adición al proyecto planificado inicialmente.

Las gestiones realizadas permitieron un remanente de material para

la reconstrucción del resto de la escuela, que son tres aulas más,

que no se incluían en el proyecto planificado, lográndose la

reconstrucción total de la escuela. Como epesista me es de gran

satisfacción poner en práctica la habilidad de gestión, y darle

seguridad a los niños de la escuela y los jóvenes de

Telesecundaria. Esto para mí; aparte de ser un cumplimiento del

normativo de la universidad, es una satisfacción de darle el aporte

a la comunidad del Renacimiento lugar donde vivo. Gracias a Dios

por todo.

Fecha: 20 al 25 de junio de 2015

Resultados obtenidos: proyecto de reconstrucción total de la

escuela.

4.2.11 Evaluación del proyecto

Nombre de la actividad: validación de las etapas de ejecución del

proyecto.

Descripción: El proyecto fue evaluado por los epesistas y asesor,

antes, durante y después de su ejecución. En cada momento que

se trabajaba el proyecto.

Fecha: 18 de mayo al 30 de junio de 2015

Resultados Obtenidos: Proyecto Evaluado

Page 113: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

94

4.1.12 Inauguración y entrega del proyecto

Nombre de la actividad: protocolo de inauguración y entrega del

proyecto

Descripción: Después de evaluar el proyecto, en un acto especial

que conto con la participación de la comunidad Educativa del

Caserío el Renacimiento, otros vecinos e invitados especiales el

Renacimiento, los Esclavos, también de Barberena, Cuilapa, Santa

María Ixhuatan y Oratorio, además los estudiantes de

Telesecundaria con sus padres de familia, autoridades de

CUNSARO se procedió a hacer entrega del proyecto a los

beneficiarios para que puedan hacer uso adecuado y solucionen su

necesidad importante. La seguridad y el lugar adecuado de los

estudiantes.

Fecha: 5 de julio de 2015

Resultados obtenidos: Proyecto inaugurado y entregado con

óptimos estándares de calidad.

4.1.13 Productos y Logros

Productos: Como resultado final se obtuvo la reconstrucción del

techo de tres aulas y la dirección de la escuela, Oficial Rural Mixta

del Caserío el Renacimiento que beneficia no solo a los niños de

primaria de la jornada matutina si no que también a los jóvenes que

estudian en la jornada vespertina Telesecundaria

Techo total de la escuela Como se indico en el párrafo anterior se

logró la reconstrucción de la escuela en su totalidad, gracias a

todos los patrocinadores.

Se alcanzo la totalidad de las metas planteadas en el perfil del

proyecto, destacándose:

Reconstrucción del techo aproximadamente de 1000

Metros

Instalación de estructura y lamina en el mes de julio

Page 114: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

95

Instalación completa en un 100 %

Mejorar la seguridad de los niños y jóvenes.

4.2.13.2 Logros: La ejecución del proyecto fue todo un éxito

alcanzándose innumerables logros, destacándose

los siguientes:

Epesistas universitarios preparados con

conocimientos en el manejo técnico y

herramientas que le permitan proyectarse dentro

del campo laboral donde preste sus servicios.

Materiales obtenidos para el proyecto

positivamente aprovechados.

Autoridades y miembros de la comunidad

educativa de las instituciones beneficiadas con el

proyecto y que hacen uso del edificio satisfechas

por la utilidad que representa el mismo para la

institución.

Directora de la institución beneficiada Director y

Coordinador General de Exámenes de Graduación

de Centro Universitario de Santa Rosa y Epesistas

en común acuerdo para la ejecución del proyecto.

Proyecto ejecutado, evaluado y entregado

cumpliendo con los estándares de calidad

requeridos para el mismo.

Solución de la problemática de inseguridad de los

docentes y los estudiantes y material didáctico.

Techo construido de la escuela, en un 100%

Page 115: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

96

Evaluación del

Proyecto

Page 116: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

97

Capitulo V

5.1 Evaluación del Proyecto

5.2 Definiciones: es la acción de estimar calcular o señalar el valor de

algo. Se consideró y se puso en práctica la evaluación como un

proceso continuo de análisis crítico que permitió la toma de decisiones

oportunas en las distintas etapas del proyecto para alcanzar los

objetivos propuestos.

Para cada uno de los aspectos evaluados en las diferentes etapas del

proyecto utilizamos instrumentos y técnicas diversas para obtener un

producto final los cuales se detallan a continuación:

5.3 Desarrollo

Etapa Proceso Método/ Técnica aplicada

Instrumento

Pre-inicial,

generación

de ideas.

Conocimiento

generalizado de la

posibilidad institucional

y/o comunidad

educativa para la

ejecución del proyecto,

previo a la fase de

planificación

Observación

Investigación

participativa

Entrevista

Encuesta

informal

Visita

documentada

Cuestionario.

Cuaderno de

notas.

Cámara

fotográfica

Page 117: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

98

Etapa

Proceso Método/ Técnica aplicada

Instrumento

Diagnóstico

Nombre de la

institución

Tipo de

institución

Ubicación

geográfica:

origen

Visión

Misión

Objetivos de la

institución

Metas de la

institución

Estructura

organizacional

Para llevar a cabo la

investigación se utilizó la

Técnica de guía del

análisis contextual.

Análisis de viabilidad y

factibilidad del Proyecto

Presupuestos.

Cronogramas.

Ficha de

información.

Gráfica de

Gantt.

Cuaderno de

totas

Cámara

fotográfica

Page 118: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

99

Etapa

Proceso Método/ Técnica aplicada

Instrumento

Perfil

Intervención Profesional

Plan estratégico de perfil

del proyecto

Justificación

Objetivos

Metas

Actividades

Recursos

Problema

Para el propósito se ha

planificado un taller con

diagnóstico para la

comunidad educativa,

relacionado con la

socialización del marco

administrativo de la

EORM del caserío del

Renacimiento.

Análisis de grupo.

Reuniones de

trabajo

Informe de

insumos.

. Métodos

inductivo y

deductivo

participativa

Toma de

decisiones.

Lista de recursos.

presupuesto

Cronograma.

Gráfica de

Gantt.

Cuaderno de

notas

Computadora

Cronograma Organigrama Cámara

fotográfica

Page 119: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

100

Etapa Proceso Método/Técnica aplicada

Instrumento

Ejecución del proyecto Evaluación Validación

Verificación y

supervisión de la

reconstrucción.

Toma de decisiones.

Corrección del

proyecto documental

y físico.

Efectividad y

eficiencia al

ejecutarlo.

Aprovechamiento de

los recursos

Materiales,

humanos, financieros

Y tecnológicos

empleados

satisfactoriamente.

Gestionados en

forma consciente y

ordenada

Visita de

observación

Supervisión de

autoridades

Encuestas

Entrevista

Gráfica de Gantt

Cuaderno de

notas

Cronograma de

visitas y

monitoreo

Ficha de notas

Page 120: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

101

Evidencia de fotos, cuando llovía entraba el agua a las aulas.

Después de reconstruido el techo, todo seco aunque llueva

Page 121: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

102

5.4 PROCESO DE VALIDACIÓN FINAL DEL PROYECTO

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

Ejercicio profesional supervisado EPS 2,015

Informe de Validación del proyecto: Reconstrucción del techo de la

Escuela Oficial Rural Mixta del Caserío El Renacimiento, Cuilapa, Santa

Rosa.

DESCRIPCION:

Reconstrucción del techo de tres aulas y de la dirección de la Escuela

Oficial Rural Mixta del Caserío el Renacimiento, Los Esclavos Cuilapa

Santa Rosa.

JUSTIFICACIÓN

Los estudiantes del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa del Centro

Universitario de Santa Rosa de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, previo a realizar un diagnóstico de observación, el cual nos

mostraba un deterioro de la madera y lamina que sostenía la escuela,

estaba a punto de colapsar, porque por partes ya se estaba cayendo, en

este invierno que se aproximaba corrían demasiado riesgo, tanto los

docentes, material didáctico y los estudiantes.

Page 122: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

103

Al platicar con los directores nos compartieron la preocupación del estado

de la estructura de la escuela, el cual desde hace ocho años ellos estaban

pidiendo ayuda al Ministerio de Educación y la municipalidad de esta

localidad, pero hasta la fecha nadie había respondido nada.

Se concluye que debería reconstruirse el techo de la escuela, para que

los estudiantes estuvieran en un lugar adecuado y seguro, para recibir el

aprendizaje. Por tal razón realizamos las gestiones necesarias para la

reconstrucción del techo de la escuela Oficial Rural Mixta del Caserío El

Renacimiento, Cuilapa, Santa Rosa

Objetivos

Generales: entregar a la comunidad educativa el proyecto ejecutado

de reconstrucción del techo de la EORM del caserío el Renacimiento,

los esclavos Cuilapa Santa Rosa. .

Específicos

Beneficiar a todos los estudiantes, de la escuela

Oficial Rural Mixta, de El Renacimiento y de lugares

circunvecinos.

Facilitar a los estudiantes su enseñanza-aprendizaje

en un lugar adecuado y seguro

Metas:

Realización de la reconstrucción del techo de tres aulas y la dirección de

la escuela Oficial Rural Mixta a corto plazo, a partir del mes de marzo

de 2015.

Page 123: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

104

Análisis:

El proyecto es factible de realizarse ya que al entrevistar a los vecinos de

la comunidad estaban en disponibilidad de apoyar, así como la

participación de instituciones públicas y privadas que estuvieron de

acuerdo a colaborar con materiales y financiamiento.

Impacto Social y comunitario:

Con este proyecto se está beneficiando a toda la comunidad Educativa

del caserío el Renacimiento, Los Esclavos Cuilapa Santa Rosa. Porque

los padres de familia en su mayoría, de escasos recursos, pueden

mandar a sus hijos a estudiar en la localidad en lugar de enviarlos a otros

lugares o interrumpirles su estudio.

Educativo: Con este proyecto se beneficiará a la escuela Oficial Rural

Mixta del Caserío el Renacimiento, ya que su enseñanza aprendizaje se

hará, sin poner en riesgo a los estudiantes

El proyecto ha permitido dar cumplimiento en lo preceptuado en el

Capítulo No. 1 del Normativo para el desarrollo del Ejercicio Profesional

Supervisado de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración

Educativa del Centro Universitario de Santa Rosa, CUNSARO, de la

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Page 124: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

105

ASPECTOS POSITIVOS:

Los Directores, docentes y los estudiantes de la Escuela Oficial Rural

Mixta del Caserío el Renacimiento estuvieron de acuerdo al saber que se

realizaría el proyecto de reconstrucción del techo de la escuela, ya que el

riesgo que corrían ambos era peligroso; por este motivo el proyecto era de

carácter urgente

Después de obtener el permiso de los directores se les manifestó a los

padres de familia, estuvieron de acuerdo a colaborar en mano de obra.

Así mismo las diversas instituciones públicas, privadas, personas

particulares también colaboraron con materiales, lo cual hizo posible la

realización de la reconstrucción del techo de la EORM. Del Renacimiento

Page 125: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

106

ASPECTOS NEGATIVOS:

A todos les pareció muy bien el proyecto de reconstrucción menos a los

guardianes de la escuela, que no se entiende el motivo por el cual siempre

estuvieron criticando. Pero al final de cuentas también ellos fueron

beneficiados.

Al igual que algunos padres de familia que prometieron su colaboración no

lo cumplieron, pero a pesar de eso gracias a Dios se pudo realizar el

proyecto.

Guardianes de la escuela

Page 126: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

107

PRODUCTO FINAL:

El proyecto de reconstrucción fue un éxito, reflejado en la alegría de los

estudiantes al tener un lugar adecuado para su enseñanza aprendizaje, y

los docentes también manifestaron su complacencia y agradecimiento por

el proyecto realizado, y los padres de familia también manifestaron su

contento.

Antes este era el lugar de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, de

la escuela del Caserío el Renacimiento.

Conviene mencionar que el producto final lo constituye el proyecto

compromiso de la reconstrucción del techo de tres aulas y de la dirección

de la EORM del Renacimiento al que se le adiciono el techo de las

instalaciones que ocupa el INEBTS equivalente al doble de lo proyectado

Page 127: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

108

Page 128: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

109

Antes

Durante la ejecución del proyecto, se realizo de la siguiente manera.

Page 129: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

110

Durante la ejecución.

Page 130: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

111

Durante la ejecución

Page 131: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

112

Después del proyecto

Page 132: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

113

Page 133: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

114

(f)________________________________________

PEM Dora Eva Trinidad

Epesista

Vo.Bo._____________________________________

Lic. Walter Armando Carvajal Díaz

Supervisor del Ejercicio Profesional Supervisado

Vo.Bo._______________________________________

MA. Licda. Herminia del Pilar Sagastume Miranda

Coordinadora Académica y Secretaria del Concejo Directivo

Centro Universitario de Santa Rosa

Vo.Bo.______________________________________

MA. Lic. Balter Armando Aguilar Pichillá

Director y Coordinador de Exámenes de Graduación

Centro Universitario de Santa Rosa

Page 134: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

115

Conclusiones

Tomando como base los resultados del diagnóstico de la Escuela

Oficial Rural Mixta del Caserío el Renacimiento Los Esclavos

Cuilapa Santa Rosa, se definió el proyecto Planificar las

actividades que se llevarán a cabo para la realización del

diagnóstico.

Después del diagnóstico, todo el proceso empezó con el plan

general, el plan de diagnóstico, el diagnóstico, las intervenciones

profesionales, el perfil y la ejecución; y cada fase del proceso

estuvo sujeta en todo momento a las oportunas evaluaciones,

antes, durante y después; también fueron constantes las

supervisiones, así como también, las evidencias gráficas entre las

que fueron de mucha utilidad las fotografías.

En la EORM de El Renacimiento queda mucho por hacer, porque

durante la ejecución de la guía del análisis contextual fueron

detectados muchos problemas y necesidades de singular

importancia, y para superarlos se hace necesario que la

Administración del establecimiento realice las gestiones pertinentes

a donde corresponda.

Con el decidido apoyo de cada uno de los Epesistas y la anuencia

de la autoridad administrativa de la Escuela Oficial Rural Mixta del

Caserío el Renacimiento Los Esclavos Cuilapa Santa Rosa, se

planificó el proyecto de reconstrucción del techo de tres aulas y la

dirección de la EORM.

El esfuerzo valió la pena, los niños lo merecen, las familias de

menores ingresos lo necesitan; y sólo nos queda hacer pública

nuestra gratitud a los que brindaron toda clase de apoyo al

proyecto.

Page 135: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

116

Recomendaciones

Que los directores se pongan de acuerdo para mantener el cuidado

del establecimiento, al mismo tiempo su perímetro que también fue

arreglado. Y al mismo tiempo inculcar en:

Los niños (a) y la juventud de la comunidad de El Renacimiento

que es el futuro de Guatemala, una conciencia de compromiso por

el adecuado uso de la escuela que hoy tienen.

A la comunidad educativa, que valore el proyecto, que lo cuide, y

que a un futuro inmediato si las condiciones se lo permiten, que lo

amplíe y lo perfeccione.

Page 136: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

117

Sumario

Según el Capítulo No. 1 del Normativo para el desarrollo del Ejercicio

Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa del Centro Universitario de Santa Rosa,

CUNSARO, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

En esta práctica de carácter terminal de la carrera de Licenciatura en

Pedagogía y Administración Educativa la cual se desarrolló para mejorar

la calidad de desempeño del administrador o investigador en el área

administrativa y pedagogía definiéndose de manera breve así.

Como parte de esta comunidad para mí, es una satisfacción haber llegado

a este momento y poder ayudar a mi comunidad.

Diagnóstico Institucional: realizado a la escuela Oficial Rural Mixta del

Renacimiento, los Esclavos Cuilapa, Santa Rosa. En atención al análisis

de la investigación y de las justificaciones obtenidas fue tomado como el

problema con prioridad para ser resuelto mediante un proyecto, la

reconstrucción del techo de tres aulas de la EORM.

Perfil del proyecto: proyecto es de vital importancia debido a que de no

realizarse el mismo, hay riesgo de que se estanque el desarrollo

educacional de la comunidad.

El proyecto “Reconstrucción del Techo de tres aulas y la dirección ” de la

escuela Oficial Rural Mixta del Caserío el Renacimiento, de esta localidad,

surge de la necesidad de darle una reconstrucción a la escuela ya que

aproximadamente fue construida desde hace unos 30 años atrás

Intervención profesional: se Desarrollaron actividades técnicas,

administrativas, didácticas y de proyección social en el marco de las

intervenciones profesionales propias de los epesistas. En las cuales se

Page 137: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

118

oriento a los jóvenes sobre drogas, enfermedades y el apoyo en el área

administrativa

Ejecución del proyecto: Realizado de acuerdo a la necesidad de la

comunidad Educativa de la Escuela del Caserío el Renacimiento, Los

Esclavos Cuilapa, Santa Rosa.

Evaluación del proyecto: Se consideró y se puso en práctica la

evaluación como un proceso continuo de análisis crítico que permitió la

toma de decisiones oportunas en las distintas etapas del proyecto para

alcanzar los objetivos propuestos.

Ejecución del proyecto: Se procedió con la ejecución de la

“reconstrucción del techo de tres aulas y la dirección de la escuela Oficial

Rural Mixta de Educación primaria del Renacimiento” Todas las

actividades fueron evaluadas por los epesistas durante la ejecución del

proyecto. Quienes evaluaron la calidad y el avance del trabajo.

Se evalúa: Esfuerzo, tiempo, recursos materiales y financieros.

Evaluación ex ante: Comprende los procesos de viabilidad y factibilidad,

condiciones de los materiales y disponibilidad de recursos y conveniencia

del proyecto.

Evaluación concurrente: Aprovechamiento de recursos y avances del

trabajo para evidenciar el logro de los objetivos planificados.

Evaluación ex post: Después de finalizado, se emiten conclusiones del

funcionamiento para observar si el proyecto ejecutado llenó las

expectativas en cuanto a satisfacer y solucionar las necesidades

detectadas.

Page 138: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

119

Bibliografía

Albizúrez Palma, Francisco. Técnica de Redacción Moderna.

USAC, Fac. de Ciencias Económicas, Guatemala. 1995, 35 pág.

Ayala Ramírez, Jaime y Jaramillo, Luis Javier. 1998. Guía de

gestión de Proyectos. Colombia. Editora Guadalupe, Santa Fe.

Baca Urbina, Gabriel. 2002. Evaluación de Proyectos. México.

Editorial McGraw Hill. Varios autores. 2009. Propedéutica para el

Ejercicio Profesional Supervisado. Facultad de Humanidades de

Guatemala.

Proyecto Educativo de la Escuela Oficial Rural Mixta, caserío el

Renacimiento Los Esclavos, Cuilapa Santa Rosa

Page 139: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

1

Anexos

Page 140: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

GUIA DEL ANÁLISIS CONTEXTUAL

I SECTOR COMUNIDAD

AREAS INDICADORES

1. ÁREA GEOGRÁFICA

1.1 LOCALIZACIÓN El edificio que ocupa la escuela Nacional Rural mixta Está ubicado en el Kilómetro 68 Carretera Interamericana a Jutiapa, Caserío El Renacimiento, Aldea Los Esclavos, municipio de Cuilapa, departamento de Santa Rosa, a 150 metros de la carretera, en el edificio que ocupa en la jornada matutina la Escuela Oficial Rural Mixta, El Renacimiento.

1.2 TAMAÑO El edificio en su totalidad posee un aproximado de 1,000 metros cuadrados de extensión al frente cuenta con 25 metros de ancho por 40 metros de largo

1.3 CLIMA, SUELO, PRINCIPALES ACCIDENTES El clima de la región es templado y las características de sus suelos varían encontrándose arenas de color negro, rojo y amarilla, en su mayoría se encuentra el sub-suelo fértil color negro, especial para la práctica de la agricultura, los accidentes que le caracterizan son dos vertientes con dirección sur-norte, provenientes de una semi cordillera que atraviesa la parte sur del poblado esta característica ha creado una meseta que termina en las orillas del río los esclavos.

1.4 RECURSOS NATURALES El recurso natural de la localidad son bosques y fincas que proporcionan oxígeno de ellos, riachuelos y nacimientos de agua que desembocan es el río los esclavos, de este se provee agua a los sembradillos que se encuentran en su ribera. Charcas de criaderos de mojaras y otras de construcción artesanal, un

Page 141: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

vivero ornamental en las cercanías de la escuela del Caserío el Renacimiento

2. ÁREA HISTÓRICA

2.1 PRIMEROS POBLADORES Polito León, después don Ceferino, luego don Ceferino le vendió a don Alberto Cermeño, y Alberto Cermeño heredo a su hijo Alberto Cermeño, el caso con doña Beatriz Solórzano. Luego doña Beatriz de Cermeño heredo a sus hijas Al pasar un tiempo las hijas de doña Beatriz se fueron a vivir a Cuilapa. POBLADORES ACTUALES Ellas comenzaron a vender las casas a diferentes personas, entre las que se pueden mencionar a William Alfaro, Antonia Nájera y su hija propietaria de la otra casa.

Page 142: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

HISTORIA DE LA ALDEA.

Lo que ahora conocemos como El Renacimiento,

era un almacén y una mini gasolinera, propiedad

de don polito León que lo llamó el nacimiento.

A don polito lo visitaba su familia y salían a

caminar, una vez subieron al cerro que esta al pie

del caserío el bañadero, y con unos aparatos que

utilizaban detectaron que el cerro era de agua y

que podía ocasionar un deslave y para pedirle a

Dios que no ocurriera, decidieron colocar una cruz

en la cumbre del cerro en la actualidad todavía

existe.

El lugar se mantenía bien abastecido de

mercadería, por ese motivo lo visitaban muchas

personas, especialmente la gente de la aldea de

ixhuatan, bajaban a comprar sus productos, ellos

viajaban en caballos y mulas, porque el camino

era el único acceso, camino de herradura (camino

estrecho)

La mayoría de casas que componían el

NACIMIENTO era de bajareque. A la par del

nacimiento había un beneficio propiedad de don

Alerto Cermeño, y en el estacionaban las

camionetas llamadas comparsitas, aurora, y la

papaya que viajaban a Guatemala. Y al lugar

empezó a intificàrsele como la Estación.

Todo marchaba bien hasta que un día dejaron una

veladora prendida durante la noche y se quemo el

almacén y la mini gasolinera.

Entonces, como la familia de don Polito león, era

muy unida le ayudaron a volver hacer su almacén

y la mini gasolinera.

Al tener todo de nuevo decidieron llamarle

Renacimiento.

Y fueron a darle gracias a Dios y subieron al cerro

de la cruz, hicieron una misa.

Page 143: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

3.1 ORIGEN La comunidad del Caserío el Renacimiento se cree que se fundó desde hace unos 150 años, cuando por primera vez hubo un almacén y una mini gasolinera, con la idea de don Leopoldo León. Después que el vendió a otras personas, el negocio siguió creciendo sus pobladores también y así sucesivamente hasta la actualidad.

3.2 FUNDADORES U ORGANIZADORES DE LA COMUNIDAD.

Polito León, después don Ceferino, luego don Ceferino le vendió a don Alberto Cermeño, y Alberto Cermeño heredo a su hijo Alberto Cermeño, el caso con doña Beatriz Solórzano. Luego doña Beatriz de Cermeño heredo a sus hijas Al pasar un tiempo las hijas de doña Beatriz se fueron a vivir a Cuilapa.

3.3 SUCESOS O ÉPOCAS ESPECIALES La escuela EORM celebra todos los establecidos por las leyes de nuestro país y otras que son tradicionales de la comunidad, en especial las contenidas en el pensum de estudios tales como los productos provenientes de la tierra, aniversario del establecimiento, este contiene una semana de actividades que incluyen aspectos culturales, deportivos, recreativos y sociales.

4.1 ÁREA CONSTRUIDA (APROXIMADA) El edificio cuenta con un área de construcción aproximada de 1,000 metros cuadrados. 4.2 ÁREA DESCUBIERTA(APROXIMADA) La parte trasera del edificio se encuentra descubierto y tiene un aproximado de 1000 metros cuadrados.

Page 144: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

4.3 ESTADO DE CONSERVACIÓN Dentro de los problemas que posee el edificio está el techo y vigas que lo sostienen, porque su estado está bastante deteriorado y necesita atención inmediata, por lo demás las instalaciones se encuentran en buenas condiciones y solo necesitan un remozamiento. 4.4 LOCALES DISPONIBLES

Los salones con que cuenta la institución son 6,

estos están distribuidos en los grados que se

cubren en ciclo de educación primaria y por la

tarde se utilizan sólo tres para el ciclo básico,

siendo evidente la falta de 3 salones más, uno

destinado para el laboratorio de computación, otro

para salón de reuniones de los docentes y el

último para bodega.

4.5 CONDICIONES Y USOS La condición general del edificio es regular y el uso que de él se hace es bastante aceptable porque se utiliza en las dos jornadas.

2.2 LUGARES DE ORGULLO LOCAL Centro turístico de finca la Fuente y sus charcas de mojaras. Acceso del camino al cerro de la cruz que fue colocada por la familia China, que habito hace varios años.

3. ÁREA POLÍTICA

Page 145: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

3.1 GOBIERNO LOCAL El gobierno local está representado por los miembros del COCODE local, estas personas son las que ejercen el poder político y son los representantes de la población ante las autoridades miembros de la comunidad organizada y están

representados por miembros del COCODE y el

consejo de desarrollo de la comunidad

3.2 ORGANIZACIONES POLÍTICAS

No existe ninguna organización política en la

comunidad a excepción del COCODE, debido a

que sus miembros responden a las solicitudes

del gobierno local (municipal).

3.3 ORGANIZACIONES CIVILES APOLÍTICAS Las organizaciones civiles apolíticas de la comunidad son los miembros del comité, COCODE, quienes utilizan el sistema de gestión para realizar todas las actividades que programan.

4. ÁREA SOCIAL

4.1 OCUPACIÓN DE LOS HABITANTES En su mayoría los habitantes de la región son agricultores dedicados a granos básicos y fincas cafetaleras un pequeño porcentaje se dedica al comercio de distintos productos, y aunque existen personas que se dedican a la ganadería estas son una mínima parte de la población.

Page 146: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

4.2 PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS El área produce frutas y granos que se cosechan en los alrededores, la distribución de los mismos obedece a la época, la mayor parte de los productos son distribuidos en los meses de octubre a enero fechas en las que los agricultores locales recogen sus cosechas.

4.3 AGENCIAS EDUCACIONALES: ESCUELAS, COLEGIOS Y OTROS

El servicio educacional está dividido en dos áreas

del sector público, la educación primaria la

imparten los maestros de la Escuela Rural Mixta

El Renacimiento y la

Educación media ciclo básico está a cargo del

Instituto Nacional de Educación Básica,

Modalidad Telesecundaria El Renacimiento,

ambos comparten el mismo edificio.

4.4 AGENCIAS SOCIALES DE SALUD Y OTRAS No hay presencia de servicios de salud en la localidad, este servicio está en la localidad más cercana que es la Aldea Los Esclavos, hasta allá viajan los habitantes de este sector para recibir atención médica gratuita, brindada por el estado, no se encuentran servicios de salud privados en la localidad.

4.5 VIVIENDA (TIPOS) Las viviendas de los pobladores de la localidad en su mayoría están construidas de block y una mínima parte aun reside en casas fabricadas con bajareque y adobe.

Page 147: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

4.6 CENTROS DE RECREACION

Los centros de recreación que existen son el río

los esclavos y una cancha de futbol, allí se

reúnen los habitantes para la práctica de distintas

actividades deportivas.

También se encuentran el turicentro de la finca la

fuente lugar privado que visitan los habitantes de

la cercanía a la finca, entre otros.

4.7 TRANSPORTE No existe transporte propio de la localidad, aunque por estar en torno a la carretera interamericana no carecen de este vital servicio, que es proveído por varias empresas privadas de transporte que provienen de lugares como, Jutiapa, jalapa, Santa María Ixhuatán y Oratorio entre otros.

4.8 COMUNICACIONES La comunicación en la localidad la representan los servicios del Correo, además por los servicios de telefonía satelital en su mayoría porque aún no cuentan con líneas fijas residenciales.

4.9 GRUPOS RELIGIOSOS No existen grupos predominantes de este tipo aunque si se observa la práctica de distintas religiones entre ellas están Católica, Evangélica.

4.10 CLUBES O ASOCIACIONES SOCIALES No se encuentran en la localidad ninguna que corresponda a este tipo.

4.11 COMPOSICIÓN ÉTNICA La mayoría de sus habitantes pertenece a la etnia ladina y una mínima parte representa a sectores indígenas.

Page 148: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

II SECTOR INSTITUCIÓN

ÁREAS INDICADORES

1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

1.1 UBICACIÓN (DIRECCIÓN) Ubicado en el Kilómetro 69 Carretera Interamericana a Jutiapa, Caserío El Renacimiento, Aldea Los Esclavos, municipio de Cuilapa, departamento de Santa Rosa, a 150 metros de la carretera, en el edificio que ocupa en la jornada matutina la Escuela Oficial Rural Mixta, El Renacimiento.

1.2 VÍAS DE ACCESO La única vía de acceso a esta comunidad es por la carretera interamericana, debido a su ubicación pues dicha carretera la atraviesa de este a oeste

1. LOCALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

1.1 TIPO DE INSTITUCIÓN

La institución pertenece al sector oficial (público)

1.2 REGIÓN, ÁREA, DISTRITO, CÓDIGO El Caserío El Renacimiento, ubicado en la Aldea Los Esclavos, del Municipio de Cuilapa , Departamento de Santa Rosa, pertenece a la Región 4, conformada por los

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL

SECTOR

FACTORES QUE ORIGINAN LOS PROBLEMAS

SOLUCION QUE REQUIEREN LOS

PROBLEMAS

Falta de agua potable

Estar alejado del casco urbano.

Inmediata

Poco alumbrado Publico Muy pocas viviendas A corto plazo

Educación Diversificada

Cantidad insuficiente en la demanda de este servicio

Inmediata

Falta de drenajes. Las viviendas carecen de drenajes.

A corto plazo.

Page 149: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa y su código postal por pertenecer a la Aldea Los Esclavos es código de la escuela dado por la dirección departamental es 06010031-43

3. HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

3.1 ORIGEN

Después algunos vecinos formaron un

comité para hacer una solicitud de un

profesor que atendiera a sus hijos. Luego

les dieron respuesta positiva y obtuvieron

un maestro, pero la condición para el se

mantuviera fue que hicieran su escuela.

Mientras ellos gestionaron para el terreno

y luego la escuela, estuvieron recibiendo

clases en una casa de madera que les

prestó don Quincho León.

Ellos comenzaron a gestionar para

obtener un terreno, lo cual no fue fácil,

pero al final de un par de años el señor

Rafael molina Letona dono el terreno

donde actualmente está la escuela.

Después de esto se organizaron para

realizar bailes en la comunidad para

obtener fondos y poder construir.

Al pasar años de lucha lo lograron

comenzar a construir estando en el

comité de desarrollo local los señores:

presidente. Mauricio Vásquez,

Vicepresidente. Tránsito Guerra; tesorero:

José Alfonso Mayen Fajardo, Secretario

Rony Isabel Franco Romero, vocal I

Víctor Olegario Mejía, Vocal II Antonio

López de la Roca; Vocal III un vecino de

nombre Alfredo;

En el año 1987 se termino la construcción

Page 150: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

de la escuela, lo cual fue una satisfacción

del comité que lucho por el terreno y

luego por la construcción.

En enero del año 2007 los vecinos del lugar vieron la necesidad de contar con un establecimiento que cubriera la educación básica en el lugar y fue así como por iniciativa de los señores Hilario Mazariegos, Ben alí Boteo y Abner Solís entre otros iniciaron gestiones para que este proyecto llegara a la comunidad, actualmente ellos forman parte del consejo de desarrollo del instituto, y en enero del 2009 inició labores la institución, siendo su primera Directora la Profesora Claudia Moreira, la primera promoción del instituto inició con 26 estudiantes de primer grado básico quienes egresaron en el año 2011, actualmente el Director del establecimiento es el Profesor Abel Mizrai Álvarez González y el establecimiento atiende a una población estudiantil de 53 estudiantes cubriendo los 3 grados básicos, en su mayoría los estudiantes del establecimiento provienen de los caseríos cercanos. 3.2 FUNDADORES U ORGANIZADORES De la escuela oficial Rural Mixta fueron los señores que formaban el comité de desarrollo de la comunidad siendo ellos: Presidente. Mauricio Vásquez, Vicepresidente. Tránsito Guerra; tesorero: José Alfonso Mayen Fajardo, Secretario Rony Isabel Franco Romero, vocal I Víctor Olegario Mejía, Vocal II Antonio López de la Roca; Vocal III un vecino de nombre Alfredo; Hilario Mazariegos, Bengalí Boteo y Abner Solís entre otros. Del Instituto de Básicos Telesecundaria fueron los señores: Ben Ali Boteo y don

Page 151: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

Hilario Masariegos. 3.3 SUCESOS O ÉPOCAS ESPECIALES En los establecimientos celebran todo lo establecido por las leyes de nuestro país y otras que son tradicionales de la comunidad, en especial las contenidas en el pensum de estudios, aniversario del establecimiento, este contiene tres días de actividades que incluyen aspectos culturales, deportivos, recreativos y sociales.

4. EDIFICIO 4.1 ÁREA CONSTRUIDA (APROXIMADA) El edificio cuenta con un área de construcción aproximada de 2000 metros cuadrados. 4.2 ÁREA DESCUBIERTA(APROXIMADA) La parte trasera del edificio se encuentra descubierto y tiene un aproximado de 1000 metros cuadrados. 4.3 ESTADO DE CONSERVACIÓN Dentro de los problemas que posee el edificio está el techo y vigas que lo sostienen, porque su estado está bastante deteriorado y necesita atención inmediata, por lo demás las instalaciones se encuentran en buenas condiciones y solo necesitan un remozamiento. 4.4 LOCALES DISPONIBLES Los salones con que cuenta la institución son 6, estos están distribuidos en los grados que se cubren en ciclo de educación primaria y por la tarde se utilizan sólo tres para el ciclo básico, siendo evidente la falta de 3 salones más, uno destinado para el laboratorio de computación, otro para salón de

Page 152: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

reuniones de los docentes y el último para bodega. 4.5 CONDICIONES Y USOS La condición general del edificio es regular y el uso que de él se hace es bastante aceptable porque se utiliza en las dos jornadas.

5. AMBIENTES (INCLUYE EQUIPAMIENTO, EQUIPO Y MATERIALES)

5.1 SALONES ESPECÍFICOS (CLASES SESIONES, ETC.) Este aspecto es bastante irregular, porque no se distribuyen equitativamente los salones tanto en la jornada matutina como en la vespertina, provocando que haya aglomeramiento en algunos salones donde se deben guardar implementos y se da clases al mismo tiempo. 5.2 OFICINAS Las oficinas administrativas están separadas en ambas jornadas, aunque no están adecuadas por el deterioro que sufre la infraestructura. 5.3 COCINA Existe un inmueble que es ocupado para cocinar pero no posee las condiciones adecuadas para este efecto porque es de construcción bastante humilde. 5.4 COMEDOR No existe un espacio adecuado para ser utilizado como comedor y los estudiantes y maestros utilizan el pasillo o cualquier espacio disponible para ingerir sus alimentos. 5.5 SERVICIOS SANITARIOS Existen instalaciones para uso del servicio sanitario pero por la falta de agua potable es imposible mantenerlos en buenas condiciones de uso, es necesario además construir otras instalaciones por aparte para que sean de uso exclusivo de los estudiantes (mujeres) (hombres) porque en ocasiones les toca esperar

Page 153: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

hasta que salgan los niños y es bastante incomodo tanto para ellos como para ellas 5.6 BIBLIOTECA No existe Biblioteca organizada en la escuela Oficial Rural mixta, porque solo cuentan con un modulo que no se da abasto para los libros que el ministerio de Educación les proporciona. 5.7 BODEGA (S) No existen espacios o salones destinados para este servicio. 5.8 GIMNASIO, SALÓN MULTIUSOS La cancha es utilizada para realizar las actividades culturales y sociales de la escuela , no existe un salón destinado para ser utilizado como gimnasio 5.9 SALON DE PROYECCIONES No existe un espacio destinado para este efecto 5.10 TALLERES No existen 5.11 CANCHAS Existe una cancha multiusos en donde se practican todo tipo de deportes, y en ocasiones es utilizada para realizar actividades culturales y sociales 5.12 CENTRO DE PRODUCCIONES O REPRODUCCIONES No existe 5.13 OTROS Existen unas letrinas que fueron construidas pero nunca fueron utilizadas y en la actualidad albergan materiales y otros objetos que es necesario guardar, por lo que cumplen funciones de mini bodegas.

Page 154: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

De la información recopilada, señale los siguientes aspectos.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL

SECTOR

FACTORES QUE ORIGINAN LOS PROBLEMAS

SOLUCIÓN QUE REQUIEREN LOS

PROBLEMAS

Poco personal Es necesario más espacio de construcción.

Poco presupuesto para educación.

Gestión ante las autoridades educativas.

III SECTOR FINANZAS

ÁREAS INDICADORES

1. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

1.1 PRESUPUESTO DE LA NACIÓN Los salarios de los docentes son pagados por el ministerio de finanzas, quien a su vez designa el presupuesto para el Ministerio de Educación, hasta el momento es insuficiente. 1.2 INICIATIVA PRIVADA

No existe colaboración para la escuela

1.3 COOPERATIVA No existen 1.4 VENTA DE PRODUCTOS Y

SERVICIOS Solo se reciben ingresos por los porcentajes de ventas de la refacción escolar, este servicio es prestado por particulares 1.5 RENTAS No existen ingresos por rentas, debido a que el establecimiento no posee salón de usos múltiples 1.6 DONACIONES Y OTROS. Los padres de familia son quienes donan mano de obra y materiales si es necesario, también los alumnos practicantes realizan proyectos en la institución en calidad de donación.

Page 155: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

3. Control de finanzas

3.1 Estado de cuenta 3.2 disponibilidad de fondos Los fondos con que se ejecutará el proyecto provienen de ingresos propios y de aportes externos. 3.3 Auditoría interna y externa 3.4 Manejo de libros contables 3.5 Otros controles Control interno por parte de los miembros del grupo, quienes aportan 5% del total cada uno y el resto del proyecto es gestionado.

De la información recopilada señale los aspectos siguientes:

Principales problemas Factores que los originan Solución que

requieren

Faltan docentes

Instalaciones eléctricas

malas

Techo deteriorado

Falta laboratorio de

cómputo

Caudal insuficiente de

agua

Falta de drenajes

Crecimiento población de

alumnos

Deterioro por antigüedad

Deterioro por antigüedad

Nunca ha habido

Población adultos, mala

dotación

Nunca ha habido

Nombrar por lo

menos un docente

Ordenar

reinstalación

Ordenar cambio

Implementar

laboratorio equipado

Indicada en el

proyecto planificado.

implementarlo

IV SECTOR DE RECURSOS HUMANOS

1. Personal operativo 1.1 Total de laborantes 1 guardián conserje 1.2 Total laborantes fijos e interinos

1 guardián conserje

1.3 Porcentaje de personal que

Page 156: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

ingresa o retira al año

0 %

1.4 Antigüedad del personal

7 años

1.5 Tipos de laborantes

Operativos

1.6 Asistencia del personal

100%

1.7 Residencia del personal

En el área

1.8 horarios, otros…

6 horas, de 12.00 a 18.00 horas

2. Personal administrativo 2.1 igual que el numeral 1 1 directora - docente 1 docente

3. Usuarios 3.1 Usuarios La comunidad educativa, incluidos educandos, padres de familia, docentes y personal técnico y administrativo lo constituye un aproximado de 162 usuarios. 3.2 Comportamiento anual de usuarios Se registra un crecimiento promedio anual del 11 %, en relación con el año anterior 3.3 Clasificación de usuarios por edad, sexo, procedencia La comunidad educativa la constituyen 53 madres promedio 40 años 53 padres promedio 45 años 28 estudiantes(hombres) 25 estudiantes(mujeres) 1 guardián

Page 157: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

2 docentes 3.4 Situación Socio Económica Clase media baja

4. Personal de servicio 4.1 Administrativo

1 Directora

4.2 Docente

1 docente

De la información recopilada señale los siguientes aspectos

Principales problemas del

sector

Factores que originan los

problemas

Solución que

requieren los

problemas

Peligros en

desplazamiento

Inmediatez a la carretera

Negocios insanos

Una pasarela

Controlar horarios.

V SECTOR CURRICULUM (Para instituciones de servicios educativos)

SECTOR DE OPERACIONES/ ACCIONES / SERVICIOS

(Para instituciones/comunidades no escolares)

1. Plan de estudios/ servicios

1.1 nivel que atiende Primaria.

1.2 áreas que cubre 1.3 programas especiales 1.4 actividades curriculares 1.5 Currículo oculto 1.6 tipo de acciones que realiza

formación educativa 1.7 tipo de servicios

formación educativa 1.8 procesos productivos

formación educativa

2.1 Tipo de horario: flexible, rígido,

Page 158: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

2. Horario Institucional

variable, uniforme Rígido/uniforme

2.2 Maneras de elaborar el horario Dictado por el MINEDUC

2.3 Horas de atención para los usuarios 7.30 a 12.30 horas = 5 horas

2.4 Horas dedicadas a las actividades normales 4.00 horas

2.5 Horas dedicadas a actividades especiales 35 minutos

2.6 Tipo de jornada, (matutina, vespertina,)

3. Material didáctico,

materias primas.

3.1 Número de docentes que confeccionan su material 2

3.2 Número de docentes que utilizan textos 2

3.3 Tipo de textos que se utilizan Didácticos

3.4 Frecuencia con que los estudiantes (mujeres hombres) elaboran material didáctico Dos veces a la semana

3.5 Materias/materiales utilizados Cartulina, material reciclable, lápices, tijeras, marcadores, crayones, papel de color, fotos de revistas y de periódicos.

3.6 Fuentes de obtención de las materias Tienda, casa, calle, basureros, la naturaleza

3.7 Elaboración de productos.

Carteles, utensilios, floreros, otros.

4. MÉTODOS , TÉCNICAS Y 4.1. METODOLOGÍA UTILIZADA POR

Page 159: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

PROCEDIMIENTOS LOS DOCENTES

Los procedimientos que utilizan la escuela

Oficial Rural Mixta del Caserío el

Renacimiento es el método inductivo.

4.2. CRITERIOS PARA AGRUPAR A

LOS Estudiantes

Los docentes de la escuela agrupan a los

estudiantes por medio de juegos.

4.3. FRECUENCIA DE VISITAS O

EXCURSIONES CON LOS

ESTUDIANTES

En la escuela Oficial Rural Mixta no

realizan excursiones

4.4. TIPOS DE TÉCNICAS UTILIZADAS

Los docentes de la escuela Oficial Rural

Mixta utilizan la técnica grupal.

4.5. PLANEAMIENTO

En la escuela los docentes realizan la

planificación de las actividades de todo el

año

4.6. CAPACITACIÓN

Los docentes de la escuela reciben

capacitaciones las veces que requiera el

MINEDUC.

4.7. INSCRIPCIONES O MEMBRESIA

En la escuela inician las inscripciones en

el mes de enero de cada año.

4.8 CONVOCATORIA, SELECCIÓN,

CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE

PERSONAL (OTROS PROPIOS DE

CADA INSTITUCIÓN)

El personal docente y administrativo de la

escuela trabajan bajo el renglón

presupuestario 0-11.

5. EVALUACIÓN

Page 160: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

5.1. CRITERIOS UTILIZADOS PARA

EVALUAR EN GENERAL

En la escuela utilizan las pruebas

objetivas con el fin de verificar el

conocimiento alcanzado.

5.2. TIPOS DE EVALUACIÓN

En la escuela utilizan los tipos de

evaluación diagnóstica, formativa y

Sumativa para conocer el nivel de

aprendizaje de los alumnos.

5.3. CARACTERISTICAS DE LOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La directora deja que los docentes de la

escuela utilicen su propio criterio para

evaluar, siempre que respeten el

reglamento de evaluación.

5.4. CONTROLES DE CALIDAD

(EFICIENCIA, EFICACIA)

La directora siempre está en constante

verificación de los procesos de los

docentes, para alcanzar la eficiencia y

eficacia.

5.5. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR

Los docentes que laboran en la escuela

utilizan lista de cotejo y evaluaciones

escritas.

De la información recopilada, señale los siguientes aspectos.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SECTOR.

FACTORES QUE ORIGINAN LOS PROBLEMAS.

SOLUCIÓN QUE REQUIEREN LOS PROBLEMAS.

Poco personal docente

Poca población escolar por Seguridad en el establecimiento, para que los padres de familia tengan la

Un establecimiento en buenas condiciones.

Page 161: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

confianza de que sus hijos no tengan ningún peligro, porque debido deterioro del establecimiento, algunos viajan hasta Cuesta chiquita

VI. SECTOR ADMINISTRATIVO

1. PLANEAMIENTO 1.1 Tipos de planes (corto, mediano, largo plazo).

Los docentes de la escuela

utilizan la planificación a corto

plazo, porque ellos deben

hacerlo año con año.

1.2 Elementos de los planes.

Los docentes de la escuela

realizan la planificación y saben

que se forman de varios

elementos como: Parte

informativa, competencias,

motivación, actividades,

materiales didácticos, métodos,

evaluación y Bibliografía.

1.3 Formas de implementar los planes.

Los docentes de la escuela

implementan los planes de la

siguiente manera: Planes

anuales, bimestrales y diarios.

1.4 Base de los planes; Políticas, estrategias, objetivos y actividades.

Los docentes de la escuela para

planificar se basan en el CNB y

estrategias, que da el Ministerio

de Educación.

1.5 Planes de Contingencia.

La Directora junto con los

Page 162: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

docentes siempre hace planes de

contingencia, por lo que pueda

suceder fuera de lo planeado.

2. ORGANIZACIÓN 2.1 Niveles jerárquicos de

organización.

La Directora, los docentes,

tienen bien establecido y

respetan el orden jerárquico de

acuerdo a sus puestos.

2.2 Organigrama.

El personal del Establecimiento

Educativo cuenta con su

organigrama, para dar a conocer

su organización.

2.3 Funciones Cargos y Niveles.

La Directora y los docentes de la

escuela tienen sus funciones de

acuerdo a sus cargos y niveles.

2.4 Existencia de manuales de funciones.

La Directora y los docentes de la

escuela se guían para realizar

sus funciones, en la Ley

Nacional de Educación.

2.5 Régimen de Trabajo.

La Directora y los docentes de

la escuela trabajan bajo las

órdenes de la Dirección

Departamental de Educación de

Santa Rosa, por medio de

contrato régimen 011.

2.6 Existencia de Manuales de Procedimientos.

La Directora y docentes de la

escuela se basan en la Ley de

convivencia pacífica, Ley de

Evaluación y la Ley de

Page 163: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

Educación Nacional.

3. COORDINACIÓN 3.1 Existe una cartera.

La cual tiene información, para docentes, padres de familia y alumnos.

3.2 No existen trifoliares.

3.3 Existe comunicación oral, escrita y tecnológica. La escuela EORM cuenta con modelos de notas para reuniones de padres de familia, las cuales están guardadas en archivos de USB.

3.4 Existen reuniones de padres de familia. Para dar a conocer las notas de los estudiantes. Se hacen planificaciones, y se verifica lo que se logró.

Al finalizar el año escolar.

4. CONTROL.

4.1 Existe control del personal docente. Por medio de asistencia diaria. 4.2 Existe asistencia de los estudiantes por medio de asistencia diaria. 4.3 La directora evalúa al personal docente. Cada año por escrito, tiene que presentar el resultado a la supervisión de Cuilapa Santa Rosa. 4.4 Existe una planificación general. De todas las actividades que se realizarán durante el año dentro de la escuela. 4.5 Existe inventario de todo el mobiliario.

Page 164: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

El cual está registrado por medio de libros, debidamente autorizados por el MINEDUC. 4.6 Se elabora expedientes de los estudiantes, y expedientes del personal docente, cada año.

5. SUPERVISIÓN.

5.1 No se ha llegado a supervisar. En este año no se tiene registro de ninguna visita por parte de la supervisión de Cuilapa Santa Rosa.

De la información recopilada, señale los siguientes aspectos

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SECTOR.

FACTORES QUE ORIGINAN LOS PROBLEMAS.

SOLUCIÓN QUE REQUIEREN LOS PROBLEMAS

Poca o ninguna supervisión y control de las autoridades educativas

Poco personal administrativo y/o auxiliares

Contratación de personal Técnico que cumpla los requerimientos profesionales del puesto.

VII. SECTOR DE RELACIONES.

1. Institución/Usuarios.

1.1 Buena atención a los usuarios, cuando hay visitas de padres de familia, autoridades del COCODE, y Personal del Centro de Salud.

1.2 Intercambios deportivos Estos se realizan en la segunda semana del mes de julio de cada año. 1.3 Aniversario de la escuela Oficial Rural

código 06010031-43 se realiza el 20 de junio de cada año, se realizan las

Page 165: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

actividades de aniversario en la segunda semana del 20 de julio.

1.4 Actividades cívicas. Se realizan cada

mes. 1.5 No existe capacitación del Centro de

Salud. 2. Relación con otras

Instituciones.

2.1 Cooperación: No existe.

2.2 Culturales 2.3 Se realizan actividades internas,

En las cuales se presentan puntos artísticos. Por ejemplo para el día de la madre, 15 de septiembre, y otros.

2.4 Sociales Hay actividades sociales en la escuela, con la comunidad. Se comparten algunos platillos típicos entre otros. En los días de aniversario.

3. Relación con la

comunidad

3.1 con agencias locales y nacionales (municipales y otros) La escuela del Caserío el Renacimiento, Aldea los Esclavos, se relaciona con la comunidad 3.2 Asociaciones locales (clubes y otros) No existe ningún tipo de organización. 3.3 Proyección No existe 3.4 Extensión La junta de padres de familia de la escuela necesita mejorar la infraestructura de dicho establecimiento, para que los estudiantes cuenten con un

Page 166: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

espacio seguro.

De la información recopilada, señale los siguientes aspectos

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SECTOR.

FACTORES QUE ORIGINAN LOS PROBLEMAS.

SOLUCIÓN QUE REQUIEREN LOS PROBLEMAS

Contaminación de las calles y áreas verdes del lugar. Falta de organización de la junta directiva de padres de familia de la escuela, para solicitar ayuda a diferentes empresas que puedan aportar, para el beneficio de la escuela.

Poco conocimiento de los ciudadanos del sector respecto al cuidado del medio ambiente. Falta de relaciones humanas. Falta de iniciativa de gestión.

Charlas en el establecimiento para padres de familia y ciudadanos interesados en el cuidado del medio ambiente. Que los padres de familia que pertenecen a la junta directiva de la escuela, busquen la manera de entablar relación con propietarios de empresas para gestionar ayuda para el mejoramiento de la escuela del Caserío el Renacimiento, Aldea los Esclavos, Cuilapa, Santa Rosa.

VIII. SECTOR FILOSÒFICO, POLÌTICO, LEGAL

1.Filosofia de la institución

1.1 principios filosóficos de la institución. La escuela Oficial Rural Mixta del Caserío el Renacimiento, Aldea los Esclavos, Cuilapa, Santa Rosa tiene como fin primordial ampliar la cobertura educativa a nivel local, promoviendo una educación de calidad para que en el futuro tengan un aceptable desenvolvimiento social.

Page 167: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

1.2 Visión

Ser los líderes en la Educación primaria del área rural, con estándares de calidad, promoviendo los valores en nuestros estudiantes, por medio de personal altamente capacitado, calificado y comprometido con la educación de nuestra nación, forjando así a los futuros ciudadanos aptos para desenvolverse en la sociedad, inyectando en ellos necesidad de superación en las distintas áreas sociales en las que se desenvuelvan. 1.3 Misión

Somos una institución educativa que forma estudiantes con carácter y responsabilidad sociocultural, involucrándose en la formación académica de ciudadanos del área rural con visión de futuro, mejorando el aspecto personal de los mismos, para mejorar a nuestra nación.

Page 168: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

2. Políticas de la Institución 2.1 Políticas institucionales En la escuela se tienen establecidas las siguientes políticas: Avanzar hacia una educación de Calidad. Ampliar la cobertura educativa, incorporando especialmente a los niños y niñas en extrema pobreza. 2.2 Estrategias Prevención de la violencia y orientación ciudadana. Estrategias para el desarrollo de competencias básicas para la vida. Programas de lecto-escritura, para que los estudiantes a través de ésta puedan desarrollar una mentalidad creativa, positiva y mejorar su ortografía. 2.3 Objetivos (o metas) Fortalecer la relación entre los miembros de la comunidad educativa del sector.

3. Aspectos Legales 3.1 Marco legal que abarca a la institución (leyes generales, acuerdos, reglamentos, otros) La escuela Oficial Rural Mixta del Caserío el Renacimiento, Aldea los Esclavos, Cuilapa, Santa Rosa se rige por la constitución Política de la República, ley de Educación Nacional, Reglamento de Evaluación, Reglamento de Convivencia Pacífica, con el fin de tener claras las obligaciones y derechos de los educandos en la institución. 3.2 Reglamentos Internos

Page 169: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

La escuela Oficial Rural Mixta cuenta con un reglamento en el cual se detallan varios aspectos con los que el alumno debe cumplir. En cada inicio del ciclo escolar se les da a conocer a los padres de familia para que estén enterados de los lineamientos que sus hijos deben cumplir, así mismo cada padre de familia debe firmar de enterado.

De la información recopilada, señale los siguientes aspectos

Principales problemas

del sector

Factores que originan

los problemas

Soluciones que

requieren los

problemas

Falta de cumplimiento

de parte de los

educandos con el

reglamento interno de la

escuela Oficial Rural

Mixta del Caserío el

Renacimiento, aldea los

Esclavos, Cuilapa,

Santa Rosa.

Falta de orientación de

parte de los padres

hacia sus hijos.

Que los padres de

familia de los

educandos de la

escuela, tengan más

comunicación con sus

hijos, para que tanto

padres de familia como

estudiantes tengan

claro los lineamientos

a cumplir en dicho

escuela.

e) EVALUACIÓN Se hará de acuerdo a los logros obtenidos durante el diagnóstico.

Caserío el Renacimiento, aldea los Esclavos, Cuilapa, Santa Rosa.

Page 170: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

________________________________________

PEM Dora Eva Trinidad

Epesista

Vo.Bo._____________________________________

Lic. Walter Armando Carvajal Díaz

Supervisor del Ejercicio Profesional Supervisado

Vo.Bo._______________________________________

MA. Licda. Herminia del Pilar Sagastume Miranda

Coordinadora Académica y Secretaria del Concejo Directivo

Centro Universitario de Santa Rosa

Vo.Bo.______________________________________

MA. Lic. Balter Armando Aguilar Pichillá

Director y Coordinador de Exámenes de Graduación

Centro Universitario de Santa Ro

Page 171: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura
Page 172: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura
Page 173: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

GLOSARIO

Actividades: Se presenta un desglose de todas las acciones necesarias

para realizar un proyecto.

Beneficio Social: Refleja el valor que tiene para la sociedad el aumento

de la disponibilidad de un determinado bien Atribuible al proyecto que éste

induce a que otros productores disminuyan su nivel de producción.

Costo Total: Es el costo estimado, ya realizado más el necesario para

determinar el proyecto, que debe ser compatible con el objetivo que se

intenta alcanzar.

Cronograma: Consiste en una lista de todos los elementos terminales de

un proyecto con sus fechas previstas de comienzo final

Diagnóstico: Etapa del ciclo de proyectos, consiste en el conocimiento

interno y externo de la comunidad para detectar problemas o necesidades.

Diseño del Proyecto: Es la presentación de los elementos básicos que

identifica al proyecto.

Eficiencia: Es la capacidad de reducir al mínimo los recursos usados para

alcanzar los objetivos de la organización “Hacer las cosas bien”

Entrevistas: Observación directa de respuesta de un sujeto por parte del

investigador, el cual las anota

Estudio de Factibilidad: Es el estudio que garantiza la disponibilidad de

todo los componentes administrativos, materiales, financieros, legales,

necesarios para la ejecución de un proyecto.

Estudio de Pre- Factibilidad: Cosiste en una breve investigación sobre el

marco de factores y aspectos legales que afectan al proyecto.

.

Page 174: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

Ejecución del proyecto: Es la puesta en marcha del mismo, describiendo

en forma detallada y ordenada cronológicamente las secuencias de

actividades previstas en el diseño, estableciendo el tiempo, los costos y

logros obtenidos en cada una de ellas

Eficacia: Virtud, actividad y poder para obrar (eficaz).

Evaluación: Se procede a observar la funcionalidad del proyecto. Es un

proceso que se debe realizar antes, durante y después de su ejecución.

Factibilidad: Condición de poderse realizar algo desde los diversos

puntos de vista que puedan intervenir.

Financiamiento: Identifica las instituciones u organización que proveerá

de los fondos necesarios para la ejecución del proyecto.

Gráfica de gantt: Consiste en una serie de barras que muestran las

fechas de inicio y las fechas de finalización de las actividades previstas

con anticipación y señaladas a manera de cronograma en el diseño del

proyecto

Informe Final: Se redacta la información relativa a todas las acciones

efectuadas, principalmente de los resultados obtenidos relacionados con

los objetivos propuestos

Justificación: Se explica la razón por la que se ejecutará el proyecto.

¿Por qué?

Metas: Se refiere a los logros cuantificables, verificables que paso a paso

permitirán el logro de los objetivos

Monitoreo: Es una modalidad de la evaluación que permite revisar se la

ejecución del proyecto se está realizando de acuerdo al plan.

Page 175: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

Necesidad: Condición de existencia de operación no satisfecha en la

institución o comunidad.

Objetivos: Logros que se pretenden alcanzar al final del proyecto.

Objetivos específicos: Constituyen las razones inmediatas de un

proyecto. El efecto que se espera que el proyecto vaya a lograr si se

complementa con éxito y tiempo.

Perfil: Es una propuesta coherente del que hacer, cómo se hace, con

quién hacerlo y para qué hacerlo.

Presupuesto: Se elabora una tabla la cual contiene la descripción de

todos los recursos materiales con su costo unitario y su costo total.

Priorización: Acción de analizar y categorizar los problemas detectados

en el diagnóstico con la finalidad de señalar el más apremiante.

Problema: Todo obstáculo al logro de los objetivos institucionales.

Productos: Es examinar, a cada etapa, los productos obtenidos,

obtenidos y verificar si se enmarcan en el plan general. Objeto resultante

del trabajo ejercido sobre una primera materia.

Programa: Es un grupo de proyectos o servicios relacionados dirigido

hacia el logro de objetivos específicos (generalmente similares o

relacionadas

Proyecto: Significa la planeación y organización de todas las tareas y

actividades necesarias para alcanzar algo.

Recursos Financieros: Representa la cuantificación en unidades

económicas de los costos del proyecto, es necesario elaborar un

presupuesto detallado con los rubros necesarios.

Recursos humanos: Se debe contar con el personal necesario para el

desarrollo del proyecto lo cual depende del tipo de proyecto.

Page 176: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

Recursos materiales: Comprende de suministros, equipo, espacios

físicos

Recursos: Es la descripción de todos los recursos necesarios para

efectuar el proyecto.

Resultado: es la consecuencia que el proyecto puede garantizar como

consecuencia de sus actividades.

Técnicas de investigación: Son los medios que permiten recabar la

información para ser analizas clasificadas y comprendida que resulta

importante para la toma de decisiones.

Titulo: Debe ser claro, corto y conciso y que defina exactamente el

propósito, es la presentación del proyecto.

Viabilidad: Condición de hacer algo con base a la voluntad política de los

que deciden.

Page 177: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

Antes de

comenzar el

proyecto

Page 178: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

Esta era la fachada de la entrada

Esta era el perímetro de la escuela

Page 179: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

Partes de la escuela por dentro

Así estaba la escuela

Page 180: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

Durante la Ejecución del proyecto de reconstrucción de la escuela

Page 181: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

Después

Page 182: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

Fotos de inauguración

Page 183: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

Fotografías de inauguración.

Page 184: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura
Page 185: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

Plaqueta colocada en la escuela, del proyecto de reconstrucción de tres

aulas y la dirección

Page 186: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura
Page 187: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura
Page 188: Centro Universitario De Santa Rosa, Carrera de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5967.pdf · Santa Rosa, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura