centro qx 03

11
1 Almacén de Insumos y Material Estéril Corresponde a un ambiente dotado de estanterías para el almacenamiento de ropa estéril, insumos e instrumental estéril necesario para el funcionamiento de la Unidad. Anexo a este ambiente se dispondrá de un espacio para armar los carros que Llevarán el material a las salas de operaciones para las intervenciones quir6rgicas. Su área mínima será de 8m 2 . 3.1.3.2. ÁREA QUIRÚRGICA Es el área del Centro Quirúrgico considerada de mayor asepsia. En esta área los pasillos de entrada a las salas de operaciones debe tener un ancho mínimo de 3.20ml. Lavabos de Cirujanos Es el espacio destinado al lavabo de manos del personal que accederá a las salas de operaciones. Su ubicación es anexa a las salas de operaciones, por lo tanto su número dependerá del número de salas de operaciones, considerándose dos lavados para cada sala de operaciones. Para cada lavabo se considera una área de 1.5m 2 . Sala de Operaciones Es el ambiente donde se Ilevan a cabo los procedimientos quirúrgicos en condiciones de máxima seguridad en relación a las contaminaciones. Dependiendo del tipo de cirugía a realizarse, varía el equipamiento, así mismo varía el personal, lo que a su vez se va a traducir en el área de la sala de operaciones. En el caso de hospitales docentes se debe considerar además del equipo profesional un número estimado de personas en capacitación por cada sala de operaciones y por procedimiento. Para definir el tamaño de la sala de operaciones se tendrá en cuenta el tipo de intervención quirúrgica, la cantidad de personal, el equipamiento, el mobiliario médico, las instalaciones, y los espacios necesarios para las actividades propias. del acto quirúrgico, así por ejemplo, hay que tener en cuenta que en algunas operaciones mayores, se requiere de dos equipos quirúrgicos, trabajando simultáneamente.

Upload: papacarranza

Post on 02-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Centro Qx 03

TRANSCRIPT

  • 1

    Almacn de Insumos y Material Estril

    Corresponde a un ambiente dotado de estanteras para el almacenamiento de ropa estril, insumos e instrumental estril necesario para el funcionamiento de la Unidad. Anexo a este ambiente se dispondr de un espacio para armar los carros que Llevarn el material a las salas de operaciones para las intervenciones quir6rgicas. Su rea mnima ser de 8m

    2.

    3.1.3.2. REA QUIRRGICA

    Es el rea del Centro Quirrgico considerada de mayor asepsia. En esta rea los pasillos de entrada a las salas de operaciones debe tener un ancho mnimo de 3.20ml. Lavabos de Cirujanos

    Es el espacio destinado al lavabo de manos del personal que acceder a las salas de operaciones. Su ubicacin es anexa a las salas de operaciones, por lo tanto su nmero depender del nmero de salas de operaciones, considerndose dos lavados para cada sala de operaciones. Para cada lavabo se considera una rea de 1.5m

    2.

    Sala de Operaciones

    Es el ambiente donde se Ilevan a cabo los procedimientos quirrgicos en condiciones de mxima seguridad en relacin a las contaminaciones. Dependiendo del tipo de ciruga a realizarse, vara el equipamiento, as mismo vara el personal, lo que a su vez se va a traducir en el rea de la sala de operaciones. En el caso de hospitales docentes se debe considerar adems del equipo profesional un nmero estimado de

    personas en capacitacin por cada sala de operaciones y por procedimiento.

    Para definir el tamao de la sala de operaciones se tendr en cuenta el tipo de intervencin quirrgica, la

    cantidad de personal, el equipamiento, el mobiliario

    mdico, las instalaciones, y los espacios necesarios para las actividades propias. del acto quirrgico, as por

    ejemplo, hay que tener en cuenta que en algunas operaciones mayores, se requiere de dos equipos

    quirrgicos, trabajando simultneamente.

  • 2

    La altura mnima de la sala de operaciones ser de

    3 mts.

    En funcin de la complejidad del hospital, es necesario considerar la pertinencia de destinar salas de operaciones de use exclusivo de ciruga de especialidad, o en otros casos stas tendrn que ser compartidas con las salas de ciruga general. Las Salas de Operaciones se consideran segn la

    especialidad. Salas de Cirugas Generales

    Se les considera una rea mnima de 30m2 , el menor

    de sus lados tendr como mnimo 5.20 m2.

    Salas de Ciruga Ambulatoria

    Estas salas tendrn las mismas dimensiones que las

    salas de ciruga general, en el caso que formen parte

    del centro quirrgico. Salas de Operaciones para Ciruga Oftalmlogica

    Se le considera una rea de 30m2 para ciruga

    oftalmolgica menor. Salas de Operaciones para Ciruga Traumatolgica

    En estas salas se requiere el use de extensores y equipos especiales, es importante considerar que para el use de traumatologa se requiere de equipos que producen niveles altos de acstica, por lo que se considera en el diseo, tabiques y paramentos. Su rea mnima ser de 40 m

    2

    Las intervenciones quirrgicas de traumatologa pueden realizarse en las salas de operaciones generales; sin embargo, en los hospitales donde se realizan intervenciones mayores se dotar al Centro Quirrgico de salas de operaciones propias para la especialidad de traumatologa.

    Salas de Ciruga Cardiovascular.

    Su rea mnima ser de 52 m2.

    Salas de Operaciones de Ginecologa y Obstetricia.

    Se considera una rea mnima de 36m2.

  • 3

    CAPITULO IV

    EQUIPAMIENTO

    4.1. ZONA NO RESTRINGIDA

    4.1.1. Hall de acceso Tableros elctricos de control Sistema de registro elctrico de la unidad

    4.1.2 rea Administrativa

    Secretara

    Mdulo de Escritorio Mdulo para computadora Credensa Silla giratoria.

    Sillas pblico (2)

    Archivador de cuatro cajones

    Oficina de Enfermera Coordinadora:

    Mdulo de escritorio Mdulo para computadora Credensa Silla giratoria

    Mesa de reuniones Sillas (2)

    Oficina del Medico Jefe:

    Mdulo de escritorio Mdulo para computadora

    . Silln giratorio Sillas de atencin Credensa Archivador de cuatro cajones Mesa de reuniones Pizarra

    Negatoscopio

    Lavatorio

    Control de operaciones

    Sala de Reuniones Mesa de reuniones Sillas p/mesa de reuniones

  • 4

    Mesita adicional con ruedas

  • 5

    Pizarra acrlica Mueble de biblioteca

    Bao de Personal

    Dispensador de jabn

    Dispensador de papel toalla Porta rollo de papel higinico

    Sala de Espera de Familiares

    Sillas Sof de tres cuerpos Televisor

    Baos Pblicos

    Dispensador de jabn Dispensador de papel toalla Porta rollo de papel higinico

    Deposito Limpieza y Artculos de Aseo

    Carro porta tiles de aseo Carro porta balde para trapeadores Lavadero Repisa portaescobas Lavamanos Basurero

    Dispensador jabn liquido

    Dispensador toalla papel 4.2. ZONA SEMIRESTRINGIDA

    4.2.1. rea de apoyo quirrgico

    4.2.1.1 Unidad de recuperacin

    rea de Recuperacin Post-anestsica: . Cama de Recuperacin . Riel para portasueros . Canaleta para porta-instalaciones . Lavamanos . Dispensador de Jabn . Dispensador de papel toalla

    Oficina del Anestesilogo

    . Mesa de trabajo

    . Silla giratoria

    . Estantera

  • 6

    Central de Enfermeras . Mesa de Trabajo . Silln Giratorio . Mesa de Apoyo . Estanteras colgantes

    Trabajo Limpio

    . Mesa de trabajo

    . Lavatorio

    . Estantera Trabajo Sucio

    . Mesa de trabajo

    . Lavatorio Ropa Limpia

    . Estantera Ambiente de Aseo Clnico

    . Cuarto Sptico

    . Repisa

    . Lavatorio

    . Lavadero

    . Mesa con puertas

    . Repisa colgante

    . Carro portabalde

    . Lavachatas

    . Botadero clnico

    . Lavadero

    . Lavatorio

    . Rejilla para colgar chatas y papagayos

    . Dispensador de jabn lquido

    . Dispensador de papel Deposito de ropa sucia y desechos slidos:

    . Repisa

    . Mesa de Trabajo

    . Lavatorio

    Almacn de Equipos Bao de Personal

  • 7

    4.2.1.2. rea de Vestuario y Aseo

    Almacenamiento de ropa quirrgica . Estanteras para ropas . Mesa de trabajo

    Vestuarios de Mdicos y de Personal . Estanteras . Casilleros . Bancas para cambio de ropa . Bao con ducha . Depsitos para recolectar ropa sucia

    Ambiente de Aseo de la Sala de Operaciones

    . Lavadero

    . Mesa de

    . Trabajo

    . Lavatorios

    . Estanteras

    . Repisas

    Estacionamiento de Camillas

    Transfer

    4.2.1.3. rea de Estar

    Sala de Estar de Profesionales . Sillones . Mesa . Sillas . Sof de 3 cuerpos . Mueble de biblioteca

    4.3. ZONA RESTRINGIDA

    4.3.1. rea Pre-Quirrgica

    Recepcin de pacientes y estacionamiento de camillas

    Induccin Anestsica . Vitrina de medicamentos . Repisa . Mesa de trabajo

    . Lavatorio

  • 8

    Almacn Anestsicos . Estanteras . Vitrina

    Almacn de Equipos

    Ambiente para guardar el equipo de rayos X

    Almacn de insumos y material estril 4.3.2. 4.3.2. REA QUIRRGICA

    Lavabo Quirrgico . Lavabos quirrgicos con sistema de sensores . Dispensador de escobillas

    . Dispensador de jabn lquido

    Sala de Operaciones . Mesa Quirrgica . Cialtica . Mquina de anestesia . Carro de anestesia . Mesa de Mayo . Mesa para instrumental . Mesa de Apoyo . Ciaitica porttil con batera . Equipo de aspiracin rodable . Depsito de residuos s6lidos . Negatoscopio mural . Porta lavatorio . Carro de material est6ril . Reloj mural . Columna de gases clnicos

  • 9

    CAPITULO IV

    CIRUGIA AMBULATORIA 5.1. DEFINICIN Y GENERALIDADES

    La ciruga ambulatoria, se define como una unidad, en la que se

    Ilevan a cabo procedimientos de ciruga y otros, a pacientes

    previamente programados para un tipo especial de ciruga de baja y

    mediana complejidad y procedimientos de diagnstico.

    Este tipo de ciruga permite el rpido retorno del paciente a su vida

    normal y disminuye el tiempo de espera de los pacientes para su

    tratamiento.

    La ciruga ambulatoria es conocida tambi6n con el nombre de ciruga

    de da, ciruga sin ingreso.

    La implementacin de esta unidad en el hospital es especial, debido a los nuevas avances tecnolgicos que permiten evitar la hospitalizacin en muchos casos y depender de la demanda de

    intervenciones quirrgicas y del nivel segn la clasificacin de Davis para los

    procedimientos quirrgicos.

    Es importante que cada hospital cuente con un manual de

    procedimientos donde se consideren requisitos previos para la seleccin de los pacientes, en los que se tendr en cuenta entre otros la clasificacin de los procedimientos quirrgicos por niveles segn la clasificacin de la American Society of Anesthesiologist, y

    otros datos tales como edad, las alteraciones patolgicas de tipo psiquitrico, accesibilidad del domicilio del paciente al hospital o el lugar donde se Ilevar a cabo su postoperatorio, adems otras

    consideraciones como: mnimo dolor postoperatorio y ninguna posibilidad de sangrado posquirrgico.

    Considerando que estas unidades son nuevas en su funcionamiento y no cuentan con una data histrica se hace necesario ver su

    viabilidad a partir de la demanda, la misma que se podra establecer mediante las estadsticas de las intervenciones quirrgicas en los servicios de hospitalizacin clasificando estas por los niveles ya mencionados, basndose para el diagnstico en la clasificacin

    Internacional de enfermedades y seleccionar los procedimientos quirrgicos efectuados as como las condiciones de los pacientes y

  • 10

    la lista de espera de los mismos en el lapso de un ao.

  • 11