centro espiral, desde 1997espiral de ilusiones número …

8
Número 12 + 1. Marzo de 2009 CENTRO ESPIRAL, DESDE 1997...ESPIRAL DE ILUSIONES El barrio es el entorno por excelencia donde cre- cemos, peques, adolescentes, jóvenes y adultos. Un barrio, un distrito, son casas, calles, plazas, parques, pero sobre todo, son redes de perso- nas, núcleos convivenciales, servicios comunita- rios, centros educativos y entidades diversas que actúan desde diferentes ámbitos para poder ga- rantizar el bienestar y la calidad de vida de todos aquellos que viven en el barrio. Desde ESPIRAL creemos que todas las personas, por adversas que puedan presentarse sus situa- ciones personales, pueden salir adelante con su propio esfuerzo si reciben el apoyo adecuado. Creemos incondicionalmente en su capacidad de crecimiento, de superación y de creativa re- solución. A nosotros, posiblemente, como edu- cadores, nos toca facilitar espacios y vivencias para potenciar sus capacidades, sus ganas, sus sueños; para escuchar y desvelar sus miedos, sus propuestas, sus despistes. Los menores y jóvenes que conocemos necesi- tan implicarnos, desde la propia vivencia del es- pacio público y de la relación cotidiana, de cara a participar en la mejora de la calidad de vida en el barrio. El compromiso y la responsabilidad de los ciudadanos son imprescindibles para que esto sea posible. Sabemos que la calidad de vida en los barrios mejora cuando su red de entidades trabaja coor- dinadamente para promover procesos globa- les de transformación. Desde la convicción de que la suma de esfuerzos y el intercambio tie- nen un efecto multiplicador a la hora de com- batir las realidades de exclusión y desventaja social, que maximice esfuerzos y que ofrezca servicios de calidad que complementen los servicios públicos y a la vez exijan la implica- ción de la Administración. Hay que poner esfuerzos y respuestas valien- tes, así como probar nuevas fórmulas de in- tervención con perspectiva a largo plazo para tener una visión sobre lo que realmente nece- sita nuestro barrio y atender sus llamadas, sus necesidades, sus propuestas. Es aquí donde nos jugamos la cohesión social y la apuesta por el compromiso de la participación ciuda- dana. Durante el mes de marzo, queremos con los peques y adolescentes conocer su barrio, des- de sus ojos, desde sus demandas, desde sus ocupaciones, desde sus encuentros. ESPIRAL escucha la vida del barrio a través de los oídos de su gente, de los labios de los me- nores y de sus adultos. Siente cada uno de sus relatos, entre esfuerzos y deseos. Cada día es una tentativa para construir espacios y puen- tes de encuentro en un barrio en continuo crecimiento.

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENTRO ESPIRAL, DESDE 1997ESPIRAL DE ILUSIONES Número …

Número 12 + 1. Marzo de 2009CENTRO ESPIRAL, DESDE 1997...ESPIRAL DE ILUSIONES

El barrio es el entorno por excelencia donde cre-cemos, peques, adolescentes, jóvenes y adultos. Un barrio, un distrito, son casas, calles, plazas, parques, pero sobre todo, son redes de perso-nas, núcleos convivenciales, servicios comunita-rios, centros educativos y entidades diversas que actúan desde diferentes ámbitos para poder ga-rantizar el bienestar y la calidad de vida de todos aquellos que viven en el barrio.

Desde ESPIRAL creemos que todas las personas, por adversas que puedan presentarse sus situa-ciones personales, pueden salir adelante con su propio esfuerzo si reciben el apoyo adecuado. Creemos incondicionalmente en su capacidad de crecimiento, de superación y de creativa re-solución. A nosotros, posiblemente, como edu-cadores, nos toca facilitar espacios y vivencias para potenciar sus capacidades, sus ganas, sus sueños; para escuchar y desvelar sus miedos, sus propuestas, sus despistes.

Los menores y jóvenes que conocemos necesi-tan implicarnos, desde la propia vivencia del es-pacio público y de la relación cotidiana, de cara a participar en la mejora de la calidad de vida en el barrio. El compromiso y la responsabilidad de los ciudadanos son imprescindibles para que esto sea posible.

Sabemos que la calidad de vida en los barrios mejora cuando su red de entidades trabaja coor-

dinadamente para promover procesos globa-les de transformación. Desde la convicción de que la suma de esfuerzos y el intercambio tie-nen un efecto multiplicador a la hora de com-batir las realidades de exclusión y desventaja social, que maximice esfuerzos y que ofrezca servicios de calidad que complementen los servicios públicos y a la vez exijan la implica-ción de la Administración.

Hay que poner esfuerzos y respuestas valien-tes, así como probar nuevas fórmulas de in-tervención con perspectiva a largo plazo para tener una visión sobre lo que realmente nece-sita nuestro barrio y atender sus llamadas, sus necesidades, sus propuestas. Es aquí donde nos jugamos la cohesión social y la apuesta por el compromiso de la participación ciuda-dana.

Durante el mes de marzo, queremos con los peques y adolescentes conocer su barrio, des-de sus ojos, desde sus demandas, desde sus ocupaciones, desde sus encuentros.

ESPIRAL escucha la vida del barrio a través de los oídos de su gente, de los labios de los me-nores y de sus adultos. Siente cada uno de sus relatos, entre esfuerzos y deseos. Cada día es una tentativa para construir espacios y puen-tes de encuentro en un barrio en continuo crecimiento.

Page 2: CENTRO ESPIRAL, DESDE 1997ESPIRAL DE ILUSIONES Número …

AGENDAEl mes de Marzo, desde el Progra-ma de Menores de Nuevo Versa-lles, girará en torno a LAS MUJERES QUE CONOCEMOS y a LA VIDA DE NUESTRO BARRIO.

09 mar - DÍA DE LA TORTILLA.

16 mar – Módulo Formativo del Equipo Educativo. RESILIENCIA: COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y CAMBIO SOCIAL.12 / 14 ene - Pla-nificación del Equipo Educativo de PCPI en Humanes.

19 mar - Festividad de San José.

20 mar – No lectivo.

El mes de Abril, desde el Programa de Menores de Nuevo Versalles, girará en torno a LA LITERATURA INFANTIL.

02 abr – DÍA DEL LIBRO INFANTIL.

03 abr – Evaluación y planificación

04 abr – Convivencia matinal del Equipo Educativo Espiral.

13 abr – No lectivo.

18 abr – Zona Espiral en Tía Javiera.

• El 16 y 17 de febrero, auditoría de la contabilidad del ejer-cicio 2008.

• El 22 de febrero, Desfile de Carnaval en Fuenlabrada.

• El 25 de febrero, Entierro de la Sardina en Loranca.

• Firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamien-to de Humanes de Madrid y la Asociación Espiral Loranca, el 25 de febrero, para la colaboración en la Casa de Ofi-cios de fontanería, siempre y cuando ésta sea autorizada.

• El 27 de febrero, formación intercentros que desarrollan programas de cualificación profesional y prelaborales en Durango (Vizcaya).

• Se nos ha comunicado la homologación del Centro Espi-ral de Humanes, con el número 27182, para el año 2009, para impartir cursos de fontanería y de peluquería.

Acontecimientos celebrados en el mes de febrero

LA ASOCIACION ESPIRAL LORANCA TIENE COMO FINES:

• Acompañar el proceso de desarrollo de los menores, jóvenes y sus familias en contex-tos de vulnerabilidad, facilitando situaciones educativas en las que potenciar variables de protección y estimular las competencias personales y sociales necesarias para su plena integración.

• Promover en el entorno los valores de la co-responsabilidad, la igualdad de oportuni-dades y la participación social como pilares del desarrollo comunitario.

• Intervenir en contextos de vulnerabilidad o riesgo, especialmente en lo referente a me-nores, jóvenes, mujeres y sus familias.

• Favorecer la iniciación y capacitación profesional especialmente de menores y jóvenes, así como de colectivos con un perfil de baja empleabilidad o difícil integración laboral.

• Apoyar el desarrollo individual de menores y jóvenes en contextos de vulnerabilidad con el fin de que éstos alcancen la plena integración a través del desarrollo de actua-ciones integrales y de un acompañamiento personalizado.

• Facilitar itinerarios de formación continua a las personas relacionadas con ESPIRAL, ta-les como socios, técnicos, voluntarios y otras personas sensibles a los fines de la Aso-ciación.

• Impulsar acciones educativas destinadas a la prevención, primaria o secundaria, de conductas de riesgo: consumo de tóxicos, relaciones sexuales de riesgo, etc.

• Impulsar acciones educativas destinadas a la sensibilización y fomento del respeto medioambiental.

• Trabajar en red con otros agentes sociales en el desarrollo de iniciativas y proyectos destinados a la población en desventaja social o exclusión.

• Todos aquellos otros fines que acuerden los órganos de gobierno de la Asociación y sean conforme a derecho, relacionados con los objetivos de la Asociación.

La Asociación llevará a cabo sus actividades y proyectos con la colaboración del personal vo-luntario y contratado necesario.

Page 3: CENTRO ESPIRAL, DESDE 1997ESPIRAL DE ILUSIONES Número …

concebir este tiempo como un tiempo comunitario de vivir co-rresponsablemente. No podemos desentendernos sin más, es un ejercicio de desarrollo comunitario entre todos los que con-vivimos: a todos afecta, a todos nos cuestiona.

Por nuestros esfuerzos… nos recordarán las venideras genera-ciones.

Un cálido abrazo. Iñigo

La señora YsiYsiYsi (Carta abierta del director)

Ella habla de la crisis; él habla de la crisis; nosotros, todos ha-blamos de la crisis, la sentimos, la conocemos, convivimos con ella…

Desde hace unos meses la crisis es la señora de nuestras tertu-lias, de nuestras reflexiones, de nuestras miras proyectivas. Ella lo preside todo y es la razón de nuestros no-movimientos, por-que quien sabe “ysiysiysi”. La señora “ysiysiysi” se queda entre nosotros. No sabemos bien a qué atenernos, y todo se presenta cifrado en posibilidades, unas remotas y otras excesivamente claras.

Existe la conciencia colectiva que siempre es en lo social donde se reajustan las inversiones o las oportunidades de desarrollo comunitario. Ya habrá tiempos mejores, comentan algunos, y que el esfuerzo lo hemos de hacer entre todos, que no es una cuestión de desgana política sino de limitación administrativa. Sin embargo, todo apunta a entrar en un ciclo circular de adver-sidades y de carencias que agudizan las diferencias entre quie-nes tienen y los que no alcanzan a tener. No sólo es frenar un movimiento, sino desandar andaduras de proyectos. ¡Qué bien saben de esto los que aspiramos año tras año a subvenciones a través de convocatorias baremadas y administradas estratégica-mente! Ahora hay un parón técnico en aras de revisar números, prioridades y esfuerzos… aunque la demanda y la necesidad están ahí.

Viene a mi mente que durante meses hemos vivido bajo la in-fluencia del “efecto sherezade”, esto es, nos han estado contan-do cuentos de entretenimiento al igual que en el cuento de las Mil y una noches. Sherezade, protagonista de esta obra literaria, evitó que el sultán le cortara la cabeza hilvanando una histo-ria tras otra durante mil y una noches. Del mismo modo, desde nuestro ámbito de intervención social, la crisis ha sido bordada entre relatos y distracciones varias. A la hora de analizar las re-percusiones de las actuales circunstancias y coyunturas, lejos de seguir echando más leña al fuego -ya decía yo, tras el período de vacas gordas llegan inevitablemente el período de vacas flacas-, interesa en estas líneas compartir el suspense en el que viven los beneficiarios directos de nuestro acompañamiento social.

Cada uno relata su vivencia, sus esfuerzos por organizarse, sus temores ante tanta inseguridad del momento y del futuro (aun-que muchos vienen viviendo dependientes subsidiariamente tiempo atrás). Es un continuo desgaste de quien lo intenta y no alcanza ver dónde se queda su esfuerzo. En tiempos de tanta dificultad, toda situación se amplifica y todo pesa más: preca-riedad económica, inestabilidad in-extremis laboral, situaciones delicadas de salud, malosentendidos convivenciales, apatía ge-neral, síntomas varios que golpean una y otra vez.

Desde la realidad socioeducativa que conozco más directamen-te, necesitamos trabajar sinceramente en red, confluyendo las sinergias de cuantos se suman a los proyectos de transforma-ción y promoción social. ¿Sabremos esforzarnos conjuntamen-te?

Nos mareamos por entender las cifras, por llegar a entender el alcance de sus repercusiones. Y se nos pasa de largo la vivencia concreta que cada uno puede trasladarnos desde su necesidad, desde su permanente vulnerabilidad. No es tiempo de competir, de ser resultón o de recibir aplausos perecederos; es el tiempo de dar de lo que se tiene y no de lo que sobra, porque no puede ser de otro modo. Es el tiempo de la generosidad, del gesto afec-tivo y de no descuidar la ilusión que moviliza y genera oportuni-dades de encuentro. Estamos con quienes elegimos estar, entre los más vulnerables. Nos encontramos ante la oportunidad de

Page 4: CENTRO ESPIRAL, DESDE 1997ESPIRAL DE ILUSIONES Número …

Centro de Día de atención a la infancia y adolescenciaUn centro abierto de apoyo social y promoción

El Centro de Día de Nuevo Versalles, en Fuenlabrada, ofrece un entorno de apoyo social, preventivo y promocionador para aquellos niños/as y sus familias en situaciones de vulne-rabilidad y riesgo social.

Desde ESPIRAL pretendemos acompañar el desarrollo integral de la infancia (4-14 años) en ámbitos y situaciones de vulnerabilidad, riesgo o exclusión social, a través de la adquisición y mejora de las habilidades personales y socio-culturales necesarias para su plena integra-ción familiar, educativa y social. Para su desarrollo se siguen cinco líneas fundamentales de actuación:

1. Acompañamiento educativo de los menores.

2. Acompañamiento de las familias.

3. Fomento de la participación.

4. Prevención del abandono prematuro de los estudios/absentismo escolar.

5. Acompañamiento de un proceso de mediación vecinal.

INFRAESTRUCTURAY RECURSOS

SUPERFICIE CONSTRUÍDA

Planta Baja 164,00 m2

Entreplanta 78,00 m2

TOTAL 242,00 m2

PLANTA BAJA

Dependencia Superficie

El Hueco 43,54 m2

El Hormiguero 39,30 m2

Aula Digital 23,66 m2

Almacén 3,10 m2

Aseos 10,40 m2

Sala de Acogida 10,50 m2

Despacho 1 10,76 m2

VestíbuloPasillo, Escalera

22,64 m2

TOTAL 164,00 m2

ENTREPLANTA 1

Dependencia Superficie

Aula Apoyo 1 16,50 m2

Aula Apoyo 2 20,70 m2

SalaEducadores

15,00 m2

Aseos 8,60 m2

Despacho 2 11,80 m2

Pasillo 5,40 m2

TOTAL 78,00 m2

CONOCIENDO ESPIRAL

Modalidad de funcionamiento:

Dispositivo de recepción y acompañamiento:

• Espacio de entrevistas individuales.

• Espacio de entrevistas con madre, padre, o tutor.

• Espacio de entrevistas con los profesionales de las Instituciones que derivan la situa-ción y/o con las que el niño tiene o debería tener relación (escuelas, centros de salud, uts, etc.).

Dispositivos de trabajo grupal donde trazar trayectos singulares:

• Espacios grupales, atendiendo a su edad y recorrido personal, donde se apuesta a la construcción de rutinas, límites y referencias; a los cuidados personales; a ponerse en juego, jugar y jugarse con otros a partir de diferentes escenarios y recursos didácti-cos.

• Encuentros de socialización e intercambio cultural en diferentes espacios: “La calle es nuestra”, “muévete EN ESPIRAL”, “Paseos, Visitas, Excursiones”, “Pasaje del Terror”, “Car-nestolendas”, etc.

Ficha técnica: Centro de DíaDefinición: Centro no residencial destinado a la organización de espacios y actividades socioeducativas, en horario extraescolar, a menores de edad para favorecer su desarrollo integral, especialmente de aquellos que se encuentren en situación de desventaja social.

Destinatarios/perfil: menores de 4 a 15 años.

Nº de plazas: 60 menores.

Acceso: A través de la derivacións de Servicios Sociales, de centros educativos locales, del trabajo en red con las diferentes entidades del municipio.

Dirección: Urb. Nuevo Versalles 235, bajo. 28942 – Fuenlabrada

Horario: De lunes a viernes de 16.30 a 20.30 horas. Puntualmente fines de semana.

Ámbito de actuación: Distrito de Loranca – Nuevo Versalles – Miraflores.

Metodología: Distribuidos por grupos de edad 4-7 (máximo 10 participantes), 8-10, 11-12 y 13-15 años. La metodología empleada en la intervención socio-educativa se caracteriza por ser lúdica, participativa y flexible, adaptada al perfil de los usuarios y a sus necesidades específicas.

Actuaciones: Merienda, apoyo escolar, actividades lúdicas, actividades culturales y salidas. Educación para la salud. Seguimiento individualizado del menor. Apoyo y orientación a las familias de los menores. Relaciones comunitarias. Apoyo a la inserción socio-laboral.

Profesionales: Educadores y personal voluntario.

Page 5: CENTRO ESPIRAL, DESDE 1997ESPIRAL DE ILUSIONES Número …

CENTRO ESPIRAL DE NUEVO VERSALLES

Perfil de nuestros destinatarios:Del total de menores participantes en el proyecto podemos de-cir que:

• El 46,8% son de origen extranjero (principalmente afri-cano).

• El 37,5% pertenecen a unidades convivenciales monopa-rentales y el 4,6% a núcleos convivenciales reconstitui-dos.

• El 56,25% pertenecen a familias numerosas.

• El 32,8% son considerados ACNEE en sus centros escola-res de referencia.

• El 18,75% de los menores están siendo atendidos desde el servicio público de Salud Mental.

• El 75% de los adultos responsables de los menores par-ticipantes tiene en la actualidad expediente abierto en Servicios Sociales (el 25% restante son casos cerrados).

• El 48,43% de los menores participantes residen en pisos del IVIMA y el 1,5% no tienen domicilio fijo (feriantes).

Recursos Humanos:Equipo Educativo: Formado por tres dinamizadores sociocultu-rales, dos técnicos de acompañamiento social, y la colaboración continuada de catorce voluntarios.

Equipo de Orientación: Formado por el Director y la Orientado-ra.

Equipo Directivo: Formado por el Director, el Coordinador de Talleres Profesionales, la Orientadora educativa, el Asesor de Relaciones Externas y la Asesora de Políticas de Desarrollo de Intervención Social.

ObjetivosLos siguientes objetivos se gradúan y establecen por tramos de edad:

1. Conocer la situación psicopedagógica de cada menor.

2. Apoyar el desarrollo de la capacidad atencional del me-nor.

3. Prestar apoyo y asesoramiento tanto a las familias como a otros agentes implicados.

4. Reducir el absentismo escolar de ciertos menores previa-mente detectados.

5. Trabajar los valores de la generosidad, el compañerismo, la corresponsabilidad y la participación.

6. Proporcionar la figura del educador como referente adul-to alternativo.

7. Realizar actividades de sensibilización hacia el medio ambiente.

8. Establecer paulatinamente rutinas básicas diarias.

9. Apoyar la adquisición de competencias académicas bá-sicas.

10. Fomentar la adquisición de hábitos de vida saludable.

11. Proporcionar experiencias de trabajo en equipo y desa-rrollo grupal como base para la adquisición de habilida-des para la convivencia responsable y participativa.

12. Proponer alternativas reales que favorezcan la educación en el ocio.

13. Formar para la asunción de un rol proactivo y la ruptura con hábitos y conductas que deterioran la convivencia.

14. Acompañar y orientar al menor para el diseño de su itine-rario formativo/laboral y de vida.

Page 6: CENTRO ESPIRAL, DESDE 1997ESPIRAL DE ILUSIONES Número …

Programa de la mujer: LA CAFETERALas mujeres, una vez más, hacen suyo el espacio que ESPIRAL les brinda como punto de encuentro, de crecimiento conjunto y de sueños compartidos. Así, este espacio, “La Cafetera”, semana a semana, es construido por las propias mujeres como sala de estar (con el té, el café), como laboratorio de pruebas (gastro-nómicas, decorativas…), como aula formativa (de español, de peluquería, de lo que apetezca) o como sala de proyecciones y baile.

La actividad es el pretexto; lo importante, es seguir creciendo, tender puentes, pertenecer a un grupo.

En unos tiempos en los que parece que sólo podemos hablar de la crisis, del precio del limón y de lo difícil que está el mundo del trabajo, las mujeres han optado por ampliar sus miras ¡con los tiempos que corren!

Y hablan. Y mucho.

• Hablan de la familia… y se hacen conscientes de los im-portantes que son cada una en la suya.

• Hablan de política… y en este espacio tienen, por fin, voz y voto.

• Hablan de economía… y manejan los planes de ahorro mejor que muchos licenciados en la materia.

• Hablan del pañuelo árabe… y comparten sus vivencias, sus opiniones, diametralmente opuestas.

• Hablan de los estudios, de sus estudios… y se animan unas a otras a seguir aprendiendo.

• Hablan del futuro… y comparten ilusiones, proyectos.

• Hablan de hombres… y hay pacto de silencio al respecto.

• Hablan de la amistad… y organizan “quedadas” después de “taytantosaños”.

• Hablan de religión… y lo hacen sin tapujos.

• Hablan, también, de la crisis… y tampoco notan la dife-rencia.

• Hablan… y quieren seguir hablando.

Desde ESPIRAL queremos seguir apostando con ellas por este espacio, por su espacio y es que ya lo decía Machado: “con las palabras se pueden hacer muchas cosas, música, escritura, etcé-tera, pero sobre todo con la palabra se puede hablar”.

Page 7: CENTRO ESPIRAL, DESDE 1997ESPIRAL DE ILUSIONES Número …

El programa de Talleres Prelaborales, desarrollado desde ESPI-RAL, con el respaldo exclusivo del Instituto de los Hermanos Maristas de la Enseñanza, busca ofertar a menores y jóvenes, un primer acercamiento al entorno laboral que permita modificar sus actitudes y expectativas respecto al mundo del trabajo, así como desarrollar no sólo las habilidades/destrezas iniciales de un oficio sino también las competencias personales y sociales necesarias para una transición a la vida adulta. La duración de los mismos es de 5 meses, asegurando 440 horas formativas.

Son dos los talleres prelaborales que están funcionando en la actualidad: iniciación a la Fontanería y Climatización-Calefac-ción, e iniciación a la Peluquería.

Un total de 50 alumnos/as con edades comprendidas entre 16 y 30 años participan de los mismos en diferentes modalidades, elegidas voluntariamente por ellos.

Después del primer mes inicial de adaptación y toma de contac-to, el clima de trabajo que se respira en el centro es muy bueno. Los alumnos van desarrollando los diferentes módulos formati-vos con una formación adaptada a sus intereses y capacidades.

Hay 21 alumnos/as que se están preparando además para las pruebas libres de acceso a Grado Medio, con el objetivo de superarlas y poder continuar el curso que viene su formación profesional en algún IES. Otros 8 alumnos/as están recibiendo clases de formación básica, que les están ayudando a mejorar sus dificultades con el idioma y con esas competencias básicas que se les atascaron en algún momento de su etapa formativa en centros educativos.

DestinatariosEdad: 16 - 30 años.

Situación académica: necesidades de compensación educati-va y con baja adherencia formativa, explícita o encubierta.

Objetivos Específicos1. Incorporar técnicas instrumentales básicas propias del

oficio desarrollado.

2. Adquirir hábitos necesarios para el marco formativo y la-boral.

3. Desarrollar competencias personales y sociales necesa-rias para la transición a la vida adulta.

4. Diseñar el propio itinerario formativo/laboral en base a criterios realistas y alcanzables.

5. Mejorar la actitud hacia el aprendizaje a través de una metodología activa y dinámica, que logre despertar la curiosidad e incite a la participación en el proceso forma-tivo.

TALLERES PRELABORALES en Humanes

Los momentos que nos deja enero y febrero han sido variados, muchas caras, sonrisas, encuentros… Queremos compartir, al menos, dos de ellos: el deslizamiento por las pistas de Xanadú el pasado 24 de enero, y el abordaje pirata del bergantín Espiral en el Desfile de Carnaval de Fuenlabrada el 22 de febrero.

Desde este Boletín, no podemos desaprovechar la oportunidad de agradecer las tijeras, las telas, los patrones, las hebillas, los garfios y el buen ánimo del equipo educativo que no ha dudado en abordar y surcar las calles.

También queremos recordar a través de estas líneas, la impor-tancia de los hábitos saludables que cada día tratamos de cuidar y de ofrecer: los tiempos de lavado de manos y los de una me-rienda saludable. A veces la suciedad se pega tanto a los dedos que sólo un buen jabón puede librarnos de ella. Y nada tan rico y vitamínico como una buena pieza de fruta.

PROGRAMA DE MENORES en Nuevo Versalles

Page 8: CENTRO ESPIRAL, DESDE 1997ESPIRAL DE ILUSIONES Número …

BOLETINEquipo de Redacción:Iñigo GarcíaLuís NaranjoZuriñe SuárezJuan Fernández

Sede Social:Nuevo Versalles, 23528942 - Fuenlabrada - (Madrid)Tel / Fax. 91 486 99 99Tel 91 689 31 29

www.centroespiral.org - [email protected]

CENTRO ESPIRAL LORANCANuevo Versalles 235, Bj

28942 - FuenlabradaTel / Fax: 91 486 99 99 - Tel: 91 689 31 29

[email protected]

CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES MANCOMUNIDAD SUROESTEMiguel Hernández, 8 - 28971 - Griñón - Tel: 91 814 16 22

CENTRO ESPIRAL HUMANESPolígono El Molino - Avda. Las Flores nº 5

28970 - Humanes de MadridTel / Fax: 91 838 76 78 - Tel: 91 838 76 [email protected]

BOLETIN

Dirección del Área Territorialde Madrid SurCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Instituto Madrileño del Menor y la FamiliaC. FAMILIA Y ASUNTOS SOCIALES

Dirección General de FamiliaC.FAMILIA Y ASUNTOS SOCIALES

UNIÓN EUROPEAFondo Social Europeo

DIRECCIÓN GENERAL DE VOLUNTARIADO Y PROMOCIÓN SOCIAL

Ayuntamiento de FUENLABRADAJunta de Distrito LorancaNuevo Versalles y Parque Miraflores

PROVINCIAIBÉRICA MARISTAEquipo de Educación Social

LCIbéricaDesarrollo de webs y aplicacio-nes informáticas para educación

ONGD SED

Cáritas Diocesana de Getafe

ENTIDADES COLABORADORAS

Edita Espiral

Donativo puntual

Si ahora no puedes comprometerte con una colaboración eco-nómica puedes realizar un donativo puntual. Puedes destinarlo al programa o centro que desees.

Con un donativo de...

• 60 euros colaborarás en la compra de material didáctico y lúdico para el programa de atención a menores.

• 120 euros colaborarás en el desarrollo profesional de los Talleres Prelaborales dirigidos a adolescentes y jóvenes.

• 200 euros colaborarás con 360 meriendas para ofrecer mensualmente a menores.

• 1.200 euros equiparemos una ludoteca popular.

En ESPIRAL los proyectos se hacen posible a través de la impli-cación profesional y personal de su equipo educativo, pero tam-bién a través de la donación generosa puntual o continuada de los socios colaboradores.

Con tu respaldo seguiremos trabajando por CREAR OPORTU-NIDADES DE ENCUENTRO Y DE CRECIMIENTO entre menores y jóvenes en contextos de vulnerabilidad y desventaja social.

Sólo con la colaboración periódica de nuestros socios es posible dar continuidad e independencia a los proyectos que desde ES-PIRAL llevamos a cabo.

¿Cómo hacerse socio/a colaborador de ESPIRAL? Escribe a [email protected] y nos pondremos en contacto con-tigo, bien desees ser socio colaborador, entidad/empresa cola-boradora, o realizar una donación puntual.

SOCIOS COLABORADORES: Iniciativa ESPIRAL PLUS

FOTO DEL MES

“ No hay decisión si no apostamos por realizarla; no hay deseo si no esta abierto a la ejecución. La espera es el sentimiento que favorece la realiza-ción de un proyecto, enlazando la motivación y la acción.”

( Pilar de Miguel, 10 palabras claves en TF)