centro escolar para sordos licda. griselda zeledón en panel-foro ues 2015

9
“Factores que inciden en la educación de las personas Sordas” IDEOLOGIAS QUE INFLUYEN EN LA EDUCACION DEL SORDO: IDEOLOGIA DESAHUCIANTE IDEOLOGIA SOCIO CULTURAL IDEOLOGIA LIMITANTE

Upload: conaipd

Post on 31-Jul-2015

42 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro Escolar para Sordos Licda. Griselda Zeledón en panel-foro UES 2015

“Factores que inciden en la educación de las personas Sordas”

IDEOLOGIAS QUE INFLUYEN EN LA EDUCACION DEL SORDO:

IDEOLOGIA DESAHUCIANTE

IDEOLOGIA SOCIO CULTURAL

IDEOLOGIA LIMITANTE

Page 2: Centro Escolar para Sordos Licda. Griselda Zeledón en panel-foro UES 2015

Los coloca en un camino sin salida sin oportunidades de desarrollarse. No tienen posibilidades de progreso intelectual negándoles todos sus derechos. Lo elimina físicamente. Ejemplo en la Segunda Guerra Mundial. Los abandona a su propia suerte. Ej. En 1920 a los inmigrantes. Marginados, escondidos como en la revolución francesa.

IDEOLOGIA DESAHUCIANTE:

Page 3: Centro Escolar para Sordos Licda. Griselda Zeledón en panel-foro UES 2015

Los considera discapacitados. Les ofrece una educación limitada productos de las expectativas bajas de los oyentes. Los menosprecia, afectando por lo tanto su autoestima y su rendimiento escolar. No los nutre intelectualmente. Les da una pedagogía que los lleva al fracaso. Es impuesta por los oyentes. Les crea problemas emocionales. No los anima por los problemas alcanzados.

IDEOLOGIA LIMITANTE:

Page 4: Centro Escolar para Sordos Licda. Griselda Zeledón en panel-foro UES 2015

IDEOLOGIA SOCIO CULTURAL:

Consideran que los sordos poseen su propia lengua y cultura. Pueden desarrollar completamente su capacidad intelectual. Sostiene que todas las lenguas son iguales. Lengua natural: el idioma que el niño está mejor equipado para desarrollar. Mientras más lenguas adquieren más complejos serán sus pensamientos. La lengua y la cultura son inseparables. Cree en la capacidad intelectual de las personas sordas.

Page 5: Centro Escolar para Sordos Licda. Griselda Zeledón en panel-foro UES 2015

PROGRAMAS BILINGUES NO EXITOSOS.- Sumergimiento: integrados con oyentes sin tener dominio del español.

- Egreso temprano del estudiante.

- Egreso tardío de la escuela pero sin dominio del español escrito.

- Pocos o ningún maestro sordo en la escuela.

- Maestros que no dominan metodologías apropiadas para enseñar una segunda lengua.

- Maestros que no dominan la lengua de señas.

- No se adapta el currículo.

- Maestros que no investigan ni se capacitan constantemente.

- No se tienen altas expectativas.

- No se valora la identidad de las personas sorda.

- Enseña español seccionado.

- No se anima al estudiante por el esfuerzo realizado

- Se culpa al estudiante de su bajo rendimiento.

Page 6: Centro Escolar para Sordos Licda. Griselda Zeledón en panel-foro UES 2015

PROGRAMAS BILINGUES EXITOSOS.- Egreso tardío con dominio del español.

- Inmersión: reforzar en la casa y en la comunidad.

- Dominio por parte de los docentes y de toda la comunidad educativa de la lengua de señas.

- Valoración de la identidad de los sordos.

- Modelo de dos vías docentes sordos y oyentes.

- El español se ofrece como asignatura pero se refuerza en todas las demás.

- Se adapta el currículo

- Maestros en desarrollo profesional constante.

- Se cree en la capacidad del estudiante sordo.

- Se tienen altas expectativas sobre los estudiantes sordos,

- Motivan al estudiante a leer variedad de libros.

- Los docentes reflexionan en conjunto sobre sus prácticas pedagógicas.

Page 7: Centro Escolar para Sordos Licda. Griselda Zeledón en panel-foro UES 2015

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

COMPRENSION EN LENGUAS DE

SEÑAS.

EXPRESION SIGNADA COMPRENSION LECTORA

SUSTITUTO DEL OIDO

EXPRESION ESCRITA COMUNICACIÓN LITERARIA

 

Debe tomar el lugar que le corresponde. No debe ser solo transmisor de conocimientos.  Es de vital importancia que el estudiante comprenda la información.

El docente será fluido en LESSA.

 

No solo ser espectador. El estudiante expresa sus ideas, pensamientos, sentimientos, opiniones. 

Lecturas relevantes y graduadas Con personajes sordos. 

Tanto espontanea como dirigida Sumamente importante para la comunicación del estudiante sordo Es un sustituto del habla.

En lengua de señas En español escrito. 

Page 8: Centro Escolar para Sordos Licda. Griselda Zeledón en panel-foro UES 2015

LA EDUCACION DEL SORDOORDO

Instituciones académicas

universitarias

La comunidad oyenteLos padres y demás

familiares

Los maestros o auxiliares

pedagógicos

Los administradores del distrito escolar

Asociaciones de sordos

La comunidad sordaInstituciones de

gobierno

Page 9: Centro Escolar para Sordos Licda. Griselda Zeledón en panel-foro UES 2015

¿Qué podemos hacer?

Reuniones frecuentes entre todas las entidades participantes para tomar acuerdos

reflexión pedagógica.

Capacitación constante en metodologías y lengua de señas.

Adecuaciones curriculares en conjunto.

Evaluaciones lingüísticas.

Acercar a la familia al aula.

Evaluación de la practica pedagógica

Actualizar frecuentemente prácticas metodológicas, especialmente para la enseñanza del español como

segunda lengua.

Incrementar el número de docentes sordos en las escuelas.