centro educativo ojo de agua

10

Click here to load reader

Upload: becarol8

Post on 21-Jun-2015

2.131 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

CULTIVAMOS MAIZ

TRANSCRIPT

Page 1: CENTRO EDUCATIVO OJO DE AGUA

• proyecto de Aula:

Page 2: CENTRO EDUCATIVO OJO DE AGUA

• La deserción de la población estudiantil rural en nuestras veredas , por migración de los jóvenes campesinos a otros sectores a falta de ingresos en las familias del área rural. Se hace necesaria la iniciativa de los centros educativos en participar en los procesos de producción de sus comunidades implementado nuevas tecnologías a dichos procesos para mejorar la calidad de la educación, favoreciendo la cobertura, la pertinencia y la equidad educativa vinculando a los estudiantes a proyectos productivos con pedagogías activas en las que sea posible desarrollar conocimientos tecnológicos. Procurando generar efectos multiplicadores en la comunidad, permitiendo la aplicación de las competencias laborales .

Page 3: CENTRO EDUCATIVO OJO DE AGUA

• Trabajamos la agricultura de forma tradicional.¿ Cómo apropiarla en nuestro medio escolar?

• ¿Cómo crear un Proyecto Productivo Agrícola para el desarrollo auto sostenible en nuestra región?

• ¿Cómo aplicar la tecnología en la implementación de un Proyecto Agrícola, para ampliar conocimiento sobre la producción y aplicación de abonos y fertilizantes orgánicos?

• ¿Cómo sensibilizar a la comunidad educativa de la importancia de la agricultura orgánica?

• ¿Como podemos transformar las materias primas agrícolas para mejorar los ingresos?

Page 4: CENTRO EDUCATIVO OJO DE AGUA

Preguntas Sin importancia

Muy poco importante

Poco importante

Medianamente importante

Bastanteimportante

Muy importante

Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

Pregunta 4

Pregunta 5 X

En el siguiente cuadro, asigne el nivel de importancia que pueda tener cada una de las

preguntas, teniendo en cuenta la temática problematizadora.

Problematización:¿Cómo aplicar la tecnología en la implementación de un Proyecto Agrícola, para ampliar conocimiento sobre la producción y aplicación de abonos y fertilizantes orgánicos?

X

X

X

X

Page 5: CENTRO EDUCATIVO OJO DE AGUA

• Crear y mantener entornos de aprendizaje con acceso libre y gratuito a tecnologías de información y conocimiento, incluyendo Internet integrando a la formación agropecuaria de los estudiantes.

•Construir comunidades de aprendizaje en los entornos generados mediante la participación y colaboración de la comunidad educativa especialmente en el área agropecuaria y de manera continua.Lograr que los participantes tengan fluidez en dichas tecnologías.

Reducir y eliminar la brecha cognitiva, cultural y tecnológica, contribuyendo así al desarrollo integral de nuestra región.

Page 6: CENTRO EDUCATIVO OJO DE AGUA

Pregunta:

¿Cómo aplicar la tecnología en la implementación de un Proyecto Agrícola, para ampliar conocimiento sobre la producción y aplicación de abonos y fertilizantes orgánicos?

Español y Literatura e inglés.Tradición oral campesina coplas, leyendas, relatos, canciones y refranes relacionados con la cultura de la agricultura.(Grado 3 a 5)

Comprensión de las obras literarias La masacra de las bananeras, la otra raya del tigre.(6 a 9)

Ensayos sobre el proyecto pedagógico de la sede para el periódico virtual del Centro.(7a 9)•Consultas textuales sobre: agricultura biológica y control de plagas.(6 a 9)•Lecturas comprensivas de la página agrícola de Vanguardia liberal del domingo ( 5 a 9)

Tecnología e informáticaDiseño de la ficha técnica del maiz . ( Grados 5 a 9

Representación gráfica a partir de lo observado utilizando la herramienta de paint. ( Grados 0 a 5 )

Diseño de un cronograma de trabajo. ( Grados 6 a 9 )

Publicación del proyecto a través de una herramienta web. ( Docentes y Estudiantes)

Elaboración de un manual técnico del cultivo. ( Grados 6 a 9 )

Diseño de diapositivas en power point sobre temas agricolas (6 a 9)

Montaje de blog narrando actividades del proyecto productivo(6 a 9)

Page 7: CENTRO EDUCATIVO OJO DE AGUA

Ciencias sociales

Historia de la agricultura,(5),

Sistemas de producción agrícola actuales.(6), Economía agrícola nacional, departamentl y regional,(5)

*Mapa agrícola colombiano,apa agrícola departamental, regional y veredal.(9)

Impactos de las culturas sobre la tenencia de la tierra, mano de obra y tipos de explotación.(8)

El Ministerio de Agricultura y sus entidades.(7)

Ciencias Naturales:

Partes de la planta. ( Grados 1 a 4 )

La célula vegetal. (Grado 5 y 6 ), Clasificación de las plantas. ( Grados 2 a 5 )

Conservación del medio ambiente. ( Fabricación de fertilizantes y abonos orgánicos) ( Grados 5 a 9 )

Estudio de suelos, mediante sedimentación* La tabla periódica y estudio de los elementos nutrientes mayores y menores del suelo y de las plantas N, C, K, P, Mg y Ca. (8y 9)

Matemáticas:

Reconocimiento de tamaños , volumen y capacidad.(Grados 0 a 5 )

Medidas de longitud y área. ( Grados 2 a 6 )

Conteo de plantas. (Todos los grados )

Problemas con ecuaciones sobre situaciones agrícolas. * Costos de producción agrícola., gráficos de producción agrícola. *Problemas con los datos de cultivos (6 a 9)

Page 8: CENTRO EDUCATIVO OJO DE AGUA

Incorporación de Estándares curriculares y competencias que se consideran en este Proyecto de Aula.

Estándares Curriculares Competencias

LENGUA CASTELLANA•Habilidades de comprensión y de producción.•Produzco textos escritos que

responden a necesidades específicas

De comunicación, a procedimientos

sistemáticos de elaboración y establezco nexos

ínter textuales y extratextuales

Interpretativa.

Argumentativa.

Propositiva

Comunicativa.

MATEMATICA• Pensamiento Espacial Y Sistemas Geométricos•Pensamiento Numérico Y sistemas numéricos

Interpretativa.

Argumentativa.

Propositiva

Comunicativa.

CIENCIAS SOCIALES•Relaciones con la historia y las culturas•Relaciones espaciales y ambientales

Interpretativa.

Argumentativa.

Propositiva

Comunicativa.

CIENCIAS NATURALES •Entorno vivo, físico, relación ciencia tecnología y sociedad.

Interpretativa.

Argumentativa.

Propositiva

Comunicativa.

Page 9: CENTRO EDUCATIVO OJO DE AGUA

Actividades de Aprendizaje

Recursos Tiempo ResponsablesResultados o

Productos

Recopilación de datos Humanos

Biblioteca

PC: Encarta, internet, paint, j clic 3.0, Herramientas ofimáticas.

3 semanas Docentes y estudiantes Tabla de datos.

Preparación de los suelos y recolección de semillas

Humanos.

Técnicos

Recursos del medio

3

semanas

Docentes, estudiantes, personal técnico calificado y comunidad.

Cultivo plantado y establecimiento de un vivero.

Mantenimiento del cultivo. Humanos

Herramientas

Fertilizantes y abonos

Permanente Docente, estudiantes y técnicos calificados.

Obtener un banco de semillas para extender el cultivo a toda la región.

Posible comercialización de las flores y semillas.

Humanos

Herramientas de comunicación (Internet, radio)

Folletos

Permanente Docentes y estudiantes. Extensión del cultivo y consecución de recursos económicos.

Alimentación de datos mediante los recursos tecnológicos.

Humanos

PC. Herramientas ofimáticas, Encarta, internet

Permanente Docentes y estudiantes Registro completo de la ejecución del proyecto

Page 10: CENTRO EDUCATIVO OJO DE AGUA

Enunciar qué método, instrumentos y criterios se plantearían para evaluar el desarrollo del proyecto y desempeño de los estudiantes.

Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos

Criterios de Evaluación

Observación Discusiones, salidas de campo y jornadas de trabajo en el proyecto productivo

Exposiciones claras y ordenadas

Guías de Aprendizaje Actividades prácticas de las guías de clase , consultas, visitas en la wed, cuestionarios y situaciones a resolver

Escritos coherentes

Revisión de Trabajos en la Wed

Publicación de periódico en blog

Elaboración de blog personal

Diseño y contenido de los ensayos