centro educacional federico garcÍa lorca · esta evaluación será calificada con nota parcial en...

118
1 REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE ENSEÑANZA PRE-BÁSICA, ENSEÑANZAS BÁSICA Y MEDIA (DECRETO Nº 67/ 2018) Y ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA

Upload: others

Post on 30-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

1

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE ENSEÑANZA PRE-BÁSICA,

ENSEÑANZAS BÁSICA Y MEDIA (DECRETO Nº 67/ 2018) Y ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA

Page 2: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

2

INDICE

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE ENSEÑANZA PRE-BÁSICA 3 REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE ENSEÑANZA BÁSICA Y ENSEÑANZA MEDIA DECRETO Nº 67/ 2018 7 REGLAMENTO DE PRACTICA Y TITULACIÓN 30

Page 3: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

3

I. REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE ENSEÑANZA PRE-BÁSICA

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN NIVEL DE EDUCACION PARVULARIA a) Introducción Nuestro establecimiento atenderá alumnos de los niveles pre-Kinder y Kinder en horario diferidos (jornada mañana/ jornada tarde) con un máximo de 35 alumnos por curso. Los niveles de Pre-kínder y kínder contarán con un equipo educativo conformado por Educadora de Párvulos titulada y una Asistente Técnica en educación de párvulos titulada para cada nivel. b) De la evaluación La evaluación para los niveles Pre-Kinder y Kinder estará basada en el contexto de las Bases Curriculares de la Ed. Parvularia ( Decreto Nº 481 del 10/02/2018) y enmarcada en el proyecto educativo del Centro Educacional Federico García Lorca. La evaluación, por su parte, es la práctica mediante la cual el equipo pedagógico recoge y analiza información en forma sistemática de los procesos y logros de los párvulos, en situaciones auténticas y funcionales, y retroalimenta a los involucrados. A continuación, se plantean algunas consideraciones para evaluar desde un enfoque de apoyo al desarrollo y aprendizaje integral de las niñas y los niños. Evaluar consiste en seleccionar y construir progresivamente, de preferencia, en conjunto con los párvulos, evidencias de sus procesos de aprendizajes. Son múltiples las formas de recogida de información (por ejemplo, fotografías, grabaciones, observaciones y análisis en trabajos y juegos), y múltiples los escenarios en que se puede evidenciar en el desarrollo de las rutinas de escuela o en visitas educativas. Evaluación autentica. Los equipos educativos de los niveles propondrán indicadores o reactivos que representan un Objetivo de aprendizaje y utilizaran instrumentos para recolectar la información para la toma de decisiones.

Page 4: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

4

Tipos de evaluación

Momento de la evaluación

Descripción Procedimientos e instrumentos

Evaluación Diagnostica

La realizaremos al inicio del proceso y al iniciar cada unidad de trabajo.

Procedimiento: observación y análisis de trabajos Instrumentos: Lista cotejo Escala de apreciación

Evaluación formativa

La evaluación formativa, que ocurre mientras se desarrolla el proceso de aprendizaje, cristaliza el aporte de la evaluación para este. El foco de la evaluación formativa no es necesariamente cuánto sabe el párvulo, sino cuáles están constituyendo sus principales logros y dificultades, para, con él, generar estrategias para sus avances. No solo compromete al niño o la niña, sino que interpela al docente en su enseñanza.

Procedimiento: Observación

Instrumentos:

Escala conceptuales

Escala de frecuencia

Escala de apreciación o numérica

Listas de cotejo

Registros anecdóticos

Pauta de registro de observaciones en

situaciones específicas del aprendizaje

Pruebas

Elaboradas por las educadoras.

Pruebas de comprensión lectora

Pruebas de nivel

Pruebas de

Page 5: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

5

pensamiento lógico matemático

Pruebas de conciencia fonológica

Pauta de observación trabajo de disertaciones

De mosaico o portafolio

Producciones de los niños/as.

Fotografías y videos.

Comentarios

Prueba estandarizada (Ate Astoreca,nivel Kinder)

Informe al hogar

Autoevaluación

La evaluación final o sumativa

Permite verificar el logro de los OA, suele coincidir con otros propósitos, como informar a las familias y tomar decisiones de la transición del niño y la niña entre niveles. Posibilita contar con información valiosa acerca de lo que son, saben, conocen y hacen los párvulos. Lo importante es que se desarrolle siempre desde una perspectiva de evaluación auténtica y formadora, sin juicios perentorios, preparando el camino para seguir avanzando en el aprendizaje. Del mismo modo, permite una evaluación de las acciones docentes emprendidas, para identificar en qué medida es necesario cambiar o afirmar esas

. Procedimiento: Observación

Instrumentos:

Escala conceptuales

Escala de frecuencia

Escala de apreciación o numérica

Listas de cotejo

Pruebas

Elaboradas por las educadoras.

Pruebas de nivel

Prueba estandarizada (Ate

Page 6: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

6

prácticas educativas. Astoreca,nivel Kinder)

De mosaico o portafolio

Producciones de los niños/as.

Fotografías y videos.

Comentarios transcritos

Autoevaluación

La evaluación impartida en el nivel de Educación Parvularia de nuestro establecimiento es principalmente formativa, es decir, orienta el proceso educativo permanentemente, con el fin de favorecer aprendizajes continuos. Es a su vez, formadora, esto implica que en sí misma es una instancia para aprender A través de las experiencias de evaluación, niñas y niños identifican sus aciertos, errores y descubren las diversas formas que utilizan para aprender. Información de evaluación a la familia. Durante el año escolar los padres y apoderados reciben un informe parcial (mayo y octubre), también al término del primer semestre se entrega un informe que evidencian los logros obtenidos durante este periodo, y finalizando el año (diciembre) se entrega un informe final de la situación académica de los párvulos dando cuenta de su promoción a un nivel superior.

Page 7: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

7

II. REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y

PROMOCIÓN DE ENSEÑANZA BÁSICA Y ENSEÑANZA MEDIA DECRETO Nº 67/ 2018

NORMAS GENERALES Art. 1º: El Reglamento de Evaluación del centro Educacional Federico García Lorca se basa en la Normas Mínimas Nacionales sobre Evaluación, Calificación y Promoción Escolar establecidas en el Decreto Nº 67/2018.

DE LA EVALUACIÓN Art. 2º: En el Centro Educacional Federico García Lorca el proceso de evaluación se llevará a cabo a través de Evaluación Formativas y Sumativas 2.1. Evaluación Formativa: Este tipo de evaluación se usará para monitorear y acompañar el aprendizaje de los alumnos; es decir, cuando el resultado del desempeño de los estudiantes se obtiene , interpreta y usa por los docentes y por los alumnos para tomar decisiones sobre los pasos a seguir en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta evaluación corresponde a las evidencias continuas que permiten al docente regular, orientar y corregir el proceso educativo, y por ende, mejorar los aprendizajes para obtener mejores logros. El Colegio aplica como Evaluaciones Formativas Externas ( por Ate Astoreca )

Medición de la Velocidad Lectora tres veces al año desde 2° a 4° Básico; una vez al año 1° Básico y dos veces al año de 5° Básico a 3º Medio.

Calidad Lectora, en 1º Básico una vez al año; y de 1º a 3º Medio dos veces al año.

Cálculo Mental de 2º Básico a 8º Básico, tres veces en el año.

Además, de las Evaluaciones del Programa de Lenguaje en Kinder, y de Matemática de Kinder a 4º Básico, dos veces en el año.

Page 8: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

8

El Colegio aplica como Evaluaciones Formativas Internas:

En 1º Básico: Preparación del Dictado, Tareas de Lenguaje, Repasos de Matemática.

De 1º a 8º Básico: Pintando la Lectura. (1º a 4º Básico) Cuestionarios de repaso. Ejercitación de la Velocidad Lectora.( Coordinadoras y Asistentes de

Aula). Evaluación de Velocidad Lectora ( Profesora). Lectura diaria en todas las Asignaturas. Lectura en recreos. Ejercitación de Cálculo Mental en sala y en recreos. Ticket de salida

De 1º a 4º Medio: Cuestionarios de repaso. Lectura diaria en todas las Asignaturas. Ticket de salida. Ejercitación de Cálculo Mental en sala.

2.2. Evaluación Sumativa:

Esta evaluación tiene por objetivo certificar mediante una calificación los Aprendizajes logrados por los alumnos. En el Centro Educacional Federico García Lorca la Evaluación Sumativa corresponden a :

Prueba de Reforzamiento. Evaluación Coeficiente uno. Prueba Coeficiente dos. Evaluaciones Acumulativas. Pruebas Especiales o recuperativas.

Page 9: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

9

Prueba de Reforzamiento : Se aplicará la 3a semana de clases en el mes de marzo , luego de la 2 semanas de reforzamiento. En ella se medirán los aprendizajes que los alumnos deberían manejar al inicio del año escolar por nivel en cada Asignatura/Módulo, con el fin de tener la base mínima necesaria para comenzar con los nuevos aprendizajes.

Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas y Educación Física.) y Diferenciada de 1ºBásico a 4º Medio. Esta evaluación deberá ser una Prueba Escrita. Evaluación Coeficiente uno:

➢ Durante cada Semestre el Profesor aplicará Pruebas Escritas, Interrogaciones

Orales, Disertaciones, Guías, Talleres de laboratorio, Trabajos de investigación, Informes de trabajos experimentales, Maquetas, Prueba escrita de Cálculo Mental 1º a 8º Básico, revisión de cuaderno, Controles de Lectura Mensual, Controles en Lenguaje ( 1º Básico).

➢ Los profesores deben dar a conocer a los alumnos los contenidos de estas evaluaciones 7 días antes de su aplicación y dejar registro de ellos en el leccionario del libro de clases.

➢ Esta prueba debe estar construida con un mínimo de tres Ítems de trabajo, todos con niveles cognitivos diferentes y en orden creciente.

Prueba Coeficiente dos:

➢ Se aplicará de 1º Básico a 4º Medio en ambos Semestres, siendo calendarizadas por

la Unidad Técnica e informadas en el Calendario Escolar Interno. Esta evaluación debe incluir los Objetivos de Aprendizajes más relevantes definidos por el Profesor de la asignatura/módulo y el coordinador del nivel. Esta prueba debe estar construida con un mínimo de tres Ítemes de trabajo.

➢ Los profesores deben enviar a los coordinadores de ciclo los contenidos de la Prueba Coef.2 en la fecha indicada en el calendario para generar los temarios de cada asignatura/módulo por nivel con el fin de informar a los alumnos y apoderados.

➢ La Unidad Técnico Pedagógica generará el Calendario de Pruebas Coef. 2 y temarios de cada asignatura/módulo por semestre informándolo a los alumnos, apoderados y profesores.

➢ Los profesores deben dar a conocer a los alumnos los contenidos de esta Prueba mínimo 7 días antes de su aplicación y dejar registro de ellos en el leccionario del libro de clases.

Page 10: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

10

➢ Las Prueba Coef. 2 (de 5° Básico a 4° Medio ) deben ser presentados en 2 Formas(A y B), para lograr una mejor organización y concentración de los alumnos(as) en su desarrollo. Cabe señalar que los dos Formatos deben incluir preguntas distintas orientadas al mismo contenido.

➢ Las Evaluaciones Coef.2 de las Asignaturas de la Formación General incluyendo los Módulos de la Formación Diferenciada deben ser Pruebas Escritas.

➢ La Evaluación Coef. 2 de Lenguaje y Matemática debe ser una Prueba Escrita, teniendo la siguiente estructura : Lenguaje de 2° Básico a 4º Medio: Comprensión Lectora, Manejo de la

Lengua y Producción de Texto/Escritura. Lenguaje 1° Básico: Estructura de acuerdo a Programa aplicado.(ATE

Astoreca). Matemática de 1° a 4° Básico: Capítulos, de acuerdo al Libro de Matemática,

por nivel del Programa en aplicación.(ATE Astoreca) Matemática de 5° Básico a 4° Medio: De acuerdo a los ejes temáticos por

nivel definidos en los Programas de Estudio y Resolución de Problemas. Evaluación Acumulativa:

Este tipo de evaluación mide una cantidad reducida de aprendizajes y permite al

Docente monitorear el avance de éstos y se aplica en todas las Asignaturas. Del mismo modo, en esta categoría se considerarán los Ensayos Simce que se

aplicarán en cada Semestre a los cursos que les corresponda rendir esta Evaluación externa estandarizada. Se sacará un promedio, en cada Semestre, de los Ensayos aplicados, el cual irá como nota parcial acumulativa al Libro.

Tareas: De 1º Básico a 4º Medio se registrarán notas Acumulativas por tareas, según los lineamientos de cada Asignatura. En 1º Básico se incluyen en esta categoría los Dictados.

Prueba Especial o recuperativa:

Se aplicarán Pruebas Especiales o Recuperativas a los alumnos de 1º Básico a IVº Medio en todos las Asignaturas/ Módulos, al final de Primer Semestre y al término del año escolar. ➢ Todos los alumnos de los niveles involucrados tienen derecho a rendir 2 Pruebas

Especiales en las asignaturas/módulos que hayan obtenido Promedio Final inferior a 4,0 siempre que su situación final de rendimiento por semestre incluya como máximo 3 promedios finales deficientes Esta Prueba permitirá al alumno optar a la Nota 4,0

Page 11: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

11

siempre que el logro de ésta sea igual o superior al 50%. En caso contrario, el alumno mantendrá su nota de presentación.

➢ Si un alumno no se presenta a la Prueba Especial mantendrá su promedio de presentación.

➢ Esta Prueba incluirá los contenidos mínimos del Semestre que el alumno debe manejar para avanzar al Segundo Semestre y para ser promovido al siguiente nivel.

➢ Los profesores deben dar a conocer a los alumnos los contenidos de esta Prueba 15 días antes de su aplicación y dejar registro de ellos en el leccionario del libro de clases.

➢ Los plazos para rendir estas evaluaciones son:

Primer Semestre: 1º Básico a IVº Medio: Mes de junio.

Segundo Semestre: IVº Medio: Entre la primera y segunda semana de noviembre. 1º a IIIº Medio: Primera semana de diciembre.

ASPECTOS TÉCNICOS A CONSIDERAR EN TODAS LAS EVALUACIONES El Calendario de Evaluaciones Coef.2, de ambos semestres y de Pruebas

Especiales , será entregado : ✓ A todos los profesores jefes y de asignatura/módulo. ✓ A todos los alumnos y publicándose en los diarios murales de cada sala

de clases. ✓ A todos los Padres y Apoderados de todos los niveles y cursos

involucrados. Todos los Profesores deben dar a conocer a los alumnos(as) el tipo de Evaluación a

desarrollar y los contenidos a evaluar, 7 días antes de su aplicación, dejando registro de esta información en el leccionario de la Asignatura/Módulo correspondiente.

El Alumno(a) que se ausente a cualquier evaluación deberá presentar Certificado Médico o al Apoderado para justificar su ausencia y efectuar la recalendarización.

Toda evaluación que arroje más de un 40% de notas insuficientes, deberá ser informada, obligatoriamente a la Unidad Técnica/Coordinación Pedagógica, presentando una nueva propuesta de evaluación .

En las Pruebas Sumativas (Parciales), Pruebas Coef.2 y Pruebas Especiales o Recuperativas deben estar construidas con un mínimo de 3 ítems

Page 12: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

12

(Cerrados/Abiertos), de distinto nivel cognitivo (Taxonomía de Bloom). en orden ascendente.

Cada Ítem de trabajo debe registrar el Nivel Cognitivo a desarrollar y el Puntaje asignado a cada pregunta.

Todo Trabajo Práctico ( Oral o Escrito / Individual o Grupal ) debe presentarse con una Pauta de Observación, Lista de Cotejo o Tabla de Desempeño con el Objetivo, los Contenidos asociados y el nivel Cognitivo a evaluar.

Todas las Evaluaciones independiente del procedimiento elegido, deben ser presentadas a UTP por los Profesores, 7 días antes de su aplicación para su revisión, corrección si es necesario y multicopiado.

Toda Evaluación Escrita, además, del Modelo para multicopiar, debe anexar Pauta de la Prueba/Guía con sus respuestas y desarrollo, y si es un Trabajo Práctico la Escala Gráfica de Puntuación.

Toda Evaluación Oral debe anexar la evaluación propiamente tal junto con la Pauta de medición.

Las Prueba Coef. 2 (de 5° Básico a 4° Medio ) deben ser presentadas en 2 Formas(A y B), para lograr una mejor organización y concentración de los alumnos(as) en su desarrollo. Cabe señalar que los dos Formatos deben incluir preguntas distintas orientadas al mismo contenido.

Los promedios se aproximan al segundo decimal, si éste es igual o superior a 0.5, en los siguientes casos; Promedio primer semestre, promedio segundo semestre y promedio final por asignatura (la suma del primer y segundo semestre por asignatura).

El promedio final de cada alumno no se aproxima.

Existirá un plazo máximo para tomar evaluaciones pendientes en cada Semestre:.

Primer Semestre en Agosto y Segundo Semestre en Noviembre.

Todas las Evaluaciones escritas deben presentar el siguiente formato de encabezado:

Page 13: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

13

Art. 3º: En el Centro Educacional Federico García Lorca los alumnos no podrán ser eximidos en ninguna asignatura/módulo del Plan de Estudio siendo evaluados en todos los cursos y en todas las asignatura/módulos. No obstante lo anterior se apoyará a los alumnos que así lo requieran a través del plan de trabajo del Equipo Psicoeducativo .

Page 14: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

14

DE LA CALIFICACIÓN

Art. 4º: En el Centro Educacional Federico García Lorca se utilizarán las siguientes estrategias para calificar los aprendizajes de los alumnos: Los resultados de las evaluaciones, expresados como calificaciones de los

alumnos en cada una de las Asignaturas/Módulos para fines de registrarlas durante cada semestre, se anotarán en una escala numérica de 1,0 a 7,0. Las calificaciones menores de 2,0 deberán ser comunicadas por el profesor a la Unidad Técnica, antes de ser registradas en el Libro de Clases.

Los Promedios Semestrales se aproximarán al segundo decimal. Los resultados de las evaluaciones, expresados como calificaciones de los

alumnos en cada uno de los Asignaturas/Módulos para fines de registrarlas al término del año escolar, en el Certificado Anual de Estudios se anotarán en una escala numérica de 1,0 a 7,0, con un decimal, sin aproximación al segundo decimal.

Para todos los casos anteriores, se considerará como calificación mínima de aprobación el 4,0

El logro de los Objetivos Fundamentales Transversales se registrará en el Informe de Desarrollo Personal y Social del alumno y no incidirá en la promoción escolar de los alumnos.

La calificación obtenida por los alumnos en la Asignatura de Religión, será conceptual y no incidirá en su promoción.

Las Asignaturas de Consejo de Curso y Orientación no llevarán calificación. La cantidad mínima de calificaciones corresponderá al nº de horas de la

asignatura/módulo más la prueba coef. 2 . El Nivel de Logro para la escala de calificaciones será de un 60%. Para el cálculo de las calificaciones se utilizará la siguiente fórmula: NOTA = PUNTAJE OBTENIDO X 6 + 1 PUNTAJE TOTAL Cada vez que se obtenga un bajo % de logro en una evaluación( más de un 40%

de notas insuficientes), el Profesor deberá inmediatamente informar a su Coordinador Pedagógico para definir remedial.

Page 15: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

15

PONDERACIÓN DE LOS TALLERES DE APOYO A ASIGNATURAS/MÓDULOS DE 7º BÁSICO A 4º MEDIO.

TALLER DE TÉCNICAS DE ESTUDIO EN LENGUAJE Y MATEMÁTICA: ✓ Este Taller se aplica en 7º y 8º con 3 horas semanales en lenguaje y

Matemática; y en 1º y 2º Medio con 2 horas semanales en Lenguaje y Matemática.

✓ En cada Taller se deben aplicar 4 notas parciales mínimo por Semestre. ✓ El Promedio de cada Taller tendrá una ponderación semestral de 30% que

se complementará con la ponderación del 70% del Subsector correspondiente.

TALLER DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO: ✓ Este Taller se aplica a los 3º Medio de las especialidades de

Administración y Contabilidad con 2 horas de clases a la semana. ✓ En este Taller se deben aplicar 4 notas parciales por semestre. ✓ El Promedio de este Taller tendrá una ponderación semestral de 30% que

se complementará con la ponderación del 70% del Módulo correspondiente según la especialidad:

● ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN : ➢ MÓDULO: PROCESOS ADMINISTRATIVOS :el promedio

semestral de este módulo se pondera con un 70% y el taller aporta una ponderación de 30%.

● ESPECIALIDAD CONTABILIDAD: ➢ MÓDULO: CÁLCULO Y REGISTRO DE REMUNERACIONES

:el promedio semestral de este módulo se pondera con un 70% y el taller aporta una ponderación de 30%.

TALLER DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL: ✓ Este Taller se aplica a los 4º Medio de las especialidades de

Administración y Contabilidad con 2 horas de clases a la semana. ✓ En este Taller se deben aplicar 4 notas parciales por semestre.

✓ El Promedio de este Taller tendrá una ponderación semestral de 30% que

se complementará con la ponderación del 70% del Módulo correspondiente según la especialidad:

● ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN, MENCIÓN RECURSOS HUMANOS : ➢ MÓDULO: CÁLCULO DE REMUNERACIÓN, FINIQUITOS Y

OBLIGACIONES LABORALES : el promedio semestral de este

Page 16: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

16

módulo se pondera con un 70% y el taller aporta una ponderación de 30%.

● ESPECIALIDAD CONTABILIDAD:

➢ MÓDULO: PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN CONTABLE-FINANCIERA : el promedio semestral de este módulo se pondera con un 70% y el taller aporta una ponderación de 30%.

Page 17: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

17

DE LA PROMOCIÓN

Art. 5º : En la promoción de los alumnos del Centro Educacional Federico García Lorca se considerará conjuntamente el logro de los Objetivos de Aprendizaje de las Asignaturas/Módulos del Plan de Estudios y la asistencia a clases.

Respecto del logro de los Objetivos de Aprendizaje serán promovidos los alumnos que: Hubieren aprobado todas las Asignaturas/Módulos de sus respectivos

Planes de Estudio. Hubieren reprobado una Asignatura o Módulo y su promedio final anual

sea como mínimo un 4,5 incluyendo la Asignatura/Módulo reprobado. Hubieren reprobado dos Asignaturas/Módulos y su promedio final anual

sea como mínimo un 5,0 incluidas las Asignaturas/Módulos reprobados.

Respecto de la asistencia a clases serán promovidos los alumnos que: Tengan un porcentaje igual o superior al 85% de asistencia. No obstante,

el Director del Establecimiento junto al Jefe Técnico Pedagógico consultando al Consejo de Profesores, podrá autorizar la promoción de alumnos con porcentajes menores a la asistencia requerida.

Sin prejuicio de lo señalado anteriormente, el Director y su Equipo Directivo

analizarán la situación de aquellos alumnos que no cumplan con los requisito de promoción antes mencionados o que presenten una calificación de alguna Asignatura(Módulo que ponga en riesgo la continuidad de su aprendizaje en el curso siguiente, para que manera fundada se tome la decisión de su promoción o repitencia.

Este análisis se basará en información obtenida, en distintos momentos y por distintas fuentes y considerando la visión del estudiante, padre, madre o apoderado.

La decisión final de promoción o repitencia se sustentará en un informe elaborado

por el Jefe Técnico-Pedagógico en colaboración con el Profesor Jefe, el Coordinador Pedagógico del Nivel y otros profesionales de la Educación que hayan participado del proceso de aprendizaje del alumno.

Aquellos alumnos que hayan tenido una situación especial de repitencia o

promoción, serán acompañados durante el siguiente año escolar, por el

Page 18: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

18

Coordinador Pedagógico del Nivel, Equipo Psico-educativo y Equipo Psico-social del Colegio.

Este acompañamiento pedagógico deberá ser autorizado por el padre, madre o

apoderado de los alumnos. La situación final de promoción de los alumnos será entregada a través de un

Certificado Anual de Estudios, que indique las Asignaturas/Módulos del Plan de Estudio correspondiente, con las calificaciones obtenidas y la situación final.

A los alumnos de 4º Medio se les entregará el Certificado de Concentración de Notas que incluye las calificaciones de los cuatro años de la Enseñanza Media, y la Licencia de Enseñanza Media.

Page 19: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

19

OTRAS DISPOSICIONES

Art. 6º : Este Reglamento contendrá, además, las siguientes disposiciones:

PERÍODO ESCOLAR

Nuestro Colegio se encuentra adscrito a un Período escolar Semestral

NIVELES DE ENSEÑANZA

Nuestro colegio atiende niños y niñas desde el nivel pre-kinder hasta

cuarto año de Enseñanza Media Técnico Profesional, en las especialidades de Administración con mención Recursos Humanos y la especialidad de Contabilidad.

REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR

Los niveles de Pre-Kinder, Kinder , 1º Y 2º básico tiene régimen escolar diurno media jornada.

A partir del año 2000 nuestro establecimiento tiene régimen de Jornada Escolar Completa en los Niveles de 3º Básico a IVº Medio.

DIFUSIÓN A LOS ALUMNOS DE LAS FORMAS Y CRITERIOS CON QUE SERÁN EVALUADOS. ( Ver Art. 2º, 3º y 4º )

Al inicio del año escolar, cada Profesor(a) informa a los alumnos las formas y

criterios con los cuales serán evaluados. En paneles externos (patios) e internos (Diarios murales salas), se publicarán las

formas y criterios con los cuales los alumnos serán evaluados. Al programarse una evaluación, cada Profesor(a) informará a los alumnos los

contenidos a evaluar y la forma cómo se preguntará en dicha evaluación..

Page 20: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

20

INFORMACIÓN A PADRES, MADRES Y APODERADOS DE LAS FORMAS Y CRITERIOS CON QUE LOS ALUMNOS SERÁN EVALUADOS. ( Ve Art. 2º, 3º y 4º )

En la 1ª Reunión de Apoderados, cada Profeso(a) Jefe informará sobre las

formas y criterios con que los alumnos serán evaluados.

INFORMACIÓN A PADRES Y APODERADOS DEL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS.

El Establecimiento genera los Informes de Notas Parciales y Semestrales;

Certificado Anual de Estudio, Certificado de Concentración de Notas, e Informes Educacionales a través de plataforma computacional NAPSIS/Sineduc.

Los Padres y Apoderados serán informados del proceso de aprendizaje de su pupilo(a) a través de un Informe de Notas Parciales(Mayo y Octubre) y Semestrales(Julio y Diciembre) en Reunión de Apoderados fijadas en Calendario Escolar.

Los Padres y Apoderados serán informados del Logro de los Objetivos Fundamentales Transversales mediante un Informe Educacional una vez por Semestre.

Finalizado el año escolar, los Padres y Apoderados recibirán un Certificado Anual de Estudios el cual registrará las calificaciones obtenidas por su pupilo(a) durante el año escolar, así como su situación final de aprobación o repitencia.

ESPACIOS DE TRABAJO PROFESIONAL DOCENTE Reuniones generales o por Ciclo: Según Calendario Escolar Interno, los días

viernes, entre las 15:00 y las 17:00 hrs. se realizarán reuniones de Profesores con el objetivo de::

Fomentar el trabajo colaborativo Compartir experiencias pedagógicas exitosas. Reflexionar sobre resultados de evaluaciones externas y buscar estrategias de

mejora. Reflexionar sobre resultados de evaluaciones internas y buscar estrategias de

mejora. Discutir y acordar criterios de evaluación.

Page 21: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

21

Reuniones de Coordinación: Periódicamente, cada Coordinador de Ciclo se reúne con los Profesores a su cargo para tratar temáticas tales como: Resultados de evaluaciones ( % de aprobados, aprendizajes más

descendidos, acciones remediales.) Organización de evaluaciones. Revisión de Planificaciones. Seguimiento de alumnos con descenso en sus aprendizajes.

LINEAMIENTOS PARA DIVERSIFICAR LA EVALUACIÓN En nuestro Colegio, a través del Equipo Psicoeducativo se establecen lineamientos para diversificar la evaluación en orden a atender de mejor manera a la diversidad de los alumnos.

El plan de trabajo del Equipo Psicoeducativo, a través delas psicopedagogas a

cargo, tiene por objetivo primordial, brindar atención educativa a los estudiantes

que presentan necesidades educativas especiales, de carácter transitorio.

Enseñanza Pre-básica

Apoyo en aula común pre kínder en subsector de lenguaje Apoyo en aula común kínder en subsector de matemática. Seguimiento y acompañamiento de las actividades en los subsectores de

lenguaje y matemática. Comunicación con el Apoderado. Comunicación con Profesores Jefes y de Asignatura. Comunicación con Coordinador Pedagógico del Nivel.

Enseñanza Básica

Despistaje de pesquisas de estudiantes con NEE Derivación docente de estudiantes con NEE Evaluación Psicopedagógica Informe Psicopedagógico Seguimiento y acompañamiento en aula común en los subsectores de

lenguaje y comunicación y matemáticas. Evaluación de reevaluación Psicopedagógica Informe Final de los estudiantes con apoyo Psicopedagógico Comunicación con Profesores Jefes y de Asignatura.

Page 22: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

22

Comunicación con Coordinador Pedagógico del Nivel. Comunicación con el Apoderado. Reporte final a la familia.

Enseñanza Media

Despistaje de pesquisas de estudiantes con NEE Derivación docente de estudiantes con NEE Evaluación Psicopedagógica Informe Psicopedagógico Seguimiento y acompañamiento en aula común en los subsectores de

lenguaje y comunicación y matemáticas. Adecuación de evaluación en 1º y 2º medios en los subsectores de lenguaje y

matemática. Comunicación con Profesores Jefes y de Asignatura. Comunicación con Coordinador Pedagógico del Nivel. Comunicación con el Apoderado. Reporte final a la familia.

PROTOCOLO GENERAL PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD DE LOS ALUMNOS.

Acciones básicas a aplicar por los profesores:

Ubicar al alumno(a) en puesto preferencial adelante, cerca de la mesa del

profesor(a). Reforzar y estimular su trabajo y su conducta positivamente. Estimular sus habilidades: Lingüísticas (orales y escritas), Matemáticas,

Artísticas, Motoras. Desarrollar su oralidad, verbalización, invitándolo a que lea, opine. Estimular su participación en clases asignándole tareas y

responsabilidades. Ayudarle a organizar y desarrollar tareas en tiempos acotados y

monitorear su trabajo. En relación a pruebas y evaluaciones, en una primera instancia, se

aplicarán las mismas evaluaciones que al resto del curso, sólo que se le aplicará una escala de notas diferente.

Page 23: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

23

Estas evaluaciones deben ser revisadas por los profesores a cargo de cada asignatura y entregadas al coordinador correspondiente para aplicar la escala y definir la nota.

En situaciones particulares, la Educadora Diferencial podrá aplicar una adecuación, tanto en la forma como en el contenido de estas evaluaciones.

PROTOCOLO DE PESQUIZAJE DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

Acciones y Procedimientos del Profesor Jefe.

Detectar al alumno con problemas de aprendizaje. Informar a Coordinador(a) Pedagógico(a). Llevar registro del seguimiento del alumno(a) y conversaciones con el

Apoderado Acciones del(a) Coordinadora(a)

Conversar con Educadora Diferencial/Psicopedagoga para revisar la situación

del alumno(a). Citar al Apoderado, junto a Educadora Diferencial/Psicóloga, para informar

sobre la situación. Informarse periódicamente a través de la Profesora y de la Educadora

Diferencial/Psicóloga, de los avances del alumno(a). Llevar registro del seguimiento del alumno(a) y conversaciones con el

Apoderado. Acciones y Procedimientos de las Psicopedagogas y/o Psicóloga.

Revisar, junto a Coordinadora, documentación y otros antecedentes del

alumno(a) para rescatar información importante respecto a su problemática. Evaluar al alumno(a) para definir la problemática presentada: para este fin se

utiliza la batería de evaluaciones “Evalua” respectiva para cada nivel. Citar a Apoderado para conversar sobre la situación y remitir al alumno a

especialista y solicitar diagnóstico. Informar a los profesores procedimientos a aplicar. Hacer seguimiento al alumno para revisar avances. Apoyar a los alumnos con diagnóstico definido en las clases de matemática,

lenguaje, ciencias e historia.

Page 24: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

24

Realizar adecuaciones a las evaluaciones de lenguaje, matemática, ciencias, historia e inglés.

SITUACIONES ESPECIALES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. El Jefe Técnico-Pedagógico junto a los Profesores Jefes y Coordinadores de

Nivel, resolverá las situaciones especiales de evaluación y promoción de los alumnos de 1º Básico a 4º año de Enseñanza Media relacionadas con:

a) Alumnos que deban ingresar tardíamente a clases. b) Alumnos que deban ausentarse por un período determinado. c) Alumnos que deban finalizar su año escolar anticipadamente. d) Alumnos con suspensión de clases por tiempos prolongados. e) Alumnas embarazadas/madres. f) Alumnos padres. g) Alumnos llamados al Servicio Militar. h) Otras situaciones.

ACCIONES DE APOYO Y RETENCIÓN ESTUDIANTES PADRES, MADRES Y EMBARAZADAS

DE LAS ALUMNAS EMBARAZADAS

Protocolo de las alumnas embarazadas.

Las alumnas que presenten un embarazo durante el año escolar, o se matriculen estando embarazadas, deberán seguir el siguiente protocolo:

a) Informar su estado al Profesor Jefe, Inspector General u Orientadora. b) Completar y firmar en Orientación Formulario de Alumnas Embarazadas c) Concretizar hora de atención al Apoderado para informarse de tratamiento

de alumnas embarazadas en el Colegio. d) Cumplir a cabalidad con el Reglamento Alumnas Embarazadas y Madres”

.( Ver “Reglamento Alumnas Embarazadas y Madres”)

Page 25: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

25

DE LAS ALUMNAS MADRES

Protocolo de alumnas madres

Las alumnas que sean madres durante el año escolar, o se matriculen siéndolo, deberán seguir el siguiente protocolo:

a) Informar su estado al Profesor Jefe, Inspector General u Orientadora. b) Completar y firmar en Orientación Formulario de Alumnas Madres c) Concretizar hora de atención al Apoderado para informarse de tratamiento

de alumnas madres en el Colegio. d) Cumplir a cabalidad con el Reglamento Alumnas Embarazadas y Madres”

.( Ver “Reglamento Alumnas Embarazadas y Madres”)

DE LOS ALUMNOS PADRES

Protocolo de alumnos padres Los alumnos que sean padres durante el año escolar, o se matriculen siéndolo, deberán seguir el siguiente protocolo:

a) Informar su estado al Profesor Jefe, Inspector General u Orientadora. b) Completar y firmar en Orientación Formulario de Alumnos Padres c) Concretizar hora de atención al Apoderado para informarse de tratamiento

de alumnos padres en el Colegio. d) Cumplir a cabalidad con el Reglamento Alumnos Padres .( Ver

“Reglamento Alumnas Embarazadas y Madres/ Alumnos Padres”)

REGLAMENTO DE ALUMNAS EMBARAZADAS Y MADRES / ALUMNOS PADRES

DE LAS ALUMNAS EMBARAZADAS

1.- DE LA ENTREGA DE DATOS/DOCUMENTOS: Toda alumna embarazada debe:

Completar con Orientadora el Formulario de alumnas embarazadas del Colegio.

Entregar a la Orientadora fotocopia de su Carnet Maternal ( páginas definidas).

Entregar a Orientadora documentos médicos cuando tenga control o Licencia Médica

Page 26: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

26

Entregar a Orientadora Licencias Pre y Post Natal. Entregar a Orientadora Certificado de Nacimiento del bebé.

2.- DEL PRE Y POST NATAL

Toda alumna embarazada se tomará su período Pre-Natal a partir del 7º mes de embarazo. Sólo con certificación médica escrita, firmada y timbrada por el profesional correspondiente, podrá hacer uso de este descanso antes del 7º mes.

Habiendo nacido su hijo(a), la alumna madre se tomará un período de Post-Natal, que corresponderá a un mes a partir de la fecha de nacimiento del bebé, fecha en la cual la alumna deberá reintegrarse a las clases formales.

3.- DE LOS CUMPLIMIENTOS ESCOLARES Durante su embarazo la alumna deberá cumplir con su trabajo

escolar formal como toda alumna del Establecimiento. Durante sus períodos Pre y Post Natal la alumna deberá mantener

sus cuadernos al día en todos los Subsectores y Módulos. Durante sus períodos de Pre y Post Natal la alumna deberá

responder con todos los requerimientos académicos acordados con sus profesores, en los tiempos estipulados con ellos.

Los profesores podrán enviar, a las alumnas embarazadas, en los períodos de Pre y Post-Natal, trabajos de investigación, tareas o cualquier otro tipo de evaluación para que, en un tiempo estipulado, las alumnas lo desarrollen y hagan entrega de ellos.

En caso de alguna complicación de salud de la alumna, que le impidiera cumplir con la asistencia normal a clases, y presentando el Apoderado la documentación médica correspondiente, se realizará un estudio junto a la Jefe Técnico, para buscar alternativas de cumplimiento académico.

4.- DE LOS PERMISOS ESPECIALES

Toda alumna embarazada podrá ingresar más tarde al Colegio, por control maternal ( médico o dental), presentándose con su Apoderado o con el documento de atención del Centro de Atención Médica.

Toda alumna embarazada que necesite salir del Establecimiento antes de la hora de término de la jornada, para control médico o trámite relacionado con su estado, deberá ser retirada por su Apoderado o por una persona mayor de edad, presentando esta última el Carnet de Identidad propio y el del Apoderado.

Page 27: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

27

DE LAS ALUMNAS MADRES

1.- DE LA ENTREGA DE DATOS/DOCUMENTOS: Toda alumna madre debe:

Completar con Orientadora el Formulario de alumnas madres del Colegio.

Entregar a la Orientadora fotocopia u original de cualquier documento médico que acredite algún problema de salud del hijo(a) o propio, que impida la asistencia de la alumna a clases.

2.- DE LOS CUMPLIMIENTOS ESCOLARES

Una vez de vuelta de su Post-Natal, la alumna deberá cumplir con su trabajo escolar formal como toda alumna del Establecimiento.

Toda alumna madre deberá ponerse al día en todas las evaluaciones de todos los Subsectores y Módulos, que a la fecha de su reingreso estén pendientes.

En caso de alguna complicación de salud de la alumna madre, o del bebé, que le impidiera cumplir con la asistencia normal a clases, y presentando el Apoderado la documentación médica correspondiente, se realizará un estudio junto a la Jefe Técnico, para buscar alternativas de cumplimiento académico.

3.- DE LOS PERMISOS ESPECIALES

Toda alumna madre podrá ingresar más tarde al Colegio, por control médico, propio o del bebé, presentándose con su Apoderado o con el documento de atención del Centro de Atención Médica.

Toda alumna madre que necesite salir del Establecimiento antes de la hora de término de la jornada, para control médico propio o del bebé, deberá ser retirada por su Apoderado o por una persona mayor de edad, presentando esta última el Carnet de Identidad propio y el del Apoderado, mostrando además, el Carnet o documento de control.

Toda alumna madre podrá solicitar permiso especial para ingresar a la 09:00 hrs, de lunes a viernes, a través de una carta dirigida a Inspector General, firmada por el Apoderado.

Toda alumna madre podrá solicitar una salida especial de amamantamiento, de lunes a jueves, entre las 14:00 y las 15: 20 hrs., a través de una carta dirigida a Inspector General, firmada por el Apoderado.

Page 28: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

28

Ambas solicitudes ( 3.3 y 3.4 ) deberán estar escritas y firmadas por el Apoderado en la hoja Nº23 de la Agenda Escolar.institucional.

DE LOS ALUMNOS PADRES

1.- DE LOS CUMPLIMIENTOS ESCOLARES

Todo alumno padre deberá cumplir con sus compromisos escolares como cualquier alumno del Establecimiento.

2.- DE LOS PERMISOS ESPECIALES

Todo alumno padre podrá ingresar más tarde al Colegio, por control médico del bebé, presentándose con su Apoderado o con el documento de atención del Centro de Atención Médica.

Toda alumno padre que necesite salir del Establecimiento antes de la hora de término de la jornada, para control médico del bebé, deberá ser retirado por su Apoderado o por una persona mayor de edad, presentando esta última el Carnet de Identidad propio y el del Apoderado, mostrando además, el Carnet o documento de control.

Los alumnos padres no tienen derecho a período Post.Natal.

Page 29: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

29

NORMAS FINALES

Art. 7º : ACTAS DE REGISTRO DE CALIFICACIONES Y PROMOCION ESCOLAR

El Centro Educacional Federico García Lorca generará las Actas de Registro de Calificaciones y Promoción Escolar de cada nivel y curso a través del Sistema de información del Mineduc, SIGE. Art. 8º : Este Reglamento de Evaluación está sujeto a modificaciones para complementar los requerimiento solicitados de acuerdo a las necesidades detectadas.

Page 30: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

30

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN

Departamento de Educación Secretaria Ministerial de Educación

Región Metropolitana

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCIA LORCA

__________________________________________________________________________

RBD: 12115-0 COMUNA: RENCA______________________________

ACTUALIZACIÓN REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN 2019-2020

DECRETO EXENTO Nº 2516/2007 y DECRETO EXENTO 1353/2017

Page 31: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

31

AÑO 2019

INDICE

Pág,

1. ANTECEDENTES ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

3

2. CUADRO DE ESPECIALIDADES Y MENCIONES 4

3. ESPECIALIDADES QUE IMPARTE EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL 5

4. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓNDE EVALUACION Y APROBACIÓN DEL PLAN DE PRÁCTICA DE CADA ESTUDIANTE

6

5. PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN Y REGISTRO DEL PROCESO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

10

6. CRITERIOS PARA ELABORAR, EVALUAR, SUSCRIBIR Y RENOVAR CONVENIOS ENTRE EL ESTABLECIMIENTO Y LAS EMPRESAS

10

7. CRITERIOS PARA SUSPENSIÓN Y/O INTERRUPCIÓN DE LA PRÁCTICA 11

8. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA Y FUNCIONES DEL PROFESOR TUTOR Y MAESTRO GUÍA DE LA EMPRESA.

11

9. CRITERIOS PARA EL CONTROL DE LA PRACTICA, DEL PLAN DE PRÁCTICA Y FUNCIONES DEL PROFESOR TUTOR

12

10. OTROS ASPECTOS 12

ANEXOS

11 PLAN DE PRÁCTICA ADMINISTRACION MENCIÓN RECURSOSHUMANOS 14

12 PLAN DE PRÁCTICA CONTABILIDAD 36

COPIA REX POR CADA ESPECIALIDAD QUE IMPARTE EL ESTABLECIMIENTO. 62

COPIA DEL CONSEJO ESCOLAR, DONDE DA CUENTA DE LA TOMA DE CONOCIMIENTO DEL REGLAMENTO, CON FIRMAS Y TIMBRE ESTABLECIMIENTO.

65

BITÁCORA DEL ESTUDIANTE, INCLUYENDO HOJA DE ASISTENCIA. 72

INFORME DE SUPERVISIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL 79

PAUTA DE EVALUACIÓN DE CENTROS DE PRACTICA 81

CONVENIOS DEL ESTABLECIMIENTO CON ALGUNAS EMPRESAS

83

Page 32: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

32

1.- ANTECEDENTES ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

NOMBRE CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCIA LORCA

RBD 12115

DIRECTOR(A)

JUAN LUIS FIGUEROA PEREZ

DIRECCIÓN

AV. DOMINGO SANTA MARIA 4136

COMUNA RENCA

TELÉFONO FIJO

226413946

TELÉFONO CELULAR

993389118

CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL

[email protected]

CORREO ELECTRÓNICO ALTERNATIVO

[email protected]

Page 33: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

33

2.- CUADRO ESPECIALIDADES Y MENCIONES

Page 34: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

34

3.- ESPECIALIDADES QUE IMPARTE EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL, NÚMERO DE HORAS DE PRÁCTICA Y Nº REX RECONOCIMIENTO OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD.

ESPECIALIDAD (1) MENCIÓN Nº REX DE

RECONOCIMIENTO OFICIAL (2)

HORAS TRADICIONAL

HORAS DUAL

29. ADMINISTRACIÓN RECURSOS HUMANOS 1965/año 2001 1297/año 2007

450

30. CONTABILIDAD 1965/año 2001 1297/año 2007

450

(1) Anote la especialidad y mención, tal como aparece en el cuadro de las especialidades y menciones (página 2 de este reglamento)

(2) indique el Nº de la (s) resolución(es) de reconocimiento oficial de la SECREDUC, para cada una de las especialidades que dicta el establecimiento.

NOTA debe adjuntar una copia de estas resoluciones en el anexo, al final de este reglamento.

PRACTICA INTERMEDIA:

ESPECIALIDAD PERÍODO NÚMERO DE HORAS

Page 35: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

35

4.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE PRÁCTICA DE CADA ESTUDIANTE 4.1.- CRITERIOS

Las competencias específicas de cada especialidad, las cuales están compuestas por los objetivos de aprendizaje (OA) de la especialidad, más los objetivos de aprendizajes genéricos (OAG), los cuales conforman a su vez el perfil de egreso.

Perfil de egreso de las especialidades de ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE GENÉRICOS DE LA FORMACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL

A Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los interlocutores. B Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral. C Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas. D Trabajar eficazmente en equipo, coordinando acciones con otros in situ o a distancia, solicitando y prestando cooperación para el buen cumplimiento de sus tareas habituales o emergentes. E Tratar con respeto a subordinados, superiores, colegas, clientes, personas con discapacidades, sin hacer distinciones de género, de clase social, de etnias u otras. F Respetar y solicitar respeto de deberes y derechos laborales establecidos, así como de aquellas normas culturales internas de la organización que influyen positivamente en el sentido de pertenencia y en la motivación laboral. G Participar en diversas situaciones de aprendizaje, formales e informales, y calificarse para desarrollar mejor su trabajo actual o bien para asumir nuevas tareas o puestos de trabajo, en una perspectiva de formación permanente. H Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas. I Utilizar eficientemente los insumos para los procesos productivos y disponer cuidadosamente los desechos, en una perspectiva de eficiencia energética y cuidado ambiental. J Emprender iniciativas útiles en los lugares de trabajo y/o proyectos propios, aplicando principios básicos de gestión financiera y administración para generarles viabilidad. K Prevenir situaciones de riesgo y enfermedades ocupacionales, evaluando las condiciones del entorno del trabajo y utilizando los elementos de protección personal según la normativa correspondiente. L Tomar decisiones financieras bien informadas, con proyección a mediano y largo plazo, respecto del ahorro, especialmente del ahorro previsional, de los seguros, y de los riesgos y oportunidades del endeudamiento crediticio así como de la inversión. Objetivos de Aprendizaje de la Especialidades: Objetivos de Aprendizaje de la Especialidad de Administración para su plan común, según Decreto Supremo N° 452/2013. 1 Leer y utilizar información contable básica acerca de la marcha de la empresa, incluida información sobre importaciones y/o exportaciones, de acuerdo a las normas internacionales de

Page 36: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

36

contabilidad (NIC) y de información financiera (NIIF) y a la legislación tributaria vigente. 2 Elaborar un programa de actividades operativas de un departamento o área de una empresa, de acuerdo a orientaciones de la jefatura y/o del plan estratégico de gestión, considerando recursos humanos, insumos, equipamiento, distribución temporal y proyección de resultados. 3 Hacer seguimiento y elaborar informes del desarrollo de un programa operativo de un departamento o área de una empresa, sobre la base de evidencias, aplicando técnicas apropiadas, considerando todos los elementos del programa. 4 Atender a clientes internos y externos de la empresa, de acuerdo a sus necesidades y demandas, aplicando técnicas de relaciones públicas, de comunicación oral y escrita, en forma presencial o a distancia, vía teléfono, fax, correo electrónico u otro medio. 5 Organizar y ordenar el lugar de trabajo, de acuerdo a técnicas y procedimientos que permitan disponer y recuperar información u objetos de manera oportuna para el desarrollo de las tareas. 6 Utilizar los equipos y herramientas tecnológicas utilizadas en la gestión administrativa, considerando un uso eficiente de la energía, de los materiales y de los insumos. Objetivos de Aprendizaje de la Mención Recursos Humanos Al egreso de la Educación Media Técnico-Profesional, se espera que los y las estudiantes hayan desarrollado las siguientes competencias asociadas a la mención: 1 Realizar llenado y tramitación de contratos de trabajo, remuneraciones y finiquito, de acuerdo a la legislación vigente y a las normas internacionales de contabilidad (NIC). 2 Calcular remuneraciones y finiquitos, obligaciones tributarias y previsionales del personal de una empresa, de acuerdo a los contratos de trabajo, la legislación vigente y las NIC. 3 Ingresar, archivar y presentar información sobre bienestar y desarrollo de las personas, ascensos, promociones, transferencias, capacitación, desempeños, evaluaciones, entre otros, para la toma de decisiones de las jefaturas. 4 Ejecutar tareas sistemáticas de descripción de cargos, de reclutamiento e inducción básica de personal, de acuerdo a las necesidades de una empresa, a los procedimientos establecidos y a la normativa vigente. Objetivos de Aprendizaje de la Especialidad Contabilidad, para tercero y cuarto medio. según Decreto Supremo N° 452/2013. 1 Leer y utilizar información contable sobre la marcha de la empresa, de acuerdo a las normas internacionales de contabilidad y a la legislación tributaria vigente. 2 Procesar información contable sobre la marcha de la empresa utilizando los sistemas contables de uso frecuente en las empresas y los correspondientes software de la especialidad: cuadrar registros de auxiliares, estructurar plan de cuentas, realizar los asientos de apertura, preparar los análisis de cuentas, participar en la elaboración de balances, efectuar controles de existencia, manejo de efectivo, arqueos de caja, pago de facturas, control de inventarios, control de activo fijo y corrección monetaria, considerando las normas internacionales de contabilidad (NIC) y de información financiera (NIIF). 3 Realizar llenado, tramitación y registro de documentación contable, nacional e internacional, de materias tributarias de una empresa, de acuerdo a la legislación vigente y a las normas internacionales de contabilidad, utilizando los formularios apropiados. 4 Registrar hechos económicos u operaciones de comercio nacional e internacional, ordenados cronológicamente, en libros y sistemas contables, elaborando los asientos de ajustes y saldos contables correspondientes de una empresa. 5 Comunicar y presentar información contable básica para usos internos de la empresa, considerando técnicas y formatos establecidos de presentación de la información. 6 Organizar y ordenar el lugar de trabajo, de acuerdo a técnicas y procedimientos que permitan

Page 37: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

37

disponer y recuperar información y/u objetos de manera oportuna para el desarrollo de las tareas. 7 Atender a clientes internos y externos de la empresa, de acuerdo a sus necesidades y demandas, aplicando técnicas de relaciones públicas, de comunicación oral y escrita, en forma presencial o a distancia, vía teléfono, fax, correo electrónico u otro medio.

Las tareas a realizar, acorde con el perfil de egreso, serán explicitadas en los planes de prácticas.

4.2.- PROCEDIMIENTO PRÁCTICA TRADICIONAL Y PRÁCTICA ESTRATEGIA DUAL

Todo alumno(a) tendrá un plan de aprendizaje, documento técnico que será elaborado por el profesor tutor, en conjunto con el estudiante, de acuerdo a sus logros académicos alcanzados en su formación diferenciada Técnico – Profesional, en ella se consignará:

Áreas de Competencia y Perfil de Egreso de la especialidad. Tareas y actividades1 que se espera que el alumno(a) desarrolle en la empresa.

Señalar los indicadores2 para cada una de las tareas y actividades

Tareas relacionadas directamente con el perfil de egreso (Competencias Específicas)

Duración de la práctica profesional en la empresa, expresadas en horas cronológicas y de acuerdo a las horas pedagógicas, debidamente calendarizadas.

Otras anotaciones que se consideren necesarias.

EVALUACIÓN

a) Área de competencias, evaluación maestro guía escala de 1 a 7 (debe indicar las 3 más importantes)

b) Competencias expresadas a través de los Objetivos de Aprendizaje, evaluación maestro guía escala E, B, S, I (debe indicar las 3 más importantes)

1 TAREA: secuencias de actividades para conseguir objetivos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: se refieren a todas aquellas acciones que el estudiante puede llevar a cabo para el cumplimiento de una tarea. 2 INDICADORES: Son enunciados que describen señales o manifestaciones que evidencian con claridad los aprendizajes de los estudiantes

respecto a una capacidad, competencia y/o actitud.

Page 38: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

38

5.- PROCEDIMIENTOS DE SUPERVISIÓN Y REGISTRO DEL PROCESO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL.

NÚMERO DE VISITAS DEL PROFESOR TUTOR 2

NÚMERO DE REUNIONES CON EL MAESTRO GUÍA DEL CENTRO DE PRÁCTICA. 2

NÚMERO DE REUNIONES CON EL MAESTRO GUÍA CON LOS ESTUDIANTES EN PRÁCTICA. 2

NÚMERO DE INFORMES DE SUPERVISIÓN CONSIDERANDO PARTICULARMENTE LOS PERÍODOS DE VACACIONES ESCOLARES

2

6.- CRITERIOS PARA ELABORAR, EVALUAR, SUSCRIBIR Y RENOVAR CONVENIOS ENTRE EL ESTABLECIMIENTO Y LAS EMPRESAS. El EE realizará convenios con distintas empresas. Dicho convenio se podrá suscribir, evaluar y renovar con la empresa cada año, en relación a los siguientes criterios:

CRITERIOS INDICADORES

DISPONIBILIDAD DE PROFESORES GUÍAS PARA

ACOMPAÑAR A LOS ESTUDIANTES.

La empresa dispone de profesores guías suficientes para acompañar a los estudiantes en práctica.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES ACORDES CON LA ESPECIALIDAD

Y EL PLAN DE APRENDIZAJES.

Los estudiantes desarrollan actividades en la empresa de acuerdo con su especialidad y acordes con su el plan de aprendizajes

DESARROLLO DE TAREAS, ROLES O ACTIVIDADES QUE

ENRIQUEZCA SU PROCESO DE FORMACIÓN.

La empresa propicia que el estudiante pueda desarrollar diferentes tareas, roles o actividades que enriquezca su proceso de formación, en la medida en que la empresa y la especialidad y/o mención lo permita.

CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD.

La empresa debe cumplir con las condiciones de seguridad, acorde con las leyes, tanto en la ley 16744 y otras que correspondan

RESGUARDO DE LA INTEGRIDAD FÍSICA Y/O EMOCIONAL DEL

ESTUDIANTE.

La empresa vela por la integridad física y/o emocional de los estudiantes, no sometiéndolos a situaciones que pongan en riesgo o los dañen.

MONITOREO DE LA PRÁCTICA. La empresa provee al profesor tutor de los tiempos y espacios para monitorear a los estudiantes en práctica en relación a su desempeño, en concordancia con su plan de aprendizaje.

VERIFICACIÓN LABORALES Y NORMAS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.

La empresa provee al profesor tutor de los tiempos y espacios para verificar las condiciones laborales, y las normas de seguridad y prevención de riesgos en las cuales deben tener los estudiantes y los documentos obligatorios del Seguro Escolar.

CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO. La empresa cumple con todas las cláusulas del convenio de práctica.

Page 39: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

39

7.- CRITERIOS PARA SUSPENSIÓN Y/O INTERRUPCIÓN DE LA PRÁCTICA POR RAZONES ATRIBUIBLES A LA

EMPRESA Y/O AL ESTUDIANTE (ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES).

CRITERIOS INDICADORES

INCUMPLIMIENTO DE PRESCRIPCIONES MÉDICAS O TAREAS NO APTAS PARA LA SALUD DE LA MADRE.

La empresa incumple con las condiciones establecidas por prescripciones médicas y/o le solicita tareas que atentan con la salud de la madre.3

AJUSTES DE HORARIOS DE LA PRÁCTICA DE ESTUDIANTES QUE SON PADRES Y/O MADRES.

La empresa no ajusta los horarios práctica profesional de estudiantes que son madres y/o padres.

INTERRUMCIÓN DEL PROCESO POR RAZONES DE LA EMPRESA.

La empresa interrumpe el proceso de práctica profesional del estudiante, por razones de la misma empresa.4

8.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA Y FUNCIONES DEL PROFESOR TUTOR Y MAESTRO GUÍA DE LA EMPRESA.

ESTUDIANTES PROFESOR TUTOR MAESTRO GUÍA

DERECHOS OBLIGACIONES FUNCIONES a. iniciar su proceso de Práctica. b. recibir orientación con respecto a la empresa en una reunión al inicio del proceso mismo. c. tener un profesor guía. d. ser supervisados. e. estar presente en la evaluación que realiza el maestro guía.

a. entregar toda la documentación requerida para iniciar su proceso de práctica profesional. b. acatar sugerencias realizadas por el profesor tutor y maestro guía durante las supervisiones. c. ejecutar y dar cumplimiento al plan de aprendizaje acordado con el tutor(a) y maestro(a) guía. e. mantener una constante comunicación con el establecimiento, para así poder facilitar cualquier inconveniente que pudiese generarse durante la práctica profesional. f. mantener una conducta intachable en su ambiente laboral, acorde con los valores entregados por el establecimiento.

a. Realizar 2 supervisiones como mínimo en terreno. b. velar el cumplimiento del plan de aprendizaje y plan de rotación. c. velar por la seguridad del alumno tanto emocional como física. d. mantener contacto en el practicante atendiendo sus necesidades y/o consultas relacionadas con la práctica. e. mantener contacto con la empresa vía telefónica y/o vía correo electrónico.

a. velar por el cumplimiento del plan de aprendizaje acordado con el colegio. b. orientar y supervisar el desarrollo de tareas según el perfil de la especialidad del alumno(a). c. comunicarse con el colegio en el caso de que el alumno presente algún problema tanto laboral como físico (accidente). d. evaluar al estudiante junto al profesor tutor en presencia del estudiante. e. velar por la seguridad del estudiante. f. velar por el cumplimiento de la ley del código del trabajo.

3 Si la madre debe interrumpir su práctica profesional, podrá retomar el proceso cuando las condiciones de salud se lo

permitan. 4 El establecimiento deberá reubicar al estudiante para dar cumplimiento a su plan de práctica.

Page 40: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

40

9.- CRITERIOS PARA EL CONTROL DE LA PRÁCTICA, DEL PLAN DE PRÁCTICA, Y FUNCIONES DEL PROFESOR TUTOR.

CRITERIOS INDICADORES

PLAN DE

APRENDIZAJE.

El profesor tutor revisa el plan de aprendizaje, junto al estudiante y profesor guía (empresa).

El profesor tutor coteja las actividades del plan de aprendizaje, y las actividades que realiza el estudiante en la empresa.

El profesor tutor evalúa de manera parcial, el cumplimiento de las competencias adquiridas por el estudiante, a través del cumplimiento y desarrollo de las actividades de aprendizaje explicitadas en el plan de aprendizaje.

ACOMPAÑAMIENTO, MONITOREO Y SUPERVISIÓN.

El profesor tutor agenda fechas y horas de visitas en el centro de práctica, vía correo y/o teléfono para monitorear las actividades realizadas por el estudiante en concordancia con su plan de práctica.

El profesor tutor acompaña al estudiante en su proceso de práctica, a través de reuniones y/o encuentros, como mínimo dos veces.

El profesor tutor acompaña al estudiante y evalúa el grado de avance del plan de aprendizaje junto al profesor guía, utilizando un instrumentos de supervisión (hoja de supervisión profesor tutor, bitácora del estudiante) de las tareas según la especialidad.

REVISIÓN PLAN DE APRENDIZAJE Y

ACTIVIDADES FINAL DEL PROCESO.

El profesor tutor revisar plan de aprendizaje y actividades del estudiante-aprendiz para evaluar el término del proceso.

10.- OTROS ASPECTOS QUE NO SE INCLUYEN EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

Artículo 13: Las situaciones de prácticas profesionales realizadas en condiciones distintas a las definidas en el presente Reglamento, basado en el decreto Nº2516/2007 y Nº1357/2017, serán resueltas por las Secretarias Regionales Ministeriales de educación respectivas, a expresa petición y presentación de antecedentes por parte del director del establecimiento educacional.

_________________________________________________________ NOMBRE FIRMA TIMBRE DEL DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO

FECHA: __________________________________________

Page 41: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

41

ANEXOS

Page 42: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

42

CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCIA LORCA RBD: 12115-0

Plan de Práctica Profesional ESPECIALIDAD DE_ADMINISTRACIÓN

MENCIÓN: RECURSOS HUMANOS

I. IDENTIFICACIÓN

A: DATOS DE LA EMPRESA

NOMBRE EMPRESA ____________________________________

Rut:

Dirección:

Correo Electrónico:

Teléfono:

NOMBRE MAESTRO GUIA CARGO MAESTRO GUIA:

B: DATOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

I. IDENTIFICACIÓN

A: DATOS DEL ESTABLECIMIENTO

NOMBRE DEL LICEO CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCIA LORCA ____________________________________

RBD: 12115-0

Dirección: AV. DGO. SANTA MARIA 4136- RENCA

Correo Electrónico: [email protected]

Teléfono: 226413946

DATOS DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA

Nombre

Especialidad Dirección

Comuna

Page 43: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

43

RUT Correo Electrónico Teléfono

En caso de emergencia comunicarse con:

Nombre: Teléfono:

DATOS PROFESOR TUTOR

Nombre

Cargo Establecimiento

RUT Correo Electrónico Teléfono

II. TAREAS QUE REALIZA EL PRACTICANTE

Áreas de competencia que el estudiante pondrá en práctica y competencias de empleabilidad que se evaluarán durante la práctica profesional.

Escala de 1 a 5 5: EXCELENTE, domina los aprendizajes esperados, cumpliendo con la totalidad a cabalidad los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. 4: BIEN, alcanza los aprendizajes esperados, cumpliendo con los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. 3: REGULAR, no alcanza con todos los aprendizajes esperados, cumpliendo con dificultad los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. 2: INSUFICIENTE, no alcanza todos los aprendizajes esperados, y cumple con dificultad los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. 1: DEFICIENTE, no alcanza los aprendizajes esperados, y no cumple con los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo.

(1) ANOTE EL VALOR DE LA EVALUACIÓN DE ACUERDO A LA ESCALA INDICADA.

Tareas relacionadas con el perfil de egreso y áreas de competencia de la especialidad

Áreas de Competencia:

1.-Leer y utilizar información contable básica acerca de la marcha de la empresa,

incluida información sobre importaciones y/o exportaciones, de acuerdo a las normas internaciones de contabilidad (NiC) y de información financiera (NiiF) y a la legislación tributaria vigente.

Perfil de Egreso

B.-Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral. C.- Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas. D.- Trabajar eficazmente en equipo, coordinando acciones con otros in situ o a distancia,

Page 44: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

44

solicitando y prestando cooperación para el buen cumplimiento de sus tareas habituales o emergentes. H.- Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas.

HORAS DE PRACTICA SEMANALES 72 DIARIAS 8

TAREAS REALIZADAS POR EL PRACTICANTE.

ACTIVIDADES Indicadores

Nivel de

logro (1)

Tiempo

(horas)

1.1 Maneja Normas Internacionales de

Contabilidad y legislación tributaria, en el registro de las

actividades financieras y

económicas de una entidad.

- 1.1.1 Identifica cuentas contables que intervienen en una transacción comercial; Realiza el registro contable de los asientos de apertura, conforme a las normativas contables y legales vigentes; Confecciona el plan de cuentas de la empresa considerando las características propias de su operación, las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera, y la normativa legal vigente.

Registra las operaciones de acuerdo a las normas contables internacionales (iFRS) y evalúa sus efectos sobre el resultado económico y financiero de la empresa.

- 1.1.2 Registra en los libros contable; Realiza el registro contable de los asientos de apertura, conforme a las normativas contables y legales vigentes; Efectúa arqueos de caja y manejo de efectivo, aplicando las normas y procedimientos definidos por la empresa.

Confecciona el estado de situación financiera, el estado de resultados, el estado de flujos de efectivo y el estado de cambio en el patrimonio neto de la empresa colaborativa e individualmente, según los principios establecidos en la norma internacional y la legislación tributaria vigente.

- 1.1.3 Emite informes Contables y

Financieros

Desarrolla las notas a los estados financieros finales bajo las Normas internacionales de Contabilidad y la normativa tributaria vigente.

1.2 Utiliza la información

contable de la empresa para

evaluar la marcha de la misma,

considerando las Normas

Internacionales de Contabilidad y la

legislación tributaria vigente.

- 1.2.1 Interpreta Informes

Financieros

Realiza análisis de los estados financieros de acuerdo a las características de la empresa, considerando los indicadores apropiados y la normativa contable y tributaria vigente.

- 1.2.2 Procesa la información

contable sobre la marcha de la empresa, de acuerdo con las normas y procedimientos contables y la normativa legal vigente; Efectúa el pago de facturas conforme a los procedimientos establecidos por la empresa y a la normativa legal vigente.

Calcula el monto de diferentes hechos económicos según los principios de contabilidad internacional, comparándolos con los resultados obtenidos al aplicar los Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA) utilizados en el país, considerando las normas vigentes.

- 1.2.3 Cuadra los registros auxiliares

conforme a los plazos y procedimientos definidos por la empresa.

Diagnostica la situación de liquidez de la empresa, utilizando el análisis de flujo de efectivo y sus características operacionales, de acuerdo al marco legal imperante.

- 1.2.4 Procesa la información contable sobre la marcha de la empresa, de acuerdo con las normas y procedimientos contables y la normativa legal vigente; Cuadra los registros auxiliares conforme a los

Ejecuta análisis de los cambios patrimoniales en la empresa, utilizando el estado de cambios en el patrimonio neto y las respectivas notas a los estados financieros finales, resguardando el

Page 45: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

45

plazos y procedimientos definidos por la empresa.

cumplimiento de las disposiciones legales.

1.3 Gestiona la documentación mercantil de las

importaciones y/o exportaciones conforme a las disposiciones contables y

tributarias vigentes.

- 1.3.1 Apoya con información en la

confección de documentación para llevar a cabo un proceso de importación o exportación.

Organiza los antecedentes y documentos mercantiles que respaldan el comercio internacional de bienes y servicios según la normativa legal y a los requerimientos de su jefatura.

- 1.3.2 Es capaz de convertir montos a

diversas monedas extranjeras; Calcula porcentajes relacionados a impuestos aduaneros o franquicias de importación o exportación.

Calcula los montos correspondientes a precios, descuentos, intereses, aranceles, franquicias e impuestos establecidos en una importación y exportación, de acuerdo a la normativa legal vigente.

- 1.3.3 Completa o elabora utilizando

información de importación o exportación la factura Pro Forma.

Completa o elabora, utilizando sistemas, los documentos mercantiles de importaciones y exportaciones, de acuerdo a las normativas legales vigentes.

- 1.3.4 Analiza y Registra el asiento

contable de acuerdo a las normativas legales vigentes.

Registra en el sistema contable los conceptos y montos de las importaciones y/o exportaciones realizadas, cumpliendo las normativas legales vigentes.

1.4 Monitorea el cumplimiento de las

obligaciones tributarias de la

empresa de acuerdo a la normativa

tributaria vigente.

- 1.4.1 Determina el pago de impuesto a través de un resumen mensual.

Recopila y organiza la información necesaria, para la declaración de impuestos mensual y anual, según las disposiciones tributarias.

- 1.4.2 Recopila y Determina información para completar formulario 22 y formulario 29 del Servicio de Impuestos Internos.

Calcula los distintos tributos y retenciones que afectan a las operaciones comerciales, de acuerdo a las normas legales vigentes.

- 1.4.3 Completa con la información necesaria formulario 29 de declaración de Impuesto mensual.

Realiza la declaración de impuesto mensual Formulario N° 29, en conformidad a las disposiciones tributarias establecidas.

- 1.4.4 Completa con la información requerida formulario 22 de declaración de renta anual.

4.4 Determina el impuesto anual a la renta Formulario N° 22, de acuerdo a la normativa tributaria vigente.

Áreas de Competencia:

2.- Elaborar un programa de actividades operativas de un departamento o área de una

empresa, de acuerdo a orientaciones de la jefatura y/o del plan estratégico de gestión, considerando recursos humanos, insumos, equipamiento, distribución temporal y proyección de resultados.

Perfil de Egreso

A.- Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los interlocutores. B.- Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral. C.- Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas.

Page 46: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

46

D.- Trabajar eficazmente en equipo, coordinando acciones con otros in situ o a distancia, solicitando y prestando cooperación para el buen cumplimiento de sus tareas habituales o emergentes. E.- Tratar con respeto a subordinados, superiores, colegas, clientes, personas con discapacidades, sin hacer distinciones de género, de clase social, de etnias u otras. H.- Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas. I.- Utilizar eficientemente los insumos para los procesos productivos y disponer cuidadosamente los desechos, en una perspectiva de eficiencia energética y cuidado ambiental. J.- Emprender iniciativas útiles en los lugares de trabajo y/o proyectos propios, aplicando principios básicos de gestión financiera y administración para generarles viabilidad. L.- Tomar decisiones financieras bien informadas, con proyección a mediano y largo plazo, respecto del ahorro, especialmente del ahorro previsional, de los seguros, y de los riesgos y oportunidades del endeudamiento crediticio así como de la inversión.

HORAS DE PRACTICA SEMANALES 36 DIARIAS 8

TAREAS REALIZADAS POR EL PRACTICANTE.

ACTIVIDADES Indicadores

Nivel de

logro (2)

Tiempo

(horas)

2.1 Analiza disponibilidad de

recursos humanos, insumos,

equipamiento y tiempos, teniendo

en cuenta los requerimientos que

señala el plan estratégico y las

orientaciones de los superiores.

- 2.1.1 Identifica el uso de la iluminación correcta; Solicita, gestiona y repone materiales necesarios para el funcionamiento de la unidad correspondiente; Confecciona documentación interna y externa según modelos oficiales de la empresa; Utiliza métodos de conservación de archivos; Utiliza técnicas de Reciclaje; Utiliza métodos de Higiene y seguridad.

Verifica los distintos tipos de recursos disponibles para satisfacer los requerimientos en una unidad de trabajo, según las instrucciones superiores.

- 2.1.2 Diseña e Interpreta una lista de actividades planificadas en un tiempo determinado; Gestiona Cotizaciones y Presupuestos.

Evalúa los plazos necesarios para realizar las actividades solicitadas en la unidad de trabajo, considerando los recursos disponibles y las instrucciones entregadas.

- 2.1.3 Revisa que el material de Oficina para la ejecución del trabajo se encuentre disponible; Es capaz de trabajar en equipo con grupos multidisciplinarios; Participa de reuniones de planificación y coordinación.

Determina el equipo de trabajo necesario para la implementación de las tareas, considerando los recursos disponibles y orientaciones de sus superiores.

2.2 Programa las actividades

necesarias para alcanzar el objetivo

planteado de un departamento o

área, según orientaciones superiores y

- 2.2.1. Desarrolla instrumentos de planificación.

Redacta detalladamente el programa, indicando las tareas necesarias para el logro de las actividades, considerando los recursos disponibles y las indicaciones superiores.

- 2.2.2 Diseña una carta Gantt en forma manual o digital.

Grafica la programación de las diferentes tareas, con los plazos establecidos, y los distintos recursos disponibles, utilizando software apropiados para ello y considerando las orientaciones de

Page 47: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

47

considerando los recursos disponibles y el plan estratégico de la organización.

los superiores.

- 2.2.3 Apoya en la elaboración de documentos escritos manual o digital en Word y realiza presentaciones en power point.

Elabora informe escrito y presentación sobre programación realizada, considerando los recursos y el plan estratégico para informar a sus jefaturas.

Áreas de Competencia:

3.- Hacer seguimiento y elaborar informes del desarrollo de un programa operativo de

un departamento o área de una empresa, en base a evidencias, aplicando técnicas apropiadas, considerando todos los elementos del programa.

Perfil de Egreso

A.- Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los interlocutores. B.- Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral. C.- Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas. D.- Trabajar eficazmente en equipo, coordinando acciones con otros in situ o a distancia, solicitando y prestando cooperación para el buen cumplimiento de sus tareas habituales o emergentes. E.- Tratar con respeto a subordinados, superiores, colegas, clientes, personas con discapacidades, sin hacer distinciones de género, de clase social, de etnias u otras. F.- Respetar y solicitar respeto de deberes y derechos laborales establecidos, así como de aquellas normas culturales internas de la organización que influyen positivamente en el sentido de pertenencia y en la motivación laboral. G.- Participar en diversas situaciones de aprendizaje, formales e informales, y calificarse para desarrollar mejor su trabajo actual o bien para asumir nuevas tareas o puestos de trabajo, en una perspectiva de formación permanente. H.- Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas. L.- Tomar decisiones financieras bien informadas, con proyección a mediano y largo plazo, respecto del ahorro, especialmente del ahorro previsional, de los seguros, y de los riesgos y oportunidades del endeudamiento crediticio así como de la inversión.

HORAS DE PRACTICA SEMANALES 41 DIARIAS 8

TAREAS REALIZADAS POR EL PRACTICANTE.

ACTIVIDADES Indicadores

Nivel de

logro (1)

Tiempo

(horas)

3.1 Realiza seguimiento de un

programa operativo de trabajo, recopilando evidencias y

empleando técnicas de verificación de

- 3.1.1 Redacta detalladamente un programa, indicando las tareas necesarias para el logro de las actividades y considerando los recursos disponibles y las indicaciones superiores; Confecciona documentación interna y externa según modelos oficiales de la empresa; Participa en reuniones de planificación y coordinación.

Diseña una pauta o instrumento de chequeo y/o cotejo para verificar los avances de un programa de trabajo, considerando las indicaciones de sus superiores y el tipo de programa.

Page 48: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

48

avances, según procedimientos

definidos.

- 3.1.2 Elabora informe escrito y presentación sobre programación realizada, considerando los recursos, plan estratégico para informar a sus jefaturas

Revisa de manera sistemática los avances del programa operativo, de acuerdo a las técnicas existentes, recabando las evidencias correspondientes.

- 3.1.3 Grafica la programación de las diferentes tareas, con los plazos establecidos, y los distintos recursos disponibles, utilizando Software apropiado para ello o el uso de las Tics considerando las orientaciones de los superiores; Se organiza con las tareas, metas y procedimientos a cumplir, además es capaz de trabajar en equipo compatibilizando su quehacer profesional con el de otros profesionales de acuerdo a los objetivos establecidos.

Registra los avances y/o retrasos del programa operativo en documento diseñado para ello, teniendo en cuenta todos los elementos definidos en la programación.

3.2 Reporta a sus superiores los

avances y/o retrasos del programa

operativo de trabajo de un departamento,

utilizando las evidencias,

elementos y técnicas apropiadas.

- 3.2.1 Busca información para la redacción de informes de acuerdo a los programas e instrucciones de superiores.

Selecciona la información clave para elaborar reporte de avances y/o retrasos del programa operativo, según instrucciones de superiores.

- 3.2.2 Apoya en la elaboración de documentos o informes escritos manual o digital en Word

Redacta reporte ejecutivo y esquematizado de los avances y/o retrasos de un programa operativo de trabajo, en tiempo y forma solicitadas, utilizando software apropiados para ello.

- 3.2.3 Apoya en la presentación de documentos escritos manual o digital en Word y realiza presentaciones en power point

Presenta los avances y/o retrasos en la ejecución de un programa operativo de trabajo, utilizando las herramientas tecnológicas disponibles.

Áreas de Competencia:

4.- Atender a clientes internos y externos de la empresa, de acuerdo a sus necesidades

y demandas, aplicando técnicas de relaciones públicas, de comunicación oral y escrita, en forma presencial o a distancia, vía teléfono, fax, correo electrónico u otro medio.

Perfil de Egreso

A.- Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los interlocutores. B.- Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral. C.- Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas. D.- Trabajar eficazmente en equipo, coordinando acciones con otros in situ o a distancia, solicitando y prestando cooperación para el buen cumplimiento de sus tareas habituales o emergentes. E.- Tratar con respeto a subordinados, superiores, colegas, clientes, personas con discapacidades, sin hacer distinciones de género, de clase social, de etnias u otras.

Page 49: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

49

H.- Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas.

HORAS DE PRACTICA SEMANALES 41 DIARIAS 8

TAREAS REALIZADAS POR EL PRACTICANTE.

ACTIVIDADES Indicadores

Nivel de logro (1)

Tiempo (horas)

4.1 Realiza la atención de clientes

externos de la empresa,

considerando sus necesidades y

demandas, aplicando las técnicas

apropiadas para las diferentes

modalidades de comunicación.

- 4.1.1 Identifica y Aplica protocolos de Atención de Clientes; Adopta una actitud correcta, modos amables, interés por el interlocutor creando una atmosfera afable.

Responde a las demandas de clientes externos aplicando los protocolos definidos según tipo de consulta o demanda, aplicando técnicas de relaciones públicas y de comunicación adecuadas.

- 4.1.2 Atiende Público y entrega información de carácter general, tratando de orientar al público para que exprese claramente el problema.

Tramita los reclamos y demandas de los clientes utilizando el protocolo definido para cada situación, aplicando técnicas de relaciones públicas.

- 4.1.3 Confecciona Documentos, tramita, responde y realiza el seguimiento según los protocolos de acción ante la resolución de conflictos; Utiliza las Tics para dar respuesta a la solución de conflictos.

Monitorea y registra el proceso de resolución a problemas y/o reclamos de clientes, de acuerdo a pautas y estándares establecidos para ello.

- 4.1.4 Recepciona, registra, archiva y tramita las solicitudes del público en general; Atiende con diligencia; Proporciona Solución mediante cita, correo electrónico en tiempo y forma establecida.

Sistematiza reclamos y demandas para prevenir posibles causas de conflictos futuros con los clientes, utilizando medios y formatos especiales para ello.

4.2 Realiza la atención de clientes

internos de la empresa,

considerando los flujos de procesos

internos, las necesidades y

demandas, utilizando los medios

de comunicación definidos

formalmente y aplicando técnicas de comunicación

apropiadas.

- 4.2.1 Atiende consultas y requerimientos en general; Identifica y Aplica protocolos de Atención de Clientes interno según protocolo y reglamento interno y canales de comunicación interna; Identifica Puestos de Trabajo según el organigrama de la empresa

Aplica técnicas apropiadas para identificar los tipos de clientes internos, considerando organigrama, y flujos de proceso, de acuerdo a procedimientos establecidos.

- 4.2.2 Atiende requerimientos y entrega información de carácter general

Responde a las necesidades de los clientes internos de acuerdo a los protocolos establecidos, utilizando técnicas de relaciones públicas, de comunicación oral y/o escrita adecuadas, sin importar el rango o grado de la persona.

- 4.2.3 Confecciona Documentos, tramita, responde y realiza el seguimientos según los protocolos de acción ante la resolución de conflictos

Sistematiza necesidades y demandas de clientes internos, para buscar soluciones a situaciones que generan retrasos o conflictos, utilizando formatos y técnicas de comunicación pertinentes.

- 4.2.4 Recepciona, registra, archiva y tramita las solicitudes para cumplir con el normal desarrollo de la empresa.

Sistematiza necesidades y demandas de clientes internos, para buscar

Page 50: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

50

soluciones a situaciones que generan retrasos o conflictos, utilizando formatos definidos.

Áreas de Competencia:

5.- Organizar y ordenar el lugar de trabajo, de acuerdo a técnicas y procedimientos que

permitan disponer y recuperar información u objetos de manera oportuna para el desarrollo de las tareas.

Perfil de Egreso

B.- Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral. C.- Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas. D.- Trabajar eficazmente en equipo, coordinando acciones con otros in situ o a distancia, solicitando y prestando cooperación para el buen cumplimiento de sus tareas habituales o emergentes. H. Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas. I.- Utilizar eficientemente los insumos para los procesos productivos y disponer cuidadosamente los desechos, en una perspectiva de eficiencia energética y cuidado ambiental. K.- Prevenir situaciones de riesgo y enfermedades ocupacionales, evaluando las condiciones del entorno del trabajo y utilizando los elementos de protección personal según la normativa correspondiente.

HORAS DE PRACTICA SEMANALES 22 DIARIAS 8

TAREAS REALIZADAS POR EL PRACTICANTE.

ACTIVIDADES Indicadores

Nivel de

logro (1)

Tiempo

(horas)

5.1 Organiza el lugar de trabajo para disponer oportunamente de información y/o materiales para el desarrollo de las tareas, según el tipo de oficina.

5.1.1 Organiza el lugar de trabajo de acuerdo a técnicas y procesos que permitan tener la información y/o materiales accesible; Recepciona, Ordena y clasifica documentación de acuerdo a los criterios solicitados.

Propone formas de organización de distintos tipos de oficina, considerando el propósito de esta y el tipo de información que maneja.

5.1.2 Reconoce que un ambiente de trabajo limpio y ordenado facilita el cumplimiento de los logros.

Estructura las áreas de trabajo de acuerdo al modelo de oficina definido, teniendo en cuenta que esta debe facilitar el acceso a la información u objetos que en ella se utilizan.

5.1.3 Reconoce que un ambiente de trabajo limpio y ordenado facilita el cumplimiento de los logros.

Distribuye el mobiliario en el espacio de trabajo, para manejar de forma expedita los recursos de la oficina, aplicando criterios de prevención de riesgos.

5.2 Ordena el lugar de trabajo para

disponer y recuperar los recursos

materiales y digitales

5.2.1 Utiliza técnicas de conservación de archivos; Gestiona la documentación de recepción y despacho de productos o servicios; Recepciona, ordena y clasifica documentación en forma manual o digital.

Construye categorías y ordena documentos, formularios, portafolios y otros, en forma manual y digital para su utilización en forma oportuna, siguiendo instrucciones de su jefatura.

Page 51: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

51

necesarios en el desarrollo de las

labores, de acuerdo a técnicas o modelos

de organización definidas y

concordadas con los superiores.

5.2.2 Saber cómo reciclar los residuos, respetando el medio ambiente y conoce qué se puede hacer para preservar el entorno natural de su empresa

Aplica técnicas de reciclaje para la eliminación de residuos, de acuerdo a indicaciones de jefatura y normas ambientales.

Áreas de Competencia:

6.- Utilizar los equipos y herramientas tecnológicas utilizadas en la gestión

administrativa, considerando un uso eficiente de la energía, de los materiales y de los insumos.

Perfil de Egreso

A.- Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los interlocutores. B.- Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral. C.- Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas. D.- Trabajar eficazmente en equipo, coordinando acciones con otros in situ o a distancia, solicitando y prestando cooperación para el buen cumplimiento de sus tareas habituales o emergentes. H.- Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas.

HORAS DE PRACTICA SEMANALES 41 DIARIAS 8

TAREAS REALIZADAS POR EL PRACTICANTE.

ACTIVIDADES Indicadores

Nivel de

logro (1)

Tiempo

(horas)

6.1 Utiliza equipos y herramientas tecnológicas

existentes para el desarrollo de la

gestión administrativa de

acuerdo a estándares de

eficiencia en el uso de materiales y de

energía.

6.1.1 Utiliza herramientas de office para el desempeño de funciones administrativas; Reconoce e idea estrategias y uso de herramientas computacionales

Maneja equipos tecnológicos necesarios para desempeñar sus funciones, teniendo en cuenta las demandas de la administración actual y los requerimientos de la organización.

6.1.2 Reconoce instrucciones e interpreta manuales de uso de equipos computacionales, impresoras y otros.

Resuelve problemas simples de los equipos tecnológicos que le corresponde usar, siguiendo las instrucciones del manual de los equipos.

6.2 Utiliza internet y herramientas de

comunicación social

6.2.1 Identifica el uso correcto del manejo de internet y el vocabulario asociado (navegador, buscador etc.); y reconocer cuáles son las principales

Utiliza buscadores en línea, aplicando variadas estrategias de exploración para la obtención de información requerida por sus

Page 52: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

52

para el procesamiento y

difusión de información según

sea necesario para la organización.

redes y los sistemas de seguridad en la red que debe usar la organización para prevenir situaciones riesgosas, como virus y pérdida de información.

superiores.

6.2.2 Identifica el uso correcto del manejo de internet y el vocabulario asociado (navegador, buscador etc.); y reconocer cuáles son las principales redes y los sistemas de seguridad en la red que debe usar la organización para prevenir situaciones riesgosas, como virus y pérdida de información.

Usa aplicaciones web de trabajo en equipo para coordinar eficientemente el trabajo dentro y fuera de la organización, respetando las políticas institucionales.

6.2.3 Identifica el uso correcto del manejo de internet y el vocabulario asociado (navegador, buscador etc.); y reconocer cuáles son las principales redes y los sistemas de seguridad en la red que debe usar la organización para prevenir situaciones riesgosas, como virus y pérdida de información.

Aplica y actualiza los sistemas de seguridad contra amenazas en la red, para resguardar la información de la unidad de trabajo.

6.3 Maneja a nivel intermedio software

de propósito general, para

desarrollar las tareas administrativas con eficiencia y eficacia.

6.3.1 .Apoya la gestión administrativa con el uso correcto de la aplicación del procesador de textos Word. Edita, copia, elimina de Caracteres, palabras y fragmentos de texto, Cambio del tamaño y posición, Formato de Párrafos, Revisión Ortográfica.

Elabora documentos e informes con el procesador de textos Word, de manera ordenada considerando los criterios definidos para ello.

6.3.2 Ingreso de Datos, métodos abreviados de teclado, tipos de datos, números, letra signos. Ingreso de números, editar, borrar, copiar y pegar información, listas personalizadas estándar, Concepto de celda, fila, columna, selección celdas y conjunto de celdas (Rangos), tipos de puntero del mouse, revisión ortográfica, abrir y guardar archivo.

Diseña informes, planillas de cálculo y bases de datos con el programa Excel, de acuerdo a requerimientos específicos de calidad y tiempo.

6.3.3 Crea Presentaciones, Reconoce y Aplica componentes de una presentación, Descripción general de la pantalla de PowerPoint.

Crea presentaciones dinámicas con el programa PowerPoint, para apoyar la entrega de información.

AREAS DE COMPETENCIA MENCIÓN RECURSOS HUMANOS

Áreas de Competencia:

1.- Realizar llenado y tramitación de contratos de trabajo, remuneraciones y finiquito,

de acuerdo a la legislación vigente y a las normas internacionales de contabilidad (NiC).

Perfil de Egreso

A.- Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los interlocutores. B.- Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral. C.- Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas

Page 53: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

53

pertinentes a las funciones desempeñadas. E.- Tratar con respeto a subordinados, superiores, colegas, clientes, personas con discapacidades, sin hacer distinciones de género, de clase social, de etnias u otras. F.- Respetar y solicitar respeto de deberes y derechos laborales establecidos, así como de aquellas normas culturales internas de la organización que influyen positivamente en el sentido de pertenencia y en la motivación laboral. H. Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas.

HORAS DE PRACTICA SEMANALES 45 DIARIAS 8

TAREAS REALIZADAS POR EL PRACTICANTE.

ACTIVIDADES Indicadores

Nivel de logro (1)

Tiempo

(horas)

1.1 Elabora y formaliza los distintos tipos de contratos de trabajo, considerando las cláusulas que deben contemplar de acuerdo a las instrucciones de la jefatura y la legislación vigente.

- 1.1.1 Identifica los diferentes componentes de un contrato de trabajo y los antecedentes para completar.;Completa Contratos de Trabajo; Identifica distintos tipos de Contratos de Trabajo.

Redacta distintos tipos de contratos de trabajo, considerando la legislación vigente y las instrucciones de jefatura.

- 1.1.2 Redacta anexos de Contratos de

Trabajo y sus modificaciones.

Modifica los contratos de acuerdo a las indicaciones de la jefatura, considerando el marco legal vigente.

- 1.1.3 Tramita documentos laborales e

Identifica información para la tramitación de un Contrato de Trabajo

Tramita el contrato de trabajo al interior de la organización, de acuerdo a los procedimientos establecidos y resguardando el cumplimiento de la normativa laboral.

1.2 Confecciona y tramita las remuneraciones, de acuerdo al contrato de prestación laboral, a las normas contables y laborales vigentes, utilizando herramientas computacionales disponibles.

- 1.2.1 Identifica elementos que

constituyen un contrato de trabajo de los cuales se desprende información para la liquidación de sueldo.

- Identifica Elementos que constituyen una remuneración.

Organiza los antecedentes para la elaboración de una liquidación de sueldos a partir de los datos establecidos en el contrato, en la forma y plazos indicada por sus superiores.

- 1.2.2 Completa distintos tipos de

formatos de liquidación de sueldos; Elabora manual y computacionalmente una liquidación de sueldo cumplimiento con las disposiciones laborales establecidas.

Confecciona distintos tipos de formatos de liquidación de sueldos, utilizando herramientas computacionales disponibles de acuerdo a datos específicos del contrato y a los requerimientos de jefatura.

- 1.2.3 Imprime comprobante de

liquidación de sueldo; Realiza el pago de la liquidación de sueldo a través de transferencia electrónica o cheques.

Gestiona la emisión y pago de remuneraciones conforme los procedimientos establecidos por la jefatura y a las normas laborales imperantes.

1.3 Elabora y tramita los documentos del término de una relación laboral,

- 1.3.1 Redacta documento de aviso del

término de la relación laboral, carta o vía mail; Reconoce los plazos establecidos para dar aviso al término de la relación laboral.

Redacta documentos de aviso previo al término de contrato, según normas laborales actuales.

Page 54: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

54

aplicando el marco legal actual.

- 1.3.2 Determina el monto de las obligaciones previsionales y tributarias que debe cumplir el o la empleadora, de acuerdo con las disposiciones legales.

3Elabora el finiquito según las características del contrato y legislación laboral vigente.

- 1.3.3 Reconoce los plazos legales de tramitación de un finiquito de trabajo; Cumple con la confidencialidad de la información que emana de un finiquito de trabajo.

Tramita el finiquito, de acuerdo a los procedimientos establecidos por jefatura resguardando el cumplimiento de las normas contables y laborales.

Áreas de Competencia:

2.- Calcular remuneraciones y finiquitos, obligaciones tributarias y previsionales del

personal de una empresa, de acuerdo a los contratos de trabajo, la legislación vigente y las NiC.

Perfil de Egreso

B.- Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral.

C.- Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas.

F.- Respetar y solicitar respeto de deberes y derechos laborales establecidos, así como de aquellas normas culturales internas de la organización que influyen positivamente en el sentido de pertenencia y en la motivación laboral. H. Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas.

HORAS DE PRACTICA SEMANALES 67 DIARIAS 8

TAREAS REALIZADAS POR EL PRACTICANTE.

ACTIVIDADES Indicadores

Nivel de

logro (1)

Tiempo

(horas)

2.1 Calcula las remuneraciones de

un trabajador o trabajadora, de

acuerdo a las disposiciones legales

vigentes.

2.1.1 Calcula sueldos, sobresueldos, gratificaciones, comisiones, bonos,

Calcula los ingresos imponibles de un trabajador o trabajadora, atendiendo a los procedimientos establecidos por jefatura y respetando el marco legal.

- 2.1.2 Identifica y calcula asignaciones

que constituyen una remuneración.

Establece los montos de las asignaciones que constituyen ingresos a las y los trabajadores considerando las normas legales y contractuales vigentes.

-2.1.3 Realiza el cálculo detallado de los diferentes ingresos que constituyen los haberes de un o una trabajadora dependiente, sus ingresos imponibles (sueldos, sobresueldos, gratificaciones, comisiones, bonos, entre otros); identifica aquellas asignaciones que no constituyen ingresos; Calcula los descuentos previsionales; Determina cálculo del seguro de cesantía; Determina el cálculo a los impuestos

Determina los ingresos que componen los haberes utilizando el formato de la liquidación de sueldo y los parámetros legales establecidos.

Page 55: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

55

establecidos en forma manual y vía online.

- 2.1.4 Calcula los descuentos

previsionales, AFP y salud Fonasa o Isapre.

Calcula los descuentos previsionales a las remuneraciones, aplicando los procedimientos y parámetros legales establecidos.

- 2.1.5 Determina el cálculo a los impuestos establecidos en forma manual y vía online;

Calcula el impuesto Único a las y los trabajadores, aplicando factores y rebajas, en conformidad a la ley.

- 2.1.6 Calcula aquellos descuentos que determina la legislación vigente y aquellos que se desprenden del contrato de trabajo.

Determina los montos correspondientes a descuentos convencionales o voluntarios, según las condiciones contractuales y la normativa vigente.

- 2.1.7 Es capaz de calcular los haberes de un trabajador para determinar la remuneración a pagar, en forma manual o con el uso de las Tics; Calcula el monto a pagar por concepto de la gratificación Legal

Calcula el total de remuneraciones del personal de acuerdo al contrato de trabajo y la normativa laboral vigente.

2.2 Calcula los montos de finiquitos,

de acuerdo a las formalidades

contractuales y a la normativa vigente.

- 2.2.1 Calcula los montos de finiquito de acuerdo con las formalidades contractuales y a la normativa vigente; Determina monto de las indemnizaciones legales, según las condiciones del término de contrato; Calcula el monto de las vacaciones proporcionales según las condiciones del contrato.

Calcula indemnizaciones según las condiciones de término de contrato y disposiciones legales establecidas.

- 2.2.2 Reconoce los plazos legales de tramitación de un finiquito de trabajo; Cumple con la confidencialidad de la información que emana de un finiquito de trabajo; Calcula el monto de las vacaciones proporcionales según las condiciones del contrato.

Calcula el monto correspondiente a las vacaciones proporcionales, según las condiciones del contrato y los procedimientos legales vigentes

- 2.2.3 Determina el monto de las obligaciones previsionales y tributarias que debe cumplir el o la empleadora, de acuerdo con las disposiciones legales.

Determina los descuentos a aplicar a los ingresos por término de contrato, de acuerdo a las normas legales.

- 2.2.4 Calcula los montos de finiquito de acuerdo con las formalidades contractuales y a la normativa vigente; Determina monto de las indemnizaciones legales, según las condiciones del término de contrato; Calcula el monto de las vacaciones proporcionales según las condiciones del contrato.

Calcula el monto total del finiquito por término de relación laboral, cumpliendo el marco legal y las condiciones contractuales.

2.3 Determina el monto de las obligaciones previsionales y tributarias que debe cumplir el o la

- 2.3.1 Calcula seguro de cesantía, seguro de invalidez o el correspondiente a la Mutual de seguridad de acuerdo a las disposiciones del contrato de trabajo

Calcula los montos correspondientes al aporte patronal por la contratación de trabajadores y trabajadoras que establece la normativa laboral.

- 2.3.2 Calcula el descuento por concepto de Cotizaciones Previsionales

Calcula el total de las cotizaciones previsionales a pagar a cada

Page 56: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

56

empleadora, de acuerdo a las disposiciones legales.

identificando sus porcentajes de descuento; Calcula descuento previsional de AFP, Calcula descuento previsional de salud (FONASA o ISAPRE)

institución conforme a los montos establecidos por ley y a las instrucciones de jefatura.

- 2.3.3 Determina porcentaje de

impuestos efectivos dependiendo del tramo en el que se encuentra el trabajador de acuerdo a la renta percibida

Calcula el total de retenciones por impuesto Único de Segunda Categoría a declarar en el Formulario N°29, aplicado a las remuneraciones, según las normas tributarias vigentes.

Áreas de Competencia:

3.- Ingresar, archivar y presentar información sobre bienestar y desarrollo de las

personas, ascensos, promociones, transferencias, capacitación, desempeños, evaluaciones, entre otros, para la toma de decisiones de las jefaturas.

Perfil de Egreso

A.- Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los interlocutores. B.- Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral. C.- Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas. H. Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas.

HORAS DE PRACTICA SEMANALES 36 DIARIAS 8

TAREAS REALIZADAS POR EL PRACTICANTE.

ACTIVIDADES Indicadores

Nivel de

logro (1)

Tiempo

(horas)

3.1 Ingresa en el sistema información fidedigna de cada trabajador, sobre bienestar, desarrollo profesional, capacitación y/o evaluación de desempeño, respetando legislación vigente e instrucciones de jefatura.

- 3.1.1 Ingresa en el sistema información fidedigna de cada trabajador, sobre bienestar, desarrollo profesional, capacitación y/o evaluación de desempeño, respetando legislación vigente e instrucciones de la jefatura.

Selecciona información verificable para ser ingresada en el sistema, teniendo en cuenta la legislación vigente, las políticas de la empresa y el tipo de contrato de cada trabajador.

- 3.1.2 Ingresa en el sistema información fidedigna de cada trabajador, sobre bienestar, desarrollo profesional, capacitación y/o evaluación de desempeño, respetando legislación vigente e instrucciones de la jefatura.

Registra la información de las y los trabajadores en los sistemas correspondientes a bienestar, desarrollo profesional, capacitación y/o evaluación de desempeño.

Page 57: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

57

3.2 Archiva documentación que respalda la información registrada en el sistema sobre bienestar, desarrollo profesional, capacitación y/o evaluación de desempeño de trabajadores, respetando legislación vigente e instrucciones de jefatura.

- 3.2.1 Selecciona y Clasifica documentación que respalda la información registrada en el sistema sobre bienestar, desarrollo profesional, capacitación y/0 desempeño de trabajadores, respetando legislación vigente e instrucciones de la jefatura

Selecciona documentación que respalde la información registrada en el sistema, considerando legislación vigente e instrucciones específicas.

- 3.2.2 Archiva documentación que

respalda la información registrada en el sistema sobre bienestar, desarrollo profesional, capacitación y/0 desempeño de trabajadores, respetando legislación vigente e instrucciones de la jefatura

Ordena y organiza documentos de las y los trabajadores según el modelo de clasificación definido, considerando legislación vigente e instrucciones de superiores.

3. 3 Tramita formularios y documentos necesarios para bienestar, desarrollo profesional, capacitación y/o evaluación de desempeño de trabajadores, respetando legislación vigente, de acuerdo a peticiones de trabajadores y/o jefatura correspondiente.

- 3.3.1 Desarrolla labores de apoyo al proceso de bienestar de personal determinado por la empresa, de acuerdo con la normativa vigente.

Maneja información y normativa sobre oportunidades de beneficios para las y los trabajadores de acuerdo a legislación laboral y convenios específicos.

- 3.3.2 Diseña formularios y documentos

necesarios para bienestar, desarrollo profesional, capacitación y/o evaluación de desempeño, respetando legislación vigente, de acuerdo a peticiones de trabajadores y/o jefatura correspondiente

Confecciona utilizando sistemas informáticos o manualmente, formularios y documentos necesarios para la obtención de beneficios, según legislación vigente y requerimiento del o la trabajadora o jefatura correspondiente.

- 3.3.3 Tramita formularios y

documentos necesarios para bienestar, desarrollo profesional, capacitación y/o evaluación de desempeño, respetando legislación vigente, de acuerdo a peticiones de trabajadores y/o jefatura correspondiente

Presenta formularios y/o documentos, de acuerdo a las normativas exigidas, en las instituciones correspondientes y en los plazos definidos.

Áreas de Competencia:

4.- Ejecutar tareas sistemáticas de descripción de cargos, de reclutamiento e inducción

básica de personal, de acuerdo a las necesidades de una empresa, a los procedimientos establecidos y a la normativa vigente.

Perfil de Egreso

A.- Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los interlocutores. B.- Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral. C.- Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas.

Page 58: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

58

E.- Tratar con respeto a subordinados, superiores, colegas, clientes, personas con discapacidades, sin hacer distinciones de género, de clase social, de etnias u otras. H. Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas.

HORAS DE PRACTICA SEMANALES 49 DIARIAS 8

TAREAS REALIZADAS POR EL PRACTICANTE.

ACTIVIDADES Indicadores

Nivel de

logro (1)

Tiempo

(horas)

4.1 Efectúa tareas de apoyo al proceso de descripción de cargos, según instrucciones de jefatura y de acuerdo a la normativa vigente.

4.1.1 Apoya en el proceso de descripción de cargos

Actualiza descripciones de cargo, de acuerdo a avances tecnológicos, normativa vigente e indicaciones de la jefatura.

4.1.2 Apoya en la realización de tareas relacionadas con el reclutamiento e incorporación del personal a la empresa

Entrega informes para los ajustes de descripción de cargos, siguiendo las indicaciones de jefatura.

4.1.3 Gestiona y Apoya procesos de Reclutamiento.

Comunica a través de documentos información requerida por las y los trabajadores y/o jefatura de la descripción de cargos, según la legislación vigente.

4.2 Realiza tareas para apoyar el proceso de reclutamiento de personal, de acuerdo a los procesos establecidos por la jefatura y la normativa vigente.

4.2.1 Mantiene y actualiza los expedientes personales de los empleados.

Recopila y registra las necesidades y vacantes de personal de los distintos departamentos de la empresa, según indicaciones de la jefatura, considerando la normativa vigente.

4.2.2 Gestiona y Apoya procesos de Reclutamiento; Publica avisos de postulación a puestos de trabajo; Apoya en el proceso de Selección de documentos de postulantes idóneos al puesto de trabajo

Ejecuta tareas administrativas para atraer postulantes al puesto de trabajo, según el tipo de reclutamiento establecido por la jefatura y respetando la legislación vigente.

4.2.3 Gestiona y Apoya procesos de Reclutamiento; Es capaz de apoyar el proceso de reclutamiento preparando una nómina de postulantes idóneos digitalmente.

Sistematiza la información recopilada en el proceso de reclutamiento utilizando medios tecnológicos según indicaciones de jefatura.

4.3 Desarrolla labores de apoyo al proceso de selección de personal determinado por la empresa, de acuerdo a la normativa vigente.

4.3.1 Gestiona y Apoya procesos de Reclutamiento.

Prepara la documentación necesaria para las fases de selección de personal, de acuerdo a las instrucciones de jefatura.

4.3.2 Gestiona y Apoya procesos de Reclutamiento; Apoya en el proceso de llamado a entrevistas y pruebas de selección vía correo o telefónicamente

Coordina entrevistas y pruebas de selección de los postulantes seleccionados, según instrucciones de superiores.

4.3.3 Gestiona y Apoya procesos de Reclutamiento.

Registra la información generada en el proceso de selección, utilizando medios disponibles y según instrucciones de jefatura.

4.3.4 Gestiona y Apoya procesos de Reclutamiento; Apoya en el proceso de información de resultados de la

informa los resultados a las y los participantes del proceso de selección, según protocolos e

Page 59: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

59

selección de persona vía correo o telefónicamente

instrucciones de su jefatura.

PERFIL DE EGRESO DE LA ESPECIALIDAD. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE GENÉRICOS DE LA FORMACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL (COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD)

Escala: E: excelente – B: bueno – S: suficiente – I: insuficiente.

COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD

COMPORTAMIENTO DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA OBSERVACIONES NIVEL DE LOGRO DE LA COMPETENCIA

E B S I

Se comunica oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los interlocutores.

Lee y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo realizado (especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, y noticias y/o artículos, etc.)

Realiza las tareas designadas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas.

Trabaja eficazmente en equipo, coordinando acciones con otros in situ o a distancia, solicitando y prestando cooperación para el buen cumplimiento de sus tareas habituales o emergentes.

Trata con respeto a subordinados, superiores, colegas, clientes, personas con discapacidades, sin hacer distinciones de género, de clase social, de etnias u otras.

Respeta y solicita respeto de deberes y derechos laborales establecidos, así como de aquellas normas culturales internas de la organización que influyen positivamente en el sentido de

Page 60: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

60

pertenencia y en la motivación laboral.

Participa en diversas situaciones de aprendizaje, formales e informales, para desarrollar mejor su trabajo actual o bien para asumir nuevas tareas o puestos de trabajo, en una perspectiva de formación permanente.

Maneja tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas.

Utiliza eficientemente los insumos para los procesos productivos y disponer cuidadosamente los desechos, en una perspectiva de eficiencia energética y cuidado ambiental.

Emprende iniciativas útiles en los lugares de trabajo y/o proyectos propios, aplicando principios básicos de gestión financiera y administración para generarles viabilidad.

Previene situaciones de riesgo y enfermedades ocupacionales, evaluando las condiciones del entorno del trabajo y utilizando los elementos de protección personal según la normativa correspondiente.

Tomar decisiones financieras bien informadas y con proyección a mediano y largo plazo, respecto del ahorro, especialmente del ahorro previsional, de los seguros, y de los riesgos y oportunidades del endeudamiento crediticio así como de la inversión.

Este plan de Práctica profesional es acordado en la ciudad

de___________________________________, a_____ de ___________del 201_______________,

entre quienes aquí firman:

Practicante

Nombre:________________________________

RUT:_______________

Profesor Tutor

Nombre:________________________

RUT: ______________

Maestro Guía

Nombre:_____________________________

RUT:_____________

Page 61: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

61

En caso de accidente avisar

a:__________________________________________________________

Al teléfono:__________________________________________________________________

Page 62: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

62

CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCIA LORCA RBD: 12115-0

Plan de Práctica Profesional ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD

I. IDENTIFICACIÓN

A: DATOS DE LA EMPRESA

NOMBRE EMPRESA ____________________________________

Rut:

Dirección:

Correo Electrónico:

Teléfono:

NOMBRE MAESTRO GUIA CARGO MAESTRO GUIA:

B: DATOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

I. IDENTIFICACIÓN

A: DATOS DEL ESTABLECIMIENTO

NOMBRE DEL LICEO CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCIA LORCA ____________________________________

RBD: 12115-0

Dirección: AV. DGO. SANTA MARIA 4136- RENCA

Correo Electrónico: [email protected]

Teléfono: 226413946

DATOS DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA

Nombre

Especialidad Dirección

Comuna

Page 63: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

63

RUT Correo Electrónico Teléfono

En caso de emergencia comunicarse con:

Nombre: Teléfono:

DATOS PROFESOR TUTOR

Nombre

Cargo Establecimiento

RUT Correo Electrónico Teléfono

II. TAREAS QUE REALIZA EL PRACTICANTE

Áreas de competencia que el estudiante pondrá en práctica y competencias de empleabilidad que se evaluarán durante la práctica profesional.

Escala de 1 a 5 5: EXCELENTE, domina los aprendizajes esperados, cumpliendo con la totalidad a cabalidad los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. 4: BIEN, alcanza los aprendizajes esperados, cumpliendo con los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. 3: REGULAR, no alcanza con todos los aprendizajes esperados, cumpliendo con dificultad los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. 2: INSUFICIENTE, no alcanza todos los aprendizajes esperados, y cumple con dificultad los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo. 1: DEFICIENTE, no alcanza los aprendizajes esperados, y no cumple con los indicadores señalados y las tareas específicas a su cargo.

(1) ANOTE EL VALOR DE LA EVALUACIÓN DE ACUERDO A LA ESCALA INDICADA.

Tareas relacionadas con el perfil de egreso y áreas de competencia de la especialidad

Áreas de Competencia:

1.- Leer y utilizar información contable sobre la marcha de la empresa, de acuerdo a las

normas internacionales de contabilidad y a la legislación tributaria vigente.

Perfil de Egreso

A.- Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los interlocutores. B.- Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral.

Page 64: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

64

C.- Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas. H.- Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas.

HORAS DE PRACTICA SEMANALES 40 DIARIAS 8

TAREAS REALIZADAS POR EL PRACTICANTE.

ACTIVIDADES Indicadores

Nivel de

logro (1)

Tiempo

(horas)

1.1 Interpreta información

contable de la empresa, aplicando

las Normas Internacionales de Contabilidad y la

legislación tributaria.

1.1.1 Reconoce las Normas internacionales de Contabilidad, lee y compara que los estados financieros se encuentren preparados según las normas internacionales.

Verifica que los estados financieros de la empresa incorporen correctamente las Normas internacionales de Contabilidad (NiC).

1.1.2 Reconoce, aplica y determina los distintos impuestos a los que se encuentra afecta la empresa como Impuesto Renta, Impuesto a las Ventas y Servicios, Impuestos Específicos y Otros Impuestos.

Maneja las normas de legislación tributaria que corresponde aplicar a la información contable de la empresa según el tamaño y tipo.

1.1.3 Reconoce y clasifica y prepara según las normas internacionales: –Balance General, clasifica y registra correctamente las cuentas según su naturaleza. -Estado de flujo efectivo, clasifica y registra las cuentas relacionadas con el flujo efectivo, reconoce la capacidad de la empresa para generar flujo efectivo -Estado de Cambio en el patrimonio neto, Identifica y reconoce las variaciones producidas en la riqueza de la empresa de manera global, sean estas variaciones producidas por los socios o dueños, por cambios de criterios contables, por correcciones o errores entre otros

Clasifica los diferentes estados financieros finales de acuerdo a la normativa internacional de contabilidad: estado de situación financiera, estado de resultados, estado de flujos de efectivo y estado de cambio en el patrimonio neto de la empresa.

1.2 Utiliza la información

contable como un sistema de

información para la toma de decisiones.

1.2.1 Reconoce, elabora y registra información contable utilizando las normas internacionales y principios de contabilidad. Compara la aplicación de ambas normas en base a los resultados obtenidos, capaz de visualizar las diferencias obtenidas

Compara los resultados obtenidos por la empresa según los principios de contabilidad internacional (NiiF) con los resultados obtenidos al aplicar los Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA) utilizados en el país.

1.2.2 Identifica y clasifica los componentes del estado financiero, activos, pasivo y patrimonio

Discrimina correctamente, a partir del estado de situación financiera, entre activos, pasivos y patrimonio de la empresa.

1.2.3 Reconoce, distingue e interpreta el Estado de Resultados (ganancias y pérdida) de un periodo dado, reconoce y clasifica sus diversos componentes, determina el motivo del resultado (utilidad o pérdida), capaz de encontrar la diferencia entre el total de los ingresos

Interpreta la información proporcionada por el estado de resultados, reconociendo el origen operacional y no operacional de los

Page 65: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

65

generados por una empresa en sus distintas modalidades, ya sea por venta de bienes, servicios, etc. y los egresos representados por el costo de ventas, el costo de los servicios, gastos administrativos, gastos financieros, pago de impuestos, etc.

resultados del ejercicio.

1.2.4 Identifica, realiza e interpreta el flujo de efectivo, capaz de reconocer la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo, reconoce los flujos de efectivo como el aumento / disminución de deuda, el pago de intereses, las inversiones realizadas y los dividendos pagados a los accionistas. Capaz de interpretar el porcentaje que representa el pago de inversiones, intereses, y dividendos sobre el flujo de caja, entre otros

Establece la situación de liquidez e identifica los diferentes orígenes de los flujos de efectivo a través del estado de flujo de efectivo.

1.2.5 Identifica y Reconoce las variaciones producidas en la riqueza de la empresa de manera global, sean estas variaciones producidas por los socios o dueños, por cambios de criterios contables, por correcciones o errores entre otros

Identifica los cambios patrimoniales en la empresa, utilizando el estado de cambios en el patrimonio neto.

Áreas de Competencia:

2.- Procesar información contable sobre la marcha de la empresa utilizando los

sistemas contables de uso frecuente en las empresas y los correspondientes software de la especialidad: cuadrar registros de auxiliares, estructurar plan de cuentas, realizar los asientos de apertura, preparar los análisis de cuentas, participar en la elaboración de balances, efectuar controles de existencia, manejo de efectivo, arqueos de caja, pago de facturas, control de inventarios, control de activo fijo y corrección monetaria, considerando las normas internacionales de contabilidad (NiC) y de información financiera (NiiF).

Perfil de Egreso

A.- Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los interlocutores. B.- Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral. C.- Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas. D.- Trabajar eficazmente en equipo, coordinando acciones con otros in situ o a distancia, solicitando y prestando cooperación para el buen cumplimiento de sus tareas habituales o emergentes. E.- Tratar con respeto a subordinados, superiores, colegas, clientes, personas con discapacidades, sin hacer distinciones de género, de clase social, de etnias u otras. F.- Respetar y solicitar respeto de deberes y derechos laborales establecidos, así como de aquellas normas culturales internas de la organización que influyen positivamente en el sentido de pertenencia y en la motivación laboral. G.- Participar en diversas situaciones de aprendizaje, formales e informales, y calificarse para desarrollar mejor su trabajo actual o bien para asumir nuevas tareas o puestos de trabajo, en una perspectiva de formación permanente.

Page 66: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

66

H.- Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas. I.- Utilizar eficientemente los insumos para los procesos productivos y disponer cuidadosamente los desechos, en una perspectiva de eficiencia energética y cuidado ambiental. J.- Emprender iniciativas útiles en los lugares de trabajo y/o proyectos propios, aplicando principios básicos de gestión financiera y administración para generarles viabilidad.

HORAS DE PRACTICA SEMANALES 126 DIARIAS 8

TAREAS REALIZADAS POR EL PRACTICANTE.

ACTIVIDADES Indicadores

Nivel de

logro (1)

Tiempo

(horas)

2.1 Confecciona el plan de cuentas de la

empresa considerando las

características propias de su operación, las

Normas Internacionales de Contabilidad y de

Información Financiera, y la normativa legal

vigente.

2.1.1 Identifica, clasifica y codifica las cuentas, reconociendo la información que debe registrarse en la contabilidad, aplica el proceso contable

Selecciona la información patrimonial y de giro de la empresa según la lógica del proceso contable.

2.1.2 Identifica y determina cuales son las cuentas asociadas a la transacción contable, reconociendo, clasificando y codificando el tipo de cuenta o subcuenta involucrada y su cargo o abono correspondiente

Determina la naturaleza de las cuentas y subcuentas (activo, pasivo, patrimonio y resultados) al momento de crearlas, y adecua su tratamiento contable al tipo de empresa y las necesidades de la organización.

2.1.3 Realiza listado de cuentas necesarias para registrar los hechos contables. Ordena y codifica sistemáticamente las cuentas que forman parte de un sistema contable, aplicando criterios de flexibilidad.

Codifica los distintos tipos de cuenta en forma lógica y con criterios de integridad, flexibilidad y sistematización, modificándolos según modelos estándar o adaptados a los requerimientos de la entidad.

2.1.4 Reconoce las planillas de plan de cuentas y su estructura. Utiliza el plan de cuentas para registrar los hechos económicos de la empresa.

Aplica la planilla de cálculo digital para el plan de cuentas contable, de acuerdo a la codificación y estructura del listado de estas.

2.1.5 Reconoce las planillas de plan de cuentas e incorpora y registra cuentas según requerimientos de las transacciones contables, siendo sistemático y flexible en la incorporación.

Monitorea y actualiza el plan de cuentas de acuerdo con la información contable que se requiera, considerando los criterios de integridad, flexibilidad y sistematización de la codificación.

2.2 Realiza el registro contable de los asientos de apertura, conforme a las normativas contables y legales vigentes.

2.2.1 Identifica, clasifica y registra las cuentas que intervienen en las transacciones contables, aplicando los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Determina los saldos de las cuentas de acuerdo a las normas y Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

2.2.2 Identifica, clasifica, registra el asiento de apertura, clasificando e identificando las cuentas que intervienen en concordancia con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Registra contablemente los saldos de apertura del ejercicio contable, de acuerdo a las normas y Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

2.3 Procesa la información

2.3.1Identificar, clasificar, codificar, según el plan de cuentas, y registrar en el libro diario los hechos económicos de

Registra en el libro diario la cronología de los hechos económicos ocurridos en el

Page 67: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

67

contable sobre la marcha de la

empresa, de acuerdo a las normas y

procedimientos contables y la

normativa legal vigente.

forma cronológica. Reconoce las cuentas que intervienen, según su naturaleza, y según su comportamiento, con su respectivo cargo o abono. Aplica las normas contables, tributarias y legales.

período; lo hace en la modalidad de asiento contable, conforme a las normas y Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, aplicando el plan de cuentas, las Normas Internacionales de Contabilidad, la legislación tributaria vigente y software de uso en la empresa.

2.3.2 Procesa la información contable sobre la marcha de la empresa y verifica que los registros se encuentren correctamente realizados, comprueba que las partidas estén abonadas o cargadas correctamente en el libro diario, para el cumplimiento correcto de la ecuación contable.

Verifica el cumplimiento de la ecuación del inventario (activo, pasivo y patrimonio) a partir de la sumatoria de las columnas del libro diario.

2.3.3 Procesa la información contable de la empresa, registra correctamente las cuentas en el libro mayor, tomando como base el libro diario para realizar los registros del débito y crédito, calculando el saldo de cada cuenta en un periodo determinado.

Registra el débito, crédito y saldo de las cuentas en el libro mayor general sobre la base de la información registrada en el libro diario.

2.3.4 Procesa la información contable Identifica, determina y registra monetariamente los ajustes del periodo como la corrección monetaria, depreciaciones entre otros.

Calcula las regularizaciones y ajustes periódicos correspondientes a un ejercicio contable, registrándolas detalladamente.

2.4 Administra y contabiliza las

remuneraciones de la empresa conforme a la normativa legal

vigente y a las Normas

Internacionales de Contabilidad.

2.4.1 Identifica y elabora documentos asociadas al área de Recursos Humanos como contrato de trabajo, finiquitos y documentos relacionados a fines, aplicando la normativa legal vigente.

Procesa contratos de trabajo. Finiquitos y documentación relacionada conforme a la normativa vigente y a los requisitos de la empresa.

2.4.2 Identifica los ítems asociados al pago de remuneraciones, determinando el total haber, imponible, imposiciones, líquido a pagar, entre otros. Identifica, clasifica y registra las cuentas asociadas al pago de remuneraciones en el libro correspondiente, utilizando método análogo o digital.

Calcula la liquidación de las remuneraciones del período en forma análoga y digital, contabilizándolas en el libro auxiliar correspondiente, según los principios y normas contables vigentes.

2.4.3 Realiza cálculo de finiquitos, considera los diversos factores asociados al pago de este (causal de término de la relación laboral y plazos establecidos por la normativa vigente), clasifica y adjunta documentación correspondiente para ser presentada en Notaria o Inspección del Trabajo.

Procesa finiquitos de trabajo y documentación relacionada según la normativa vigente y los requerimientos de la organización.

2.5 Cuadra los registros auxiliares

conforme a los plazos y

procedimientos definidos por la

empresa.

2.5.1 Identifica, clasifica, codifica y registra las partidas asociadas a las operaciones económicas de la empresa, sea digital o análogamente, como compras, ventas, sueldos, entre otros,

aplica la normativa legal vigente.

Confecciona registros auxiliares análogos y digitales de compraventa y remuneraciones, entre otros, de acuerdo a las normas contables y legales vigentes.

2.5.2 Identifica, clasifica, codifica y registra los asientos de centralización de los libros de diarios múltiples como compra, venta, remuneraciones, entre otros.

Centraliza la información registrada en los libros auxiliares al libro diario de conformidad al sistema de diarios múltiples.

Page 68: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

68

2.5.3 Identifica, revisa, verifica y evalúa la coherencia de los registro de los libros auxiliares (compra, venta, remuneraciones, entre otros) con los registros de las centralizaciones. Detecta y corrige errores de errores.

Verifica las cuadraturas de auxiliares con los registros del libro diario para detectar y corregir errores en el proceso de registro.

2.6 Efectúa arqueos de caja y manejo de efectivo, aplicando

las normas y procedimientos definidos por la

empresa.

2.6.1 Elabora arqueo de caja analiza las transacciones del efectivo, en un periodo determinado, comprueba si ha contabilizado todo el efectivo recibido, si el saldo que arroja corresponde a lo que se encuentra físicamente en caja en dinero efectivo, cheques o vales, aplicando las normas de la empresa.

Practica arqueos de caja conforme a los procedimientos definidos y las normas vigentes en la empresa, registrando los resultados obtenidos en los formatos establecidos por la organización.

2.6.2 Contacta a clientes de manera regular, constante y sistemática para realizar procedimientos de cobranza aplicando las normas e instrucciones de la empresa, realizando análisis de la cartera de clientes para limpiar aquellos casos que se encuentran afectados por redondeos, ajustes, bajas a pérdidas o casos que se encuentren en negociación judicial o extrajudicial.

Gestiona la recuperación de los ingresos provenientes de las operaciones comerciales de la empresa, conforme a las instrucciones y procedimientos de la empresa.

2.6.3 Realiza cuidadoso registro de los ingresos y desembolsos en el momento en que se producen, teniendo un control riguroso de los movimientos de dinero, respaldando y archivando los documentos correspondientes de ingresos o egresos; Prepara informes de caja para entregar a quien corresponda, sobre la situación del Efectivo, en un periodo determinado, según los criterios y normas de la empresa.

Administra el efectivo según la normativa interna, manteniendo los saldos definidos e informando oportunamente de la situación de caja al nivel superior.

2.7 Realiza el control de las existencias

conforme a las normas y

procedimientos establecidos por la

empresa y la normativa contable.

2.7.1 Identifica, clasifica, ordena y registra el ingreso y salida de existencias de bodega, tiene un registro de control, por tipo de producto, cantidad, costo unitario y total de mercaderías adquiridas, vendidas o retiradas. Se preocupa de que los procesos permitan mantener el suministro adecuado, además del almacenamiento y la accesibilidad de los artículos para asegurar la disponibilidad de los mismos, aplicando la normativa vigente.

Efectúa el control de los inventarios en bodega según las normas y procedimientos establecidos y conforme a la normativa vigente.

2.7.2 Mantiene un registro en el sistema contable o administrativo de la entrada y salida de bienes de bodega, indicando el motivo la operación (compra, venta, traslado, entre otros) por cantidad, costo unitario, código, y tipo de producto, aplicando los criterios establecidos por la empresa.

Registra análoga y digitalmente la entrada y salida de productos según los sistemas administrativos y contables establecidos por la empresa.

2.7.3 Participa activamente en el proceso del inventario físico, planificando el inventario, ordenando las existencias por tipo de producto, limpiando almacenes temporales (de mercaderías en tránsito),

Realiza inventarios físicos periódicos a las existencias de acuerdo a los procedimientos y normas contables de la empresa.

Page 69: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

69

ejecutando conteo de manera ordenada, ajustando las diferencias y documentando las mermas adecuadamente. 2.7.4 Identifica, clasifica, ordena y registra el ingreso y salida de bienes de bodega. Tiene un registro adecuado y oportuno digital o análogo que permite el control actualizado de los distintos movimientos de bodega, por tipo de producto, cantidad, costo unitario y código, lo que genera una mejor cuadratura con el inventario físico.

Actualiza periódicamente, tanto digital como análogamente, el inventario permanente de existencias según las entradas y salidas de mercaderías y el inventario físico real.

2.7.5 Registra en los sistemas digitales o análogos las entradas y salidas de existencias de la empresa, valorizando los ingresos según las facturas de compra y egresos según el método aplicado en la organización (FIFO, LIFO, PMP ).

Valoriza las existencias de acuerdo al criterio en uso por la empresa, sea este LIFO (Ultimo en Entrar, Primero en Salir), FIFO (Primero en Entrar, Primero en Salir) o PMP (Precio Medio Ponderado).

2.7.6 Controla a través de inventarios periódicos y registros realizados en el sistema contable o administrativo los stock de mercancías, evalúa y mantiene las existencias en su nivel óptimo, tomando las acciones definidas por la empresa cuando no se cumple lo

establecido.

Controla los niveles de inventarios: máximo, óptimo, mínimo, crítico; según la política definida por la empresa.

2.7.7 Registra en los sistemas digitales o análogos las entradas y salidas de existencias de la empresa, valorizando los ingresos según facturas de compra y egresos según el método aplicado en la organización (FIFO, LIFO, PMP ).

Determina correctamente el costo de los inventarios aplicando las normas de valorización definidas por la organización.

2.8 Efectúa el pago de facturas

conforme a los procedimientos

establecidos por la empresa y a la

normativa legal vigente.

2.8.1 Revisa los documentos tributarios recibidos, verifica que el contribuyente se encuentre autorizado, que el documento sea válido y que el contenido del mismo coincida con lo informado al SII.

Revisa la conformidad de las facturas, en cuanto al cumplimiento de la normativa legal, tributaria y a los vistos buenos según los procedimientos de pago definidos por la empresa.

2.8.2 Mantiene un control digital o análogo de las distintas obligaciones y facturas por fechas de vencimiento y exigibilidad, para velar por el cumplimiento del pago del compromiso según los plazos y condiciones preestablecidas, y realiza el pago según los procedimientos y autorizaciones correspondientes, establecidas por la empresa.

Efectúa el pago de facturas y obligaciones, velando por el cumplimiento de los plazos y condiciones establecidas, conforme a la normativa vigente.

2.8.3 Mantiene un registro de control análogo o digital de las facturas y documentos pagados, se preocupa de rescatar al momento del pago de la factura su cuadriplicado (Cobro ejecutivo cedible), lo archiva como medio respaldo de pago y aplica los criterios preestablecidos por la empresa.

Mantiene archivos análogos y digitales de facturas pagadas y sus respaldos, de acuerdo a los criterios de clasificación definidos por la empresa.

2.9 Realiza el control 2.9.1 Identifica, clasifica, ordena y registra el ingreso y salida de activos

Mantiene inventarios y registros de los activos fijos en forma análoga y

Page 70: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

70

del activo fijo y la corrección

monetaria, según la normativa contable y

legal vigente.

fijos, tiene un registro de control, por tipo de activo, cantidad, codificación y costo unitario.

digital, según las normas y procedimientos definidos por la empresa.

2.9.2 Identifica y registra los ingresos de activos fijos y aquellos dados de baja en el sistema contable o administrativo, en forma digital o análoga, mantiene un control con inventarios periódicos, aplica la norma contable y legal vigente

Controla las altas y bajas de los activos fijos, utilizando los registros análogos y los software de especialidad en uso en la empresa, aplicando la normativa contable y legal vigente.

2.9.3 Identifica, clasifica, codifica y contabiliza las altas y bajas de activos fijos, aplicando principios contables y criterios preestablecidos por la empresa

Contabiliza las altas y bajas de activo fijo, según las normas internas de la organización y de acuerdo con los principios contables y las normas legales vigentes

2.9.4 Reconoce, aplica y determina la corrección monetaria según variación de IPC, Mayor valor o costo de reposición, según corresponda de aquellas partidas afectas como PPM, existencias, entre otros. Aplica la normativa legal vigente

Aplica la corrección monetaria de acuerdo con la normativa contable y legal vigente, contabilizando los resultados obtenidos, según los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

2.10 Cuadra los registros auxiliares conforme a los plazos y procedimientos definidos por la empresa.

2.10.1 Identifica, clasifica y registra en los libros contables digitales o análogos las Compras, ventas, remuneraciones, entre otros, aplicando las normas contables y legales vigentes

Confecciona registros auxiliares análogos y digitales de compraventa y remuneraciones, entre otros, de acuerdo a las normas contables y legales vigentes.

2.11 Prepara los análisis de cuentas

según la periodicidad y procedimientos definidos por la

empresa.

2.11.1 Lee y verifica si la información contable se encuentra respaldada con la documentación correspondiente. Prepara y organiza toda la documentación de respaldo y registros para verificar la integridad de la información contable

Prepara la información y efectúa correcciones contables del libro mayor y sus respaldos documentarios, teniendo en cuenta su integridad y pertinencia.

2.11.2 Lee, prepara, utiliza y compara la información contable registrada con los documentos de respaldo para realizar análisis de cuenta, detecta errores y corrige, efectúa los ajustes pertinentes

Efectúa las correcciones que correspondan conforme a los errores detectados en el análisis de cuentas.

2.12 Participa en la elaboración de

balances según las normas y

procedimientos contables y de acuerdo con la normativa legal

vigentes.

2.12.1 Selecciona, clasifica y registra la información, identificando las cuentas según su clasificación (Activo, Pasivo, Patrimonio), liquidez (ordena de lo más líquido a lo menos líquido) y exigibilidad ( ordena de lo más exigible a lo menos exigible), aplica la normativa y procedimiento contable

Elabora el balance general en base a la naturaleza, liquidez, finalidad y exigibilidad de las cuentas, aplicando las normas y procedimientos contables y la normativa legal vigente.

2.12.2 Selecciona, clasifica y registra la información, identifica las cuentas de Resultado (Ingresos y Gastos), clasifica según la normativa aplicada para el Estado de Resultado, distinguiendo los ingresos y egresos operacionales de los no operacionales, aplica los principios contables

Confecciona el estado de resultados sobre la base de la clasificación de las cuentas de ingresos y egresos, según su naturaleza y la normativa contable, aplicando las normas y principios contables vigentes.

2.13 Diseña y ejecuta 2.13.1 Visualiza, analiza, recolecta información ya sea a través de internet u

Recolecta, organiza y analiza información para identificar

Page 71: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

71

un proyecto para concretar iniciativas de emprendimiento,

identificando las acciones a realizar, el

cronograma de su ejecución y los presupuestos,

definiendo alternativas de

financiamiento y evaluando y

controlando su avance.

otros medios conocidos como entrevistas o reuniones para recabar información sobre un proyecto o necesidad que se presenta en la comunidad o región

oportunidades de emprendimiento en su propia comunidad y región, considerando diferentes ámbitos de aplicación (deporte, tecnología, medioambiente y energía, entre otros.

2.13.2 Realiza un análisis FODA sobre un proyecto y considera los aspectos legales, recursos económicos, requerimientos técnicos, competencia, regulaciones, mercado, entre otros que afectan al proyecto

Evalúa las oportunidades de emprendimiento, tomando en cuenta sus fortalezas y debilidades, y considerando el contexto, los recursos existentes y las normativas vigentes relacionadas.

2.13.3 Realiza un análisis FODA sobre un proyecto y considera los aspectos legales, recursos económicos, requerimientos técnicos, competencia, regulaciones, mercado entre otros, una vez conocida la situación real de la empresa, planifica la estrategia a futuro y formula objetivos en el corto y largo plazo, generando acciones que permitan el cumplimiento de los objetivos

Formula los objetivos para un plan de acción de una iniciativa de emprendimiento personal, productivo o social, considerando las condiciones del entorno y personales.

2.13.4 Lee, analiza, recolecta información, para efectuar análisis FODA, determina y registra las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, fija objetivos y acciones para el cumplimiento de los objetivos, realiza controles cuantitativos y cualitativos, ajusta las acciones ante cambios del entorno para asegurar el éxito del emprendimiento.

Ejecuta las acciones para alcanzar los objetivos planteados según la planificación realizada, perseverando pese a circunstancias adversas, evaluando los resultados y las amenazas, ajustando sus acciones para asegurar el éxito y compartiendo su experiencia con otros.

2.14 Selecciona alternativas de

capacitación y de educación superior para fortalecer sus

competencias o desarrollar nuevas y

adquirir certificaciones, ya sea e-learning o

presenciales, evaluando las

diversas opciones de financiamiento.

2.14.1 Lee, determina y reconoce las competencias para el futuro en el mercado laboral ya sea en el ámbito profesional y técnico, a través de diálogo continuo con formadores, sistemas de información del mercado laboral, entre otros.; considera las competencias actuales y futuras requeridas en el ámbito laboral en el que se desenvuelve.

Evalúa las necesidades futuras del mundo laboral en el ámbito de su especialidad y sus desafíos de formación, considerando las dinámicas de empleo, tendencias e innovaciones tecnológicas.

2.14.2 Lee, reconoce y evalúa la importancia y la necesidad de la capacitación. Considera, indaga y selecciona las diversas alternativas para capacitarse sea presencial o virtualmente, tomando en cuenta requisitos, objetivos, duración y costos.

Evalúa las ofertas de capacitación virtual y presencial disponibles en su entorno, incluyendo sus características (como duración, objetivos y costos) y requisitos generales.

2.14.3 Lee, reconoce y evalúa las ofertas de educación superior en el ámbito en que se desenvuelve, sea presencial o virtualmente, considera duración, acreditación, requisitos previos, alternativas de financiamiento, becas y competencias requeridas por el Mercado Laboral, selecciona la alternativa más idónea

Evalúa las ofertas de educación superior disponibles en su entorno, incluyendo sus características (duración, acreditación, posibilidades de reconocimiento de aprendizajes previos y alternativas de financiamiento y becas) y requisitos de entrada

2.15 Maneja la legislación laboral y

2.15.1 Lee, reconoce y selecciona información relevante de los derechos laborales para la contratación de

Selecciona la información relevante sobre los derechos laborales y previsionales de los trabajadores

Page 72: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

72

previsional chilena como marco

regulador de las relaciones entre trabajadores y empleadores,

identificando los derechos y deberes

de ambas partes, tanto individuales

como colectivos, y la reconoce como base

para establecer buenas relaciones

laborales.

empleados, en el ámbito de negociación colectiva, sindicalización, contrato de trabajo, jornada de trabajo, remuneración, feriado, cotizaciones previsionales, sistema de salud (público o privado), seguro de desempleo, entre otros, según la normativa vigente

garantizados por la Constitución y el Código del Trabajo, para su propia contratación o de terceros a su cargo.

2.15.2 Lee y reconoce elementos críticos del contrato de trabajo como tipos de contrato (por faena, a plazo fijo, indefinido, part-time, a honorarios), individualización de las partes, naturaleza del servicios y lugar donde se prestará, monto, forma y periodo de pago de la remuneración, duración y distribución de la jornada, fecha de inicio laboral, fecha de término, causales de despido, entre otros, considerando la normativa legal laboral vigente

Determina elementos críticos de diversos tipos de contratos y de finiquitos, considerando la legislación laboral vigente.

2.15.3 Identifica y reconoce problemas que puedan presentarse en la empresa en el ámbito laboral, elabora propuestas de creación o desarrollo de organización sindical, presenta aporte concreto, indicando a quienes va dirigido y su desarrollo, considera la legislación vigente y la defensa de los derechos de los trabajadores

Elabora propuestas de creación y desarrollo de organización sindical de acuerdo a la realidad de diferentes tipos de empresas, respetando la legislación vigente y la defensa de los derechos de los trabajadores.

Áreas de Competencia:

3.- Realizar llenado, tramitación y registro de documentación contable, nacional

internacional, de materias tributarias de una empresa, de acuerdo a la legislación vigente y a las normas internacionales de contabilidad, utilizando los formularios apropiados.

Perfil de Egreso

A.- Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla

y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los

interlocutores.

B.- Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como

especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias

y artículos que enriquezcan su experiencia laboral.

C.- Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y

estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan

problemas pertinentes a las funciones desempeñadas.

H.- Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas.

HORAS DE PRACTICA SEMANALES 77 DIARIAS 8

TAREAS REALIZADAS POR EL PRACTICANTE.

ACTIVIDADES Indicadores

Nivel de

logro (1)

Tiempo

(horas)

3.1. Tramita la legalización y

autorización de la

3.1.1 Lee, reconoce, completa y revisa los formularios del Servicio de Impuestos Internos asociados al Inicio de Actividades, Término de Giro y

Llena formularios análogos y/o digitales del Servicio de impuestos internos (Sii) relacionados con el inicio de actividades,

Page 73: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

73

documentación tributaria para su utilización en las operaciones de

comercio nacional e internacional de la

empresa, conforme a la legislación vigente

y a las normas tributarias respectivas

Modificación de la sociedad, identifica. Recolecta y registra la información solicitada por los diversos formularios, reconoce el instructivo de cada documento, aplica la normativa legal vigente y respaldar con la documentación requerida por el Servicio de Impuestos Internos para realizar el trámite

modificaciones o término de giro conforme a las especificaciones legales vigentes e instructivos del propio Servicio de impuestos internos (Sii), verificando que los antecedentes entregados concuerden con la documentación de respaldo.

3.1.2 Identifica, recolecta y registra la información solicitada en los diversos formularios del Servicio de Impuestos Internos asociados al Inicio de Actividades, Término de Giro y Modificación de la sociedad, aplicando la normativa legal vigente y respaldar con la documentación requerida por el Servicio de Impuestos Internos para realizar el trámite

Llena formularios análogos y/o digitales de carácter tributario relativos a operaciones nacionales e internacionales, conforme a la legislación nacional y a las normas internacionales vigentes.

3.1.3 Identifica los diversos formularios, recolecta y completa información requerida por los diversos formularios del Servicio de Impuestos Internos, ya sea digital o análogo, asociados al timbraje de documentos, aplicando la normativa legal vigente, considerando plazos y forma, respaldar con la documentación requerida por el Servicio de Impuestos Internos para realizar el trámite

Llena formularios, análogos y/o digitales, para timbrar documentos mercantiles y los acompaña de los antecedentes requeridos por la Unidad de Timbraje del Servicio de impuestos internos, según forma y plazos estipulados en la ley.

3.1.4 Identifica el formulario asociado al timbraje de documentos, realiza los registros de los datos requeridos por el formulario, reconoce, organiza y prepara la información que debe presentar al momento de la solicitud, como timbraje anterior y libros a timbrar, cumple con la legislación vigente y los plazos establecidos

Gestiona ante el Servicio de impuestos internos el timbraje de la documentación mercantil y tributaria requerida para las operaciones de comercio nacional e internacional de la empresa, según las normas y plazos vigentes.

3.2 Realiza el cálculo de impuestos y

gravámenes originados por las

operaciones comerciales nacionales e

internacionales de la empresa,

considerando la legislación nacional y

los acuerdos de comercio

internacionales vigentes.

3.2.1 Identifica los itemes relacionados con el pago de impuesto, IVA débito fiscal y el IVA crédito fiscal, PPM, Retenciones; Determina el impuesto a pagar apoyándose en los libros de compra y ventas, verificando sus respectivos respaldos (facturas, notas de créditos, notas de débitos)

Calcula el pago y la retención de impuestos de acuerdo a ley del iVA, la normativa vigente y los requerimientos del cliente interno; analizando la información y los documentos de respaldo (libro de compraventa, facturas de compra y facturas de venta).

3.2.2 Identifica, clasifica, determina y registra en formulario 29, los impuestos correspondientes.; Declara y/o paga los impuestos mensuales al valor agregado, débito fiscal (ventas), crédito fiscal (compras), ventas exentas y de exportaciones, además de otros impuestos tales como: retenciones de Segunda Categoría (honorarios), de Impuesto Único a los Trabajadores, los Pagos Previsionales Mensuales obligatorios, la Cotización Adicional, y los créditos y remanentes de empresas

Llena formularios análogos o digitales para el pago del iVA según las exigencias del Servicio de impuestos internos y la ley vigente.

Page 74: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

74

constructoras, cumpliendo con la formalidad y plazos exigidos por el Servicio de Impuestos Internos y la ley vigente

3.2.3 Identifica, reconoce y navega a través la página del servicio de impuestos internos para realizar un seguimiento del estado en que se encuentra la Declaración Mensual y Pago Simultáneo de Impuestos realizada en el Formulario 29 y además revisa si el SII lo ha citado por problemas en las declaraciones. También verifica declaraciones de terceros con autorización

Realiza seguimiento vía internet de la declaración y del pago oportuno del iVA según los requerimientos del Servicio de impuestos internos y la normativa vigente.

3.2.4 Identifica y determina el Pago Provisional Mensual, a lo largo del año, pagado mensualmente a través del formulario 29, Declaración mensual y pago simultáneo de impuesto, para luego sumarlos y actualizarlos y rebajarlo al impuesto anual

Calcula en forma correcta y ordenada, el Pago Provisional Mensual de impuestos realizado a lo largo del año por la empresa.

3.2.5 Identifica, registra y determina las pérdidas y ganancias para el pago de impuestos, así uso correcto de los PPM y rebajando del impuesto a pagar

Determina las pérdidas o ganancias para el pago de impuestos, descontando el PPM de acuerdo al régimen de tributación simplificada para las pequeñas empresas.

3.2.6 Identifica, clasifica, determina y registra en el formulario 22 digital o análogo los ingresos anuales, créditos de impuestos, PPM, entre otros, que se encuentren afectos al impuesto a la Renta de Primera Categoría Coteja, verifica y corrige la información registrada en el formulario 22 con la información contable de la empresa, Balance General y respaldos documentarios, según instructivos del SII y la ley de la Renta

Llena el Formulario 22 digital y análogo de declaración de renta, de acuerdo con el respectivo instructivo del Servicio de impuestos internos, verificando que desde el punto de vista contable, la información ingresada coincida con la documentación de respaldo, según los instructivos del Servicio de impuestos internos y la ley de la Renta.

3.2.7 Identifica, clasifica, determina y registra en el formulario 22 digital o análogo los impuestos para contribuyentes con contabilidad simplificada o contribuyentes de segunda categoría en el pago del impuesto global complementario

Tramita el impuesto a la Renta de primera Categoría de acuerdo al régimen de tributación simplificada y al impuesto de la renta para contribuyentes de segunda categoría.

3.3. Administra la documentación

contable, nacional e internacional,

relativa a materias tributarias de la

empresa, conforme a la legislación vigente

y a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).

3.3.1 Resguarda y cuida con esmero los documentos que se encuentren timbrados por el SII, y las claves de acceso para la emisión de documentos, como facturas, Guías de Despacho, Notas de Débito y Notas de Crédito y boletas, ya sea que se encuentren emitidos o no; Se ocupa de la conservación y resguardo de documentos debe ser por el periodo que indica la ley vigente

Custodia los documentos mercantiles timbrados por el Servicio de impuestos internos y, en el caso de operar digitalmente, custodia las claves respectivas.

3.3.2 Identifica, clasifica y organiza los libros para preparar la presentación de informes en operaciones de índole nacional e internacional según

Organiza los libros, pre informes e informes de la situación contable financiera, según los requerimientos de la normativa

Page 75: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

75

requerimientos tributarios Reúne los debidos respaldos de toda las operaciones en cumplimiento de la norma tributaria

tributaria.

3.3.3 Identifica, clasifica y archiva digital o análogamente la documentación de los impuestos cancelados, ordenados, clasificado según el tipo de impuesto, y periodo, facilitando el acceso y búsqueda de documentos de tributos pagados

Archiva la documentación relativa a los impuestos cancelados, manteniendo registros análogos y digitales para facilitar el acceso a documentos y datos de los tributos pagados.

Áreas de Competencia:

4.- Registrar hechos económicos u operaciones de comercio nacional e internacional,

ordenados cronológicamente, en libros y sistemas contables, elaborando los asientos de ajustes y saldos contables correspondientes de una empresa.

Perfil de Egreso

A.- Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los interlocutores. B.- Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral. C.- Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas. H.- Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas.

HORAS DE PRACTICA SEMANALES 72 DIARIAS 8

TAREAS REALIZADAS POR EL PRACTICANTE.

ACTIVIDADES Indicadores

Nivel de

logro (1)

Tiempo

(horas)

4.1 Contabiliza las operaciones comerciales

realizadas por la empresa en el

mercado nacional, conforme a las

normas de contabilidad y a la

normativa legal vigente.

4.1.1 Identifica, clasifica y archiva documentos que intervienen en el proceso de operaciones de comercio, como Facturas, Notas de Crédito, Notas de Débito, Boletas, Guía de Despacho, entre otros

Clasifica la documentación correspondiente a las operaciones de comercio nacional en las que interviene la empresa, preparándolas para su posterior contabilización.

4.1.2 Identifica, clasificar, ordenar cronológicamente, archivar y registrar en los libros correspondiente los documentos que intervienen en el proceso de operaciones de comercio, como Facturas, Notas de Crédito, Notas de Débito, Boletas, Guía de Despacho, entre otros

Registra ordenada y cronológicamente las operaciones comerciales de mercado nacional en los sistemas contables de la empresa, de acuerdo a las normas de contabilidad y a la normativa legal vigentes, controlando el movimiento de ingresos y egresos durante la gestión comercial de la empresa.

4.1.3 Identifica y registra las distintas operaciones comerciales para su correcto registro en los diferentes libros y auxiliares contables aplicando la normativa contable y legal vigente.

Utiliza correctamente los libros principales y auxiliares de contabilidad según la normativa contable y legal vigente.

4.1.4 Identifica, clasifica y archiva digital o análogo los documentos que respaldan

Mantiene registros análogos y digitales de la documentación y

Page 76: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

76

transacciones de comercio como facturas, lista de embarque, entre otros

datos de las transacciones de comercio nacional, realizadas por la empresa.

4.2 Realiza el registro contable de las operaciones de

comercio internacional

realizadas por la empresa,

considerando las normas contables y

legales vigentes.

4.2.1 Identifica, clasifica, archiva y registra documentos aduaneros, de transporte, de seguros de mercancía, documentos comerciales que intervienen en operaciones de comercio exterior

Clasifica la documentación utilizada en las operaciones de comercio internacional en las que interviene la empresa, para su posterior registro contable.

4.2.2 Identifica las cuentas que intervienen en el proceso de comercio exterior y registra en los libros contables digitales o análogos, aplicando las normas contables y legales vigentes

Contabiliza correctamente las operaciones de exportación e importación realizadas por la empresa, según los sistemas contables análogos y digitales disponibles en ésta, considerando las normas contables y legales vigentes.

4.2.3 Procesa información contable sobre la marcha de la empresa utilizando los sistemas contables en uso y los correspondientes software, cuadrando registros de los libros auxiliares y libros principales, aplicando las normas establecidas

Utiliza correctamente los libros principales y auxiliares de contabilidad según las normas establecidas.

4.2.4 Reconoce, clasifica y archiva de forma análoga o digital la documentación y datos relacionada con el comercio internacional como facturas, fletes, gravámenes entre otros

Mantiene sistema de archivos y registros análogos y digitales de los documentos y datos de las operaciones de comercio internacional realizadas.

4.3 Confecciona los registros contables de ajustes y saldos correspondientes a

las operaciones comerciales de la

empresa, conforme a las normas de

contabilidad y a la normativa legal

vigente.

4.3.1 Lee, revisa y compara información contable registrada en un periodo con los respaldos, aplica los principios y normas contables para detectar y corregir errores de registros mal cargados o abonados como de gastos o ingresos, deterioros, inventarios, entre otros.

Detecta y corrige errores de registro, utilizando las normas y principios contables.

4.3.2 Revisa, detecta y calcula ajustes de cuentas incobrables, depreciaciones, revalorizaciones de activos y pasivos, entre otros aplicando los principios y normas contables y/o disposiciones legales

Calcula correctamente las regularizaciones y ajustes correspondientes a un ejercicio contable, teniendo en cuenta las disposiciones vigentes y las normas contables definidas por la empresa.

4.3.3 Registra en los libros contables correspondientes los ajustes calculados de cuentas incobrables, depreciaciones, revalorizaciones de activos y pasivos entre otros, aplicando normas contables y/o disposiciones legales

Contabiliza las regularizaciones y ajustes periódicos presentados en el ejercicio contable de la empresa, considerando las normas contables y legales vigentes.

4.3.4 Regulariza la información contable para la imputación correcta de ingresos, gastos, activos y pasivos, posteriormente considera la información contable ajustada para la confección de los Estados Financieros. Clasifica, registra y ordena la información por activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, liquidez y exigibilidad para la correcta presentación de los Estados Financieros

Confecciona los estados financieros ajustados, determinando correctamente el nuevo resultado obtenido por la empresa luego de los ajustes realizados.

4.3.5 Archiva de manera digital o análoga documentos de respaldo considerados

Mantiene archivos y registros análogos y digitales de la

Page 77: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

77

pera realizar ajustes en preparación de los Estados Financieros, como notas de crédito, notas de contabilidad, recibos, nota de débito, entre otros

documentación de respaldo, correspondiente a los ajustes contables realizados.

Áreas de Competencia:

5.- Comunicar y presentar información contable básica para usos internos de la empresa,

considerando técnicas y formatos establecidos de presentación de la información.

Perfil de Egreso

A.- Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los interlocutores. B.- Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral. C.- Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas. E.- Tratar con respeto a subordinados, superiores, colegas, clientes, personas con discapacidades, sin hacer distinciones de género, de clase social, de etnias u otras. H.- Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas.

HORAS DE PRACTICA SEMANALES 31 DIARIAS 8

TAREAS REALIZADAS POR EL PRACTICANTE.

ACTIVIDADES Indicadores

Nivel de

logro (1)

Tiempo

(horas)

5.1 Informa utilizando los informes de costos y gastos respecto de los resultados de la empresa, considerando las normas de información contable vigentes y haciendo uso de la tecnología.

5.1.1Elaborar informes de costo y gastos, recabando información proporcionada por el sistema contable, a través de libros y balances respectivos, utilizando el método de costeo de la empresa y poniéndolo a disposición del nivel superior a fin de apoyar el control y toma de decisiones

Confecciona informes de costos y gastos, incorporando los diferentes sistemas y métodos de costeo y los criterios de clasificación de costos y gastos utilizados.

5.1.2 Elabora informe de costo y lo coloca a disposición del nivel superior según lo establecido por la empresa aplicando método de costeo utilizado por la empresa

Proporciona información sobre los costos y gastos asociados a la producción y comercialización de un bien o servicio, según los criterios de distribución y asignación de costos y gastos.

5.1.3 Comunica y presenta información contable a sus superiores o a quien corresponda del Estado de Resultado según periodo solicitado

Presenta los resultados del ejercicio a través del estado de resultados, de acuerdo a requerimientos de sus superiores.

5.2 Presenta el registro contable de las operaciones que generan costos y gastos, confeccionando los informes financieros de

5.2.1 Identifica, clasifica y elabora el registro contable de los diferentes desembolsos asociado a los costos y gastos de fabricación o de comercialización, de un periodo dado, utiliza los software contable de la Empresa

Realiza el registro contable de los costos del producto y de los gastos del periodo en una empresa, utilizando el software en uso por la empresa.

5.2.2 Identifica, clasifica y registra información de costos y gastos en los sistemas contables, reconoce las

Confecciona los estados financieros básicos, incorporando los costos y gastos del período.

Page 78: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

78

acuerdo a los principios de contabilidad vigentes, haciendo uso de los medios tecnológicos pertinentes.

diferentes partidas y las clasifica en los Estado financiero

5.2.3 Elabora, analiza e interpreta la información presentada por el sistema contable, a través de los libros y balances respectivos, aplicando los principios de contabilidad generalmente aceptados. Los presenta y los coloca a disposición del nivel superior para el control y toma de decisiones

Presenta el estado de resultados, elaborado en conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Áreas de Competencia:

6.- Organizar y ordenar el lugar de trabajo, de acuerdo a técnicas y procedimientos que

permitan disponer y recuperar información y/u objetos de manera oportuna para el desarrollo de las tareas.

Perfil de Egreso

A.- Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los interlocutores. B.- Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así comonoticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral. C.- Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas. D.- Trabajar eficazmente en equipo, coordinando acciones con otros in situ o a distancia, solicitando y prestando cooperación para el buen cumplimiento de sus tareas habituales o emergentes. E.- Tratar con respeto a subordinados, superiores, colegas, clientes, personas con discapacidades, sin hacer distinciones de género, de clase social, de etnias u otras. F.- Respetar y solicitar respeto de deberes y derechos laborales establecidos, así como de aquellas normas culturales internas de la organización que influyen positivamente en el sentido de pertenencia y en la motivación laboral. G.- Participar en diversas situaciones de aprendizaje, formales e informales, y calificarse para desarrollar mejor su trabajo actual o bien para asumir nuevas tareas o puestos de trabajo, en una perspectiva de formación permanente. H.- Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas. I.- Utilizar eficientemente los insumos para los procesos productivos y disponer cuidadosamente los desechos, en una perspectiva de eficiencia energética y cuidado ambiental. K.- Prevenir situaciones de riesgo y enfermedades ocupacionales, evaluando las condiciones del entorno del trabajo y utilizando los elementos de protección personal según la normativa correspondiente. L.- Tomar decisiones financieras bien informadas, con proyección a mediano y largo plazo, respecto del ahorro, especialmente del ahorro previsional, de los seguros, y de los riesgos y oportunidades del endeudamiento crediticio así como de la inversión.

Page 79: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

79

HORAS DE PRACTICA SEMANALES 59 DIARIAS 8

TAREAS REALIZADAS POR EL PRACTICANTE.

ACTIVIDADES Indicadores

Nivel de

logro (1)

Tiempo

(horas)

6.1 Organiza adecuadamente el lugar de trabajo de

acuerdo a técnicas y procesos que

permitan tener la información y/o

materiales accesibles.

6.1.1 Mantiene su espacio de trabajo ordenado, solo los elementos imprescindibles para su trabajo, de forma práctica y convencional Realiza trabajos de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad

Mantiene lugar de trabajo ordenado y dispuesto para las tareas a realizar, según procedimientos estandarizados que permitan un acceso fácil, aplicando normas de seguridad e higiene.

6.1.2 Solicita elementos necesarios, cómo lápices, calculadora, hojas, archivadores u otros insumos requeridos para realizar su trabajo eficientemente, según procedimiento interno de la empresa

Solicita los insumos para desarrollar sus tareas en forma eficiente, de acuerdo a los protocolos establecidos.

6.1.3Capaz de organizar su espacio de trabajo para obtener una mayor eficiencia energética. Aplica principios de distribución observando las normas de higiene y seguridad Trabaja eficazmente en equipo, utiliza eficientemente los insumos y dispone cuidadosamente de los desechos

Distribuye el mobiliario y equipos, aplicando normas de eficiencia energética vigentes en el uso de su espacio de trabajo.

6.2 Mantiene el orden de su espacio

de trabajo de acuerdo a técnicas y procedimientos que

permiten administrar eficientemente los

bienes e insumos de trabajo.

6.2.1 Organiza adecuadamente el lugar de trabajo de acuerdo a técnicas y procesos que permitan tener la información y/o materiales accesibles. Mantiene el orden de su espacio de trabajo de acuerdo a técnicas y procedimientos que permiten administrar eficientemente los bienes e insumos de trabajo. Resguarda adecuadamente la documentación e información elaborada y de respaldo, de acuerdo a protocolos y legislación vigente.

Ordena y resguarda adecuadamente los materiales e insumos de trabajo disponibles, de acuerdo a protocolos establecidos.

6.2.2 Mantiene limpio y ordenado su lugar de trabajo, manteniendo alejados elementos como el agua, polvo o comida que pudieran perjudicar o dañar los activos a su cargo

Ordena, protege y asegura los activos entregados para su uso (computador, etc.), velando por su cuidado y mantención.

6.2.3 Recicla el material que puede ser reutilizable como hojas de impresión, papel o cualquier otro material dispuesto en su lugar de trabajo, aprovechando los recursos y preocupándose de cuidar el medio ambiente

Aplica las normas de eficiencia energética y cuidado ambiental vigentes reciclando y disponiendo en forma eficiente de los desechos de materiales e insumos. laboral y protección medioambiental.

6.3 Resguarda adecuadamente la documentación e

información elaborada y de

respaldo, de acuerdo

6.3.1 Resguarda y protege la información confidencial como datos personales, estrategias empresariales, documentos, entre otros, según las normas establecidas por la empresa, manteniendo la ética y confidencialidad laboral

Protege la información y guarda la confiabilidad correspondiente, de acuerdo a protocolos y legislación vigente.

Page 80: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

80

a protocolos y legislación vigente.

6.3.2 Clasifica y archiva físicamente documentos de respaldo según el sistema utilizado por la empresa, resguarda documentos como facturas, notas de crédito, notas de débitos, entre otros

Archiva físicamente la documentación de respaldo de las operaciones, de acuerdo a los procedimientos de orden establecidos.

6.3.3 Realiza y guarda archivos digitales o análogos de documentos como facturas, guías de despacho, entre otros o información relevante de la empresa

Mantiene archivos análogos y digitales para facilitar el acceso a documentos y datos de las operaciones realizadas.

6.3.4 Utiliza la destructora de papel para deshacerse de documentos que ya no necesita la empresa, como datos de: clientes, empleados, transacciones importantes, números de cuentas, cheques anulados, entre otros, actúa de manera responsable aplicando las normas, procedimientos y legislación vigente

Destruye la documentación que corresponda aplicando las normas y procedimientos vigentes sobre la materia (picadora de papel, etc.) y legislación vigente para ello según tipo de empresa.

Áreas de Competencia:

7.- Atender a clientes internos y externos de la empresa, de acuerdo a sus necesidades

y demandas, aplicando técnicas de relaciones públicas, de comunicación oral y escrita, en forma presencial o a distancia, vía teléfono, fax, correo electrónico u otro medio.

Perfil de Egreso

A.- Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los interlocutores. B.- Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral. C.- Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas. D.- Trabajar eficazmente en equipo, coordinando acciones con otros in situ o a distancia, solicitando y prestando cooperación para el buen cumplimiento de sus tareas habituales o emergentes. E.- Tratar con respeto a subordinados, superiores, colegas, clientes, personas con discapacidades, sin hacer distinciones de género, de clase social, de etnias u otras. H.- Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas. K.- Prevenir situaciones de riesgo y enfermedades ocupacionales, evaluando las condiciones del entorno del trabajo y utilizando los elementos de protección personal según la normativa correspondiente.

HORAS DE PRACTICA SEMANALES 45 DIARIAS 8

TAREAS REALIZADAS POR EL PRACTICANTE.

ACTIVIDADES Indicadores

Nivel de logro (1)

Tiempo

(horas)

Page 81: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

81

7.1 Atiende a clientes externos,

según sus demandas, preferencias y expectativas,

utilizando herramientas de

relaciones públicas y aplicando los

protocolos definidos por la empresa sobre

la materia.

7.1.1 Atiende a clientes Externos de la Empresa según las necesidades demandadas, aplicando técnicas de relaciones públicas, de comunicación oral y escrita, de forma presencial o a distancia, vía telefónica, fax, correo electrónico u otro medio. Clasifica la información obtenida para derivar al departamento correspondiente dando una solución a las necesidades del cliente

Recaba y analiza información sobre los clientes y sus necesidades, de acuerdo con las normas de atención establecidas, clasificándolos según sus características y relación con el negocio.

7.1.2 Atiende a clientes Externos de la Empresa según las necesidades demandadas, aplicando técnicas de relaciones públicas, de comunicación oral y escrita, de forma presencial o a distancia, vía telefónica, fax, correo electrónico u otro medio. Identifica y clasifica la necesidad del cliente derivando al departamento correspondiente

Atiende utilizando técnicas de comunicación los requerimientos o necesidades de los clientes, derivándolos al área y/o persona correspondiente.

7.1.3 Aplica las normas atención al cliente, utiliza técnicas de relaciones públicas ayudando a implantar procesos, políticas y procedimientos de calidad que sirvan para reducir los riesgos para los clientes, Proyectando Fiabilidad, capacidad de respuesta, cortesía seguridad comprensión entre otros

Aplica normas de atención y seguridad para proporcionar comodidad y tranquilidad al cliente durante su permanencia en las dependencias de la empresa.

7.1.4 Atiende a clientes Externos de la Empresa según las necesidades demandadas, aplicando técnicas de relaciones públicas, de comunicación escrita a distancia y por correo electrónico u otro medio informático definidos por la empresa. Clasifica la información obtenida para derivar al departamento correspondiente dando una solución a las necesidades del cliente

Utiliza los medios escritos, electrónicos e informáticos, definidos por la empresa, para dar una respuesta precisa y oportuna a los requerimientos de los clientes, recopilando información sobre satisfacción para mejorar los desempeños.

7.2 Atiende a clientes internos,

conforme a las políticas establecidas

y los protocolos de comunicación

vigentes, utilizando los medios

electrónicos e informáticos

disponibles para ello.

7.2.1 Atiende a clientes internos de la Empresa según las necesidades demandadas, aplicando técnicas de relaciones públicas, de comunicación oral y escrita, de forma presencial o a distancia, vía telefónica, fax, correo electrónico u otro medio. Clasifica la información obtenida para derivar al departamento correspondiente dando una solución a las necesidades del cliente

Atiende consultas y requerimientos de clientes internos, utilizando los procedimientos de comunicación formales de la organización, y un lenguaje pertinente, tanto para atender como para argumentar con ellos.

7.2.2 Atiende a clientes internos y realiza procedimientos de recopilar información, aplicando relaciones públicas, de comunicación oral y escrita, de forma presencial o a distancia, vía telefónica, fax, correo electrónico u otro medio para estudiar caso a caso y dar una respuesta efectiva al requerimiento de cliente

Aplica los procedimientos normalmente utilizados por la empresa para recopilar, analizar información y proporcionar respuesta a los requerimientos planteados, considerando las técnicas de comunicación interna definidas por la organización.

Page 82: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

82

7.2.3 Atiende a clientes internos de la Empresa según las necesidades demandadas, aplicando técnicas de relaciones públicas, de comunicación oral y escrita, de forma presencial o a distancia, vía telefónica, fax, correo electrónico u otro medio.

Utiliza los medios formales de comunicación orales, escritos, electrónicos e informáticos, definidos por la empresa, tanto para entregar como para recibir información.

7.2.4 Archiva, clasifica y guarda de manera digital o análoga como medio de respaldo documentos asociados a las necesidades del cliente

Mantiene registro y respaldo tanto de las respuestas proporcionadas como de las consultas realizadas, utilizando medios análogos y digitales.

PERFIL DE EGRESO DE LA ESPECIALIDAD. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE GENÉRICOS DE LA FORMACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL (COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD)

Escala: E: excelente – B: bueno – S: suficiente – I: insuficiente.

COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD

COMPORTAMIENTO DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA OBSERVACIONES NIVEL DE LOGRO DE

Page 83: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

83

LA COMPETENCIA

E B S I

Se comunica oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los interlocutores.

Lee y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo realizado (especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, y noticias y/o artículos, etc.)

Realiza las tareas designadas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas.

Trabaja eficazmente en equipo, coordinando acciones con otros in situ o a distancia, solicitando y prestando cooperación para el buen cumplimiento de sus tareas habituales o emergentes.

Trata con respeto a subordinados, superiores, colegas, clientes, personas con discapacidades, sin hacer distinciones de género, de clase social, de etnias u otras.

Respeta y solicita respeto de deberes y derechos laborales establecidos, así como de aquellas normas culturales internas de la organización que influyen positivamente en el sentido de pertenencia y en la motivación laboral.

Participa en diversas situaciones de aprendizaje, formales e informales, para desarrollar mejor su trabajo actual o bien para asumir nuevas tareas o puestos de trabajo, en una perspectiva de formación permanente.

Maneja tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas.

Utiliza eficientemente los insumos para los procesos productivos y disponer cuidadosamente los desechos, en una perspectiva de eficiencia energética y cuidado ambiental.

Emprende iniciativas útiles en los lugares de trabajo y/o proyectos propios, aplicando principios básicos de gestión financiera y administración para generarles viabilidad.

Previene situaciones de riesgo y enfermedades ocupacionales, evaluando las condiciones del entorno del trabajo y utilizando los elementos de protección personal según la normativa correspondiente.

Tomar decisiones financieras bien informadas y con proyección a mediano y largo plazo, respecto del ahorro, especialmente del ahorro previsional, de los seguros, y de los riesgos y oportunidades del endeudamiento crediticio así como de la inversión.

Este plan de Práctica profesional es acordado en la ciudad

de ___________________________________, a_____ de ___________de 201_______________,

entre quienes aquí firman:

Page 84: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

84

Practicante

Nombre:________________________________

RUT:_______________

Profesor Tutor

Nombre:________________________

RUT: ______________

Maestro Guía

Nombre:_____________________________

RUT:_____________

En caso de accidente avisar

a:__________________________________________________________

Al teléfono:__________________________________________________________________

Page 85: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

85

Page 86: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

86

Page 87: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

87

Page 88: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

88

Page 89: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

89

Page 90: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

90

Page 91: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

91

Page 92: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

92

Page 93: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

93

Page 94: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

94

BITÁCORA DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA

Page 95: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

95

Nombre del estudiante:

RUT:

Dirección:

Teléfono:

Nombre del establecimiento educacional:

CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA

RBD:

12115-0

Especialidad:

ADMINISTRACIÓN MENCIÓN RECURSOS HUMANOS / CONTABILIDAD

Sector económico: ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

Año de egreso:

Año de práctica:

Empresa en la que realiza la práctica:

RUT de la empresa:

Dirección:

Teléfono de la empresa:

Sección / Departamento:

Área/s de competencia:

Nombre del maestro guía:

Nombre del profesor tutor:

SECUENCIA DE TAREAS

Tareas realizadas según áreas de competencia establecidas en el plan de práctica

Manejo y uso de herramientas, espacios laborales y/o implementos usados en la tarea. Evaluación de tareas por Área de Competencias

N° de la tarea

Breve descripción de la tarea Respeta las normas de seguridad. Escala de 1 a 7

Autoevaluación escala 1 a 7

Evaluación maestro guía escala de 1 a 7

Fecha

Page 96: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

96

Page 97: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

97

FIRMA PROFESOR TUTOR FIRMA MAESTRO

GUÍA

FECHA: / /201____

CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCIA LORCA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

HOJA DE ASISTENCIA PROCESO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

NOMBRE DEL ALUMNO(A):

ESPECIALIDAD:

FECHA DE INICIO:

CENTRO DE PRÁCTICA:

FECHA HORA DE INGRESO

HORA DE SALIDA

TIEMPO DE COLACIÓN

Nº HORAS REALIZADAS DESCONTANDO TIEMPO DE COLACIÓN

FIRMA DEL ALUMNO

Page 98: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

98

FECHA HORA DE INGRESO

HORA DE SALIDA

TIEMPO DE COLACIÓN

Nº HORAS REALIZADAS DESCONTANDO TIEMPO DE COLACIÓN

FIRMA DEL ALUMNO

Page 99: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

99

FECHA HORA DE INGRESO

HORA DE SALIDA

TIEMPO DE COLACIÓN

Nº HORAS REALIZADAS DESCONTANDO TIEMPO DE COLACIÓN

FIRMA DEL ALUMNO

Page 100: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

100

FECHA HORA DE INGRESO

HORA DE SALIDA

TIEMPO DE COLACIÓN

Nº HORAS REALIZADAS DESCONTANDO TIEMPO DE COLACIÓN

FIRMA DEL ALUMNO

Nombre, firma y timbre Maestro Guía de la Empresa Santiago, ____________ de ________________________ de 20______

Page 101: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

101

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Santiago, _____________ de ______________________ de 20______

Certifico que Don(Doña) ____________________________________R.U.T:

________________, egresado(a) del Centro Educacional Federico García Lorca, RBD:

12115-0 de la especialidad de ____________________ mención______________ ha

realizado un total de 450 hrs. cronológicas de Práctica Profesional entre el _______ y el

________, en la Empresa __________________________________________,

Rut:_________________________ ubicada en la Comuna de ______________________,

bajo la supervisión del Maestro Guía Sr. (Sra.)

___________________________________________________ .

Durante el período señalado el(la) Estudiante ha cumplido satisfactoriamente con las tareas

y exigencias acordadas en su Plan de Práctica, por lo tanto se certifica que ha aprobado la

Práctica Profesional de acuerdo con la evaluación realizada e informada por el Maestro

Guía.

Se deja constancia que don (doña)

______________________________________________ ha mostrado dominio sobre las

siguientes Áreas de Competencia de su especialidad:

ÁREAS DE COMPETENCIA DE LA ESPECIALIDAD

1.-

2.-

3.-

Igualmente, se ha destacado en las siguientes Competencias de Empleabilidad:

Page 102: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

102

Nombre Profesor Tutor

Rut.:

Firma

Cargo en el Establecimiento

Page 103: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

103

P A U T A E V A L U A C I Ó N C E N T R O S D E P R Á C T I C A

F E C H A :

N O M B R E E V A L U A D O R :

P R A C T I C A N T E ( S ) :

I D E N T I F I C A C I Ó N E M P R E S A

NOMBRE:

DIRECCIÓN

COMUNA REGIÓN

FONO EMAIL:

NOMBRE DEL MAESTRO GUIA

ESPECIALIDAD:

INDICADORES SI NO OBSERVACION.

Los alumnos practicantes son bien

acogidos por su entorno laboral

Los alumnos practicantes reciben un trato

cordial y respetuoso de los integrantes de

la empresa.

Las tareas asignada a los alumnos

practicantes son las consensuadas en su

Plan de Práctica.

Los alumnos practicantes cuentan con un

espacio físico propio para desarrollar su

Page 104: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

104

trabajo.

El alumno en práctica tiene una relación

de respeto y profesionalismo con el

maestro guía.

El Centro de Práctica respeta el horario

semanal pactado con el practicante

El Centro de Práctica vela por el cuidado

de la integridad del practicante.

Los alumnos cuentan con el tiempo para

hacer su colación

Los alumnos practicantes cuentan con un

espacio para hacer su colación

Las condiciones higiénicas del Centro de

Práctica son las adecuadas a la labor que

desempeñan

El maestro guía determinado por la

empresa mantuvo la tutoría con el

practicante durante todo el período de

práctica.

El alumno practicante conoce el

reglamento de seguridad de la empresa.

Page 105: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

105

CONVENIOS DE PRÁCTICAS DEL

ESTABLECIMIENTO CON ALGUNAS

EMPRESAS

Page 106: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

106

Page 107: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

107

Page 108: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

108

Page 109: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

109

Page 110: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

110

Page 111: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

111

Page 112: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

112

Page 113: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

113

Page 114: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

114

Page 115: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

115

Page 116: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

116

Page 117: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

117

Page 118: CENTRO EDUCACIONAL FEDERICO GARCÍA LORCA · Esta Evaluación será calificada con Nota Parcial en todas las asignaturas de la formación General (, exceptuando las técnico-artísticas

118