centro de procesamiento de datos

10
1 CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS PANCHOS COLEGIO “SAN FRANCISCO” DE IBARRA

Upload: luis-adrian

Post on 14-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Todo lo q se debe saber sobre los centros de procesamiento de datos

TRANSCRIPT

Page 1: CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

1

CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

PANCHOS

COLEGIO “SAN FRANCISCO” DE IBARRA

Page 2: CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

2

CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

PANCHOS

COLEGIO “SAN FRANCISCO” DE IBARRA

CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

1. INTRODUCCIÓN:

Se denomina centro de procesamiento de datos (CPD) a aquella ubicación

donde se concentran todos los recursos necesarios para el procesamiento de la

información de una organización.

2. SEGURIDAD

2.1. CONTROL DE ACCESO A LA SALA:

Ponemos a su disposición la más amplia gama de sistemas y servicios de

Seguridad. Nuestras actividades van desde el asesoramiento integral en

base a la evaluación de los riesgos a proteger hasta el mantenimiento de

los sistemas una vez instalados, pasando por la instalación y puesta en

servicio de los mismos.

Page 3: CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

3

CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

PANCHOS

COLEGIO “SAN FRANCISCO” DE IBARRA

Los locales que albergan los Activos Tecnológicos de los Sistemas de

Información, requieren altas medidas de seguridad, que eviten acciones,

malintencionadas o no, que puedan poner en peligro el “corazón” de la

empresa.

Los sistemas anti intrusión mediante sensores de presencia, alarmas por

rotura de vidrio, alarmas de puerta abierta y el control del local a

través de elementos de monitorización de los accesos y equipos

sensibles, son una infraestructura básica en el diseño de la seguridad

física de este tipo de centros.

2.2. PRECAUCIONES ANTIINCENDIOS:

El CPD necesita un sistema propio de detección del fuego y de extinción. No se

debe a que el CPD suponga en sí mismo una posible fuente de incendios, sino

más bien al valor de la información almacenada y al considerable daño que

supondría para el negocio una pérdida de la misma.

Page 4: CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

4

CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

PANCHOS

COLEGIO “SAN FRANCISCO” DE IBARRA

Los fuegos raramente comienzan en el CPD. Los CPDs resultan dañados más a

menudo por los fuegos que comienzan en otras partes y se extienden a la sala

de procesamiento de datos.

Los equipos pueden resultar seriamente dañados, por el humo y gases

corrosivos. Estos equipos pueden también verse dañados por los materiales

utilizados para la extinción del fuego.

Dentro del CPD, los riesgos se reducen al mínimo guardando las impresoras,

dejando lejos de los otros equipos. Todos los cables tendidos bajo el suelo

deberían ser LSZH.

Los principios apropiados para la protección contra incendios son:

-Reducir la probabilidad de que un fuego comience.

-Reducir la probabilidad de que un fuego se disperse.

-Reducir el daño mínimo que un fuego puede causar.

Page 5: CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

5

CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

PANCHOS

COLEGIO “SAN FRANCISCO” DE IBARRA

Los CPDs necesitan sistemas contra incendios así como preventivos. Mientras

no haya un sistema ideal, los sistemas por aspersión que se activan por dos

detectores son una buena elección. Si se instala este tipo de sistemas por

aspersión, hay que evitar que en caso de incendio el agua caiga directamente

sobre los equipos electrónicos y que los sistemas de circulación de energía y de

aire en las áreas afectadas permanezcan abiertos.

Los extintores manuales contra el fuego deben ser de dióxido de carbono. No

debe haber componentes químicos de extinción por polvo seco en el área de

ordenadores.

Exigencias de comportamiento al fuego. Hay que tener en cuenta que las

condiciones de reacción al fuego aplicables a elementos constructivos se

justificarán:

Mediante la clase que figura en cada caso, en primer lugar, conforme a la

nueva clasificación europea.

Mediante la clase que figura en segundo lugar entre paréntesis,

conforme a la clasificación que establece la norma UNE-23727.

Los productos deberán acreditar su clase de reacción al fuego conforme

a la normativa 23727:1990 mediante un sistema de evaluación de la

conformidad equivalente al correspondiente al del marcado CE que les

sea aplicable.

2.3. CONTROL DE INUNDACIONES:

Deben de existir detectores de inundación con alarmas en varios sitios

instaladas en sitios visibles del edificio, ya que la falta de estos detectores

supone la existencia de un riesgo muy elevado de pérdida de equipos en caso

de producirse una inundación.

No siempre es posible evitar conducciones de agua dentro de las salas

destinadas a ordenadores o centros técnicos o de telecomunicaciones,

Page 6: CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

6

CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

PANCHOS

COLEGIO “SAN FRANCISCO” DE IBARRA

incluso la instalación de los sistemas específicos de estos locales, implican

tener conductos de agua en su interior.

Las fugas de fluidos, si no se descubren a tiempo, pueden causar daños en

los equipos o pérdidas de información.

2.4. SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Un Sistema de Cableado Estructurado (SCE) se define en el entorno de un

CPD como el conjunto de elementos, incluyendo paneles de terminación,

módulos, conectores,

cable, y latiguillos, instalados y configurados para proporcionar conectividad

principalmente de datos desde los repartidores designados hasta las

Page 7: CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

7

CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

PANCHOS

COLEGIO “SAN FRANCISCO” DE IBARRA

rosetaso puntos de planta que dan servicio al equipamiento ubicado en el

CPD (Host, dispositivos de almacenamiento.

Las aplicaciones estándar soportadas deben incluir, entre otras, IEEE

802.3, 1OBASE-T, lOOBase-TX, y 100BASE-FX, 1000BASE-SX,

1000BASE-LX. Además, los enlaces o canales deben ser capaces de

soportar las aplicaciones emergentes de alta velocidad como 10 Gigabit

Ethernet, 1OGBASE-SR , l000Base-T, 1000 Base-TX y ATM a

52/155/622/1000 Mbps, Fiber Channel, etc., pensando principalmente en

los enlaces entre servidores y backbone.

3. UBICACIÓN:

Generalmente, la instalación física de un Centro de Proceso de Datos exige

tener en cuenta los siguientes puntos:

Local físico. Espacio disponible, acceso de equipos y personal, instalaciones de

suministro eléctrico, acondicionamiento térmico y elementos de seguridad

disponibles.

Espacio y movilidad. Altura y anchura del local, posición de las columnas,

posibilidades de movilidad de los equipos, suelo móvil o suelo técnico, etc.

Iluminación.

Seguridad física del local. Se estudiará el sistema contra incendios, también se

estudiará la protección contra inundaciones y otros peligros físicos que puedan

afectar a la instalación.

Suministro eléctrico. El suministro eléctrico a un CPD, y en particular la

alimentación de los equipos, debe hacerse con unas condiciones especiales,

como la utilización de una línea independiente del resto de la instalación para

evitar interferencias, con elementos de protección y seguridad específicos y

siempre con sistemas de alimentación ininterrumpida SAI’s (equipos

electrógenos, instalación de baterías, etc.).

Page 8: CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

8

CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

PANCHOS

COLEGIO “SAN FRANCISCO” DE IBARRA

Factores inherentes a la localización: Son aquellas condiciones del medio

ambiente externo que rodean al local.

Se dividen en:

Naturales. Se está expuesto a múltiples peligros cuya ocurrencia está

fuera del control del hombre, como es el caso del frío, el calor, las

lluvias, los terremotos y el peligro del terreno (como el hundimiento del

piso).

Servicios. Líneas telefónicas, energía eléctrica, drenaje, facilidades de

comunicación, antenas de comunicación y líneas para enlace

radioeléctricas...

Seguridad. Se basa en que la zona sea tranquila, que no esté expuesta a

riesgos de alto grado, que no sea un lugar desolado o desprotegido.

También se debe prever que alrededor del edificio no existan fuentes

que propicien incendios fácilmente. Se debe considerar también el

peligro de inundación. Entre otros factores tenemos el vandalismo, el

sabotaje y el terrorismo.

El CPD no debería estar contiguo a maquinaría pesada o almacenes con

gas inflamable o nocivo. El espacio deberá estar protegido ante entornos

peligrosos, especialmente inundaciones. Algunas ubicaciones presentan

amenazas específicas:

Page 9: CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

9

CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

PANCHOS

COLEGIO “SAN FRANCISCO” DE IBARRA

Ubicaciones cercanas a paredes exteriores, planta baja o salas de

espera: pueden presentar problemas de vandalismo o sabotaje

Sótanos: problemas de inundaciones debido a cañerías principales,

sumideros o depósitos de agua.

Última Planta: desastres aéreos, fuego

Encima de estacionamientos de coches: fuego

Una buena ubicación son las plantas intermedias o ubicaciones centrales en

entomos de campus. El CPD deberá tener espacio suficiente para alojar todos

los equipos de comunicaciones necesarios y espacio extra para poder realizar la

mayoría de las ampliaciones sin interrumpir el funcionamiento normal.

4. JEFE DEL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

4.1. FUNCIONES:

4.1.1. Dirigir, planificar y controlar todas las actividades de proceso de

datos de las que es responsable ante la dirección.

4.1.2. Labores Técnicas

4.1.3. Proponer objetivos y políticas de proceso de datos.

4.1.4. Preparar el programa de trabajos a mecanizar.

4.1.5. Establecer políticas de personal y salariales específicas de sus

departamentos.

4.1.6. Estudios del hardware y software necesarios, así como la posible

subcontratación de servicios.

4.1.7. Actualizar la estructura organizativa cuando sea necesario.

4.1.8. Especificar la normalización para el desarrollo y documentación

del trabajo.

4.1.9. Desarrollar normas de procedimiento, tanto internas como para

relaciones con los usuarios.

5. ANALISTAS DE SISTEMAS

5.1. FUNCIONES:

5.1.1. Diseño y análisis de sistemas a mecanizar.

Page 10: CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

10

CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

PANCHOS

COLEGIO “SAN FRANCISCO” DE IBARRA

5.1.2. Apoyo a explotación y usuarios durante la implantación. Labores

Tecnicas

5.1.3. Estudiar y analizar el sistema existente.

5.1.4. Rediseñar, presentar y justificar el sistema propuesto.

5.1.5. Efectuar el diseño detallado, preparar las especificaciones, la

documentación y el manual de explotación.

5.1.6. Analizar y evaluar los cambios pedidos a una aplicación.

5.1.7. Realizar trabajos de apoyo a la implantación e impulsar su

aceptación por el usuario.

6. ADMINISTRADOR DE LA BASE DE DATOS

El administrador de base de datos (DBA) es la persona responsable de los

aspectos ambientales de una base de datos.

6.1. FUNCIONES:

6.1.1. Recuperabilidad - Crear y probar Respaldos

6.1.2. Integridad

6.1.3. Verificar o ayudar a la verificación en la integridad de datos

6.1.4. Seguridad - Definir o implementar controles de acceso a los datos

6.1.5. Disponibilidad - Asegurarse del mayor tiempo de encendido

6.1.6. Desempeño - Asegurarse del máximo desempeño incluso con las

limitaciones.

6.1.7. Desarrollo y soporte a pruebas - Ayudar a los programadores e

ingenieros a utilizar eficientemente la base de datos.