centro de incubación de empresas ... - investigacion.ipn… · el ipn se ha transformado de ser...

22
Octubre de 2013 Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Extensión e Integración Social

Upload: phamkhuong

Post on 02-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Octubre de 2013

Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALSecretaría de Extensión e Integración Social

El IPN se ha transformado de ser una entidad formadora de capital humano, de promoción y difusión delconocimiento, hacia una entidad responsable de la generación y transformación del conocimiento en valor, através de la innovación.

La conformación de redes de conocimiento entre academia, gobierno, industria y sociedad, son fundamentalespara ampliar la capacidad tecnológica en las empresas, generar conocimiento, así como conformar sistemasregionales y locales de innovación, en favor del desarrollo de una economía del conocimiento y eventualmentealcanzar la equidad social, basado en el conocimiento compartido.

La nueva responsabilidad del IPN

Transformando el conocimiento en valor

(Soluciones)

(Retroalimentación)

PROPUESTA Y CARACTERIZACIÓN

DE POSIBLES SOLUCIONES

PROBLEMAS QUEREQUIEREN SERSOLUCIONADOS

Demanda tecnológica Oferta Tecnológica

ExpectativasCostosTiempoRequerimientos Técnicos

Necesidades

Emprendedores

Incubación

Acompañamiento

Nuevas Empresas

Empresascompetitivasen operación

Ideas de negocio

Invenciones

Entidades para la gestión de la innovación

Oportunidad tecnológica detectada

Generación de conocimiento y

tecnologías

Necesidad a satisfacer

Poliemprende

Unidades de pre-incubación

Nuevos productos y

procesos

LA CONVERGENCIA DEL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA TRADICIONAL Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL BASADO EN LA

INNOVACIÓN

El CIEBT y el cambio de paradigma de innovación

PRUEBA DEL CONCEPTO (Factibilidad tecnológica)

PRUEBA DE RELEVANCIA COMERCIAL

(Validación del mercado)

Sistema propietario de inteligencia competitiva que agiliza la identificación de proyectos innovadores

HP Garage

SUB DIRECCIÓNPRE INCUBACIÓN

SUB DIRECCIÓNINCUBACIÓN

SUB DIRECCIÓNPOST INCUBACIÓN

TIEMPO DE ATENCIÓN 30 DIAS

TIEMPO DE ATENCIÓN 6 MESES

TIEMPO DE ATENCIÓN HASTA 1 AÑO

Tiempo de atención a proyectos

Funciones del Centro

Estructura del Centro

Proyectos en proceso de incubación: 73

Empresas en acompañamiento: 106

Empresas graduadas: 340

Empleos directos generados: 5,610

Prototipos: 64

Derechos de autor: 42

Patentes en trámite ante el IMPI: 27

Registros de marcas: 369

Modelo de utilidad en trámite: 12

Diseño industrial en trámite: 45

Secretos industriales: 76

Actualizado en marzo de 2013

Resultados del proceso de Incubación

2013

VII PREMIO SANTANDER A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2011-2012: 1erlugar Nanoestructurados Bromelia

3er Día Nacional del Emprendedor: 1er lugar en “ideas de negocio”, DCRocketry y 1er lugar en “proyectos incubados”, BiodiMex

10 Prototipos apoyados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación:KRD, Technobionics, Attivare Vitta, Tecnosoil, Autoblocks, UPnTALK, Biodimex,Sistema de ahorro de Agua, Maidykpharma y Nanoswp

Proyecto ganador del Bootcamp de TechBa: Polec2012

Galardón PYME: “Mejor Empresa Incubada de Alta Tecnología” PolecPremio de la Idea a la Acción de la Red Emprendia: Ganador:Nanoestructurados Bromelia y 1 finalista2do. Día Nacional del Emprendedor : 1er. Lugar, 2º lugar ,3er lugar (3 endiferentes categorías)

20111er. Día Nacional del Emprendedor: 2° y 3er lugarPremio IMJUVE 2011: Quinto lugarVII Premio Santander a la Innovación Empresarial: 1er. Lugar “Biodimex”(ESIQIE). Categoría con Impacto Social: 4º lugar y 7º lugar

Casos de Éxito

Subdirección de Pre-Incubación

Funciones de Pre incubación

• Población objetivo: Estudiantes de nivel medio superior y

superior del IPN.

• Asesoría técnica (en UA)

• Información y asesoría empresarial

• Formación a los empresarios y emprendedores

• Asesoría técnica en la elaboración del Plan de Empresa

11

Subdirección de Incubación

Modelo de incubación

Oportunidad de Negocio

Rediseñodel Producto

Constitución de laEmpresa

Puesta en marchade la Empresa

Convocatoria a:

• Egresado IPN• Emprendedor IPN• Emprendedor

Externo con idea definida

• Empresa operando

Laboratorio de Ideas (por oferta y demanda)

Validación de la idea (tecnología y mercado)

Inteligencia Competitiva

Validación con expertos técnicos y comerciales

Modelo de Negocio:• Transferencia de

Tecnología• Empresa

Etapa 4Etapa 3Etapa 2Etapa 1

De Prototipo a Producto

Diseño Industrial

Procesos Productivos

Diseño Gráfico

Mercadotecnia

Envase, Empaque o embalaje

Administración

Vinculación Tecnológica

Psicología y capacitación

Inicio del Plan de Negocios

Finanzas

Plan Comercial

Constitución Legal

Alta ante SAT

Trámites y Permisos

Propiedad Intelectual

Gestión de Recursos

Conclusión del Plan de Negocios

Ventas, Promoción y Publicidad Implementación /

Puesta en marcha

Seguimiento mensual(Asesoría)

Auditorías trimestrales

Lanzamiento del producto o servicio al

mercado

Capacitación

Graduación

PROCESOS PRODUCTIVOS

CAPACITACIÓN

DISEÑO INDUSTRIAL

ASPECTOS JURÍDICOS

PLANEACIÓN FINANCIERA

VINCULACIÓN FUNCIONALADMINISTRACIÓN

DISEÑO GRÁFICO

MERCADOTECNIA

PROPIEDAD INDUSTRIAL

PSICOLOGÍA EMPRESARIAL

ESTADOS FINANCIEROSPROFORMA-BALANCE-RESULTADOS-FLUJO DE EFECTIVO

FACTURABILIDAD DE LA INVERSIÓN-TIR-VAN-PRI

INDICADORES-LIQUIDEZ-PRUEBA DEL ACIDOCAPITAL DE TRABAJORENTABILIDAD

PUNTO DE EQUILIBRIO

ESTUDIO DE MERCADOSEGMENTACIÓN DEMANDAMARCACOMPETENCIAMODELO DE NEGOCIOS

FORMASTAMAÑOSCOLORESMATERIALESNORMASPROCESOS

PRODUCCIÓNARMADO DE PROYECTOLOCALIZACIÓN ÓPTIMAPROCESOSDISTRIBUCIÓN DE PLANTAINVERSIÓN - COSTOS

PLANEACIÓNESTRATÉGICAORGANIZACIÓNDIRECCIÓNCONTROLEVACUACIÓNMEJORA - CALIDAD

Plataforma de Asistencia

SubdirecciónPost incubación

En esta fase se ofrece atención especializada a empresas y proyectos egresados del proceso de incubación, loscuales deberán contar con su plan de negocios y haber entrado a la formalidad.

Los servicios a los que accede el emprendedor son.

Servicios de Acompañamiento

AsesoríaImplementación del

Plan de Negocios

Apoyo y búsquedaFuentes de

financiamiento

Programas EspecialesCrowdfunding,

Internacionalización de emprendedores

1. Implementación del plan de negocios

Detección temprana

de proyectos innovadores

y su desarrollo

con herramientas

virtuales

Asesoría Financiera

• Elaboración de Estados Fin.

• Análisis e interpretación de Edos Fin.

• Análisis y necesidades de financiamiento o inversión

• Aplicación de recursos

Asesoría fiscal

• Para la gestión del cumplimiento de obligaciones tributarias.

• Elaboración de cuentas o de ingresos y gastos deducibles.

• Búsqueda del mayor ahorro fiscal.

Asesoría comercial y de

mercadotecnia.• Investigación

de mercados• Formación de

bases de datos• Contratación

de medios publicitarios

• Campañas Publicitarias

• Campañas Promocionales

Plan de Negocios

Asesoría en Procesos y Operación

• Procesos productivos u operativos.

• Operación de líneas de producción

• Empaque• Calidad de

productos,

Consolidación de laempresa y la salida almercado

Gobierno•Inadem•Conacyt•Fondeso•SCyT•IME

Financiamiento• ABM• Extensionistas Financieros• Banca comercial

Inversión• Fondos de capital angel.•Capacitación para pitching.

Nuestras empresas han recibido apoyos de diferentes dependencias públicas, así como pormecanismos de financiamiento a través de la Banca Privada.

El CIEBT ha realizado cursos de capacitación para mejorar las habilidades de Pitching de losemprendedores y captar el interés de inversionistas que pudieran agregar valor al negocio.

2. Subsidios, financiamiento e inversión

3. Programa “SER IPN”

A través de una plataforma en línea, el CIEBT captará donativos deducibles deimpuestos, para la ejecución de proyectos de estudiantes incubados en el IPNconsistentes en el desarrollo de prototipos, pruebas piloto, y certificaciones.

4. Internacionalización de emprendedores

El CIEBT promueve la movilidad internacional entre emprendedores incubados en el IPNy emprendedores de Instituciones de Educación Superior en el mundo, con las que elInstituto haya celebrado convenios de colaboración formales, o bien, Instituciones a lasque se haya transferido el Modelo de Incubación Robusto.

TRANSFERENCIAS

DIRECTORIO

Dra. Yoloxóchitl Bustamante DíezDirectora General

M en C. Fernando Arellano CalderonSecretario General

Ing. Óscar Jorge Súchil VillegasSecretario de Extensión e Integración Social

Lic. Juan Alberto González PiñónDirector Centro de Incubación de Empresas

de Base Tecnológica

Ing. Angélica RíosSubdirección de Pre Incubación

M en C José María Ruíz GarcíaSubdirección de Incubación

M en C Cecilia Raya SotoSubdirección de Post Incubación

“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”