centro de guadalajara jalisco

10
Cultura de Jalisco

Upload: karla-ivett

Post on 06-Jul-2015

68 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Trabajo de tics

TRANSCRIPT

Page 1: Centro de guadalajara jalisco

Cultura de Jalisco

Page 2: Centro de guadalajara jalisco

Costumbres

En el pueblo de San Juan de Ocotán del municipio de Zapopan, se efectúa la fiesta de Santo Santiago, como parte de la festividad, se baila la danza de Tastoanes.San Juan de Ocotán se encuentra a siete kilómetros al poniente de Zapopan, la fiesta dura tres días, en el atrio del templo de San Juan Bautista se reúnen los Tastoanes entre ellos hay personajes como la reina y el rey de España, el rey moro Santo Santiago, los capitanes el cirinero y otros personajes más.El día empieza con una misa, luego se reciben las peregrinaciones de las distintas parroquias que visitan a Santo Santiago.La danza de los Tastoanes, representa la mítica batalla contra los moros que libraron los españoles dirigidos por Santo Santiago.

Page 3: Centro de guadalajara jalisco

Gastronomía

La Birria es en la gastronomía jalisciense un platillo a base de carne dechivo preparado en salsa de muchas especias y chiles cocinados al horno.

La forma de prepararse es muy tradicional ya que se hace un hoyo en latierra, al fondo se acomodan piedras previamente calentadas y sobre deellas se pone la charola o cuenco de barro que estará recubierto conhojas de maguey. Finalmente se pone el chivo y su adobo de chiles sobrede las hojas, se tapa el cuenco de barro y se cubre con tierra por 4 o 5horas. También se hornea en horno de gas o de leña.

Las especias incluidas en la salsa son pimienta,tomillo, ajo, orégano, jengibre, ajonjolí, mejorana,jitomate y cebolla. Los chiles incluidos son de árbol,ancho, pasilla, etc. La carne se sirve en platohondo, con la salsa resultante de su cocción y sepuede enriquecer con cebolla picada (cruda), salsaroja de chile de árbol y limón. Se acompaña contortillas de maíz y frijoles refritos.

Page 4: Centro de guadalajara jalisco

Tradiciones

Las Fiestas de Octubre es un festival cultural y recreativo llevado a cabo en el estado de Jalisco con sede principal en la capital Guadalajara. Comienzan el primer viernes de Octubre hasta el primer lunes de Noviembre; se lleva a cabo en el Auditorio Benito Juárez, en diferentes localizaciones de la ciudad y en distintas regiones del estado de Jalisco. Dichas fiestas nacen en 1965 y se consideran una de las expresiones culturales más tradicionales en el estado.

Page 5: Centro de guadalajara jalisco

Tapalpa

Este Pueblo Mágico nos atrajo con su ambiente de sierra, la naturaleza que lo rodea y la oferta de actividades que hay dentro del poblado y también en sus alrededores. Tapalpasignifica “tierra del color” en náhuatl, nombre que se le dio por la tonalidad de la tierra que hay en la región. Lo cierto es que el turquesa del cielo, el esmeralda de los bosques y el rojo de la tierra crean un paisaje formidable.

En medio de un maravilloso paisaje de territorios boscosos, el pueblo jalisciense de Tapalpa aparece con la belleza de lo sencillo y natural.

Page 6: Centro de guadalajara jalisco

Santuario del Señor de los Rayos (Temastián, Jalisco)

Santuario es el templo, generalmente ubicado en las afueras de una población, en el que se venera a una imagen o una reliquia. El del Señor de los Rayos tiene estas características y atrae multitud de peregrinos, sobre todo del centro de la República Mexicana.

La iglesia de Temastián ha sufrido varias transformaciones, tanto arquitectónicas como decorativas a través de los años. Se cree que la capilla original era muy humilde, que tenía techos de paja. Más tarde, en el siglo XVIII fue construida con mejores materiales, de entonces data su primera torre, la cual permaneció sin cambios hasta el año de 1922, cuando el capellán y benefactor, Pbro. Julián Hernández C se dio a la tarea de levantar un templo que sobresaliera en la región, dedicado al Señor de los Rayos. Los trabajos duraron 12 años, hasta que el día 11 de Enero de 1934, el santuario fue solemnemente bendecido. En 1947 se concluyó la cúpula y poco más tarde la decoración y el embellecimiento de todo el recinto, el atrio y el jardín.

Page 7: Centro de guadalajara jalisco

La Casa Museo de Hidalgo Antigua y bella casona de finales del siglo XVIII, con un encantador patio en cuyoalrededor se disponen lashabitaciones de la que fuera la morada de Miguel Hidalgo durante su estancia en estapoblación.

En los aposentos se recreó el ambiente y mobiliario de la época como escenariopara algunos de los objetos personales del prócer y documentos de la Guerra de Independencia (vestimentas sacerdotales, un estandarte de la Virgen de Guadalupe, el primer bando de abolición de la esclavitud y una urna funeraria con los restos de Hidalgo).

Casa Hospicio

Page 8: Centro de guadalajara jalisco

El Panteon de Belen

Esta joya del siglo XIX es un muestrario de la arquitectura funeraria de diversas épocas. Los restos de muchos personajes que destacaron en la política, educación, ciencia, música y literatura fueron depositados en este panteón. Destacan por su belleza los mausoleos de las familias Cuervo y Luna Corcuera realizados por el arquitecto y pintor Jacobo Gálvez, así como los de las familias Remus y Castaños.

Posee una capilla coronada, de influencia egipcia, que fuera antes el mausoleo central, donde se encontraban los restos de hombres ilustres y que posteriormente fueron trasladados a la actual Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. En este espacio cultural se realizan conferencias y presentaciones sobre diversos aspectos de la historia de nuestra ciudad.

Se ha convertido en un espacio emblemático de la ciudad debido a que la ciudadanía se ha apropiado del lugar a través de sus leyendas, muchas de ellas con antecedentes reales y otras más completamente fantasiosas.

Page 9: Centro de guadalajara jalisco

El Teatro Degollado

El Teatro Degollado, es un edificio de mediados del siglo XIX, ubicado en la ciudad mexicana de Guadalajara. El inmueble es escenario habitual de recitales, conciertos, espectáculos de danza clásica y contemporánea. Asimismo es la sede de la Orquesta Filarmónica de Jalisco.

A mediados del siglo XIX se comenzó a gestar la idea de edificar un teatro digno de los jaliscienses; y así el 5 de marzo de 1855, bajo el gobierno de José Santos Degollado, se colocó la primera piedra de lo que sería el teatro más tradicional de la ciudad de Guadalajara.

La construcción es de un estilo neoclásico recargado, siguiendo la influencia del teatro italiano. Su bóveda tiene frescos de Gerardo Suárez y Jacobo Gálvez que aluden el canto cuarto de la Divina Comedia, el vestíbulo oval mide 10 × 6,5 m de ancho. En este edificio de 97 m de largo, 36,4 m de ancho y una altura máxima de 22,5 m.

Su pórtico lo conforman 16 columnas arquitrabadasde orden corintio, su fachadas se reviste de cantera y se montó un relieve en mármol, con la imagen de Apolo y las nueve Musas, en donde se lee la frase "Que nunca llegue el rumor de la discordia".

Page 10: Centro de guadalajara jalisco

Turismo en Jalisco