centro de estudios tecnológico(s) industrial y de ...€¦ · 4.2.3 infraestructura y equipamiento...

47
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Chihuahua, Octubre 2014 Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 98

Upload: trandien

Post on 05-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua

Chihuahua, Octubre 2014

Centro de Estudios

Tecnológico(s) Industrial y de

Servicios No. 98

Page 2: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua

ÍNDICE

1. Objetivo ...................................................................................................................... 1

2. Introducción ................................................................................................................ 1

3. Normatividad aplicable ................................................................................................ 2

4. Diagnóstico ................................................................................................................. 3

4.1 Análisis FODA .......................................................................................................... 5

4.2 Indicadores SIGEEMS .............................................................................................. 6

4.2.1 Crecimiento de la matrícula ............................................................................... 6

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula ......................................................................... 7

4.2.1.2 Abandono escolar (total).............................................................................. 8

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) ...................................................... 8

4.2.1.4 Aprobación total .......................................................................................... 9

4.2.1.5 Aprobación primer semestre ........................................................................ 9

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre .................................................................. 10

4.2.1.7 Eficiencia terminal ..................................................................................... 10

4.2.1.8 Alumnos con asesorías ............................................................................. 11

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones ............................................ 11

4.2.2 Personal docente y directivo ............................................................................ 12

4.2.2.1 Actualización del personal docente ........................................................... 12

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior .................. 13

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 13

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas............................................ 14

4.2.2.5 Actualización del personal directivo ........................................................... 14

4.2.2.6 Certificación directiva ................................................................................ 15

4.2.3 Infraestructura y equipamiento ......................................................................... 15

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel .............................................. 15

4.2.3.2 Pupitre por alumno .................................................................................... 16

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet ...................................... 16

4.3 Mantenimiento ........................................................................................................ 17

4.4 Planes de emergencia ............................................................................................ 18

Page 3: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua

4.4.1 Revisión por la dirección .................................................................................. 18

4.4.2 Protección civil ................................................................................................. 18

4.5 Identificación de prioridades ................................................................................... 19

5. Procesos y/o proyectos ............................................................................................. 20

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato ........................................................................... 20

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato ................... 21

5.2 Abandono Escolar .................................................................................................. 22

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar .......................................... 23

5.3 Cobertura ............................................................................................................... 24

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura ....................................................... 25

6. Aprobación del documento ....................................................................................... 37

Page 4: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 1

1. Objetivo

El PLAN DE MEJORA CONINUA para el ciclo escolar 2014-2015 representa

una herramienta indispensable para planear los programas, proyectos y procesos

que tienen como finalidad elevar la calidad del quehacer educativo de las

instituciones a través de un proceso gradual de mejora continua, facilitando la

planeación, ejecución, supervisión y retroalimentación.

Este plan de mejora continua incluye un proyecto académico con una visión

integradora del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.98,

basado en un diagnóstico y una perspectiva estratégica, considerando los

indicadores del Sistema de Gestión Escolar de la Educación Media Superior

(SIGEEMS), los resultados de Prueba Enlace, las condiciones de acceso al

Sistema Nacional de Bachillerato, y las condiciones de operación de los Programa

YO NO ABANDONO y CONSTRUYE-T.

También es un instrumento que permitirá llevar a cabo en la comunidad escolar

las acciones, metas y compromisos viables, para mejorar la atención, identificando

los problemas prioritarios de mayor impacto sobre la calidad de la educación

buscando avanzar en la solución de estos con la participación de todas las áreas

que conforman el personal de plantel.

Además se han considerado todas las recomendaciones y herramientas que se

proporcionaron en la fase intensiva de la ACTUALIZACIÓN Y

PROFESIONALIZACIÓN DIRECTIVA.

2. Introducción

El Centro de Estudios Tecnológico industrial y de servicios No. 98 (CETIS 98) fue

fundado el 1º de Septiembre de 1982. El CETIS 98 se encuentra en la C. 24 y Ave.

Presidio s/n, de la Colonia Tecnológico, en la ciudad de Ojinaga, en el estado de

Chihuahua, depende de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

(DGETI). Esta institución oferta 4 carreras o especialidades: Refrigeración y

Climatización, Contabilidad, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo y

Programación. Actualmente se cuenta con una certificación de Escuela Segura y

Saludable por parte de la Secretaria de Salud de Gobierno del Estado de

chihuahua.

Atendemos un turno matutino de 14 grupos con una población escolar de 380

alumnos. De los cuales aproximadamente el 60% es de la clase media y un 40%

de clase baja. También se cuenta con Modalidad Autoplaneada en la especialidad

de Programación.

Con la finalidad de brindar a los estudiantes una educación integral operan en el

plantel los clubes siguientes: Rondalla, basquetbol varonil y femenil, ecología,

Page 5: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 2

escolta de bandera, futbol, atletismo, porristas, vaqueritas y voleibol. Se

tiene programada una hora a la semana de lectura y una hora de activación

física, además de 10 min diarios de activación física. Estas actividades se realizan

con la finalidad de inculcarles a los estudiantes el hábito por el arte o el deporte

para que sean personas sanas y capaces de participar en el cambio que la

sociedad demanda en la actualidad.

Para atender todas las actividades anteriores se tiene una planta de 30 docentes y

25 trabajadores con plaza administrativa. Del personal docente 5 trabajadores

tienen carrera técnica y el resto la licenciatura, 6 docentes tienen estudios de

maestría concluidos. Con relación al PROFORDEMS ya concluyeron 10, lo que

representa el 32% del personal docente.

El CETIS 98 tiene una superficie de 78,200 metros cuadrados de superficie, 3,915

m2 construidos que ocupan 15 aulas, 5 laboratorios, 1 taller de Refrigeración y

climatización, 1 taller de Soporte y mantenimiento, 22 espacios para funciones

directivas y 1 biblioteca distribuidos en 8 edificios, además 1 plaza cívica, 1 cancha

de usos múltiples, 2 canchas de basquetbol y espacios abiertos para que los

estudiantes disfruten de su receso.

Se tiene vinculación con las empresas y organismos de la localidad a través de 77

acuerdos de colaboración que permiten a nuestros alumnos realizar su servicio

social o prácticas profesionales en las distintas instituciones de la localidad.

3. Normatividad aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI.

Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII

Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Acuerdo 442

Acuerdo 480

Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8

Page 6: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 3

Manual de Organización de la DGETI

Manuales de Organización de los planteles de la DGETI

Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato

Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

4. Diagnóstico

INDICADORES: ACADÉMICOS (PLANTA DOCENTE Y ASPECTOS DOCENTES)

El 32% de los docentes han cursado PROFORDEMS pero el resto realiza sus

labores cotidianas, sin embargo, no logran aterrizar el aprendizaje significativo

totalmente. Hay dificultad para elaborar las planeaciones didácticas, las

estrategias didácticas, secuencias didácticas, aunque el indicador de entrega es

93.55% la mayoría cae en la simulación.

Por otro lado hay desinterés de participar como tutores académicos, aunque el

100% de los alumnos reciben tutoría grupal.

Falta compromiso de las academias para establecer estrategias y darles

continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. En ENLACE

del ciclo escolar 2013-2014 donde obtuvimos un decremento 2.56 puntos en

Comunicación, sin embargo en Matemáticas mejoramos 1.48 puntos.

Se ha logrado a través del programa yo no abandono disminuir la deserción de los

alumnos el cual se refleja en el indicador de deserción total para el ciclo 2012-

2013 se obtuvo un 21.19% de alumnos que abandonaron sus estudios, para el

ciclo 2013-2014 se logró disminuir al 19.96%, este programa permite darle

seguimiento a los posibles desertores y trabajar en conjunto con padres de familia.

Sin embargo el decremento en aprobación de 71.81% en 2012-2013 a 66.35% en

2013-2014 nos indica que hay que reforzar más en este indicador, se pretende

incorporar asesorías y darle seguimiento desde el primer examen parcial a los

alumnos reprobados. En promoción de 71.03% en 2012-2013 a 75.28% en 2013-

2014 significa que se incrementó los alumnos que pasan de un grado a otro este

indicador es reflejo del seguimiento que se está dando a los alumnos para que

continúen con sus estudios.

Page 7: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 4

INFRAESTRUCTURA (EQUIPAMIENTO)

El equipo de cómputo con el que contamos es insuficiente, obsoleto y se

encuentra en mal estado, sin embargo con un gran esfuerzo logramos conectarlas

a una línea adicional para conexión a internet, sin embargo el mal servicio que se

cuenta en la ciudad en el indicador de alumnos por computadora con internet

de 16.66 en 2012-2013 aumento a 21.08 en 2013-2014, esto debe a la falta de

actualización de los equipos de cómputo los cuales no se puede dar el

mantenimiento adecuado.

Tenemos actualmente 2 laboratorios con necesidad de 30 computadoras cada uno

para atención de la carrera de Programador.

Además tenemos la necesidad imperante de un espacio y el equipamiento para el

laboratorio de la carrera de Contabilidad con 40 computadoras.

Se logró adaptar un espacio para el taller de Soporte y Mantenimiento de Equipo

de Cómputo, pero aún se cuenta con la necesidad de equipamiento, se adaptó un

espacio para brindar Tutorías individuales al alumnado, el cual aún se está

trabajando para dejarlo en condiciones operantes.

Finalmente la sala de maestros no existe por lo que los docentes no tienen un

lugar digno con computadoras para desarrollar actividades de preparación de

clase y registro de evaluaciones ni para desayunar.

PROCESOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS

El trámite y expedición de documentación oficial es lenta y requiere eficientarse.

Hay servicios de intendencia e instalaciones con deficiencias y en mal estado

debido a lo reducido de los ingresos del plantel.

El Ingreso al SNB, está limitado por la falta de espacios físicos, no se cuenta con

las instalaciones adecuadas para tener un servicio educativo adecuado, en

consecuencia las actividades que se realizan, se desarrollan de la mejor manera

posible, acorde a nuestra capacidad.

PLANES DE EMERGENCIA

Los planes de emergencia con que se cuentan, son los de Protección Civil,

Certificación de Escuela Segura y Saludable, y Programas emergentes para

contingencias.

Page 8: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 5

4.1 Análisis FODA

Aspectos externos

Oportunidades

Cercanía del plantel al entorno.

No hay pandillerismo.

Facilidad de proveerse de artículos a menor precio por ser frontera.

Buena relación y apoyo de los sectores sociales

Buena ubicación del plantel sin riesgo de contingencias. Oportunidad de seguir estudiando en instituciones de nivel

superior. Gestión de equipamiento para laboratorios y talleres.

Amenazas

Sueño americano

Crimen organizado Insuficiente fuentes de trabajo par a egresados. Fluctuación del tipo de cambio del dólar. Modificación en leyes sobre aportación de cuotas voluntarias. Inicio de operaciones de COBACH.

Aspectos internos

Fortalezas

Becas

Perfil del docente acorde a la oferta educativa.

Alumnos nobles y sanos.

Alumnos participativos en clubes

Confianza de los padres.

Seguimos siendo la mejor opción en educación media superior en formación profesional.

Director con profesionalización y actualización directiva.

Respuesta suficiente al llamado de los padres.

Capacitación instalada suficiente para atención a la demanda. Ventaja que al egresar los alumnos cuentan con un bachillerato y

carrera técnica. Camión escolar en buenas condiciones.

Debilidades

Falta actualización y sensibilidad al contexto de nuevas generaciones.

Falta de profesionalización en la planta docente.

Falta de pago de aportaciones voluntarias.

Falta de compromiso y acompañamiento de los padres.

Acceso limitado y muy deficiente de internet

La mayoría de los alumnos no cuentan con hábitos de estudio.

Alumnos con poca responsabilidad. Falta de actualizaciones didácticas y de consulta de especialidades. Equipo obsoleto en talleres y laboratorios. Equipo de transporte escolar en condiciones inoperantes.(Van) Falta de mantenimiento mayor en las instalaciones.

Page 9: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 6

4.2 Indicadores SIGEEMS

NOMBRE DEL INDICADOR

PLANTEL

BASE 2013-2014

META 2014-2015

I.1.1. Crecimiento de la matrícula. -2.32 -24.90

I.1.2. Atención a la demanda. 100.00 100.00

I.2.1. Utilización de la capacidad física del plantel 67.47 50.67

II.1.1.Abandono escolar. 19.96 5.00

II.2.1. Promoción. 72.75 80.08

II.2.2. Aprobación. 66.35 74.09

II.3.4. Participación de alumnos en prácticas profesionales. 88.00 88.71

II.3.5. Participación en servicio social. 88.15 88.65

II.4.1. Alumnos por docente. 17.45 14.07

II.5.1. Costo por alumno. 932.39 1022.39

III.1.1. Eficiencia terminal. 58.59 56.28

IV.2.1 Alumnos por aula de clases. 33.73 27.14

IV.2.7. Alumnos por grupo. 33.73 27.14

V.1.1. Alumnos por computadora con acceso a Internet. 21.08 15.83

V.1.3. Docentes por computadora con acceso a internet. #¡DIV/0! 7.00

V.2.10. Libros por alumno. 18.94 25.23

VI.1.2. Personal docente titulado (educación superior). 83.33 85.71

VI.1.5. Actualización del personal docente. 16.67 17.86

VI.1.6. Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten.

89.66 92.59

VI.1.16. Docentes frente a grupo. 96.67 96.43

VII.1.1. Participación de docentes en planeación curricular. 96.55 88.89

VII.1.2. Docentes que diseñan secuencias didácticas. 86.21 88.89

VII.2.2. Alumnos con tutorías. 100.00 100.00

VIII.1.2. Padres de familia que asistieron a reuniones. 79.69 90.02

IX.1.1. Alumnos en nivel excelente en la Prueba Enlace en habilidad lectora

6.50 6.50

IX.1.2. Alumnos en nivel bueno en la Prueba Enlace en habilidad lectora

21.95 21.95

IX.1.4. Alumnos en nivel excelente en la Prueba Enlace en habilidad matemática

10.57 10.57

IX.1.5. Alumnos en nivel bueno en la Prueba Enlace en habilidad matemática

14.63 14.63

Page 10: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 7

4.2.1 Crecimiento de la matrícula

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 9.47 0.58 -0.76 -2.32

Vespertino

Plantel

-4.00

-2.00

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 11: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 8

4.2.1.2 Abandono escolar (total)

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 20.58 20.65 21.19 19.96

Vespertino

Plantel

19.20

19.40

19.60

19.80

20.00

20.20

20.40

20.60

20.80

21.00

21.20

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 12.82 7.05 30.70 26.24

Vespertino

Plantel

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 12: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 9

4.2.1.4 Aprobación total

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 69.94 57.72 71.81 66.35

Vespertino

Plantel

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.5 Aprobación primer semestre

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 55.56 59.91 40.47 42.08

Vespertino

Plantel

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 13: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 10

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 46.98 58.05 74.36 47.13

Vespertino

Plantel

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.7 Eficiencia terminal

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 61.41 51.44 47.01 58.59

Vespertino

Plantel

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 14: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 11

4.2.1.8 Alumnos con asesorías

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 45.00 23.14 51.06

Vespertino

Plantel

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones

Page 15: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 12

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 79.95 37.26 68.99 79.69

Vespertino

Plantel

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2 Personal docente y directivo

4.2.2.1 Actualización del personal docente

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 94.44 36.11 37.14 16.67

Vespertino

Plantel

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 16: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 13

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación

media superior

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 28.57 32.26 32.26 32.26

Vespertino

Plantel

26.00

27.00

28.00

29.00

30.00

31.00

32.00

33.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la

educación media superior

Page 17: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 14

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 88.57 93.55 87.10 82.76

Vespertino

Plantel

76.00

78.00

80.00

82.00

84.00

86.00

88.00

90.00

92.00

94.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.5 Actualización del personal directivo

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 0.14

Vespertino

Plantel

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

0.14

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 18: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 15

4.2.2.6 Certificación directiva

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino

Vespertino

Plantel

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.3 Infraestructura y equipamiento

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel

Page 19: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 16

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 69.33 69.73 70.52 67.47

Vespertino

Plantel

65.50

66.00

66.50

67.00

67.50

68.00

68.50

69.00

69.50

70.00

70.50

71.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.3.2 Pupitre por alumno

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 1.00 1.00 1.00 1.00

Vespertino

Plantel

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet

Page 20: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 17

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 20 65.38 16.22 21.08

Vespertino

Plantel

0

10

20

30

40

50

60

70

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.3 Mantenimiento

Actividades realizadas en mantenimiento a infraestructura durante el ciclo escolar

2013-2014 las cuales se describen a continuación:

Se construyeron 3 bebederos,

Se habilito espacio para archivo muerto

Se adaptó espacio para Rondalla.

Reparación de unidades de Refrigeración en las oficinas de dirección y Laboratorio de Idiomas,

Reparación de puertas: se sustituyó chapa en salón de 5 A, se volteo la puerta e instaló chapa 5 D, se levantó puerta del salón de 5B

Reparación de minisplit de 3 D.

Instalación de minisplit 3B, 1B, 3 C, Laboratorio de Química y Taller de Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo.

Instalación de Unidades de Refrigeración en Biblioteca, Servicios Escolares y Lab. De Soporte y Mantto de Eq. De Cómputo.

Restauración de banqueta del edificio D, Restauración parcial de banqueta de escolares se restauró el registro junto a banqueta,

Se arregló alimentación de agua de abanicos 3° C, 3° B 1° B,

Se lavaron filtros de unidades paquete de: (Dirección, S. Escolares C. de computo, laboratorio de Idiomas, taller de Soporte y mantenimiento y Biblioteca en total 8 unidades).

Se instaló Buzón de sugerencias en cafetería y periódico mural,

Page 21: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 18

Se adaptó instalación eléctrica para habilitar espacio de enfermería en S. Escolares,

Se construyó bodega abierta faltando cerrar completamente,

Se habilito un espacio para tutorías individuales faltando pintura y mesas,

Se reparó zoclo peligroso en baño de mujeres y en baño de hombres del Laboratorio de Programación.

4.4 Planes de emergencia

4.4.1 Revisión por la dirección

Es el proceso mediante el cual el Director del plantel revisa si las acciones

plasmadas en el presente Programa de Mejora Continua han sido

correctamente implementadas y están cumpliendo con la finalidad y objetivo

planteado en cada uno de los proyectos establecidos.

Esta revisión debe ser por lo menos semestral en reunión plenaria con sus

directivos y responsables de proyecto.

Además tiene la finalidad de corregir las acciones si los resultados no son los

esperados, estos cambios deben estar documentados.

4.4.2 Protección civil

Es el plan por el que el plantel proporciona la protección y la asistencia para

todos ante cualquier tipo de desastre, accidente y catástrofes de cualquier

tipo, sean de proveniencia humana o natural, así como la salvaguarda de los

bienes del conglomerado y del medio ambiente.

Dentro de las actividades que se realizan se encuentra el Programa Nacional de

Protección Civil y Emergencia Escolar 2013-2014, que incluye lo siguiente:

Acta constitutiva de la unidad interna de protección civil y emergencia escolar.

Estructura organizacional de la unidad interna de protección civil.

Calendario de actividades de la unidad interna de protección civil.

Análisis de riesgos internos del plantel.

Análisis de riesgos externos del plantel.

Croquis interno del plantel.

Croquis externo del plantel.

Directorio de integrantes de la unidad interna de protección civil.

Censo de la población fija que labora en el plantel.

Inventario de recursos materiales.

Directorio de instituciones de apoyo externo.

Programa de mantenimiento preventivo y/o correctivo para instalaciones y equipos

de seguridad de planteles educativos.

Page 22: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 19

Circular de seguridad.

Equipo personal de los integrantes de las brigadas.

Contenido básico sugerido para botiquines de primeros auxilios.

Códigos de alerta establecidos en la S.E.P.

Plan de emergencia para inundación.

También se realizan cinco simulacros durante el ciclo escolar (sismo, incendio, balacera,

helada, inundación) así mismo como sus simulacros de gabinete.

Se realizan cuatro informes trimestrales los cuales contienen lo siguiente:

Carátula

Informe Trimestral Acta o Minuta del Simulacro de Gabinete del fenómeno de realizado,

Evaluación de Simulacro de Campo del fenómeno de realizado

Fotografías de evidencia

Plan de emergencia del fenómeno realizado.

Acta o Minuta del Simulacro de Gabinete del fenómeno a realizarse en el siguiente mes.

Calendario de Actividades.

Programa de Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo.

Actividades. Complementarias.

4.5 Identificación de prioridades

Para el caso de los planteles de la DGETI son obligatorios:

Sistema Nacional de Bachillerato

Abandono Escolar

Cobertura

Conservación y Mantenimiento del plantel

Page 23: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua

20

5. Procesos y/o proyectos

5.1 Sistema Nacional de

Bachillerato

Nombre del proceso y/o

proyecto

Objetivo

Línea de acción 1

Línea de acción 2

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Meta cualitativa (1)

Meta

cuantitativa

(1)

Lograr la

categoria

de Plantel

Candidato

a Nivel 3

Meta cualitativa (2)

Meta

cuantitativa

(2)

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) 30% 50% 80% 90% 100%

Meta cuantitativa (2)

Responsable del proceso y/o proyecto

M antener la operación adecuada de los laboratorios y talleres de acuerdo a lo establecido en la regla 4/ ingreso/2013, para brindar un adecuado servicio a la matricula del plantel en las areas correspondientes.

Sistema Nacional de Bachillerato

Cumplir con los criterios, indicadores, referentes y estandares requeridos para solicitar al Comité Directivo-SNB, el ingreso del CETIS 98 al SNB.

Líneas de acción

Cumplir con la adopcion del M CC a que se ref ieren los acuerdos secretariales numeros 444 y 656 (reglas 2/ ingreso/2013) según lo establecido para el nivel III indicados en el manual de ingreso al SNB.

Acreditar que el 33% de los grupos-asignatura del plan de estudios sea impart ido por Docentes con PROFORDEM S (reglas 3-ingreso-2013, acuerdo secretarial 447).

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Cumplir con los requisitos revistos en el art iculo 5 del acuerdo secretarial numero 480, conforme a los criterios de evaluacion documental que para esta primera categoria establece el manual.

Ingresar el Cetis 98 al SNB en la categoria de Candidato

M.A. Armando González Pando Jefe del Departamento de Serv icios Docentes Ing. José Simón Madrid Orona

Page 24: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua

21

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales

y suministros 5,600.00 13,500.00 5,000.00 5,000.00 3,000.00 32,100.00

3000 Servicios

generales 26,000.00 1,000.00 3,000.00 24,000.00 54,000.00

5000 Bienes

muebles e

inmuebles e

intangibles - 15,000.00

15,000.00

Suma - - - - 31,600.00 13,500.00 21,000.00 8,000.00 - - - 27,000.00 101,100.00

Calendarización del presupuesto para el Sistema Nacional de Bachillerato

M.A. Armando González Pando Jefe del Departamento de Servicios Docentes Ing. José Simón Madrid Orona.

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Responsable del proceso y/o proyecto

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Page 25: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua

22

5.2 Abandono Escolar

Nombre del proceso y/o

proyecto

Objetivo

Línea de acción 1

Línea de acción 2

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1)

Meta

cuantitativa

(1)

19%

Meta cualitativa (2)

Meta

cuantitativa

(2)

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) 18 28.8 36.9 37.8 39.6 56.7 65.7 76.5 84.6 90.9 91.8 100

Meta cuantitativa (2)

Otorgar becas a los alumnos en riesgo de abandono y destacados

Abandono Escolar

Evitar que los 380 alumnos del Cetis 98, abandonen la escuela por causa de Repobacion, falta de recuros economicos, falta de interes

por estudiar, ambiente escolar inadecuado y problemas familiares.

Líneas de acción

Capacitar y Concientizar

Disminuir el indice de Reprobacion

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Crear un clima escolar favorable

Fomentar la salud de los alumnos

Sostener la poblacion escolar reduciendo el abandono escolar en un 19%

Lic. Adriana Ortiz Hernandez Jefa del Depaartamento de Servicios Escolares Ing. José Simon Madrid Orona

Responsable del proceso y/o proyecto

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Page 26: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua

23

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales

y suministros $1,000.00 $2,000.00 $1,000.00 $1,800.00 $2,000.00 $1,000.00 8,800.00

3000 Servicios

generales 2,00.00 $53,000.00 $9,300.00 $40,000.00 4,300.00 $9,300.00 115,900.00

5000 Bienes

muebles e

inmuebles e

intangibles

-

Suma $2,000.00 53,000.00 1,000.00 9,300.00 2,000.00 40,000.00 1,000.00 1,800.00 4,300.00 2,000.00 $10,300.00 124,700.00

Calendarización del presupuesto para Abandono Escolar

Lic. Adriana Ortiz Hernandez Jefa del Departamento de Servicios Escolares Ing. Jose Simon Madrid Orona

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Responsable del proceso y/o proyecto

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Page 27: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua

5.3 Cobertura

Nombre del proceso y/o

proyecto

Objetivo

Línea de acción 1

Línea de acción 2

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1)

Meta

cuantitativa

(1)

5%

Meta cualitativa (2)

Meta

cuantitativa

(2)

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) 14.2 21.3 35.5 49.7 71.1 85.3 92.4 100

Meta cuantitativa (2)

Responsable del proceso y/o proyecto

Cobertura

Atender a los alumnos que egresan de las secundarias escolarizadas de la localidad y las telesecundarias de la region.

Líneas de acción

Elevar en un 5% la captacion de los alumnos de nuevo ingreso, lo que representa un incremento de la matricula de nuevo

ingreso de 120 a 126 alumnos.

Promocionar la oferta educativa en la localidad.

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Elevar la captacion de los alumnos de nuevo ingreso, lo que representa un incremento de 5%

Lic. Adriana Ortiz Hernandez Jefa del departamento de Servicios Escolares Ing. Jose Simon Madrid Orona

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Page 28: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales

y suministros $500.00 $200.00 $500.00 $300.00 $500.00 2,000.00

3000 Servicios

generales -

5000 Bienes

muebles e

inmuebles e

intangibles

-

Suma - 500.00 - - - 200.00 - - 500.00 300.00 500.00 2,000.00

Lic. Adriana Ortiz Hernandez Jefa del Departamento de Servicios Escolares Ing. Jose Simon Madrid Orona

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Responsable del proceso y/o proyecto

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Page 29: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua

5.4 Conservación y Mejoramiento del Plantel

Nombre del proceso y/o

proyecto

Objetivo

Línea de acción 1

Línea de acción 2

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1)

Meta

cuantitativa

(1)109

Meta cualitativa (2)

Meta

cuantitativa

(2)

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) 6.42% 12.84% 19.27% 26.61% 38.53% 48.62% 59.63% 68.81% 77.06% 85.32% 91.74% 100.00%

Meta cuantitativa (2)

Responsable del proceso y/o proyecto

Equipar el plantel beneficiando 8 salones con pintarron.

Conservación y Mejoramiento del Plantel

Mantener el plantel en óptimas condiciones de Operación que permita brindar un servicio de calidad

Líneas de acción

Mantener la totolidad de instalaciones con limpieza y seguridad.

Mejorar la infraestructura del plantel concluyendo el acondicionamiento de 4 espacios

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Ofrecer los servicios Complementario requeridos.

Conservar el 100% de las instalaciones del plantel en ótimas condiciones de Operación que permita

brindar un servicio de calidad

Ing. Aarón Hernández Armendariz Jefe de Departamento de Servicios Administratiuvos Ing. Jose Simon Madrid Orona

Page 30: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua

5.4.1 Presupuesto programado para Conservación y Mejoramiento del Plantel

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales

y suministros 5500.00 4600.00 4600.00 14600.00 9550.00 14000.00 17600.00 8100.00 6600.00 5100.00 6300.00 6500.00 103,050.00

3000 Servicios

generales 5100.00 5100.00 7100.00 7100.00 7100.00 7100.00 5100.00 5100.00 5100.00 5100.00 5100.00 5100.00 69,200.00

5000 Bienes

muebles e

inmuebles e

intangibles 9900.00

9,900.00

Suma 10,600.00 9,700.00 11,700.00 21,700.00 16,650.00 21,100.00 32,600.00 13,200.00 11,700.00 10,200.00 11,400.00 11,600.00 182,150.00

Calendarización del presupuesto para Conservación y Mejoramiento del Plantel

Ing. Aarón Hernandez Armendariz Jefe del Departamento de Servicios Administrativos Ing. José Simón Madrid Orona

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Responsable del proceso y/o proyecto

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Page 31: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 28

Page 32: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 29

Page 33: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 30

Page 34: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 31

Page 35: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 32

Page 36: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 33

Page 37: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 34

Page 38: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 35

Page 39: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 36

Page 40: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 37

Page 41: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 38

EVIDENCIAS:

Page 42: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 39

Page 43: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 40

Page 44: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 41

Page 45: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 42

DIAGNÓSTICO CON LA COMUNIDAD

Nombre del Plantel: CETIS No. 98 Fecha: 07-NOV-2014

Nombre del

Director: ING. JOSE SIMON MADRID ORONA

Estado: CHIHUAHUA

No. Causa Categoría No. de

Votos

1 Falta de Acompañamiento familiar Familia 17

2 Situación Económica Familia 16

3 Reprobación Escuela 13

4 Falta de Interés del alumno Alumno 12

5 Proyecto de vida Alumno 12

Page 46: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 43

PLANTILLA DEL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO:

Page 47: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de ...€¦ · 4.2.3 Infraestructura y equipamiento ... continuidad en la mejora de resultados de prueba ENLACE y PISA. ... Fluctuación

Programa de Mejora Continua 44