centro de estudios tecnológico(s) industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para...

28
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Estado de México, 24 de Octubre del 2014 Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 36

Upload: others

Post on 02-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua

Estado de México, 24 de Octubre del 2014

Centro de Estudios

Tecnológico(s) Industrial y de

Servicios No. 36

Page 2: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua

ÍNDICE

1. Objetivo ...................................................................................................................... 1

2. Introducción ................................................................................................................ 1

3. Normatividad aplicable ................................................................................................ 1

4. Diagnóstico ................................................................................................................. 2

4.1 Análisis FODA .......................................................................................................... 3

4.2 Indicadores SIGEEMS .............................................................................................. 4

4.2.1 Crecimiento de la matrícula ............................................................................... 4

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula ......................................................................... 4

4.2.1.2 Abandono escolar (total).............................................................................. 5

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) ...................................................... 5

4.2.1.4 Aprobación total .......................................................................................... 6

4.2.1.5 Aprobación primer semestre ........................................................................ 6

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre .................................................................... 7

4.2.1.7 Eficiencia terminal ....................................................................................... 7

4.2.1.8 Alumnos con asesorías ............................................................................... 8

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones .............................................. 8

4.2.2 Personal docente y directivo .............................................................................. 9

4.2.2.1 Actualización del personal docente ............................................................. 9

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior .................... 9

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 10

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas............................................ 10

4.2.2.5 Actualización del personal directivo ........................................................... 11

4.2.2.6 Certificación directiva ................................................................................ 11

4.2.3 Infraestructura y equipamiento ......................................................................... 12

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel .............................................. 12

4.2.3.2 Pupitre por alumno .................................................................................... 12

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet ...................................... 13

4.3 Mantenimiento ........................................................................................................ 13

4.4 Planes de emergencia ............................................................................................ 14

Page 3: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua

4.4.1 Revisión por la dirección .................................................................................. 14

4.4.2 Protección civil ................................................................................................. 15

4.5 Identificación de prioridades ................................................................................... 15

5. Procesos y/o proyectos ............................................................................................. 16

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato ........................................................................... 16

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato ................... 17

5.2 Abandono Escolar .................................................................................................. 18

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar .......................................... 19

5.3 Cobertura ............................................................................................................... 20

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura ....................................................... 21

6. Aprobación del documento ....................................................................................... 22

Page 4: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua 1

1. Objetivo

Establecer las estrategias requeridas para fortalecer los Proyectos y Procesos que integran el Programa de Mejora Continua para el ciclo escolar 2014-2015.

2. Introducción

El presente Programa de Mejora Continua (PMC), muestra cómo se han establecido los indicadores académicos del plantel en los últimos 4 años reflejándose en factores como son la deserción total, la aprobación, la eficiencia terminal, alumnos con asesorías, atención a la demanda, participación de los padres de familia que asisten a reuniones, docentes certificados con competencias, actualización del personal directivo, docentes certificados en competencias, docentes que diseñan secuencias didácticas, alumnos por computadora y el mantenimiento que se desarrolla en durante todo el ciclo escolar. Dentro de este PMC es importante establecer las estrategias para lograr que disminuya el Abandono Escolar por parte de los alumnos ya que esta es una problemática que está teniendo la educación media superior; el fortalecer y dar atención a los aspectos y requerimientos que se necesitan para poder mantener un nivel en el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) es fundamental para la contribuir a estándares de calidad educativa, de tal manera que se beneficie a la comunidad estudiantil pues son ellos lo que necesitan una formación académica y profesional de tal manera que permitan mantener y aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que los jóvenes necesitan, como mayores acceso a los espacios educativos por la exigencias que hoy en día necesitan los jóvenes en México.

3. Normatividad aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI.

Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII

Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Page 5: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua 2

Acuerdo 442

Acuerdo 480

Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8

Manual de Organización de la DGETI

Manuales de Organización de los planteles de la DGETI

Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato

Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

4. Diagnóstico

De acuerdo con los resultados obtenidos en el sistema de gestión escolar de la educación media superior 2013-2014 de nuestro plantel, se observan las siguientes tendencias de los indicadores. La deserción total ha mostrado un aumento mínimo en los últimos años debido a la falta de interés de los alumnos y la necesidad de integrarse al sector laboral por las dificultades económicas que viven en la actualidad las familias. De acuerdo al indicador de la aprobación se observa un incremento considerable en este último ciclo, como resultado de las estrategias implementadas por los docentes y directivos, con el apoyo de las asesorías, tutorías, becas, estrategias de enseñanza aprendizaje acordes al marco curricular común. La eficiencia terminal se ha visto disminuida con un reflejo de la deserción total pues ambas cosas van de la mano y por consecuente se ha visto a la baja en los tres últimos ciclos escolares. El índice de alumnos con asesoría se ha alcanzado en el nivel más alto en el último ciclo, pues ha sido una de las principales estrategias implementadas para el apoyo académico de los alumnos en los joven ha tenido la disposición de trabajar fuera de sus clases con los docentes para mejorar su evaluaciones adámicas. La atención a la demanda se ha mantenido al 100% en todos los ciclos anteriores, ya que todos los alumnos que obtienen un lugar en nuestro plantel son recibidos y atendidos en su totalidad. El índice de padres de familia que asistieron a reuniones se ha ido incrementado considerablemente alcanzando un máximo de 90%, como resultado de la labor de servicios escolares y servicios docentes que han trabajado en equipo para el rendimiento escolar de los jóvenes.

Page 6: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua 3

La capacitación del personal docente ha presentado un incremento continuo ya que el interés por tener una formación profesional en la asignatura que imparten es fundamental, el PROFORDEMS y el adquirir las competencias docentes ha sido muy idóneas para la educación media superior. El plantel dentro del indicador de alumnos por aula en primer grado se ha mantenido en un número mayor al que indica el óptimo de alumnos por aula en clase de acuerdo al SNB, esto se podría considerar que en el plantel hay una sobreutilización de la infraestructura, pero con la demanda que tiene el plantel se inscriben a todos los alumnos que solicitan su ingreso y son enviados por COMIPEMS. En los dos últimos años todos los docentes han cumplido con el diseño de secuencias didácticas, esto significa que el docente está planeando su asignatura para impartir su clase con un orden y cubrir todas las competencias que los alumnos requieran y necesiten. Cuando se habla sobre el indicador de pupitre por alumno, se muestra que en los últimos cuatro años los alumnos de este plantel cuentan con más de un pupitre para tomar sus clases y estén dedicados al proceso de enseñanza aprendizaje. Uno de los indicadores más relevantes de la infraestructura, es el de alumno por computadora con acceso a internet, en el cual el plantel se ha mantenido en un promedio de alumnos con acceso a internet, esto significa que hay más computadoras en apoyo al proceso educativo.

4.1 Análisis FODA

Aspectos externos

Oportunidades

Empresas cercanas al plantel.

Visitas a las empresas. Realización de prácticas laborales.

Amenazas

Bulling.

Delincuencia.

Desnutrición.

Adicciones.

Falta de recursos económicos. Embarazos juveniles

Aspectos internos

Fortalezas

• Docentes con perfil. • Habilidades docentes en programas educativos. • Docentes comprometidos. • Uso de TIC. • Crédito académico.

Debilidades • Criterios insuficientes para asignación de especialidad. • No se cuenta cursos de capacitación.

Page 7: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua 4

4.2 Indicadores SIGEEMS

4.2.1 Crecimiento de la matrícula

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula

Page 8: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua 5

4.2.1.2Abandono escolar (total)

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 13,57 9,72 9,94 14,75

Vespertino 12,79 28,08 16,25 26,80

Plantel 13,18 18,90 13,10 20,78

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 16,97 7,84 5,08 7,02

Vespertino 14,37 18,77 13,87 15,20

Plantel 15,68 12,92 9,31 11,11

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

20,00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 9: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua 6

4.2.1.4Aprobación total

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 37,70 58,38 61,57 83,47

Vespertino 39,19 53,34 59,11 96,52

Plantel 38,45 55,86 60,34 89,99

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.5Aprobación primer semestre

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 32,12 26,96 17,53 25,90

Vespertino 20,30 44,40 78,05 83,15

Plantel 26,21 35,68 47,79 54,55

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 10: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua 7

4.2.1.6Aprobación segundo semestre

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 39,05 36,39 38,21 42,01

Vespertino 50,71 63,11 60,17 70,23

Plantel 44,88 49,75 49,19 56,12

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.7 Eficiencia terminal

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 51,26 59,70 44,85 60,00

Vespertino 54,24 44,18 33,33 19,17

Plantel 52,75 51,94 39,09 39,56

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 11: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua 8

4.2.1.8Alumnos con asesorías

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 87,85 84,77 91,39 89,28

Vespertino 79,56 81,09 78,52 96,79

Plantel 83,71 82,93 84,96 93,04

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 12: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua 9

4.2.2 Personal docente y directivo

4.2.2.1 Actualización del personal docente

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 100,00 100,00 100,00 100,00

Vespertino 100,00 100,00 100,00 100,00

Plantel 100,00 100,00 100,00 100,00

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior

Page 13: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua 10

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media

superior

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 100,00 100,00 100,00 100,00

Vespertino 100,00 100,00 100,00 100,00

Plantel 100,00 100,00 100,00 100,00

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 10,81 24,32 2,70 1,00

Vespertino 15,00 15,00 0,00 1,00

Plantel 12,91 19,66 2,70 1,00

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 14: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua 11

4.2.2.5 Actualización del personal directivo

4.2.2.6 Certificación directiva

Page 15: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua 12

4.2.3Infraestructura y equipamiento

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 100,00 100,00 100,00 100,00

Vespertino 100,00 100,00 100,00 100,00

Plantel 100,00 100,00 100,00 100,00

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.3.2Pupitre por alumno

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 100,00 100,00 100,00 100,00

Vespertino 100,00 100,00 100,00 100,00

Plantel 100,00 100,00 100,00 100,00

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Series1 Series2 Series3

Page 16: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua 13

4.2.3.3Alumnos por computadora con acceso a internet

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 6,24 5,81 5,92 8,38

Vespertino 5,97 5,08 4,60 7,34

Plantel 6,10 5,45 5,26 7,86

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.3Mantenimiento

Programa de Mantenimiento a la Infraestructura: Es un programa que se controla de manera local con reporte bimestral a la Subdirección de Enlace Operativo de la DGETI en el Estado de México, cuyo objetivo es mantener en condiciones óptimas y operativas las instalaciones, maquinaria, equipos, instrumentos y herramientas que permitan un desarrollo académico que propicien favorables ambientes de aprendizaje y laborales. En el ciclo escolar 2013-2014 se desarrollaron diversas actividades para dar mantenimiento a áreas específicas de trabajo, además de la reparación de herramientas y materiales que se requieren para el buen funcionamiento de la institución. Actualmente se desarrolló un calendario de actividades referentes al servicio y mantenimiento dentro de la institución. Cabe mencionar que anteriormente no se contaba con dicho cronograma, por lo que el mantenimiento se generaba en base a las necesidades presentadas durante los ciclos. El calendarizar las actividades de mantenimiento, nos permitirá obtener mejores resultados debido a la prevención de posibles daños en la infraestructura y en los materiales de trabajo; además de todo, podremos saber al final, qué es lo que se cumplió y en qué porcentaje.

Page 17: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua 14

Entre los tipos de servicios que se generaron en el ciclo 2013-2014, se encuentran los siguientes: Pintura a todas las instalaciones del plantel. Cambio de luminarias. Mantenimiento a las áreas verdes. Instalación y configuración de dos redes LAN en los laboratorios de cómputo. Instalación y configuración de red LAN en el área administrativa y de docentes. Instalación y configuración de Internet. Mantenimiento preventivo y correctivo al equipo de cómputo. Mantenimiento a tableros de cancha de Básquetbol. Mantenimiento a las fresadoras y tornos del taller de mecánica. Reparación de herrería en sanitarios y colocación de espejos. Mantenimiento a fotocopiadoras e impresoras. Mantenimiento correctivo y preventivo del audiovisual. Mantenimiento del conmutador. Mantenimiento a las podadoras. De esta manera, se cumple con las metas planteadas.

4.4 Planes de emergencia

4.4.1Revisión por la dirección

Las acciones consideradas en el Plan de Evaluación y Mejora, serán revisadas por la Dirección, con el fin de darle seguimiento al cumplimiento de las mismas, y además, corroborar que en realidad se desarrollen. Se analizará bimestralmente con los directivos y responsables del proyecto, las incidencias que se presenten a lo largo del periodo; en caso de que algunas de las acciones no generen los resultados que se esperaban, se hará la debida corrección o cambio si fuese necesario. Se solicitará la entrega de reportes quincenalmente, por parte de los docentes, de alumnos con diferentes incidencias, como la falta de asistencia, interés, etc., en cuanto a los docentes, se hará la revisión por parte de personal asignado, para ver quien cumple con la impartición de clases en tiempo y forma y se realizará el reporte para entrega directa al Director. Los docentes de la institución realizaron un conjunto de estrategias para combatir el Abandono Escolar, en conjunto, se tomaron las más factibles y se comprometieron a cumplirlas colocando su firma en un cartel con dichas estrategias; el papel del Director, en este caso, es verificar que realmente se lleven a cabo las acciones establecidas. Desde el inicio del semestre, se realizó un formato para que los docentes plasmaran sus ideas sobre cómo evitar el Abandono Escolar explicándoles los problemas que atrae la deserción de los alumnos. De la misma manera, al abrirse la convocatoria para PROFORDEMS, los docentes que aún no han realizado su curso, se inscribieron en el programa y a cada uno de ellos se le

Page 18: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua 15

fue asignada su clave al momento de registrarse; esto nos permite ver la participación que se ha ido generando desde el inicio del semestre por parte de la docencia en el plantel. Gracias a esto, se tendrá un mejor control de todas las actividades con las que se va a trabajar en el Plan de Mejora, y se podrá definir cuáles son factibles para cumplir con las metas establecidas.

4.4.2Protección civil

El plantel cuenta con equipo de protección para diversas áreas de la escuela, como el laboratorio de Química, cómputo al igual que el Taller de Mecánica y mantenimiento Automotriz. En caso de algún incendio, están ubicados diversos extintores en los lugares adecuados, como por ejemplo la Cafetería que es uno de los lugares con mayor probabilidad de algún incendio por los materiales eléctricos con que trabajan y sobre todo por el uso de gas. Si se presentara alguna emergencia, se tienen marcadas las salidas de emergencia, rutas de evacuación, el punto de encuentro y todos los símbolos de seguridad necesarios para el cuidado delas personas que se encuentran dentro del plantel. Además la institución ofrece conferencias a los alumnos por parte de gente especializada en protección civil, referentes a diversos temas de seguridad como primeros auxilios, etc.; esto es de gran ayuda para que conozcan cómo deben actuar ante una situación emergente. El plantel genera simulacros de sismos, donde participa toda la comunidad del plantel con el fin de que estén preparados por algún problema de esta índole. Cada semestre se realiza brigadas que consisten en dar un recorrido por las instalaciones para verificar los puntos vulnerables de la institución y revisar si las condiciones en que se encuentran son las apropiadas o requieren de algún tipo mantenimiento o señalamientos.

4.5 Identificación de prioridades

Para el caso de los planteles de la DGETI son obligatorios:

Sistema Nacional de Bachillerato

Abandono Escolar

Cobertura

Page 19: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua

16

5. Procesos y/o proyectos

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato

Page 20: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua

17

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato

Page 21: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua

18

5.2 Abandono Escolar

Page 22: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua

19

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar

Page 23: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua

20

5.3 Cobertura

Page 24: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua

21

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura

Page 25: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua 22

6. Aprobación del documento

Aprobación del Programa de Mejora Continua Turno Matutino

Page 26: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua 23

6. Aprobación del documento

Aprobación del Programa de Mejora Continua Turno Vespertino

Page 27: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua 24

ANEXOS

Reuniones con equipos de trabajo de docentes y directivos para actualizaciones y proyectos

Informe a comunidad de los proyectos arealizar

Reunión con personal del plantel sobre PMC

Evento de trabajos realizados y proyecciones a futuro 2015

Page 28: Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de …...aumentar la cobertura es fundamental para el sistema educativo de calidad, que brinde respuesta a aquellos requerimientos que

Programa de Mejora Continua 25

Platicas con alumnos sobre trabajos a realizar en el plantel y mejora continua

Presentación del PMC

Firma de acta padres de familia

Eventos de participación y mantenimiento techumbre