centro de distribución: mini ciudad inteligente · ministrativas y otra para la ca-fetería . las...

4
[pág. 38] CENTRO DE DISTRIBUCIóN: MINI CIUDAD INTELIGENTE co por el cual más de uno siente admiración, pues el Fénix muere para renacer con toda su gloria Si uno piensa en Corporación Fa- vorita esta analogía cobra sentido En agosto de 2001 un incendio redujo a cenizas los 45 mil me- tros cuadrados de las bodegas F énix es el nombre de un ave mitológica del tama- ño de un águila, de plumaje ro- jo, anaranjado y amarillo incan- descente, de fuerte pico y garras Cuenta la leyenda que se consu- mía por acción del fuego cada 500 años, para luego resurgir de sus cenizas Es un relato históri- ubicadas al norte de Quito Es- ta fue la oportunidad para mar- car uno de los hitos empresaria- les más reconocidos del país: en 2001 se construyó un moderno complejo administrativo y de bo- degas de 165 mil metros cuadra- dos que opera con tecnología de Corporación Favorita conjuga tecnología, orden y disciplina en un espacio de 165 mil metros cuadrados. Visitamos a El palpitar de la industria por: Silvana González Vega / infografía y fotografía: Cortesía Corporación Favorita I NEGOCIOS

Upload: tranhuong

Post on 15-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

[pág. 38]

CEntRo DE DIStRIBUCIón: MInI CIUDaD IntELIgEntE

co por el cual más de uno siente admiración, pues el Fénix muere para renacer con toda su gloria . Si uno piensa en Corporación Fa-vorita esta analogía cobra sentido . En agosto de 2001 un incendio redujo a cenizas los 45 mil me-tros cuadrados de las bodegas

F énix es el nombre de un ave mitológica del tama-

ño de un águila, de plumaje ro-jo, anaranjado y amarillo incan-descente, de fuerte pico y garras . Cuenta la leyenda que se consu-mía por acción del fuego cada 500 años, para luego resurgir de sus cenizas . Es un relato históri-

ubicadas al norte de Quito . Es-ta fue la oportunidad para mar-car uno de los hitos empresaria-les más reconocidos del país: en 2001 se construyó un moderno complejo administrativo y de bo-degas de 165 mil metros cuadra-dos que opera con tecnología de

corporación Favorita conjuga tecnología, orden y disciplina en un espacio de 165 mil metros cuadrados.

Visitamos a el palpitar de la industria

por: silvana González Vega / infografía y fotografía: cortesía corporación Favorita

i

ne

Go

cio

s

[pág. 39]

punta y cuenta con ocho bode-gas que despachan, diariamen-te, más de 205 000 bultos . Revis-ta Ekos realizó un recorrido a las instalaciones internas .

Uno de los más modernos de la región

Al igual que Fénix, el Centro de Distribución (CD) es uno de los centros de almacenamiento más admirados de Ecuador y de to-da América Latina; está ubica-do en Amaguaña, en las afueras de Quito . A este lugar llegan más de 6 000 proveedores y desde allí se distribuyen miles de alimen-tos y productos hacia los locales de Supermaxi, Megamaxi, AKI y Gran AKI, Super AKÍ y todos los locales de Juguetón del país .

Está dividida en ocho bodegas, más un área para las oficinas ad-ministrativas y otra para la ca-fetería . Las áreas son: Abastos; Perecibles, dentro de la que se encuentran Frutas y Legumbres, Lácteos y Embutidos, Central de carnes y Central de pollos; Pesca-dos y mariscos; Mercancías Gene-

rales; Juguetes; Servicios Genera-les; Mantenimiento y Bodega de Canastos . La bodega de abarrotes es la que mayor volumen de pro-ductos abarca . En 2012 el área total de las bodegas del CD era de 165 947 metros cuadrados; no obstante el área total del te-rreno es de más de 100 hec-táreas . Actualmente se está construyendo un nuevo mega galpón, el cual será destinado para el área de ferretería .

Tecnología de punta

Su reconocimiento como el me-jor Centro de Distribución de América Latina no es en vano . La tecnología con la que cuen-ta lo convierte en uno de los más modernos . Tiene incorporado un sistema de radio frecuencia que contribuye a minimizar los erro-res durante el despacho; además, sirve para ubicar y reubicar pro-ductos y llevar un control diario sobre las existencias . Con el mis-mo software se puede llevar un registro de la productividad de los colaboradores: les asignan ta-reas y al mismo tiempo les indi-

1. El mejor Centro en América Latina: El CD está equipado del mejor equipo humano y tecnología de punta. 2. Central de frutas y legumbres: aquí son revisados meticulosamente el estado de los alimentos antes de empacarlos. 3. Zona de lácteos y embutidos: el control de la cadena de frío es vital para la inocuidad de estos productos. 4. Central de pescados y mariscos: se reciben, clasifican y organizan la variedad que diariamente llegan al CD.

1

2

3

4

[pág. 40]

can qué, cómo y cuándo hacer-las . De esta manera el margen de errores en el despacho de pro-ductos no supera el 0,5% .

A esto se suman equipos de al-ta tecnología como etiquetado-ras automáticas, empacadora al vacío y la moderna aplicación de empaque de carnes a nivel mun-dial: Super Pack y Al Vacío .

Desde 2006 se centralizó el pro-ceso de corte y empaque de po-llos en el CD, el cual obtuvo la certificación en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), por parte de la FOOD Know Ledge, miem-bro de la alianza del sistema In-tegrado de Calidad AIB0 Inter-nacional . Adicionalmente, en las

dos centrales (Carnes y Pollos) se implementaron nue vos contro-les de calidad a lo largo de todo el proceso de producción, lo que mejora la presentación y calidad del producto final .

Su flota de transporte, compues-to por más de 360 furgones, es-tá equipado con radios de comu-nicación y tiene un sistema de rastreo satelital para un perfecto

control de las rutas establecidas desde el CD .

Un proceso en 3 pasos

El CD es una mini cuidad en donde reinan la organización, el orden, el silencio y una absoluta limpieza . Gran proeza en un lu-gar que se asemeja a una urbe . Su secreto es la estricta organiza-ción en base a horarios y fechas del calendario . Cada uno de los

el área total del terreno del centro de distribución es de más de 100 hectáreas.

[pág. 41]

más de 10 000 proveedores tiene asignado un día y una hora exac-ta para descargar sus productos .

No hay excepciones, ni justifica-ciones, por eso no existe conges-tión ni entradas, tampoco sali-das repentinas de los camiones . Quienes entregan los productos perecederos tienen un esquema diario, los demás son citados una o dos veces por semana, todo de-pende del pedido .

1: Ingreso de los proveedores

Llegan de todas las regiones del país, a una hora y fecha asigna-da . El horario que se designa a este paso comienza a las 06:00 y termina a las 10:00 .

2: Control y etiquetado

Se verifica, controla y registra la calidad de los productos para etiquetarlos y almacenarlos .

Primero ingresan los productos no perecibles como productos secos, abarrotes, juguetería, ro-pa, ferretería, etc . Los productos perecibles tienen una guía para no romper a ningún momento la cadena de frío y entran directo hacia los cuartos y cámaras frías .

3: Despacho

Este último paso se lo realiza en furgones secos y refrigerados ha-cia los locales de Supermaxi, Me-gamaxi, AKÍ, Gran AKÍ y Super AKÍ, a nivel nacional .

el cd fue inaugurado en 2002. desde esa fecha ha venido ampliándose paulatinamente.

5. Mantenimiento: el CD cuenta con su propia bodega de mantenimiento con piezas para reparaciones de su perchas y equipos. 6. Central de juguetes: consta de dos pisos y está siempre acondicionada para recibir mercadería nueva.7. Mercadería general: su estructura alberga perfumería, menaje, ropa, calzado, etc. 8. Central de abastos: es una de las bodegas de mayor tamaño del CD.

5

6

7

Fotografías tomadas del Informe 2012 de Corporación Favorita - Fotos: Juan Pablo Merchán.Infografía del CD: Arq. Úrsula Freire.

8