centro de bachillerato tecnológico · 2013. 6. 2. · guía de prácticas i – prof. leonel...

9
Guía de prácticas I Prof. Leonel Orozco Celaya Página 1 Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 231 Manual de prácticas de Visual Basic 6.0 Nivel Básico Profesor: Lic. Leonel Orozco Celaya [email protected]

Upload: others

Post on 29-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro de Bachillerato Tecnológico · 2013. 6. 2. · Guía de prácticas I – Prof. Leonel Orozco Celaya Página 5 Como se puede observar, mediante código se afecta la propiedad

Guía de prácticas I – Prof. Leonel Orozco Celaya Página 1

Centro de Bachillerato Tecnológico

Industrial y de servicios No. 231

Manual de prácticas

de

Visual Basic 6.0

Nivel Básico

Profesor:

Lic. Leonel Orozco Celaya

[email protected]

Page 2: Centro de Bachillerato Tecnológico · 2013. 6. 2. · Guía de prácticas I – Prof. Leonel Orozco Celaya Página 5 Como se puede observar, mediante código se afecta la propiedad

Guía de prácticas I – Prof. Leonel Orozco Celaya Página 2

Práctica No.

Diseñar una aplicación que muestre como afectar propiedades de objetos en tiempo de ejecución (desde la ventana de código y no solo de la ventana de propiedades)

Objetivos:

Manipular contenedores de objetos (control Frame).

Aplicar la propiedad Visible a objetos individuales y a grupos de objetos ubicados en contenedores.

Conocer y utilizar la estructura selectiva compuesta.

Afectar las propiedades de los objetos en tiempo de ejecución.

Incluir el control Frame para interactuar con el usuario.

Utilizar el control OptionButton para seleccionar un elemento de un grupo de opciones.

Utilizar el control CheckBox para seleccionar una o más opciones de un grupo o conjunto de opciones.

Controles a usar: Contenedores (Frame), Botones de opciones (OptionButton), botón de comandos (CommandButton), Cajas de verificación (CheckBox)

Interfaz propuesta:

4

Page 3: Centro de Bachillerato Tecnológico · 2013. 6. 2. · Guía de prácticas I – Prof. Leonel Orozco Celaya Página 5 Como se puede observar, mediante código se afecta la propiedad

Guía de prácticas I – Prof. Leonel Orozco Celaya Página 3

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Continuando con la práctica, y tomando como referencia la interfaz propuesta, sigue los

siguientes pasos o instrucciones para lograr elaborar la aplicación:

1. Abrir el proyecto que se está considerando para la presente práctica siguiente los

pasos mencionados en la práctica anterior (pasos del 1 al 3).

2. Agregar un formulario nuevo al proyecto. Para ello sigue las indicaciones de la práctica

anterior (pasos 4 y 5).

3. Seguir el siguiente orden al diseñar la interfaz de la aplicación:

a. Primero dibujar el control Caja de Verificación (CheckBox) dos veces sobre el

formulario.

b. Dibujar el control Botón de comandos.

c. Dibujar el Contenedor de controles (Frame).

d. Dentro del control Contenedor (Frame) dibujar el control Etiqueta.

e. Dentro del control Contenedor (Frame) dibujar el control Botón de opciones

(OptionButton) tres veces.

4. Asignar en tiempo de diseño, las propiedades de los objetos insertados en el

formulario:

Objeto: Formulario

Propiedades: Valor:

Nombre: frmContenedores

Caption: Formulario 4. Uso de contenedores

Objeto: Caja de verificación

Nombre: chkSaludo

Caption: Mostrar contenedor "Saludo"

Font: Arial, 10, negrita

Value 1 - Checked

Objeto: Caja de verificación

Nombre: chkSalir

Caption: Mostrar botón "Salir de la aplicación"

Font: Arial, 10, negrita

Value 1 - Checked

Objeto: Botón de comandos

Nombre: cmdSalir

Caption: Salir de la aplicación

Page 4: Centro de Bachillerato Tecnológico · 2013. 6. 2. · Guía de prácticas I – Prof. Leonel Orozco Celaya Página 5 Como se puede observar, mediante código se afecta la propiedad

Guía de prácticas I – Prof. Leonel Orozco Celaya Página 4

Font: Arial, 10, negrita

Objeto: Contenedor

Nombre: fraDatos

Caption: Saludo

Font: Arial, 10, negrita

Objeto: Etiqueta

Nombre: lblLetrero

Caption: Selecciona el rango del horario actual y después pulsa sobre el botón de comandos:

Font: Arial, 10, negrita

Objeto: Botón de opciones

Nombre: optDia

Caption: 04:00 - 11:59

Font: Arial, 10, negrita

Objeto: Caja de verificación

Nombre: optTardes

Caption: 12:00 - 19:59

Font: Arial, 10, negrita

Objeto: Caja de verificación

Nombre: OptNoche

Caption: 20:00 - 03:59

Font: Arial, 10, negrita

5. Iniciaremos la codificación de los eventos de la aplicación, “deseleccionando” todos los

botones de opciones (es decir, que ninguno se encuentre seleccionado, para que el

usuario sea el primero en seleccionar un valor para ellos).

Para asignar valores iniciales a identificadores y/o controles, se debe afectar el evento

“Load” del formulario, haciendo que al momento de ejecutar la aplicación, lo primero

que haga sea inicializar con los valores asignados.

6. Para ello, buscar un área vacía del formulario y pulsar dos veces seguidas y rápidas el

botón izquierdo del ratón, para poder accerder al evento load del formulario, y

capturar el siguiente código entre el inicio y final del procedimiento privado:

Private Sub Form_Load( ) optDia.Value = False optTardes.Value = False OptNoche.Value = False

End Sub

Page 5: Centro de Bachillerato Tecnológico · 2013. 6. 2. · Guía de prácticas I – Prof. Leonel Orozco Celaya Página 5 Como se puede observar, mediante código se afecta la propiedad

Guía de prácticas I – Prof. Leonel Orozco Celaya Página 5

Como se puede observar, mediante código se afecta la propiedad Value de los tres

botones de opciones, asignándoles el valor False.

7. Volver a la interfaz de la aplicación pulsando sobre el icono Ver objeto de la ventana

Proyectos. Hacer doble clic sobre la primera caja de verificación e introducir el

siguiente código:

Private Sub chkSaludo_Click( ) If chkSaludo.Value = vbChecked Then

fraDatos.Visible = True Else

fraDatos.Visible = False

End If

End Sub

Se muestra el uso de la estructura selectiva compuesta IF ( si – entonces – si no ); para

ejemplificar más claramente, se muestra el pseudocódigo correspondiente:

SI chkSaludo.Value = vbChecked ENTONCES fraDatos.Visible = True SI NO fraDatos.Visibles = False FIN SI

8. Nuevamente volver a la interfaz y hacer doble clic sobre la siguiente caja de

verificación y capturar lo siguiente

Private Sub chkSalir_Click( ) If chkSalir.Value = vbChecked Then

cmdSalir.Visible = True Else

cmdSalir.Visible = False

End If

End Sub

9. Volver a la interfaz y capturar el evento del botón para salir de la aplicación:

Private Sub cmdSalir_Click( ) End

End Sub

Page 6: Centro de Bachillerato Tecnológico · 2013. 6. 2. · Guía de prácticas I – Prof. Leonel Orozco Celaya Página 5 Como se puede observar, mediante código se afecta la propiedad

Guía de prácticas I – Prof. Leonel Orozco Celaya Página 6

10. Desde la interfaz pulsar dos veces sobre el primer botón de opciones y capturar el

siguiente código:

Private Sub optDia_Click ( ) MsgBox "¡ Hola, Buenos días !"

End Sub

11. Repetimos el proceso para la siguiente opción:

Private Sub optTardes_Click ( ) MsgBox "¡ Hola, Buenas tardes !"

End Sub

12. Finalizamos con el último control de opciones del contenedor:

Private Sub optNoche_Click ( ) MsgBox "¡ Hola, Buenas noches !"

End Sub

13. Cambiar el objeto inicial, dentro de las propiedades del proyecto, para ejecutar el

formulario actual. En caso contrario, al ejecutar el formulario, se ejecutará el

elaborado en la práctica anterior.

14. Grabar la aplicación en la carpeta de prácticas y posteriormente ejecutar la

aplicación.

Page 7: Centro de Bachillerato Tecnológico · 2013. 6. 2. · Guía de prácticas I – Prof. Leonel Orozco Celaya Página 5 Como se puede observar, mediante código se afecta la propiedad

Guía de prácticas I – Prof. Leonel Orozco Celaya Página 7

Ilustración 1 Se muestra la ejecución del formulario, así como las diferenetes salidas, dependiendo del control que seleccione el usuario.

Page 8: Centro de Bachillerato Tecnológico · 2013. 6. 2. · Guía de prácticas I – Prof. Leonel Orozco Celaya Página 5 Como se puede observar, mediante código se afecta la propiedad

Guía de prácticas I – Prof. Leonel Orozco Celaya Página 8

1. Al pulsar sobre el botón “Salir de la aplicación”, y antes de terminar la aplicación,

enviar un mensaje de despedida al usuario.

2. Dentro del contenedor agregar una etiqueta y una caja de texto para solicitar el

nombre del usuario.

Posteriormente, al imprimir el saludo, modificar el mensaje de manera tal que, sin

perder coherencia, incluya el nombre del usuario.

3. Tanto en los controles OptionButton como CheckBox, durante la práctica se mostró la

forma de utilizar la propiedad Visible, para mostrar u ocultar los controles al usuario.

A continuación insertarás un nuevo formulario al proyecto, obteniendo una copia del

formulario actual:

a. Grabar las anteriores modificaciones

b. Lleva a cabo las siguientes actividades:

i. Agregar un nuevo formulario al proyecto. Para ello solo es necesario

pulsar sobre el Menú Proyecto y seleccionar la opción Agregar

formulario. Seleccionar Formulario y pulsar sobre el botón Abrir.

ii. Cambiar el valor de la propiedad Nombre (Name) del formulario y

llamarlo frmContenedores2.

iii. Cambiar el valor de la propiedad Caption del formulario, y asignarle el

valor “Formulario 4B: Afectando la propiedad Enabled”.

iv. Cambiar el objeto inicial, dentro de las propiedades del proyecto, para

ejecutar el formulario actual (frmContenedores2). En caso contrario, al

ejecutar el formulario, se ejecutará el elaborado en la práctica anterior

(frmContenedores).

c. Ahora usando los recursos proporcionados en el Aula virtual y bibliografía

recomendada, realiza un trabajo de investigación sobre el uso y aplicación de

la propiedad Enabled de los controles que la posean, pero particularmente de

OptionButton y CheckBox. Genera una aplicación con la información recabada

diferente a las mostradas en los recursos del aula virtual o bibliografía.

Ejecutar la aplicación.

Documenta el formulario de la forma mostrada en la presente guía de prácticas.

Page 9: Centro de Bachillerato Tecnológico · 2013. 6. 2. · Guía de prácticas I – Prof. Leonel Orozco Celaya Página 5 Como se puede observar, mediante código se afecta la propiedad

Guía de prácticas I – Prof. Leonel Orozco Celaya Página 9

En tu cuaderno de trabajo, contesta las siguientes preguntas:

a) ¿Tuviste alguna dificultad para obtener el producto resultado de la práctica?

Justifica tu respuesta.

b) De la presente práctica, genera una lista de respuestas para cada una de las

siguientes preguntas guías:

a. Ya sabía …

b. Con esta práctica aprendí …

c. Me quedaron las siguientes dudas …

c) De las actividades complementarias, ¿llevaste a cabo todas las actividades?

¿Tuviste alguna dificultad? Amplía tus respuestas.

d) Describe la o las diferencias entre las propiedades Visible y Enabled, y en qué

situaciones usarías cada una de ellas.

e) Aplicando el aprendizaje de prueba y error, anota y explica al menos 5

propiedades adicionales de los controles usados en la práctica y que no se

hayan usado en las anteriores.

¿Consideras que ésta práctica te fue útil? ¿por qué?