centrales tÉrmicas clÁsicas

10
CENTRALES TÉRMICAS CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS CLÁSICAS Laura Royo Sanz. Laura Royo Sanz. Marta Pérez Díaz. Marta Pérez Díaz.

Upload: vernon-santiago

Post on 02-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. Laura Royo Sanz. Marta Pérez Díaz. INDICE. ¿Qué es una Central Térmica Clásica? Partes Funcionamiento Ciclo Efectos de las Centrales Térmicas. ¿Qué es una Central Térmica Clásica?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS

CENTRALES TÉRMICAS CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICASCLÁSICAS

• Laura Royo Sanz.Laura Royo Sanz.

• Marta Pérez Díaz.Marta Pérez Díaz.

Page 2: CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS

INDICEINDICE

• ¿Qué es una Central Térmica Clásica?¿Qué es una Central Térmica Clásica?

• PartesPartes

• FuncionamientoFuncionamiento

• CicloCiclo

• Efectos de las Centrales TérmicasEfectos de las Centrales Térmicas

Page 3: CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS

¿Qué es una Central Térmica ¿Qué es una Central Térmica Clásica?Clásica?• Una central Termoeléctrica es una instalación en Una central Termoeléctrica es una instalación en

donde la energía mecánica que se necesita para donde la energía mecánica que se necesita para mover el rotor del generador y, por tanto, obtener mover el rotor del generador y, por tanto, obtener la energía eléctrica, se obtiene a partir del vapor la energía eléctrica, se obtiene a partir del vapor formado al hervir el agua en una caldera. El vapor formado al hervir el agua en una caldera. El vapor generado llega a las turbinas para que en su generado llega a las turbinas para que en su expansión sea capaz de mover los álabes de las expansión sea capaz de mover los álabes de las mismas. Una Central Termoeléctrica Clásica se mismas. Una Central Termoeléctrica Clásica se compone de una caldera y de una turbina que compone de una caldera y de una turbina que mueve el generador eléctrico. La caldera es el mueve el generador eléctrico. La caldera es el elemento fundamental y en ella se produce la elemento fundamental y en ella se produce la combustión del carbón, fuel o gas.combustión del carbón, fuel o gas.

Page 4: CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS

PartesPartes

Page 5: CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS

CicloCicloEnergía Térmica Energía Mecánica

Energía Eléctrica

Bomba

Page 6: CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS

FUNCIONAMIENTOFUNCIONAMIENTO

• Funcionamiento de las centrales térFuncionamiento de las centrales térmicasmicas

Page 7: CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS

Efectos de las Efectos de las Centrales Centrales TérmicasTérmicas

•Lluvia ÁcidaLluvia Ácida

•Efecto InvernaderoEfecto Invernadero

Page 8: CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS

LLUVIA ÁCIDALLUVIA ÁCIDA• La lluvia ácida es un asunto de significativo interés ambiental y La lluvia ácida es un asunto de significativo interés ambiental y

económico en el mundo. Constituye un serio problema ambiental económico en el mundo. Constituye un serio problema ambiental ocasionado principalmente por la contaminación de hidrocarburos ocasionado principalmente por la contaminación de hidrocarburos fósiles (carbón, petróleo,…)fósiles (carbón, petróleo,…)

La lluvia ácida se forma generalmente en las nubes altas donde La lluvia ácida se forma generalmente en las nubes altas donde el óxidos de azufre (SOel óxidos de azufre (SO22) y los óxidos de nitrógeno (NO) y los óxidos de nitrógeno (NOxx)  )  reaccionan con el agua y el oxígeno, formando una solución reaccionan con el agua y el oxígeno, formando una solución diluida de ácido sulfúrico y ácido nítrico. La radiación solar diluida de ácido sulfúrico y ácido nítrico. La radiación solar aumenta la velocidad de esta reacción.aumenta la velocidad de esta reacción.

La lluvia ácida huele, se ve y se siente igual que la lluvia normal, La lluvia ácida huele, se ve y se siente igual que la lluvia normal, y se podría decir que podemos bañarnos con ella sin sentir un y se podría decir que podemos bañarnos con ella sin sentir un efecto inmediato especial. El daño que produce a las personas no efecto inmediato especial. El daño que produce a las personas no es directo, es más inmediato el efecto de los contaminantes que es directo, es más inmediato el efecto de los contaminantes que producen esta lluvia y que llegan al organismo cuando éste los  producen esta lluvia y que llegan al organismo cuando éste los  respira, afectando su salud. respira, afectando su salud.

   Los productos del hombre, monumentos y edificios, son más Los productos del hombre, monumentos y edificios, son más susceptibles a la acción de la lluvia ácida. Muchas ruinas han susceptibles a la acción de la lluvia ácida. Muchas ruinas han desaparecido o están en vías de hacerlo, a causa de este factor. desaparecido o están en vías de hacerlo, a causa de este factor.

Page 9: CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS

EFECTO EFECTO INVERNADEROINVERNADERO• El efecto El efecto

invernadero está invernadero está causado por la causado por la acumulación en acumulación en la atmósfera de la atmósfera de gases producidos gases producidos por la quema de por la quema de combustibles, combustibles, como el COcomo el CO22 y el y el metano.metano.

Page 10: CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS

CONSECUENCIAS DEL EFECTO CONSECUENCIAS DEL EFECTO INVERNADEROINVERNADERO

• El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama así nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama así precisamente porque la Tierra funciona como un verdadero precisamente porque la Tierra funciona como un verdadero invernadero.invernadero.

- Conocemos las consecuencias que podemos esperar del efecto - Conocemos las consecuencias que podemos esperar del efecto invernadero para el próximo siglo, en caso de que no vuelva a invernadero para el próximo siglo, en caso de que no vuelva a valores más bajos: valores más bajos:

-Aumento de la temperatura media del planeta. -Aumento de la temperatura media del planeta. -Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras. -Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras. -Mayor frecuencia de formación de huracanes. -Mayor frecuencia de formación de huracanes. -Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la -Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la

consiguiente subida de los niveles de los océanos. consiguiente subida de los niveles de los océanos. -Incremento de las precipitaciones a nivel planetario pero -Incremento de las precipitaciones a nivel planetario pero

lloverá menos días y más torrencialmente. lloverá menos días y más torrencialmente. -Aumento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas de-Aumento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas de

calor. calor.