central hidroelÉctrica de caldas s · financiera para la construcciÓn de las cimentaciones y el...

62
SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN ÁREA DE SUBESTACIONES Y LÍNEAS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE LA INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS AUTOSOPORTADAS PARA LA LÍNEA 33 KV ENTRE LAS SUBESTACIONES BOSQUES DE LA ACUARELA Y LA ROSA MANIZALES, MARZO DE 2013

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN

ÁREA DE SUBESTACIONES Y LÍNEAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE LA INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS

ESTRUCTURAS METÁLICAS AUTOSOPORTADAS PARA LA LÍNEA 33 KV ENTRE LAS SUBESTACIONES BOSQUES DE LA ACUARELA Y LA ROSA

MANIZALES, MARZO DE 2013

Page 2: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

2

TABLA DE CONTENIDO

1. CONDICIONES CONTRACTUALES .......................................................................... 5

1.1. CONDICIONES GENERALES DE LA SOLICITUD DE OFERTAS ............ 5 1.1.1. OBJETO ........................................................................................................... 5 1.1.2. ALCANCE ....................................................................................................... 5 1.1.3. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN ............................................................. 6 1.1.4. REUNIÓN ACLARATORIA........................................................................... 8 1.1.5. TRANSPARENCIA ......................................................................................... 8

1.2. INFORMACIÓN GENERAL ........................................................................ 9 1.2.1. NATURALEZA JURÍDICA ENTIDAD CONTRATANTE ........................... 9 1.2.2. RÉGIMEN LEGAL DE LA SOLICITUD DE OFERTAS Y DEL

CONTRATO .................................................................................................................. 9

1.2.3. INSCRIPCIÓN ................................................................................................. 9

1.3. PROCESO DE LA SOLICITUD DE OFERTAS Y CONTRATACIÓN ....... 10 1.3.1. APERTURA DE LA SOLICITUD DE OFERTAS ....................................... 10 1.3.2. SOLUCIÓN A CONSULTAS ....................................................................... 10 1.3.3. MODIFICACIONES Y ACLARACIONES DE LOS DOCUMENTOS DE

LA SOLICITUD DE OFERTAS .................................................................................. 10 1.3.4. CIERRE Y APERTURA DE LAS OFERTAS .............................................. 10

1.3.5. IDIOMA DE LA OFERTA ............................................................................ 11

1.3.6. VIGENCIA DE LA OFERTA ........................................................................ 11

1.4. CONDICIONES DE LA OFERTA ............................................................. 11 1.4.1. DOCUMENTOS DE LA OFERTA ............................................................... 11

1.4.2. CLARIDAD SOBRE OBLIGACIONES ....................................................... 13 1.4.3. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA OFERTA ........................... 14 1.4.4. PRECIO .......................................................................................................... 14 1.4.5. ASPECTOS JURÍDICOS ............................................................................... 15

1.4.5.1. EXIGENCIAS A LOS OFERENTES ........................................................ 15 1.4.5.2. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA ....................................... 15 1.4.5.3. RESPONSABILIDAD POR INTERPRETACIÓN .................................... 16 1.4.5.4. OTRAS CONDICIONES ........................................................................... 16

1.5. APERTURA DE OFERTAS ...................................................................... 17 1.5.1. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS Y ACLARACIONES DE

LAS MISMAS .............................................................................................................. 17

1.5.2. ADMISIÓN O RECHAZO DE LAS OFERTAS ........................................... 18 1.5.3. DECLARATORIA DE FALLIDO DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

18 1.5.4. CLÁUSULA DE RESERVA ......................................................................... 19 1.5.5. EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DE OFERTA ......................................... 19 1.5.5.1. PRESELECCIÓN ....................................................................................... 19

Page 3: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

3

1.5.5.2. SELECCIÓN Y ORDEN DE ELEGIBILIDAD ........................................ 20 1.5.5.3. INCUMPLIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE CONTRATOS .............. 20 1.5.5.4. ORDEN DE ELEGIBILIDAD ................................................................... 21

1.5.5.5. ACEPTACIÓN DE LA OFERTA .............................................................. 21 1.5.5.5.1. NEGOCIACIÓN DIRECTA ................................................................... 21 1.5.5.5.2. AJUSTE ECONÓMICO ......................................................................... 21

1.6. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO .................................... 22 1.6.1. PLAZO PARA LA FIRMA DEL CONTRATO Y PERFECCIONAMIENTO

22 1.6.2. PLAZO DE EJECUCIÓN .............................................................................. 22 1.6.3. ADICIÓN, PRÓRROGA, RENOVACIÓN ................................................... 23

1.6.4. DOMICILIO CONTRACTUAL .................................................................... 23 1.6.5. FONDOS ........................................................................................................ 23 1.6.6. DOCUMENTOS DEL CONTRATO ............................................................. 23

1.6.7. FORMA DE PAGO ........................................................................................ 23 1.6.8. RETENCIÓN DE PAGOS ............................................................................. 24

1.7. GARANTÍAS DEL CONTRATO ............................................................... 24 1.8. CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA ........................................................... 25

1.9. CESIÓN DEL CONTRATO Y SUBCONTRATACIÓN .............................. 25 1.10. IMPUESTOS, DEDUCCIONES Y GASTOS ............................................ 26

1.10.1. RETENCIÓN EN LA FUENTE DE RENTA ............................................ 26

1.10.2. IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS IVA ................................................. 26 1.10.3. RETENCIÓN DEL IVA ............................................................................. 26 1.10.4. IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO .......................................... 27

1.11. DEDUCCIONES POR INCUMPLIMIENTOS ............................................ 27

1.12. SALUD OCUPACIONAL .......................................................................... 29 1.13. SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES Y SEGURIDAD SOCIAL ....... 29

1.14. EXCLUSIÓN DE RELACIÓN LABORAL .................................................. 30 1.15. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ................................................................ 30 1.16. COMPENSACIÓN .................................................................................... 30 1.17. INTERVENTORÍA .................................................................................... 31

1.18. CONFIDENCIALIDAD .............................................................................. 31 1.19. COMUNICACIONES ................................................................................ 31 1.20. REQUISITOS DE LAS FACTURAS ......................................................... 31 1.21. FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO ................................................... 32 1.22. INDEMNIDAD .......................................................................................... 32

1.23. TERMINACIÓN ........................................................................................ 32 1.24. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA ............................................. 32

1.25. CONTROL DE REGISTROS .................................................................... 33 1.26. POLÍTICA AMBIENTAL ............................................................................ 33 1.27. REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES ................................................... 33 1.28. REUNIONES PERIÓDICAS ..................................................................... 34 1.29. ACTAS DE INTERVENTORÍA ................................................................. 34

Page 4: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

4

1.30. AFILIACIÓN DEL CONTRATISTA INTERVENTOR A SALUD, PENSIÓN Y RIESGOS PROFESIONALES ........................................................................... 34

1.31. CONTRATOS DE TRABAJO ................................................................... 35 1.32. CONTROL AMBIENTAL .......................................................................... 36

1.32.1. SUPERVISIÓN Y CONTROL ................................................................... 36

1.33. MODIFICACIONES A ESPECIFICACIONES ........................................... 36 1.34. ORDEN DE INICIACIÓN DE LAS OBRAS ............................................... 37

1.35. RESPONSABILIDADES ........................................................................... 37 1.36. PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE TRABAJOS Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................................... 37 1.37. COSTOS DEL CONTRATISTA INTERVENTOR ..................................... 38

1.38. ACCESO DE CHEC A LAS OFICINAS DEL CONTRATISTA INTERVENTOR ................................................................................................. 38

1.39. PLANOS Y ESPECIFICACIONES ........................................................... 39 1.40. INFORMES PARCIALES Y FINAL ........................................................... 39 1.41. INFORMES PARCIALES ......................................................................... 40

1.42. INFORME MENSUAL .............................................................................. 40 1.43. PERSONAL DEL CONTRATISTA INTERVENTOR ................................. 42

1.44. GARANTÍA DEL MONTAJE REALIZADO ................................................ 43 1.45. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA INTERVENTOR ......................... 43 1.46. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO ............................................................. 47

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ............................................................................. 48

2.1 REQUISITOS GENERALES .................................................................... 48 2.1.1 PERSONAL TÉCNICO ................................................................................. 48

2.1.2 RECURSOS LOGÍSTICOS Y TÉCNICOS ................................................... 49 2.1.3 CÁLCULO DEL VALOR MENSUAL DE INTERVENTORÍA .................. 49

2.1.4 RESPONSABILIDAD ................................................................................... 50 2.1.5 FOTOGRAFÍAS DE AVANCE DE OBRA .................................................. 50

2.1.6 PLANOS Y ESPECIFICACIONES DE LA OBRA QUE EJECUTARÁ EL

CONTRATISTA DE OBRA ........................................................................................ 51 2.1.7 ENTREGAS PARCIALES ............................................................................ 51

2.1.8 PAZ Y SALVOS PARA LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO ..................... 51

2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y ANEXOS ........................................ 52 2.2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................... 52 2.2.2 ALCANCE DEL CONTRATO DEL CONTRATISTA DE OBRA .............. 52 2.2.3 DOCUMENTOS ADJUNTOS DEL PROYECTO ........................................ 53

3. FORMATOS ................................................................................................................ 56

3.1 CARTA DE PRESENTACIÓN .................................................................. 56

3.2 OFERTA ECONÓMICA ............................................................................ 59 3.3 CERTIFICACIÓN PAGOS PARAFISCALES ............................................ 60 3.4 EXPERIENCIA DEL PROPONENTE ....................................................... 61 3.5 FORMATO 3 - RELACIÓN DE MULTAS Y/O SANCIONES DE TODOS LOS CONTRATOS EJECUTADOS EN LOS ÚLTIMOS TRES (3) AÑOS ......... 62

Page 5: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

5

PARTE I

1. CONDICIONES CONTRACTUALES

Siempre que aparezca en cualquier documento relacionado con estos términos de referencia la palabra CHEC, ésta se interpretará como CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P.

1.1. CONDICIONES GENERALES DE LA SOLICITUD DE OFERTAS

1.1.1. OBJETO

Interventoría técnica, administrativa y financiera de las obras civiles (cimentaciones) y el transporte, armado, embonado, izado e instalación de las estructuras metálicas autosoportadas para la construcción de la Línea de 33kV desde la Subestación La Rosa hasta la Subestación Bosques de la Acuarela.

1.1.2. ALCANCE

Supervisión, control de materiales, planos, métodos constructivos y demás elementos constitutivos de la construcción de las cimentaciones y el transporte, armado embonado izado y la instalación de las estructuras metálicas autosoportadas para la construcción de la línea de 33kV que une la Subestación La Rosa con la Subestación Bosques de la Acuarela en el municipio de Dosquebradas, Departamento del Risaralda, conforme a las especificaciones técnicas de los contratos de construcción y las ofertas del CONTRATISTA y proveedores, durante el plazo de siete (7) meses calendario.

Se entiende por INTERVENTORÍA aquella actividad en la que se realiza el control, la vigilancia, la supervisión y coordinación de un contrato, con el fin de que este se cumpla a cabalidad, bajo la observancia de las disposiciones legales pactadas y que se tomen oportunamente las acciones pertinentes que garanticen el cumplimiento del objeto y de las condiciones establecidas en el contrato. Corresponde a la INTERVENTORÍA, supervisar, controlar y coordinar la ejecución del objeto del contrato que le sea asignado, así como el cumplimiento de las condiciones y obligaciones pactadas en el mismo, además el control técnico, administrativo y financiero de acuerdo con la naturaleza del contrato.

Inspecciones físicas, registro de bitácoras de obra, toma de fotografías, control de calidad de la construcción y presentación de informe mensual de INTERVENTORÍA. Informe mensual de avance, visado y trámite de facturas, control de avance y demás aspectos contenidos en las obligaciones del INTERVENTOR.

La INTERVENTORÍA debe hacer el seguimiento y dejar constancia escrita y fotográfica de la forma como se está cumpliendo el contrato dentro de los términos señalados; dar rápida y oportuna información a la CHEC sobre las eventualidades que se presenten

Page 6: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

6

durante la ejecución del contrato tales como causales de terminación o sanciones, modificación de procedimientos, actividades suprimidas o adicionadas para proceder a la aplicación de acciones correspondientes.

1.1.3. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Podrán presentar ofertas las personas naturales o jurídicas cuya actividad principal sea el ejercicio de la ingeniería civil, con una experiencia profesional mínima de diez (10) años demostrables a partir de la expedición de la matricula profesional. La experiencia específica exigida será en obras civiles de alguno de los tipos de obra que a continuación se relacionan:

Interventorías de obra civil.

Obras de reforzamiento estructural.

Construcción de edificaciones de dos pisos o más.

Vías en concreto hidráulico con un área mínima de 2000 m2.

Esta experiencia específica se acepta como CONTRATISTA, INTERVENTOR y/o ADMINISTRACIÓN DELEGADA. La misma se representará en al menos dos (2) contratos celebrados, ejecutados y liquidados con personas jurídicas y que cada contrato cumplan con alguno de los siguientes requisitos:

Un contrato de obra civil de acuerdo a las descripciones anteriores por un valor igual o superior a DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS ($200.000.000) M/CTE.

Un contrato de INTERVENTORÍA por un valor igual o superior a NOVENTA MILLONES DE PESOS ($90.000.000) M/CE.

En el presente proceso de contratación podrán presentar oferta las personas naturales o jurídicas que cumplan los siguientes requisitos: Personas Naturales: a) Acreditar ser ingeniero civil con una experiencia general a través de su vida profesional demostrable a partir de la expedición de la matricula profesional y que no deberá ser menor a diez (10) años, para lo cual deberá presentar fotocopia legible al 150% de la matricula profesional y certificado de vigencia de la matrícula profesional expedido por el COPNIA. b) Acreditar experiencia en obras civiles a través de certificados de obra de acuerdo a lo exigido en los requisitos de participación. c) Asistir a la totalidad de la reunión obligatoria. Personas Jurídicas:

Page 7: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

7

a) Haber sido constituida como mínimo hace (5) años contados a partir de la fecha de matrícula en el registro mercantil y hasta la fecha de apertura del presente proceso de contratación, para lo cual debe presentar copia del Certificado de Existencia y Representación Legal vigente (no menor de 30 días de antigüedad) donde conste la fecha de matrícula. b) Acreditar como persona jurídica a través de certificados de obra, experiencia en la ejecución de obras civiles de acuerdo a lo exigido en los requisitos de participación, suscritos por el representante legal o funcionario competente de la empresa CONTRATISTA. c) Acreditar que la persona jurídica cuenta con un ingeniero civil matriculado y con experiencia mínima de diez (10) años contados desde la fecha de expedición de la matrícula profesional, hasta la fecha de apertura del presente proceso de contratación, puede ser el representante legal, uno de los socios o el que abona la oferta, y se acredita mediante la presentación de una fotocopia legible de la matricula profesional al 150% y el certificado expedido por el COPNIA sobre la vigencia de la matricula profesional y quien será la que se hará cargo del contrato durante todo el plazo de ejecución. La hoja de vida del ingeniero será presentada a la CHEC, y será discrecional de la Empresa si es aceptada o no. En caso de que este Ingeniero no pueda continuar al frente del contrato, la persona jurídica deberá presentar a la INTERVENTORÍA, para su aprobación, un candidato de iguales características. La experiencia específica que haya sido lograda en consorcio o en unión temporal se valdrá únicamente en el porcentaje de participación en el consorcio o en la unión temporal. En caso de ser persona jurídica, el objeto social del oferente debe tener relación directa con la naturaleza (construcción de obras civiles) de la presente solicitud de ofertas. Si los contratos fueron celebrados con la CHEC, bastará con relacionar los números de los contratos y sus montos a los cuales se les hizo la INTERVENTORÍA. No podrán participar:

Consorcios o uniones temporales.

Empresas de Trabajo Asociado.

Interesados que no hayan asistido a la reunión de aclaraciones establecida en el numeral 1.3.3 REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN.

De igual forma, no podrán participar en este proceso de contratación y por tanto celebrar contrato con la Empresa, bien sea directamente o por interpuesta persona, los empleados de la CHEC ni los miembros de su Junta Directiva.

Page 8: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

8

1.1.4. REUNIÓN ACLARATORIA

El día jueves 4 de abril de 2013 se realizará reunión obligatoria en la localidad de CHEC en el municipio de Dosquebradas cuya dirección es Avenida el Ferrocarril, contiguo al puente de la Quebrada Aguazul y al Conjunto residencial Bosques de la Acuarela a las 3:00 p.m., y visita obligatoria al sitio de los trabajos con el objetivo que los posibles oferentes puedan inspeccionar y examinar el sitio de trabajo y sus alrededores, para enterarse de las características de los mismos. Para la reunión aclaratoria y visita al sitio de los trabajos el personal deberá contar con el pago al día de afiliación a riesgos profesionales, plan obligatorio de salud y con los implementos de seguridad necesarios como casco y zapatos de seguridad dieléctricos para el ingreso a las subestaciones. Para el ingreso a las subestaciones los oferentes deberán traer los documentos de la afiliación a ARP y EPS. Se hará ingreso a la subestación Bosques de la Acuarela y subestación La Rosa, y se realizará un breve recorrido en el lugar de ejecución de los trabajos. El transporte, alimentación, alojamiento, seguros y demás costos que ocasione la visita serán por cuenta del proponente, quien además deberá asumir todos los riesgos personales y de sus propiedades durante la visita. Para el ingreso, el proponente deberá solicitar con la debida anticipación la autorización correspondiente, lo cual se entiende efectuado con el envío de los nombres por correo electrónico o una comunicación certificada, e identificación de los asistentes a la visita, como mínimo un día antes (abril 3 de 2013) de la reunión y la visita hasta las 5:30pm. Para esta reunión serán admitidas máximo dos (2) personas por cada oferente. No se aceptará que una misma persona asista en representación de varias firmas. Cada proponente debe enviar una comunicación escrita autorizando a los asistentes, la cual debe ser entregada al inicio de la reunión en las instalaciones de CHEC. En caso de no presentar el citado documento, será subsanable en el término que CHEC designe, una vez sea presentada la oferta. Los funcionarios de CHEC encargados del proyecto certificarán la asistencia ante el Proceso de Adquisición de bienes y servicios. Si alguno de los oferentes no asiste a esta reunión, CHEC rechazará su oferta.

1.1.5. TRANSPARENCIA

La Empresa, comprometida con los programas que se impulsan para combatir la corrupción en las diferentes esferas de la Administración y en desarrollo de los principios que rigen su contratación, manifiesta su deber de garantizar la absoluta transparencia en los procedimientos que se realicen para la selección objetiva de sus contratistas. Por lo anterior, ante el conocimiento de cualquier indicio o evidencia que vinculen o puedan vincular a sus servidores en prácticas indebidas para el favorecimiento de quienes

Page 9: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

9

aspiren a la aceptación de sus ofertas, solicitamos, para efectos de las investigaciones correspondientes, se informe a la línea ética 01-8000-912432. La información obtenida será manejada con la más alta discreción y se reservará la identidad de quien la suministra.

1.2. INFORMACIÓN GENERAL

1.2.1. NATURALEZA JURÍDICA ENTIDAD CONTRATANTE

La entidad contratante es la CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P., sociedad anónima comercial de nacionalidad colombiana, clasificada como Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios Mixta, con autonomía administrativa, patrimonial y presupuestal, sometida al régimen aplicable a las empresas de servicios públicos y a las normas especiales que rigen las Empresas del Sector Eléctrico.

1.2.2. RÉGIMEN LEGAL DE LA SOLICITUD DE OFERTAS Y DEL CONTRATO

El marco legal de la presente solicitud de ofertas y del contrato que se derive de ésta será el Derecho Privado, conforme lo establecen las Leyes 142, 143 de 1994 y Ley 689 de 2001 y por tanto, el Manual de Contratación de CHEC y demás normas y reglamentación interna vigentes al momento de aceptar la oferta o suscribir el contrato; el Código de Comercio, las Leyes 222 de 1995 y 155 de 1959 en lo que respecta a conflictos de intereses; para inhabilidades e incompatibilidades las Leyes 142 de 1994, 617 de 2001 y, de manera especial, las causales y soluciones consagradas en la Ley 80 de 1993, artículos 8° y 9°, o las normas que las modifiquen o complementen, así como las consagradas en la Ley 1474 de 2011 y las demás normas generales y que en materia de servicios públicos se establezcan.

En todo y cualquier caso cuando sobrevenga un evento que pueda dar lugar a conflictos de intereses, deberá aplicarse la regla según la cual debe privilegiarse el mejor interés de la CHEC.

1.2.3. INSCRIPCIÓN

El oferente debe tener inscripción vigente o estar en trámite de inscripción en la base de datos de CONTRATISTAS de la CHEC, o inscripción vigente en el Registro de Proponentes de las Cámaras de Comercio o en el registro de CONTRATISTAS de EPM, para lo cual, debe manifestar si se encuentra inscrito en CHEC, o en caso contrario, adjuntar copia del certificado de inscripción en la Cámara de Comercio o en el registro de CONTRATISTAS de EPM, además de fotocopia del R.U.T. Si desea inscribirse en CHEC, enviar correo a [email protected].

Page 10: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

10

1.3. PROCESO DE LA SOLICITUD DE OFERTAS Y CONTRATACIÓN

1.3.1. APERTURA DE LA SOLICITUD DE OFERTAS

Los términos de referencia se publicarán en la página Web de la CHEC www.chec.com.co a partir del día jueves 21 de marzo de 2013.

1.3.2. SOLUCIÓN A CONSULTAS

Todas las inquietudes referentes a esta solicitud de ofertas pueden ser consultadas con los ingenieros Diego Fernando Cruz de la Cuadra, Claudia Marcela Valencia García y Jhon Faber Ramírez López, teléfono 8899000 Ext. 2482, 1304 y 2454 en horario de oficina de 7:30 a 11:30 a.m. y de 1:30 a 5:30 p.m. o por escrito a través de los siguientes correos electrónicos [email protected] [email protected] y [email protected] Ni las consultas ni las respuestas correspondientes, producirán efectos suspensivos sobre el plazo de presentación de las ofertas.

1.3.3. MODIFICACIONES Y ACLARACIONES DE LOS DOCUMENTOS DE LA SOLICITUD DE OFERTAS

Los oferentes podrán solicitar aclaraciones por escrito hasta tres (3) días hábiles y en horario de oficina, antes a la fecha de cierre de la solicitud de ofertas. Ni las consultas ni las respuestas producirán efectos suspensivos sobre el plazo de presentación de las ofertas. La CHEC podrá hacer las aclaraciones o modificaciones que considere necesarias hasta dos (2) días hábiles anteriores a la fecha de cierre de la solicitud de ofertas. Toda modificación se hará mediante adendas numeradas, las cuales formarán parte integral de los términos de referencia. Las adendas se publicarán solo en días hábiles y horarios laborales a través de la página Web de la CHEC.

1.3.4. CIERRE Y APERTURA DE LAS OFERTAS

El cierre de la solicitud de ofertas y la apertura de las ofertas presentadas tendrán lugar en el Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios de la CHEC, Estación Uribe, Manizales, el día viernes 12 de abril de 2013 a las 4:00 p.m. horas en el reloj de dicha dependencia. En dicha apertura podrán estar presentes los oferentes o sus delegados. Las ofertas deben depositarse antes de la hora fijada como cierre en la URNA del Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios de la CHEC, Manizales. En la CHEC existe un control previo para autorizar el ingreso de personas a sus instalaciones, por lo tanto, el oferente o su delegado deberá presentarse con suficiente

Page 11: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

11

anticipación respecto a la hora límite para la entrega de ofertas. La Empresa no se responsabiliza por demoras o retardos en la entrega de la oferta causados por el ejercicio de los controles de acceso mencionados. La CHEC no tendrá en cuenta las ofertas que no se encuentren en la urna a la hora mencionada, ni aquellas que sean enviadas por fax, correo electrónico o similares.

1.3.5. IDIOMA DE LA OFERTA

La oferta, correspondencia y todos los documentos que la integran deberán estar escritos en idioma español.

1.3.6. VIGENCIA DE LA OFERTA

La oferta deberá estar vigente por noventa (90) días calendario, contados a partir de la fecha de cierre de la solicitud de ofertas. Si el cierre se llegare a prorrogar, la fecha de cierre, será esta última fecha. En caso de requerirse, la Empresa podrá solicitar la ampliación de la vigencia de la oferta y de la garantía de seriedad.

1.4. CONDICIONES DE LA OFERTA

1.4.1. DOCUMENTOS DE LA OFERTA

Para facilitar la correcta integración de la oferta por parte del oferente, y su estudio y evaluación por parte de la CHEC, el oferente deberá integrar los documentos de la oferta en el mismo orden en que se relacionan a continuación. Parte de la información debe ser presentada en formatos predefinidos, para lo cual se adjuntan los formatos que deben ser diligenciados y presentados con la oferta. Si los espacios previstos en los formatos no son suficientes, deben incluir las hojas adicionales que sean necesarias, identificando claramente la información que suministra en cuanto al formato y espacio que complementan. Los documentos que se solicitan en este numeral deberán presentarse impresos, fotocopiados y/o en medio magnético, según sea el caso. La falta de documentos en el original impedirá que la oferta sea tenida en cuenta para su evaluación, salvo si son subsanables. El término “subsanable” indica que si el documento ha sido presentado pero posee algún error o inconsistencia, podrá ser corregido; igualmente, si el documento no ha sido presentado, podrá ser solicitado. El término “subsanable siempre y cuando sea presentado”, indica que podrá corregirse el documento, pero siempre que haya sido aportado por el oferente.

Page 12: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

12

El término “no subsanable” indica que no se puede corregir ni aportar el documento con posterioridad a la presentación de la oferta y será causal de rechazo de la oferta. La corrección o aporte de documentos debe hacerse en el tiempo que la CHEC lo establezca, so pena de rechazo de la oferta. a) Contenido de la oferta, para lo cual el oferente debe relacionar los documentos y sus

respectivos folios solicitados en este numeral. (Subsanable). b) Carta de presentación de la oferta, la cual debe ser diligenciada en el formato adjunto

en el numeral 3.1. CARTA DE PRESENTACIÓN. (Subsanable a excepción de la firma).

c) Certificado de existencia y representación legal, para el caso de personas jurídicas.

(Subsanable). d) Si el representante legal requiere de alguna habilitación especial para presentar la

oferta y contratar, debe adjuntar la autorización previa de la Junta Directiva o del órgano social competente, en la cual conste que está facultado para presentar la oferta y firmar el contrato hasta por el valor de la oferta. (Subsanable).

e) Original de la garantía de seriedad de la oferta acompañada del recibo de pago

(recibo de caja) de la prima, expedido por la entidad aseguradora. (Subsanable siempre y cuando sea presentada).

f) El oferente debe manifestar si tiene inscripción vigente en la base de datos de

contratistas o proveedores de la CHEC, o en caso contrario debe aportar la constancia de inscripción en el registro o directorio de proponentes de las Cámaras de Comercio o el registro de contratistas de EPM, o constancia de haber iniciado el trámite de inscripción en alguno de estos registros. La inscripción debe ser acorde con el objeto de éstos términos de referencia. (Subsanable).

En todo caso para la aceptación de la oferta, el beneficiario debe estar inscrito al menos en uno de los registros citados.

g) Oferta económica, según formato 3.2. adjunto. Igualmente se publica en el Link

ANEXOS. (Subsanable únicamente para errores matemáticos). h) CD que contenga en la oferta económica. (Subsanable únicamente para errores

matemáticos). i) Experiencia específica certificada del oferente, de acuerdo a lo descrito en el numeral

1.1.3. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN, para lo cual cada oferente deberá anexar certificados de las obras. (Subsanable).

En caso tal que la experiencia haya sido obtenida en CHEC, será suficiente la manifestación que haga el oferente de dicha situación, discriminando el número de contratos que pretenda hacer valer y el objeto de los mismos. (Subsanable).

Page 13: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

13

j) Relación de la experiencia, según formato 3.4. adjunto. (Subsanable).

k) Constancia de paz y salvo en el pago de aportes parafiscales, de acuerdo con lo

estipulado en el artículo 50 de la ley 789 de 2002. En caso de ser persona natural, diligenciar el formato adjunto en el numeral 3.3. CERTIFICADO DE PAGOS DE PARAFISCALES. (Subsanable).

l) Certificado expedido por el COPNIA dentro de los seis (6) meses anteriores a la fecha

de cierre de la solicitud de ofertas, sobre vigencia de la Matricula Profesional del oferente para personas naturales. (Subsanable).

m) Fotocopia ampliada al 150 % de la Matrícula Profesional del oferente para personas

naturales. (Subsanable). n) Relación de incumplimientos en la ejecución de contratos, según formato 3.5. adjunto.

(Subsanable siempre que se evidencie que el oferente no ha sido sancionado acorde con lo requerido, pues en caso de no presentación y evidenciarse que si ha tenido multas y/o sanciones, la oferta será rechazada).

o) Certificado de antecedentes fiscales. Consultar en www.contraloriagen.gov.co e

imprimir. (Subsanable). p) Certificado de antecedentes disciplinarios. Consultar en www.procuraduria.gov.co e

imprimir. (Subsanable). En cuanto a requisitos subsanables, éstos deberán ser presentados en el término que la CHEC le señale al oferente, so pena de rechazo de la oferta. La CHEC se reserva el derecho de verificar la información aportada por el oferente y en caso de encontrar alguna inconsistencia, la oferta podría ser eliminada. En todo caso, CHEC se reserva el derecho de sanear las informalidades u omisiones no sustantivas de las ofertas y de pedir aclaraciones o informaciones adicionales sin que ello implique el derecho de los oferentes a modificarlas. Así mismo, será un criterio de interpretación la prevalencia de la verdad sustancial y material, sobre lo simplemente procedimental o documental.

1.4.2. CLARIDAD SOBRE OBLIGACIONES

Cuando se soliciten cuadros, análisis, detalles, especificaciones etc., el oferente deberá incluirlos en su oferta. Los formatos establecidos para ser diligenciados no podrán ser modificados y en caso tal de hacerlo, se solicitará al oferente que consigne la misma información que aportó en su oferta en los formatos que fueron suministrados por la CHEC para tal fin, so pena de rechazo de la oferta, con excepción del formato de cantidades y precios el cual, en caso

Page 14: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

14

de existir, no podrá ser modificado toda vez que no tiene posibilidad de ser subsanado, por tanto genera el rechazo de la oferta.

1.4.3. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA OFERTA

El oferente deberá elaborar la oferta de acuerdo con lo establecido en estos términos de referencia y deberá incluir sus anexos en caso que los hubiese y adjuntar la totalidad de la documentación exigida. La oferta deberá ser presentada en original y copia indicando claramente en cada sobre el tipo de oferta que contiene y marcado:

“CONTIENE COTIZACIÓN INTERVENTORÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E

INSTALACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS AUTOSOPORTADAS PARA LA LÍNEA 33 KV ENTRE LAS SUBESTACIONES BOSQUES DE LA ACUARELA Y LA

ROSA” Se requiere que la copia posea los mismos documentos que el original. La oferta se presentará cumpliendo además con los siguientes aspectos de forma:

a) Ordenar los documentos conforme se incluye en el numeral 1.4.1 DOCUMENTOS DE LA OFERTA. (Subsanable).

b) Foliar todos los documentos, certificados, tablas y análisis requeridos y

presentados. (Subsanable). La presentación de la oferta se considerará como una manifestación expresa por parte del oferente de que conoce y acata el Manual de Contratación de la CHEC, (el cual puede ser consultado en la página www.chec.com.co) y acepta las condiciones del presente documento; que ha examinado el mismo en sus condiciones y especificaciones y que acepta que los documentos están completos, son compatibles y adecuados para determinar el objeto y las demás estipulaciones del contrato, y que por lo mismo, ha formulado su oferta en forma seria, cierta, precisa y coherente. En consecuencia, CHEC no será responsable por descuidos o indebida interpretación que de los términos de referencia y demás documentos u otros hechos haga el oferente, y que puedan incidir en la elaboración de la oferta. El oferente deberá examinar cuidadosamente todos los documentos que se acompañen e informarse completamente sobre todas las circunstancias que puedan influir, en alguna forma, sobre el contrato a ejecutar y sus costos. No se aceptarán ofertas enviadas por correo electrónico, fax o similares.

1.4.4. PRECIO

Page 15: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

15

Se debe ofertar en pesos colombianos. Los precios del suministro objeto de esta solicitud de ofertas serán fijos y firmes por el término del contrato a partir de la fecha de su firma. Si se cotizan precios reajustables, la oferta será eliminada. Los precios ofrecidos deberán cubrir todos los costos directos e indirectos requeridos para cumplir a cabalidad con el objeto y alcance estipulado en estos términos de referencia, incluyendo el costo de las garantías estipuladas, pago de la totalidad de impuestos y demás gastos que demande la formalización y ejecución del mismo, dentro de los plazos propuestos. Las ofertas serán analizadas para determinar si se han cometido errores en las operaciones aritméticas, en cuyo caso tales errores serán corregidos para efectos de evaluación. Si existen errores aritméticos o diferencias entre la oferta marcada como original y la copia, prevalecerá la información suministrada en el original. El oferente deberá asumir todos los gastos y los costos resultantes de la preparación y presentación de la oferta y en ningún caso serán rembolsables, cualquiera que sea el resultado de este proceso de contratación.

1.4.5. ASPECTOS JURÍDICOS

1.4.5.1. EXIGENCIAS A LOS OFERENTES

Los oferentes deberán acreditar su existencia y representación legal mediante el certificado que para el efecto expida la Cámara de Comercio correspondiente. El documento debe tener una antigüedad no superior a treinta (30) días de la fecha de cierre del presente proceso de contratación. Las personas jurídicas deberán acreditar que su duración no será inferior a la del plazo contractual y cinco (5) años más. Si el representante legal que firma la oferta requiere de alguna habilitación especial para presentar la oferta y/o suscribir el contrato, deberá adjuntar la autorización previa de la Junta Directiva o del organismo social competente.

1.4.5.2. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA

Se podrá optar por una de las siguientes opciones:

Presentar el original de la póliza de seriedad de la oferta firmada por el oferente, tomada entre particulares, expedida por una entidad bancaria o una Compañía de Seguros legalmente establecida en el país.

Page 16: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

16

Presentar el original de la PÓLIZA PARA GRANDES BENEFICIARIOS CHEC, la cual puede ser solicitada en un punto de la compañía SEGUROS DEL ESTADO S.A. que se encuentra ubicado en las oficinas de la Empresa, Estación Uribe, Manizales, teléfono 8899000 Ext. 2448.

Para cualquiera de los casos se deberá presentar el correspondiente recibo de pago de la prima (recibo de caja) expedido por la entidad aseguradora, a cargo del oferente y a favor de la CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P., Nit. 890.800.128-6, por un valor de DIEZ MILLONES DE PESOS ($10.000.000) M/CTE. La vigencia de la garantía será mínimo de noventa (90) días calendario contados a partir de la fecha de cierre de la solicitud de ofertas. La póliza garantiza a la CHEC la seriedad de la oferta correspondiente al objeto contractual y en ella se manifestará expresamente que se expide en un todo de acuerdo con el contenido de estos términos de referencia, por lo tanto, con el amparo, se da cobertura, entre otros, a los siguientes riesgos:

No suscribir, sin justa causa para ello, el contrato.

No mantener las condiciones de la oferta.

El retiro de la oferta luego de presentada, sin la autorización o aprobación escrita de la CHEC.

La no realización de todos los trámites necesarios para suscribir o perfeccionar el contrato o convenio para el cual se ofertó.

Cualquier otro evento que la CHEC pueda demostrar en forma inequívoca referente a la falta de seriedad del oferente garantizado, respecto de la oferta presentada.

En todo caso, la vigencia del amparo de seriedad del ofrecimiento, se extenderá desde el momento de presentación de la oferta al asegurado, por el garantizado, hasta la fecha de expedición de la póliza de seguro de cumplimiento que ampare los riesgos propios del contrato garantizado.

1.4.5.3. RESPONSABILIDAD POR INTERPRETACIÓN

Las interpretaciones o deducciones que el oferente haga sobre este documento serán de su exclusiva responsabilidad.

1.4.5.4. OTRAS CONDICIONES

El oferente deberá examinar en detalle estos términos de referencia, allegar toda la información adicional que considere necesaria; aclarar con la CHEC todos los puntos inciertos e informarse de todas las condiciones y circunstancias que puedan afectar en alguna forma la ejecución del contrato y sus plazos. En todo caso, el oferente está obligado a investigar toda la información posible, aparezca o no en estos términos, y complementarlos de acuerdo con su criterio y experiencia.

Page 17: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

17

La oferta podrá invalidarse por la comprobación de falsedad en la información suministrada, por la no presentación de la oferta conforme a lo especificado o por la omisión en la presentación de los documentos e información requerida. Por el sólo hecho de presentar la oferta, el oferente hace constar expresamente que estudió cuidadosamente las condiciones de ejecución del contrato, el tipo de servicio a ejecutar o bien a suministrar, su naturaleza y calidad; así mismo, el contratista hace constar que conoce todos los requisitos e impuestos exigidos por las leyes colombianas; que conoce cada una de las estipulaciones del documento de condiciones y especificaciones y ha hecho todos los estudios necesarios para entender completamente el propósito de todas las partes del contrato y su naturaleza. Todos estos factores, favorables o desfavorables, que puedan influir en la ejecución del contrato y todas las demás condiciones que puedan afectar el costo o el plazo para ejecutarlos fueron tenidos en cuenta por el contratista al formular la oferta y su influencia no será alegada por él como causal que justifique reclamación alguna o el incumplimiento del presente contrato.

1.5. APERTURA DE OFERTAS

En la apertura podrán estar presentes los oferentes o sus delegados. El día de apertura se leerán los siguientes datos: Póliza de seriedad, su vigencia y monto y finalmente el valor total de la oferta. La citada información se incluirá en el acta de apertura de ofertas y será conocida por los oferentes en la sesión de apertura. El estudio pormenorizado de la documentación se llevará a cabo por parte de las personas que designe la CHEC para tal efecto.

1.5.1. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS Y ACLARACIONES DE LAS MISMAS

CHEC realizará la evaluación de las ofertas procurando la selección de la mejor oferta para la Empresa, para lo cual verificará y evaluará los aspectos legales, contractuales, técnicos y económicos de las ofertas. En caso de que CHEC lo considere necesario, podrá solicitar a los oferentes en el período de evaluación de las ofertas, aclaraciones, informaciones o certificaciones adicionales y condicionar la evaluación de la oferta a la presentación de dichas aclaraciones, informaciones o certificaciones. Las aclaraciones que solicite CHEC y las que presenten los oferentes, no podrán modificar la oferta o los precios de la misma, ni violar el principio de igualdad entre los oferentes. Igualmente, la oferta podrá ser eliminada si las respuestas no llegan dentro del plazo fijado por CHEC.

Page 18: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

18

1.5.2. ADMISIÓN O RECHAZO DE LAS OFERTAS

Una oferta será admisible cuando haya sido presentada oportunamente y esté ajustada a los términos de referencia. Se considera ajustada a los términos de referencia la oferta que cumpla con todos y cada uno de los requisitos establecidos en los diferentes ítems de los mismos y además no se encuentre comprendida en uno de los siguientes casos:

a) Cuando la oferta sea presentada por personas jurídicamente incapaces para obligarse o que no cumplan todas las calidades y condiciones de participación indicadas dentro de estos términos de referencia.

b) Cuando existan varias ofertas presentadas por el mismo oferente para esta

solicitud de ofertas.

c) Cuando la oferta esté incompleta por no incluir alguno de los documentos solicitados en los términos de referencia que permitan la comparación de las ofertas, o cuando contengan defectos no subsanables, o cuando siendo subsanables no fueron presentados dentro del término señalado por la CHEC.

d) Cuando no se suscriba y se firme la carta de presentación de la oferta por el

representante legal de la firma oferente, en las condiciones establecidas en los presentes términos de referencia, o cuando éste no se encuentre debidamente autorizado para presentar la oferta de acuerdo con los estatutos sociales.

e) Cuando la oferta no cumpla con el objeto de la presente solicitud de ofertas.

f) Cuando el oferente intente indebidamente enterarse de las evaluaciones o influir

en el proceso de evaluación de las ofertas o en la decisión sobre la aceptación de oferta.

g) Cuando la CHEC, al verificar la información presentada, encuentre que ésta no

corresponde a la realidad. La CHEC considerará inconvenientes las ofertas que no cumplan con las exigencias jurídicas, técnicas y económicas exigidas en los términos de referencia, y por consiguiente se abstendrá de calificarlas según el caso y procederá a su rechazo.

1.5.3. DECLARATORIA DE FALLIDO DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

CHEC podrá declarar fallido el proceso de contratación, cuando:

a) Del análisis de las ofertas se determine que ninguna de ellas es admisible o favorable, de acuerdo con lo establecido por la Empresa.

b) A la fecha y hora del cierre de la solicitud pública de ofertas y apertura de las

ofertas, no se presente oferta alguna.

Page 19: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

19

c) Cuando ninguna de las firmas cumpla con las especificaciones técnicas requeridas.

1.5.4. CLÁUSULA DE RESERVA

La CHEC se reserva el derecho de adjudicar o no la presente solicitud de ofertas o de adjudicarla total o parcialmente; así mismo y en cualquier momento, podrá suspender o terminar el presente proceso de solicitud de ofertas sin que por ello se genere ningún tipo de responsabilidad o indemnización a favor de los oferentes, Con todo, si se presenta una única oferta o sólo resulta una elegible, CHEC podrá aceptarla siempre y cuando reúna todos los requisitos establecidos en esta solicitud de ofertas y se ajuste a los intereses de la Empresa.

1.5.5. EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DE OFERTA

1.5.5.1. PRESELECCIÓN

El análisis de las ofertas en la etapa de preselección es habilitador y no genera puntaje alguno. La oferta debe superar los análisis que a continuación se describen para permitirse su evaluación económica final: a) Análisis contractual y legal: Este análisis no tiene ponderación alguna, se trata del estudio que realizará el Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios de la CHEC para determinar si la oferta se ajusta a los requerimientos de los presentes términos y se efectuará sobre los documentos de contenido legal y/o contractual. Las ofertas que no cumplan con los requisitos no subsanables exigidos, serán rechazadas, y por tanto, no continuarán el proceso de evaluación. b) Experiencia del oferente Este requisito es habilitador. El cabal cumplimiento dado a los contratos cuyos certificados facilita el oferente con su oferta, lo habilitará para continuar con el análisis de la misma. c) Calidad técnica Se verificará el cumplimiento de las especificaciones técnicas mínimas exigidas en el presente documento. No serán objeto de evaluación económica las ofertas que no cumplan con los requerimientos técnicos solicitados. d) Calidad comercial Se validará la oferta comprobando que el plazo de ejecución sea igual o menor al exigido en los términos de referencia. Las ofertas con plazos de entrega superiores podrán ser

Page 20: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

20

subsanadas para que se ajusten a lo requerido por CHEC. La oferta que no permita por error u omisión facilitar la comprobación cabal del cumplimiento a los citados requisitos será eliminada.

1.5.5.2. SELECCIÓN Y ORDEN DE ELEGIBILIDAD

Se asignará un puntaje máximo de 100 puntos al oferente que, cumpliendo a cabalidad con los requisitos habilitadores, presente la oferta de menor total e inversamente proporcional a las demás ofertas, de acuerdo con la siguiente expresión:

100*1

XP

PP

Donde: P: Puntaje de ponderación P1: Valor oferta más baja. Px: Valor oferta que se está ponderando. En caso de empate, la Empresa optará por el desempate mediante el sistema de balotas, en presencia de los oferentes.

1.5.5.3. INCUMPLIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE CONTRATOS

Al proponente que no tenga relacionada ninguna sanción, multa o incumplimiento en los últimos tres (3) años hasta la fecha límite para la presentación de las ofertas, no se le disminuirá el puntaje obtenido y a quienes tengan algún evento de los mencionados, se le disminuirá, por cada uno de ellos, dos (2) puntos en el puntaje obtenido. El demérito o disminución en el puntaje se aplicará a los casos en los que el proponente haya sido objeto de “multas”. Por “multa” deben entenderse tanto los eventos explícitamente calificados como tales como los que, bajo cualquier otra denominación, hayan dado lugar a sanciones, penalizaciones, deducciones al contratista o a su obligación de resarcir perjuicios causados a la entidad contratante. En los casos señalados el demérito se aplicará sólo cuando el acto respectivo se encuentre en firme o ejecutoriado, o haya sido efectivamente aplicado por la entidad pública o privada correspondiente dentro de los tres (3) últimos años contados hasta la fecha límite para la presentación de las ofertas. El demérito en puntaje que se aplicará al oferente por concepto de cada multa cuando el acto respectivo se encuentre en firme o ejecutoriado, o haya sido efectivamente aplicado será de dos (2) puntos, sin considerar si el contrato se encuentra terminado o en

Page 21: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

21

ejecución. En el caso de las multas o incumplimientos en que haya incurrido un contratista durante la ejecución de un contrato con CHEC, se entiende por firme o aplicado el correspondiente acto en la fecha de la comunicación mediante la cual CHEC le informa al contratista que se ratifica la declaratoria de la multa o incumplimiento con base en la causal respectiva, bien sea mediante suscripción de acta o envío de comunicación y siempre que el contratista haya hecho uso del derecho que le otorgan las reglas de contratación aplicables en cada caso, de exponer los argumentos con los cuales pretende justificar el incumplimiento. Para la aplicación de los deméritos en puntaje que aquí se establecen, no se requiere que las multas o incumplimientos se encuentren registrados o reportados ante las cámaras de comercio correspondientes. Los oferentes deberán indicar en la oferta, en el formato que se adjunta para tal fin, la información respectiva para verificar dicha situación. La omisión o el ocultar información darán como resultado la no evaluación de la oferta, y en caso tal que ya se haya aceptado la oferta, la imposición de una deducción por un valor correspondiente a 15 SMLMV. El oferente deberá diligenciar el formato adjunto INCUMPLIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE CONTRATOS.

1.5.5.4. ORDEN DE ELEGIBILIDAD

Se establecerá el orden de elegibilidad de mayor a menor puntaje entre todas las ofertas, después de establecer el puntaje total. El puntaje final será el resultado que se obtenga después de restarle al puntaje por precio el puntaje de los descuentos por penalizaciones.

1.5.5.5. ACEPTACIÓN DE LA OFERTA

La CHEC aceptará la oferta al oferente que haya obtenido el mayor puntaje, siempre y cuando cumpla con todos los requerimientos descritos en la solicitud de ofertas. Si es del caso, la Empresa podrá proceder a una negociación directa o a un ajuste económico.

1.5.5.5.1. NEGOCIACIÓN DIRECTA

Se podrá realizar negociación directa cuando existiendo una sola oferta elegible se considere que se pueden obtener mejores condiciones comerciales. En estos eventos no podrá haber cambios sustanciales de las condiciones técnicas.

1.5.5.5.2. AJUSTE ECONÓMICO

Page 22: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

22

Cuando la CHEC lo estime conveniente, en los eventos que a continuación se señalan, previos los estudios y análisis pertinentes, el funcionario competente dispondrá que se proceda a iniciar la etapa de ajuste económico de las ofertas que cumplan con lo exigido en los términos de referencia, y de acuerdo con lo previsto en el Artículo 15 del Manual de Contratación, así:

Cuando la o las ofertas recibidas sean económicamente inconvenientes para la CHEC.

Cuando la incidencia del precio en la valoración global de la oferta pueda conducir

a desestimar ofertas que presenten ventajas comparativas para la CHEC. Cuando se considere que de dicho procedimiento se pueden obtener ventajas

económicas para la CHEC. Para lo anterior, CHEC podrá solicitar a los oferentes elegibles que presenten una nueva oferta económica dentro del término que con tal fin se estime, vencido el cual se procederá a la apertura y evaluación de las ofertas, considerando los factores de selección inicialmente establecidos. Durante la etapa de ajuste económico ningún oferente podrá retirar su oferta ni introducirle modificaciones que la hagan más desfavorable para la CHEC.

1.6. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

1.6.1. PLAZO PARA LA FIRMA DEL CONTRATO Y PERFECCIONAMIENTO

Los contratos se perfeccionan en la fecha en que la CHEC envía la carta de aceptación al oferente seleccionado. Los contratos sin cuantía, los superiores a 1000 SMMLV o de cuantía estimada superior a dicho monto, se contendrán en un documento suscrito por las partes vinculadas por el nexo contractual. En el evento de renuencia absoluta para formalizar el contrato o para aportar los documentos necesarios para la iniciación del mismo (ya sea el primero, segundo o tercero de los elegibles), el incumplido ocasionará hacer efectiva la garantía de seriedad de la oferta. El plazo para allegar los documentos requeridos para la formalización del contrato será de cinco (5) días hábiles contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de notificación de la aceptación de la oferta.

1.6.2. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución del contrato se estima en siete (7) meses, contados a partir de la firma del Acta de Inicio.

Page 23: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

23

En caso de acordarse una renovación que conlleve la continuidad en la prestación del servicio al darse el cambio de año, el contrato se reajustará en el mismo porcentaje que sea reajustado el salario mínimo legal mensual pero a partir el 1º de enero del año en que continúa el contrato, independiente que la renovación se haya dado con anterioridad a dicha fecha.

1.6.3. ADICIÓN, PRÓRROGA, RENOVACIÓN

El contrato podrá ser adicionado, prorrogado o renovado por convenio entre las partes. En caso de acordarse una renovación que conlleve la continuidad en la prestación del servicio al darse el cambio de año, el contrato se reajustará en el mismo porcentaje que sea reajustado el salario mínimo legal mensual.

1.6.4. DOMICILIO CONTRACTUAL

Para efectos contractuales se establece como domicilio la ciudad de Manizales.

1.6.5. FONDOS

El valor del contrato será cancelado con recursos propios.

1.6.6. DOCUMENTOS DEL CONTRATO

Los términos de referencia, las adendas, las demás disposiciones del mismo, la oferta y sus aclaraciones, la comunicación de aceptación de oferta y las modificaciones acordadas por las partes durante el desarrollo del contrato se entienden incorporados al contrato, al igual que las normas de la Ley 142 de 1994, el Manual de Contratación y demás normas que regulan la contratación de la CHEC, en cuanto sean aplicables en un caso determinado.

1.6.7. FORMA DE PAGO

Pagos parciales mensuales, previa presentación del informe respectivo. La CHEC hará los pagos al CONTRATISTA mediante consignación en una cuenta bancaria que debe figurar a nombre del beneficiario de la orden de pago. Los pagos se efectuarán dentro de los treinta (30) días siguientes contados a partir de la presentación de la factura en el Proceso Gestión Documental de la CHEC. CHEC deducirá del pago el valor de la retención en la fuente y hará todas las demás deducciones y retenciones a que haya lugar, de acuerdo con la Ley. En ningún caso se concederá anticipo.

Page 24: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

24

1.6.8. RETENCIÓN DE PAGOS

La CHEC podrá retener todo o parte de cualquier pago en cuanto sea necesario, para protegerse de pérdidas debidas a la entrega de bienes defectuosos o incompletos o provenientes de cualquier otro tipo de irregularidades detectadas en los mismos, o para cubrir el valor de los perjuicios que cause el Contratista a la CHEC por no haber efectuado las correcciones o modificaciones solicitadas por ésta, o para cubrir el pago de deducciones, reclamos, pleitos o acciones legales iniciadas contra la entidad por causas imputables al Contratista. Cuando desaparezcan las causas que originaron la retención, se efectuarán los pagos de los valores retenidos sin que haya lugar a indexación alguna. En el evento en que el Contratista no realice totalmente los aportes parafiscales correspondientes, CHEC retendrá las sumas adeudadas al sistema en el momento de la liquidación y efectuará el giro directo de dichos recursos a los correspondientes sistemas, con prioridad a los regímenes de salud y pensiones.

1.7. GARANTÍAS DEL CONTRATO

El Contratista presentará garantías entre PARTICULARES que cubran el cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato. Las garantías deben ser expedidas por un Banco o Compañía de Seguros de reconocido prestigio, legalmente establecida en Colombia, preferiblemente con sucursal en Manizales. El Contratista podrá solicitar la expedición de las pólizas en un punto de la Compañía Seguros del Estado que se encuentra ubicado en el Edificio 1, Piso 1 de la CHEC, Estación Uribe, teléfono 8899000, Ext. 2448, teniendo las siguientes opciones:

Que las pólizas sean pagadas por CHEC y autorizar a ésta para que del valor de la primera cuenta de cobro o factura que se pague al Contratista, se haga el descuento del valor total de las primas canceladas por la Empresa.

Solicitar las pólizas pagándolas directamente el Contratista. En la carta de presentación el oferente manifestará la opción escogida y autorizará el descuento en caso tal que haya optado por la primera de ellas. A través de la constitución de estas garantías se busca respaldar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Contratista en razón de la celebración, ejecución y liquidación del contrato a celebrar. Estas garantías son las siguientes y deberán incluir el IVA:

De cumplimiento: equivalente al 20% del valor del contrato y su vigencia será a más tardar desde el día hábil siguiente al recibo por parte del contratista de la

Page 25: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

25

carta de aceptación de la oferta, por el término contractual y 90 días calendario adicional.

De calidad del servicio, equivalente al 20% del valor del contrato y su vigencia será a más tardar desde el día hábil siguiente al recibo por parte del contratista de la carta de aceptación de la oferta, por el término contractual y 90 días calendario adicional.

De pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones, equivalente al 20% del valor del contrato y su vigencia será a más tardar desde el día hábil siguiente del recibo de la carta de aceptación de la oferta, por el término contractual y tres (3) años más.

De responsabilidad civil extracontractual y daños a terceros, equivalente al 20% del valor del contrato y su vigencia será a más tardar desde el día hábil siguiente del recibo de la carta de aceptación de la oferta, por el término contractual y 120 días calendario adicional.

En caso de mora o incumplimiento del contratista de las obligaciones que aquí se establecen, la CHEC pagará las primas y demás erogaciones y descontará su valor de las cuentas que deba pagarle o de las retenciones que se le deban devolver de acuerdo con el contrato. Si el contratista se niega a constituir las prórrogas de las garantías aquí estipuladas, la CHEC dará por terminado el contrato en el estado en que se encuentre, sin que por este hecho deba reconocer o pagar indemnización alguna. Las garantías que aquí se mencionan deberán recibir aprobación expresa de la CHEC, para lo cual efectuará examen de los términos, valores, condiciones generales y particulares, con el fin de obtener la más adecuada protección y garantizar el cabal cumplimiento del contrato.

1.8. CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA

En caso de configurarse incumplimiento total contractual, CHEC hará efectiva la cláusula penal pecuniaria equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato y se considerará como pago parcial de los perjuicios causados a CHEC, suma que será deducida de cualquier pago debido al contratista de este u otros contratos; también podrá hacer efectiva la garantía de cumplimiento o proceder judicialmente.

1.9. CESIÓN DEL CONTRATO Y SUBCONTRATACIÓN

El contratista no podrá ceder el contrato en todo o en parte, ni subcontratar su cumplimiento o ejecución, sin previa y expresa autorización por escrito del Representante Legal de la CHEC. Esta autorización deberá solicitarse por escrito con la indicación del cesionario o

Page 26: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

26

subcontratista y la antelación necesaria para que no se produzcan retrasos en caso de que no se acepte.

1.10. IMPUESTOS, DEDUCCIONES Y GASTOS

El CONTRATISTA deberá pagar por su cuenta todos los gastos legales, tributos, impuestos, tasas, derechos y contribuciones en que incurra por concepto del trabajo contratado, en cumplimiento de las normas aplicables que existan sobre el particular y que hayan sido decretados por las autoridades, incluidos los tributos y gravámenes de otros países; por lo tanto al preparar su oferta deberá tenerlos en cuenta. La CHEC deducirá del valor del contrato todos los impuestos o retenciones en la fuente del orden internacional, nacional, departamental o municipal a que haya lugar (renta, impuesto sobre las ventas IVA, retención industria y comercio), en el momento de hacer los pagos o abonos en cuenta, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. Cuando con posterioridad a la fecha de entrega de las propuestas el IVA tenga alguna modificación por aumento, disminución o eliminación, será tenido en cuenta por la CHEC para hacer los ajustes que sean del caso y reconocerle al contratista los mayores costos. La modificación por aumento, disminución, eliminación o creación de otro tipo de tributos no será tenida en cuenta por CHEC para hacer ajustes al contrato o documento constitutivo de obligaciones, los cuales correrán a cargo de quien correspondan de acuerdo con lo que para el efecto establezca la ley. Los gastos legales en los cuales se incurra para permitir la iniciación y ejecución del contrato serán por cuenta del contratista. Entre otros, se causan los siguientes tributos y se aplican las siguientes retenciones:

1.10.1. RETENCIÓN EN LA FUENTE DE RENTA

Se aplicará a las tarifas y sobre las bases determinadas en el Estatuto Tributario Nacional y otras normas sobre la materia, de acuerdo con las prestaciones que sean objeto de pago o abono en cuenta.

1.10.2. IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS IVA

El impuesto sobre las ventas IVA se causa por la prestación de servicios y la venta de bienes en el territorio nacional a la tarifa general, según las normas establecidas en el Estatuto Tributario Nacional y otras normas sobre la materia.

1.10.3. RETENCIÓN DEL IVA

Las normas tributarias nacionales establecen la retención en la fuente del impuesto sobre las ventas IVA a la tarifa prevista al momento de expedición de la factura.

Page 27: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

27

1.10.4. IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

La CHEC efectuará retención en la fuente de Impuesto de Industria y Comercio siempre y cuando el municipio donde se ejecute el objeto contractual tenga establecida esta obligación de retener, la cual será a cargo del CONTRATISTA a las tarifas y sobre las bases determinadas en el respectivo Acuerdo Municipal que ordene dicha retención. En materia de impuestos no se aceptarán salvedades de naturaleza alguna.

1.11. DEDUCCIONES POR INCUMPLIMIENTOS

En caso de que el Contratista incumpliere las obligaciones estipuladas en la oferta o en el contrato, o en los documentos que formen parte integral del mismo, CHEC aplicará las siguientes deducciones y su valor será descontado de cualquier saldo que exista a su favor de este u otros contratos, y en ningún caso su aplicación será entendida como liberatoria o atenuante de cualesquiera de las obligaciones adquiridas en virtud del contrato. La CHEC entiende que por el hecho de haber presentado la oferta, el oferente favorecido con la aceptación, al celebrar el contrato, está conforme y acepta la estipulación de deducciones por incumplimientos, como un mecanismo de solución directa de las controversias que puedan surgir por el incumplimiento de las obligaciones a cargo del Contratista. En el evento en que el Contratista incurra en una de las causales de deducción pactadas en el contrato, CHEC le comunicará sobre la configuración de la causal en que incurrió y sobre la consecuente deducción del monto respectivo de cualquier suma que se le adeude, de acuerdo con lo pactado contractualmente. En la mencionada comunicación se le concederá al Contratista un término de cinco (5) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma, para que exponga o justifique las razones de su incumplimiento. Si el Contratista no manifiesta dentro de dicho término las razones que justifiquen su incumplimiento, o si las presenta y del análisis efectuado por la CHEC no se encuentra justificado el incumplimiento correspondiente, el valor de la deducción se tomará directamente de cualquier suma que se adeude al Contratista, si la hay, y en caso contrario o en caso de no lograrse el pago voluntario por parte del Contratista, se cobrará por la vía judicial. Para el caso de las deducciones que tienen valores que dependen del tiempo que permanece el Contratista incumpliendo sus obligaciones contractuales, se fija como tope máximo el 15% del valor estimado del contrato. Las causales de deducción por incumplimiento son las siguientes:

Por demora en la presentación de los documentos para la formalización del contrato.

Page 28: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

28

En caso de que el Contratista no entregue oportunamente los documentos necesarios para la formalización del contrato, tales como las garantías exigidas por CHEC y los demás que sean necesarios para este propósito, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la presentación del contrato para su firma, CHEC aplicará una deducción del cero punto cinco por ciento (0.5%) del valor del contrato por cada día calendario de retardo. Si el contrato definitivamente no se formaliza, CHEC hará efectiva la garantía de seriedad y podrá aceptar la oferta al oferente que haya ocupado el segundo puesto en el orden de elegibilidad, a quien se le aplicará el mismo tratamiento.

Por suspensión injustificada del contrato Si cumplido el plazo fijado para iniciar la ejecución del contrato el Contratista no ha dado inicio al mismo, la CHEC aplicará una deducción del cero punto quince por ciento (0.15%) del valor del contrato, por cada día que demore en iniciar o reiniciar la orden, valor que le será descontado de cualquier suma que se le adeude.

Por retardo o incumplimiento En caso de mora o incumplimiento por parte del Contratista de las obligaciones establecidas en el contrato, éste autoriza a CHEC para que sin necesidad de requerimiento judicial previo, del saldo a su favor, le descuente un cero punto quince por ciento (0.15%) del valor del contrato que ha incumplido, por cada día calendario que transcurra y subsista en el cumplimiento o en la mora. Por el pago de la suma a que se refiere esta estipulación no se entenderá extinguida la obligación contratada por el Contratista en razón del contrato, ni se le eximirá de la indemnización por los perjuicios causados a CHEC.

Por omitir u ocultar información acerca de multas, deducciones y sanciones Los oferentes deberán indicar en la oferta, en el formato que se adjunta para tal fin, la información respectiva para verificar dicha situación; la omisión o el ocultar información dará como resultado la no evaluación de la oferta y en caso tal que se haya aceptado la oferta, la imposición de una deducción por un valor correspondiente a quince (15) SMLMV. En caso tal de no diligenciar el formato con la información correspondiente la oferta será rechazada. La anterior información debe ser consignada en el formato adjunto INCUMPLIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE CONTRATOS.

Adicionales Si el CONTRATISTA INTERVENTOR incurre en falta reiterativa en más de dos (2) veces para alguna de las anteriores deducciones, ello será motivación suficiente para analizar un incumplimiento contractual y la consecuente aplicación de las sanciones a que haya lugar. Las anteriores deducciones se impondrán sin perjuicio de las acciones que pueda realizar CHEC para garantizar la corrección de la falta cometida a costa del CONTRATISTA y de su INTERVENTOR y el inicio de las acciones legales a que haya lugar.

Page 29: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

29

La INTERVENTORÍA y el CONTRATISTA dejarán por escrito en la bitácora diaria el conocimiento de este acto y el CONTRATISTA con el solo acto de presentación de la oferta autoriza para que se le descuente el valor de la deducción del acta parcial de pago.

1.12. SALUD OCUPACIONAL

El Contratista deberá cumplir con la normatividad vigente relacionada con la atención a los aspectos de salud ocupacional, higiene y seguridad industrial, además de las obligaciones relacionadas con el pago de aportes de salud, pensión, riesgos profesionales, aportes parafiscales y prestaciones sociales. Durante el desarrollo del contrato, el Contratista debe cumplir con las disposiciones vigentes en el país en materia de salud ocupacional, las cuales deben conocer y aplicar, esto es, el Código Sustantivo del Trabajo en sus Artículos Nos. 57, 58, 108, 117, 199, 200, 205, 206, 219, 220, 221, 349, 351 y 352; Ley 09 de 1979, Título III Código Sanitario Nacional y sus disposiciones reglamentarias; Resoluciones No.2400 y 2413 de 1979 del Ministerio de Trabajo; Resolución No. 08321 de 1983 del Ministerio de Salud; Resolución No.2013 de 1986 del Ministerio de Trabajo y Ministerio de Salud; Decreto No.2665 de 1988 y las Resoluciones Nos. 1016 de 1989 y 1792 de 1990 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Cuando por alguna circunstancia se presentare alguna ambigüedad, duda o contradicción con referencia a las disposiciones citadas, se deberá consultar por escrito el criterio de la CHEC, el cual primará. El Contratista se responsabiliza ante CHEC y las entidades de control y vigilancia, por el cumplimiento por parte del personal a su cargo, de las mencionadas disposiciones.

1.13. SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES Y SEGURIDAD SOCIAL

El Contratista se compromete a cumplir las disposiciones laborales durante la ejecución de los trabajos, se obliga a tener el personal que mantiene para este servicio debidamente contratado, estar a paz y salvo en el pago de salarios correspondientes y al día en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de Seguridad Social Integral. El Contratista se obliga a pagar a sus empleados el salario y las prestaciones sociales ofrecidas e igualmente está obligado a efectuar todos los pagos por concepto de aportes a la seguridad social (EPS, ARP, pensiones), SENA, ICBF, subsidio familiar, subsidio de transporte, etc. El Contratista suministrará fotocopias de los comprobantes de pago a la Seguridad Social (EPS, ARP, pensiones), Caja de Compensación, SENA e ICBF, necesarias para tramitar la cuenta de cobro o factura. En consecuencia, el Contratista se obliga a dar completa y puntual observancia a todas las obligaciones de carácter administrativo, fiscal o laboral que le sean exigidos para la formalización del contrato y en desarrollo del mismo. El incumplimiento por parte del Contratista de estas obligaciones da la facultad a CHEC de no tramitar las cuentas de cobro o factura, hasta el momento que presente la

Page 30: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

30

constancia de paz y salvo con sus trabajadores por tales conceptos, expedida por la autoridad competente. El Contratista se obliga a cumplir con las normas de seguridad de CHEC y a atender las indicaciones de la interventoría en este sentido. El oferente deberá tener presente que una vez el Gobierno Nacional reglamente el pago del impuesto sobre la renta para la equidad - CREE - a cargo de las sociedades, personas jurídicas y asimiladas, y las personas naturales que contraten dos (2) o más personas y en todo caso, antes del 1º de julio de 2013, se harán los reajustes correspondientes a fin de reconocer la disminución de los precios ofertados y contratados por efecto de la exoneración de aportes parafiscales con destino al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Igualmente deberán realizarse ajustes a los precios ofertados y contratados con base en las modificaciones de los aportes obligatorios del empleador al sistema de seguridad social en salud a partir del 1º de enero de 2014, de los trabajadores que devenguen individualmente hasta 10 salarios mínimos legales mensuales, con sujeción a los artículos 21 y siguientes de la ley 1607 de 2012. Cuando el contratista sea persona natural, la base de cotización para el sistema de seguridad social integral dependerá de la declaración anual de ingreso base de cotización que haga ante las entidades receptoras de los aportes, de acuerdo con lo consagrado en el Decreto 3085 de agosto de 2007. Esto con el fin que los aportes se hagan con el ingreso correcto, acorde con lo estipulado en la norma y evitar con ello el reporte a la UGPP (Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones de la Protección Social). En ningún caso el Ingreso Base de Cotización (IBC) declarado puede ser inferior al valor percibido a título de utilidad. Todo lo anterior será objeto de rigurosa verificación por parte del interventor.

1.14. EXCLUSIÓN DE RELACIÓN LABORAL

Queda claramente establecido que no habrá relación laboral alguna entre la CHEC y el Contratista o el personal que éste utilice para la ejecución del contrato.

1.15. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

El Contratista deberá proveer al personal de la totalidad del equipamiento de seguridad que evite accidentes de trabajo, producto de la ejecución de las tareas necesarias y riesgos derivados de los trabajos a realizar, debiendo cumplir con las normas correspondientes a cada elemento de seguridad.

1.16. COMPENSACIÓN

Por el hecho de presentar la oferta, el oferente y/o CONTRATISTA autoriza a la CHEC para que compense cualquier valor que el CONTRATISTA adeude en virtud de la ejecución del contrato que se suscriba , o de la aceptación de oferta que se envíe como

Page 31: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

31

consecuencia de la presente solicitud de oferta, o en cualquier otro contrato o aceptación de oferta que tenga con la CHEC, con las sumas de dinero que existan a favor del CONTRATISTA por cualquier concepto , así haya obrado como miembro de consorcio o unión temporal , todo lo cual no obsta para que la CHEC pueda reclamar los valores que el CONTRATISTA quede adeudando una vez realizada la compensación.

1.17. INTERVENTORÍA

La CHEC ejercerá la supervisión del contrato por medio de un Interventor, quien deberá vigilar el correcto cumplimiento de las condiciones y especificaciones del contrato. La CHEC tiene derecho a dar instrucciones al Contratista directamente o por conducto de su Interventor para obtener determinados resultados, pero en la ejecución de dichas instrucciones el Contratista tendrá la totalidad del control, dirección y supervisión sobre su personal, sus elementos de trabajo y sobre los procedimientos que se utilicen para obtener tales resultados.

1.18. CONFIDENCIALIDAD

El Contratista se obliga a guardar absoluta reserva de la información confidencial de CHEC de la que tenga conocimiento y que le sea suministrada para la ejecución del objeto contractual.

1.19. COMUNICACIONES

La totalidad de comunicaciones entre CHEC y el Contratista, en ambas vías, será efectuada en forma escrita. No se autorizan órdenes verbales procedentes del Interventor, ni peticiones, requerimientos, conceptos o explicaciones de tal índole por parte del Contratista De toda comunicación se enviará copia al Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios, además de las dependencias a las cuales pueda afectar el contenido del oficio respectivo.

1.20. REQUISITOS DE LAS FACTURAS

Quien tenga la obligación de expedir factura de venta deberá cumplir con todos los requisitos de Ley, pues la omisión de alguno de ellos generará como consecuencia su rechazo. Las facturas expedidas por los responsables del IVA del Régimen Común, además de los requisitos señalados, deberán contener la discriminación del IVA en todos los casos, sin excepción alguna. El contratista podrá optar por emitir factura como titulo valor o simple factura, en original y dos copias. En ambos casos los documentos deberán ser presentados en el proceso de Gestión Documental de CHEC.

Page 32: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

32

CHEC, al momento de recibir la factura verificará si la misma cumple con los requisitos de título valor o de simple factura. Si la factura presentada no es título valor, su original será radicado en las oficinas del proceso de Gestión Documental. Si la factura es título valor, en el original y las dos copias se colocará un sello de “recibido” que indicará fecha, hora y firma de quien recibió; el original y una copia de la factura se devolverán al contratista o proveedor y la otra copia reposará en las instalaciones de CHEC. El documento de aceptación de la factura como título valor se enviará al contratista o proveedor dentro de los diez (10) días calendario siguiente a la fecha de recepción de la factura. En la factura o título valor se debe colocar el número de la aceptación de oferta o contrato que la CHEC haya asignado.

1.21. FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO

De conformidad con la Ley, el Contratista quedará exento de toda responsabilidad por dilación u omisión en el cumplimiento de las obligaciones contractuales cuando dichos eventos ocurran por causa constitutiva de fuerza mayor, debidamente comprobada. Para efectos del contrato, solamente se considerarán como causas constitutivas de fuerza mayor o caso fortuito las que se califiquen como tales de acuerdo con la legislación colombiana. En el caso de presentarse la fuerza mayor o caso fortuito aceptado por la CHEC, se modificará el plazo de ejecución del contrato pero no habrá indemnización alguna por parte de la CHEC al Contratista.

1.22. INDEMNIDAD

El Contratista mantendrá indemne a la CHEC contra todo reclamo, demanda, acción legal y costos que puedan causarse o surgir por daños o lesiones a su personal, así como reclamaciones laborales de cualquier índole relacionadas con el objeto de éste contrato. En caso de que se entable un reclamo, demanda o acción legal contra la CHEC por este concepto, el Contratista será notificado por CHEC lo más pronto posible para que por su cuenta adopte las medidas previstas por la Ley, para mantener indemne a ésta. En caso de que CHEC sea condenada judicialmente por este concepto, podrá repetir contra el Contratista por las sumas pagadas por tal concepto y cobrar además cualquier perjuicio adicional que le sea causado.

1.23. TERMINACIÓN

El contrato podrá darse por terminado por mutuo acuerdo entre las partes, o en forma unilateral por cualquiera de las partes por incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato.

1.24. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

Page 33: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

33

El Contratista será responsable hasta por culpa leve por todas las actividades que desarrolle en cumplimiento del objeto del contrato. De igual forma, el Contratista responderá civilmente por los perjuicios que cause a la CHEC o a terceros en desarrollo del mismo, hasta la terminación y liquidación definitiva del contrato. El Contratista será responsable si por causas imputables hasta por culpa leve por sus actos u omisiones ante CHEC o terceros, por todos los elementos y materiales transportados por él en la ejecución del objeto del contrato, en cualquier sitio que se encuentren durante la vigencia del mismo. El Contratista asumirá toda responsabilidad por cualquier demanda o reclamación contra la CHEC y sus empleados, instaurada por cualquier persona, por cualquier tipo de daño proveniente de sus actos u omisiones de sus funcionarios y/o empleados, en desarrollo del contrato.

1.25. CONTROL DE REGISTROS

En caso de que aplique, el contratista deberá garantizar que los registros generados durante la ejecución del contrato sigan los parámetros establecidos en el procedimiento “Control de Registros” establecido en CHEC. Para ello recibirá las indicaciones por parte del interventor, garantizando que los registros permanezcan “legibles, fácilmente identificables y recuperables”, según lo establecido en la NTC ISO 9001:2008 literal 4.2.4 Control de Registros.

1.26. POLÍTICA AMBIENTAL

Dentro de la ejecución de las actividades propias y derivadas del objeto del contrato, el Contratista deberá asegurar el cumplimiento de los lineamientos establecidos por la política ambiental de CHEC y de manera estricta, la normativa ambiental vigente que le aplique a las actividades que se deriven del contrato.

1.27. REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES

Una vez termina la ejecución del contrato, el interventor a cargo aplicará el formato de REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES, a través del cual se evaluará el desempeño del contratista de acuerdo con los siguientes criterios: Condiciones comerciales (cumplimiento en tiempos y cantidades) y calidad del producto y servicio serán aplicados solo para los contratos de suministro de bienes. Para contratos de prestación de servicios, obra y otros diferentes a bienes se tienen los siguientes criterios: Calidad, oportunidad, comunicación clara y oportuna, asesoría de quejas y reclamos y asesoría y conocimiento técnico. Dichos criterios podrán ser objeto de análisis y ajuste cuando CHEC lo considere pertinente, teniendo en cuenta la dinámica de su sistema de gestión de calidad. Los resultados de dicha reevaluación serán comunicados al contratista.

Page 34: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

34

El contrato podrá darse por terminado por mutuo acuerdo entre las partes, o en forma unilateral por cualquiera de las partes por incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato. declaratoria de paz y salvo entre sí, por las obligaciones contraídas en desarrollo del contrato.

1.28. REUNIONES PERIÓDICAS

El INTERVENTOR hará al inicio del contrato reuniones semanales con el CONTRATISTA de obra y la totalidad de ingenieros residentes a su cargo y del de obra, para analizar los aspectos contractuales que requieran de estudio, complementación, modificación o consulta. De cada reunión se elaborará el acta correspondiente por parte del CONTRATISTA INTERVENTOR, la cual será firmada por la totalidad de asistentes y enviada copia por el CONTRATISTA INTERVENTOR a la oficina del ingeniero INTERVENTOR designado por la CHEC. Una vez comprobada la ejecución de las obras sin dificultades, las reuniones se harán cada semana, para conocer el estado de la programación y hacer ajustes en caso necesario.

1.29. ACTAS DE INTERVENTORÍA

El INTERVENTOR deberá suscribir actas de INTERVENTORÍA con el CONTRATISTA de obra cuando se hagan reuniones esporádicas fuera de la obra para acordar algún aspecto contractual, pactar nuevos precios, modificar cantidades, suprimir actividades, hacer exigencias de cualquier índole y narrar adecuadamente los procesos que dieran lugar a aplicación de sanciones. Copias de tales actas deberán ser incluidas en el informe mensual que el CONTRATISTA INTERVENTOR debe entregar a la CHEC. Las actas de INTERVENTORÍA modificarán los aspectos técnicos que deben ser ampliados o modificados en beneficio de CHEC. No podrán disminuirse especificaciones claramente establecidas en los términos de referencia del contrato de construcción. Consignarán igualmente la creación de nuevos ítems necesarios para la adecuada ejecución de la obra, incluyendo los análisis de costos unitarios requeridos para valorar apropiadamente la misma, además del visto bueno de CHEC.

1.30. AFILIACIÓN DEL CONTRATISTA INTERVENTOR A SALUD, PENSIÓN Y RIESGOS PROFESIONALES

A partir del mes de febrero del 2005 la ley exige que el CONTRATISTA INTERVENTOR se afilie personalmente al sistema general de salud y al sistema de riesgos profesionales.

Page 35: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

35

La liquidación se hará como lo establece el Decreto 2800 del 2003 en el artículo 7º, con ingreso base de cotización para el sistema general de Riesgos Profesionales, así: Artículo 7°. Ingreso base de cotización. El ingreso base de cotización para el Sistema General de Riesgos Profesionales estará constituido por los ingresos efectivamente percibidos por el afiliado. En los eventos en que los honorarios o la remuneración pactada incluyan el valor de los gastos o expensas necesarias para la ejecución de la labor contratada, el Ingreso Base de Cotización podrá calcularse aplicando todas las deducciones previstas en el artículo 107 del Estatuto Tributario. En todo caso, si no se estima procedente efectuar las deducciones antes anotadas, el ingreso base de cotización del trabajador independiente corresponderá al 40% del valor neto de los honorarios o de la remuneración por los servicios prestados. Parágrafo 1º. Si el trabajador independiente no tiene especificado un ingreso mensual, este se estimará dividiendo el valor de la remuneración o los honorarios determinados como se indica en el inciso anterior, por el número de meses del contrato. En la tabla de recursos y costos se establece un salario mensual para el ingeniero INTERVENTOR o director de INTERVENTORÍA, sobre el cual se cancelarán las obligaciones legales con el sistema general de salud y riesgos profesionales. El INTERVENTOR no está, como trabajador independiente, obligado al pago de parafiscales (SENA, ICBF, SUBSIDIO FAMILIAR) por sí mismo. Con respecto a las afiliaciones a salud y pensión, el CONTRATISTA INTERVENTOR deberá afiliarse con el mismo ingreso base de cotización y hacer cancelación mensual, la cual será requerida por su INTERVENTOR en los primeros diez días del mes siguiente. Para la afiliación al sistema general de riesgos profesionales, el CONTRATISTA INTERVENTOR elaborará y firmará el respectivo formato, el cual será entregado a la Gerencia para su visto bueno y posterior trámite ante la entidad respectiva.

1.31. CONTRATOS DE TRABAJO

El CONTRATISTA INTERVENTOR debe suministrar a su INTERVENTOR designado por CHEC antes de la firma del acta de iniciación y en un plazo no superior a cinco (5) días hábiles, que le son concedidos para la legalización del contrato, los contratos de trabajo suscritos con todos y cada uno de los empleados que se relacionen y sean requeridos para las diferentes actividades de construcción objeto del presente contrato. El CONTRATISTA queda en libertad de contratar su personal mediante la modalidad que prefiera, siempre y cuando facilite a su INTERVENTOR el respectivo documento. Igualmente se deben proporcionar los soportes de afiliación al sistema general de salud, pensión y riesgos profesionales y los certificados de aptitud médica realizada por un médico especialista en medicina del trabajo o salud ocupacional, con licencia vigente en salud ocupacional.

Page 36: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

36

1.32. CONTROL AMBIENTAL

Se presentan las disposiciones de carácter ambiental que deben ser conocidas y aplicadas por el CONTRATISTA de obra primer responsable en el aspecto ambiental, durante la ejecución de las obras y que serán debidamente supervisadas por el CONTRATISTA INTERVENTOR:

El CONTRATISTA INTERVENTOR está obligado a conocer y cumplir toda la legislación medio ambiental vigente, los requerimientos establecidos en el plan de manejo ambiental y adoptará medidas oportunas para su estricto cumplimiento por parte del CONTRATISTA de obra.

Adicionalmente, el CONTRATISTA INTERVENTOR deberá dar cumplimiento a los lineamientos ambientales establecidos por CHEC y será igualmente responsable al CONTRATISTA de obra por los daños ambientales que ocasione con ocasión de la ejecución de las actividades. Terminadas las actividades a su cargo, EL CONTRATISTA INTERVENTOR deberá garantizar que las zonas utilizadas para la ejecución de la obra y las instalaciones usadas como oficinas, almacenes y bodegas quedarán en las mismas o mejores condiciones de las iniciales.

El CONTRATISTA INTERVENTOR deberá presentar informes mensuales o cuando sean solicitados por CHEC, sobre el cumplimiento de las obligaciones ambientales propias y del CONTRATISTA de obra, la gestión de los residuos y las demás actividades que se contemplen. La gestión de residuos debe realizarse con firmas especializadas con permisos y/o licenciadas para tal fin, de tal manera que puedan expedir certificados de la disposición final de los residuos generados durante la ejecución del contrato.

Igualmente, el uso, aprovechamiento y afectación a los recursos naturales renovables, deberán contar con los permisos, autorizaciones y concesiones que demanden por el desarrollo del proyecto, y que sean tramitados por el área de Gestión Ambiental de CHEC, como condición previa a la afectación de los mismos.

1.32.1. SUPERVISIÓN Y CONTROL

El CONTRATISTA de construcción de obra es el primer responsable por la supervisión y control de la calidad ambiental de la construcción del proyecto y de sus actividades. De igual manera el INTERVENTOR es responsable de la vigilancia y control de estas obligaciones y el hecho de detectar lasitud u omisión en sus responsabilidades dará lugar a penalización por incumplimiento contractual.

1.33. MODIFICACIONES A ESPECIFICACIONES

Dentro del alcance general del contrato, la CHEC podrá en cualquier momento, mediante comunicación escrita dirigida al CONTRATISTA INTERVENTOR, ordenar adiciones a especificaciones, planos, modificaciones a los métodos presentación de informes, inclusión de información adicional, etc.

Page 37: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

37

1.34. ORDEN DE INICIACIÓN DE LAS OBRAS

Una vez legalizado el contrato y cumplidos los requisitos necesarios, CHEC expedirá una orden escrita al INTERVENTOR y al CONTRATISTA de obra, a partir de la cual tendrá un plazo no superior a ocho (8) días calendario para cumplir los siguientes requisitos:

Presentación de los formatos de salud ocupacional requeridos por los presentes términos de referencia.

Presentación de las hojas de vida de todo el personal a contratar.

Afiliación de la totalidad del personal al sistema general de salud, pensión y Caja de Compensación.

Posterior al cumplimiento de estos requisitos, se firmará el acta de iniciación de los trabajos por el INTERVENTOR y el CONTRATISTA de obra.

CHEC no se hará responsable por los trabajos que realice el CONTRATISTA INTERVENTOR con anterioridad a la fecha de iniciación estipulada en la orden.

1.35. RESPONSABILIDADES

La responsabilidad técnica del contrato es conjunta del CONTRATISTA de obra y del CONTRATISTA INTERVENTOR, para lo cual deberán ceñirse estrictamente a las instrucciones impartidas por la CHEC. El CONTRATISTA de obra deberá tener en cuenta que ni la CHEC ni el CONTRATISTA INTERVENTOR harán manejo administrativo de su personal. Será responsabilidad del CONTRATISTA INTERVENTOR el suministro de transporte para su personal y equipo y la protección de los elementos a él encomendados por CHEC. CONTRATISTA de obra y el CONTRATISTA INTERVENTOR responderán ante CHEC y/o ante terceros por los perjuicios que se causen a personas o bienes por su culpa, o por negligencia o descuido de las personas que tenga bajo su dependencia para el desarrollo de las obras. Los daños que se causen deberán ser reparados a satisfacción de CHEC y se presentarán los paz y salvos respectivos. En caso de detectarse que el CONTRATISTA INTERVENTOR omitió esta obligatoria etapa informativa y de obtención de permisos será, sujeta a penalización correspondiente. El CONTRATISTA INTERVENTOR dentro de sus responsabilidades deberá garantizar que le dará estricto cumplimiento a la Resolución N° 832 del 5 de diciembre de 2012, emitida por la Agencia Nacional de Infraestructura y al Plan de Manejo de Flujo Vehicular.

1.36. PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE TRABAJOS Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 38: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

38

La presentación del cronograma de actividades de INTERVENTORÍA se relaciona con las obligaciones de supervisión y control que le competen, ligadas a las que los CONTRATISTAS de obra tienen dentro de sus responsabilidades normales. Las actividades definidas en este cronograma serán utilizadas para la elaboración del programa definitivo de trabajo y debe incluir las respectivas duraciones y precedencias si existieran. La unidad de tiempo a utilizar para las duraciones y para la definición de las precedencias será día calendario.

1.37. COSTOS DEL CONTRATISTA INTERVENTOR

El CONTRATISTA INTERVENTOR se obliga para con CHEC a ejecutar, con base en el costo de INTERVENTORÍA contratado, los trabajos necesarios para cumplir con todos los aspectos que permitan garantizar el objeto y alcance indicado en las especificaciones técnicas. El CONTRATISTA INTERVENTOR declara expresamente que para el cálculo de sus gastos y costos tuvo en cuenta todos los requisitos estipulados en las especificaciones técnicas. Serán por cuenta del CONTRATISTA INTERVENTOR la adquisición de equipos de oficina, el pago de los salarios de los profesionales (Ingeniero residente, ingenieros auxiliares) y empleados (Administrativos y operativos), transportes, viáticos, horas extras y demás que necesite para ejecutar los trabajos, de todas las prestaciones sociales e indemnizaciones laborales, de los impuestos, tasas y contribuciones de carácter nacional, departamental o municipal, las primas de las pólizas de seguros y de las garantías; de todos los gastos que implique el perfeccionamiento del contrato, pagos por los cuales el CONTRATISTA INTERVENTOR no tendrá derecho a ningún rembolso directo por parte de CHEC. El CONTRATISTA INTERVENTOR participará en la obtención con las autoridades competentes de todas las licencias y permisos que pueda necesitar. Igualmente, el CONTRATISTA INTERVENTOR deberá cumplir con todos los requisitos exigidos por las leyes colombianas y sus reglamentaciones. El valor de la licencia de construcción será cancelada por la CHEC. CHEC podrá deducir al CONTRATISTA INTERVENTOR cualquiera de los gastos que se viere obligada a hacer por cualquiera de los conceptos antes mencionados tomando su valor de los pagos debidos a aquel o de las retenciones que se le hubieran efectuado.

1.38. ACCESO DE CHEC A LAS OFICINAS DEL CONTRATISTA INTERVENTOR

El INTERVENTOR o sus representantes tendrán en todo momento libre acceso a las instalaciones del CONTRATISTA INTERVENTOR, para inspeccionar el estado de los trabajos en pro del cumplimiento del objeto del contrato, verificar el cumplimiento de las obligaciones contractuales relacionadas con recursos, herramientas, equipos y locativos,

Page 39: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

39

a fin de realizar precisiones o recomendaciones y verificar el cumplimiento del desarrollo lógico de los trabajos propuesto por el CONTRATISTA INTERVENTOR y la correcta gestión de información. El CONTRATISTA INTERVENTOR se obliga a otorgar todas las facilidades necesarias para que el personal de CHEC o del INTERVENTOR pueda efectuar tales inspecciones.

1.39. PLANOS Y ESPECIFICACIONES

La CHEC suministrará los planos o la información de la ubicación de los detalles de las obras a construir al CONTRATISTA y al INTERVENTOR. El CONTRATISTA INTERVENTOR no deberá permitir el adelantar ningún trabajo sin las instrucciones y planos adecuados y deberá comunicar por escrito a CHEC, con suficiente anticipación, sobre cualquier especificación adicional que pueda necesitar para la apropiada ejecución de los trabajos. Una vez recibidos los planos y la información respectiva, el INTERVENTOR y el CONTRATISTA de obra deberán revisarlos cuidadosamente y comunicar a la CHEC por escrito sobre cualquier error u omisión u observaciones que desee hacer, dentro de los tres (3) días calendario siguiente a la fecha de recibo. Las especificaciones y los planos son complementarios, en caso de discrepancias entre unas y otros, el CONTRATISTA INTERVENTOR informará sobre ello a CHEC, la cual decidirá sobre la solución a tal discrepancia. Los errores que se cometan por razón de planos y esquemas elaborados por el CONTRATISTA de obra y su INTERVENTOR deberán ser corregidos por ambos sin costo para CHEC. CHEC asume la responsabilidad por los planos y por las informaciones suministradas por escrito al CONTRATISTA dentro de la intención general de los mismos, pero esto no exonera al CONTRATISTA de obra y a su INTERVENTOR de su obligación conjunta de avisar oportunamente a CHEC sobre discrepancias, inexactitudes, errores u omisiones que encuentre en los planos e informaciones que ella le ha suministrado. Será imputable al CONTRATISTA de obra todo error en que incurra al apartarse de las referencias y especificaciones dadas por el INTERVENTOR como resultado de los replanteos de obra.

1.40. INFORMES PARCIALES Y FINAL

El CONTRATISTA INTERVENTOR deberá presentar informes ocasionales y mensuales, durante el periodo de ejecución del contrato, los cuales deberán presentarse con toda la información solicitada por su INTERVENTOR. En todos los casos, los informes deben ajustarse a lo establecido en el manual de INTERVENTORÍA de CHEC, el cual se entregará al oferente favorecido, siendo de

Page 40: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

40

obligatorio cumplimiento el diligenciamiento de los formatos y la implementación de los procedimientos allí establecidos.

1.41. INFORMES PARCIALES

Los informes parciales u ocasionales se relacionan con actividades específicas o problemas que surjan en el desarrollo de las obras de construcción o exigencias que imparta la CHEC en relación con el contrato de construcción o con la INTERVENTORÍA.

1.42. INFORME MENSUAL

Los informes mensuales deberán cumplir con el manual de INTERVENTORÍA de CHEC y adicionalmente, como mínimo, tendrán la siguiente información:

Análisis de rendimientos de la obra ejecutada Se deben consignar en Excel los rendimientos totales mensuales y aportar la gráfica correspondiente que muestre la tendencia de dichos rendimientos. En un párrafo de observaciones explicar de manera concisa, las causas que originaron variaciones significativas, en caso de presentarse, en comparación con los rendimientos solicitados por CHEC y las medidas a tomar por la INTERVENTORÍA y el CONTRATISTA de obra para subsanar la falencia en caso de que estos sean menores a los solicitados.

Informe de ejecución presupuestal y estado de garantías En el informe mensual se deben incluir dos cuadros, uno para el contrato de obra y otro para el de INTERVENTORÍA, con el formato de Registro y Control de cada contrato perteneciente al Manual de INTERVENTORÍA de CHEC. En él se deben consignar los datos actualizados del valor de actas causadas, amortización de anticipo y se deben vigilar la vigencias, montos y demás exigencias relacionadas con las pólizas estipuladas el los términos de referencia de cada contrato.

Relación de actividades ejecutadas por la INTERVENTORÍA En archivo de Excel presentar un resumen relacionando las actividades semanales ejecutadas por la INTERVENTORÍA, de acuerdo a las funciones y obligaciones consignadas en estos términos de referencia.

Control de obligaciones laborales del CONTRATISTA de obra Se incluirá en el informe mensual un aval firmado por el Ingeniero INTERVENTOR, como constancia de la revisión hecha a todos los comprobantes de aportes al Sistema de Seguridad Social y Parafiscales, de la totalidad del personal adscrito al contrato en el mes objeto del informe.

Page 41: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

41

Adicionalmente se relacionará al final de cuadro correspondiente, el personal retirado en el mes correspondiente al informe y se anexarán las fotocopias de todas las liquidaciones de prestaciones sociales y los respectivos paz y salvos firmados por los trabajadores retirados. El INTERVENTOR verificará que estos documentos se encuentren ajustados en todas sus partes a la ley laboral. En caso de presentarse dificultades del CONTRATISTA de obra con en el trabajador retirado, en el momento de cancelar la liquidación correspondiente, el CONTRATISTA hará entrega de copia de la autorización emitida por un juez para la consignación de prestaciones o de la copia de la citación emitida por la oficina de trabajo, como constancia del inicio del proceso laboral. Se anexa el formato a utilizar para el aval. El INTERVENTOR CONTRATISTA realizará gestión de auditoría e informe de las actividades del plan de seguridad, salud ocupacional, gestión ambiental y responsabilidad social desarrollado por el CONTRATISTA de obra del proyecto.

Cumplimiento de obligaciones en Salud Ocupacional Se entregará dentro del informe mensual copia de la calificación hecha al programa de Salud Ocupacional del CONTRATISTA de INTERVENTORÍA, copias de los formatos diligenciados en la implementación de PSO en el contrato de INTERVENTORÍA, relación de capacitaciones efectuadas en el mes sobre el tema de salud ocupacional y demás documentos solicitados por el Proceso de Salud Ocupacional de CHEC. Además, el CONTRATISTA INTERVENTOR debe identificar sus riesgos a través de un panorama o matriz de riesgos y establecer controles a los mismos, con el fin de evitar que se materialicen accidentes.

Correspondencia enviada y recibida Los correos electrónicos enviados y recibidos son igualmente válidos, pero en este caso solamente se tendrán en cuenta para incluir en el informe aquellos que contengan directrices generales para el contrato, solicitud de cumplimiento de términos contractuales, descargos y en general temas de importancia relevante en la relación contractual.

Actas de reuniones Se deben incluir en el informe mensual, las actas firmadas por todos los asistentes a las reuniones mensuales de seguimiento celebradas con el CONTRATISTA de obra; al igual que las actas de las reuniones programadas con CHEC.

Registro fotográfico El CONTRATISTA INTERVENTOR llevará un registro fotográfico diario, de todas las labores ejecutadas con detalles del antes y el después, que muestren claramente los

Page 42: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

42

detalles constructivos y permitan evidenciar las obras ejecutadas plasmando el seguimiento efectivo de la ejecución del contrato. Adjunto al informe mensual de INTERVENTORÍA se hará entrega a la CHEC de una copia del informe mensual presentado por el CONTRATISTA de obra, impreso a color y en medio magnético. Una vez recibidos los informes, serán revisados y aprobados por el INTERVENTOR o exigida su complementación si hay lugar a ello.

1.43. PERSONAL DEL CONTRATISTA INTERVENTOR

El CONTRATISTA INTERVENTOR se obliga a mantener durante la ejecución de las obras objeto del contrato y hasta la entrega final y recibo de ellas, el personal que considere necesario para ejercer sus labores de control y ejecución de los contratos. El CONTRATISTA INTERVENTOR debe contar como mínimo con un (1) ingeniero civil residente de obra permanente para la atención de los trabajos, con una experiencia mínima de cinco (5) años en el ejercicio profesional cumpliendo los mismos requerimientos de experiencia en obra exigidos al CONTRATISTA INTERVENTOR. Dicho personal deberá contar con experiencia en la ejecución de obras semejantes a las contempladas en el contrato y el CONTRATISTA INTERVENTOR, antes de vincularlos, someterá su experiencia y antecedentes profesionales a la revisión y aprobación de CHEC. Todos los trabajadores serán vinculados con el CONTRATISTA INTERVENTOR y no adquieren vinculación laboral, administrativa, ni de ninguna índole con CHEC. Por lo tanto corre a cargo del CONTRATISTA el pago de salarios, indemnización, bonificaciones y prestaciones sociales a que ellos tengan derecho. CHEC se reserva el derecho de exigir por escrito en cualquier momento el remplazo de cualquier personal, representante o empleado del INTERVENTOR o del CONTRATISTA de obra, quien a su juicio no reúna las calificaciones necesarias para el desempeño de su oficio o que considere perjudicial para los intereses de la obra. Esta exigencia no dará derecho al CONTRATISTA para elevar ningún reclamo contra CHEC. El CONTRATISTA INTERVENTOR está obligado a pagar a los trabajadores que utilice en la ejecución de las obras el salario y las prestaciones sociales cotizadas en su oferta y a cumplir en general lo dispuesto en la Ley 100 de 1993, y normas laborales vigentes. El CONTRATISTA INTERVENTOR efectuara el pago del salario correspondiente, al período laboral pactado con el trabajador (quincena o mensualidad) a más tardar el quinto día calendario después de vencido dicho término, so pena de la penalización contemplada

en el numeral 1.11. DEDUCCIONES POR INCUMPLIMIENTO. El plazo aquí establecido

se aplicará para todo el personal adscrito al contrato, independientemente de lo estipulado en el contrato individual de trabajo firmado por el trabajador.

Page 43: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

43

El CONTRATISTA INTERVENTOR deberá mantener oportuna, permanente y detalladamente informada a CHEC de cualquier conflicto laboral colectivo, real o potencial, en relación con el personal empleado en la ejecución del contrato y de cualquier otro hecho del cual tenga conocimiento que pueda afectar el desarrollo del contrato o de la seguridad de las obras, de CHEC, de sus empleados, agentes o de sus bienes. El CONTRATISTA INTERVENTOR deberá además verificar que el CONTRATISTA de obra ocupe en las obras personal experimentado en los trabajos que se le encomiendan, velando siempre por que las obras se ejecuten en forma técnica y se terminen dentro de los plazos acordados en el contrato. No obstante, el personal deberá ser aprobado de manera previa por la CHEC.

1.44. GARANTÍA DEL MONTAJE REALIZADO

El CONTRATISTA INTERVENTOR será responsable solidariamente con el CONTRATISTA de la obra por la reparación de todos los defectos que puedan comprobarse con posterioridad a la expedición del certificado de Recepción y Aceptación Final de la obra derivados de planos, fabricaciones, replanteos, localización y construcción de las cimentaciones y por lo correspondiente a los montajes de las estructuras metálicas autosoportadas supervisadas por él y del empleo de materiales, equipos de construcción y/o montaje o mano de obra deficientes utilizados en la construcción y/o montaje. El CONTRATISTA de obra se obliga a llevar a cabo y a su costo, todas las reparaciones y remplazos que se ocasionen por estos conceptos, con la correspondiente asistencia del CONTRATISTA INTERVENTOR responsable. Esta responsabilidad y las obligaciones inherentes a ella, se considerarán vigentes por un período de cinco (5) años contados a partir de la fecha de expedición del certificado de Recepción y Aceptación final de la obra, garantizados por la póliza de calidad de obra para el CONTRATISTA y calidad del servicio para el INTERVENTOR. El CONTRATISTA INTERVENTOR debe velar porque el CONTRATISTA de obra proceda a reparar los defectos dentro de los términos que CHEC le señale en la comunicación escrita que le enviará al respecto. El CONTRATISTA de obra será responsable por los daños que cause durante su permanencia en las obras, en el período de garantía. Si las reparaciones y los arreglos a los daños que se causen no se efectúan dentro de los términos señalados, CHEC podrá efectuarlas por cuenta del CONTRATISTA y hacer efectiva el amparo de la calidad de la obra, así como el de la calidad del servicio de INTERVENTORÍA.

1.45. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA INTERVENTOR

El INTERVENTOR ejecutará en terreno los seguimientos de rigor que garanticen la calidad del proceso de construcción y realizará las siguientes funciones entre otras: 1. Disponer de la totalidad de personal y recursos comprometidos con la adecuada

ejecución del contrato de INTERVENTORÍA, los cuales serán revisados y aceptados

Page 44: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

44

mediante acta al inicio del contrato y periódicamente en el curso de su ejecución hasta su finalización.

2. Requerir al CONTRATISTA de obra toda la información sobre personal a su cargo,

herramientas y equipos, velando porque estos recursos sean idóneos para el cumplimiento del mismo.

3. Exigir archivos completos de las hojas de vida de los trabajadores, contratos de

trabajo, afiliaciones a EPS, ARP, PENSIÓN y CONFAMILIAR, la carnetización y uso de todos los trabajadores del contrato.

4. Abrir y llevar, conjuntamente con el CONTRATISTA de obra, un libro o bitácora en el

cual se registren las observaciones, órdenes y recomendaciones emitidas para la buena marcha del contrato.

5. Vigilar con especial atención los aspectos de seguridad, salud ocupacional,

prevención de accidentes y demás aspectos relacionados con el bienestar de los trabajadores propios del CONTRATISTA INTERVENTOR y los trabajadores del CONTRATISTA de obra del proyecto

6. Exigir el cumplimiento del contrato y de las especificaciones en todas sus partes. 7. Colaborar con el CONTRATISTA de obra y a su juicio coordinarles actividades en

las zonas comunes de trabajo con miras a la correcta ejecución y al avance deseado de las obras.

8. Atender toda consulta sobre posibles omisiones o errores en las especificaciones. 9. Recomendar, por escrito, las modificaciones que estime necesarias para mejorar el

desarrollo del contrato. 10. Intervenir ante otras áreas de la Empresa o ante personas naturales o jurídicas, a

petición del CONTRATISTA, cuando sea necesario solucionar imprevistos que puedan afectar el desarrollo normal del contrato.

11. Supervisar el cumplimiento del cronograma de actividades y ejecución inicialmente

prevista. 12. Aprobar o rechazar los trabajos, suministros y/o servicios ofrecidos por el

CONTRATISTA. 13. Analizar y acordar con el CONTRATISTA de obra modificaciones a precios,

especificaciones de trabajos, suministros y/o servicios no previstos y consultarlos con el INTERVENTOR de CHEC.

14. Aprobar o rechazar las facturas de cobro presentadas por el CONTRATISTA de

obra, siguiendo el procedimiento establecido por CHEC.

Page 45: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

45

15. Vigilar que el CONTRATISTA de obra cumpla con las normas que regulan las relaciones laborales y de asistencia médica con sus trabajadores; particularmente velará porque los pagos se efectúen de manera oportuna y no estén por debajo del mínimo requerido por la empresa; igualmente que estén afiliados a una entidad de previsión social.

16. Responder por escrito al CONTRATISTA de obra, en forma oportuna, las consultas

formuladas en relación con la interpretación del contrato y emitir concepto sobre viabilidad de prórroga.

17. Realizar con el CONTRATISTA de obra reuniones semanales para evaluar el

desarrollo del contrato. Al término del mismo efectuar revisión total con el fin de verificar que su ejecución se ajustó en todas sus partes a los requisitos y especificaciones del contrato.

18. Emitir concepto sobre los informes periódicos presentados por el CONTRATISTA de

obra y enviar a las dependencias determinadas en el procedimiento informe mensual de avance, (dentro de los primeros 5 días de cada mes), que contendrá, en forma resumida la identificación del contrato, los trabajos ejecutados, el personal empleado, material y equipo utilizado, el estado financiero y fotografías de los aspectos mas relevantes del contrato.

19. Controlar que las pólizas otorgadas estén aprobadas y se mantengan vigentes en

los términos estipulados en el contrato. 20. Analizar la suspensión del contrato cuando circunstancias de fuerza mayor o caso

fortuito impidan su ejecución. Igualmente, suscribir acta de reiniciación del contrato. 21. Solicitar por escrito y debidamente sustentada, la prórroga del contrato de obra. Esta

solicitud debe hacerse con una antelación no inferior a 20 días de la fecha prevista para su vencimiento.

22. Notificar por escrito al INTERVENTOR interno de CHEC el incumplimiento o

cualquier irregularidad detectada en el desarrollo del contrato de obra, que pueda dar lugar a imposición de multas.

23. Presentar informe mensual al INTERVENTOR empleado de la CHEC con copia al

Proceso Adquisición de Bienes y Servicios. 24. Presentar informe final sobre ejecución del contrato, resumiendo los principales

aspectos contractuales, técnicos y administrativos ocurridos durante su desarrollo. 25. El INTERVENTOR deberá llevar una carpeta que contenga la totalidad de

documentos enviados o recibidos, actas, informes, planos y demás contenido epistolar relacionado con el contrato.

26. Aceptar o rechazar todos los equipos, elementos, materiales y mano de obra que

vayan a ser empleados en las obras.

Page 46: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

46

27. Realizar permanentemente la inspección de los trabajos en las obras y controlar su

calidad. 28. Verificar que la información de cantidades de obra correspondan a la realidad de la

obra construida. Para esto el ingeniero INTERVENTOR o residente de INTERVENTORÍA y/o el auxiliar deben levantar la información en terreno con el fin de tener los soportes necesarios para validar dicha información.

29. Cumplir con el procedimiento para la Gestión de Materiales establecidos por la

CHEC. 30. Ordenar que se rehagan las obras que se consideren defectuosas y practicar la

reinspección de las mismas. 31. Decidir sobre los cambios en las especificaciones que no afecten substancialmente

a estos documentos. 32. Verificar con el CONTRATISTA de obra el cómputo mensual de la obra ejecutada

para los efectos del acta de pago. 33. Vigilar que el CONTRATISTA de obra cumpla estrictamente con las regulaciones del

Código Sustantivo del Trabajo y normas que lo complementen, en particular las relacionadas con el pago de salario y las prestaciones sociales con los valores y por los conceptos cotizados en la oferta, para lo cual podrán también revisar los libros de contabilidad del CONTRATISTA con el fin de verificar dichos pagos o conocer en detalle los costos de la obra. Además verificar que los trabajadores tengan la debida afiliación al Sistema General de Pensiones y Seguridad Social en salud establecidos en la Ley 100 de 1993 sobre Seguridad Social Integral.

34. Vigilar que el CONTRATISTA de obra cumpla con las medidas de seguridad,

supervisar el estado de equipos al servicio de la obra. 35. Todas las órdenes, instrucciones, cambio o modificaciones que ordene el

INTERVENTOR del contrato deberán estar por escrito.

36. El CONTRATISTA INTERVENTOR revisará y verificará el estricto cumplimiento al Plan de Manejo de Flujo Vehicular, elaborado por CHEC para este proyecto y a la Resolución N° 832 del 5 de diciembre de 2012 de la Agencia Nacional de Infraestructura, y deberá realizar seguimiento estricto y puntual a las exigencias de Autopistas del Café y a la oficina de Transito y Transporte del municipio de Dosquebradas. En general deberá cumplir con la normatividad legal vigente que le aplique para el tema del manejo del flujo vehicular, disposición de escombros, suministro de materiales pétreos etc.

37. Todas las demás atribuciones que CHEC consideren necesarias y que

correspondan a las funciones de la Administración, Control y Dirección del contrato.

Page 47: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

47

1.46. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

La liquidación del contrato se hará entre el INTERVENTOR y el CONTRATISTA dentro de los noventa (90) días siguientes a la terminación del contrato. En el evento que el CONTRATISTA se negare o no se hiciere presente para ello, el INTERVENTOR a más tardar dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la fecha de terminación del contrato, procederá a la liquidación del mismo. En esta etapa se acordarán los ajustes, revisiones, reconocimientos y transacciones a que haya lugar y, para el efecto, previo al pago de la última cuenta que se adeude al CONTRATISTA, las partes firmarán un acta de liquidación o de finiquito en la cual conste la declaratoria de paz y salvo entre sí, por las obligaciones contraídas en desarrollo del contrato.

Page 48: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

48

PARTE II

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

2.1 REQUISITOS GENERALES

2.1.1 PERSONAL TÉCNICO

El personal técnico propuesto por el INTERVENTOR deberá cumplir con los siguientes requisitos mínimos: a) Ingeniero director de INTERVENTORÍA Cuando el oferente es persona natural, podrá ser él mismo el ingeniero director de la INTERVENTORÍA y cuando sea persona jurídica deberá tener un Ingeniero civil con experiencia en obras del alcance. En todos los casos estos deben reunir los requisitos establecidos en el numeral 1.1.3 REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN respecto a la experiencia. Debe tenerse presente que la labor del Ingeniero director de interventoría será mínimo del 20% del tiempo mensual con el fin de garantizar el cabal cumplimiento de sus deberes, razón por la cual en la tabla de costos debe establecer su tiempo de dedicación. b) Residentes de INTERVENTORÍA El oferente deberá garantizar que al serle aceptada la oferta, dispondrá en forma permanente de un (1) ingeniero residente de INTERVENTORÍA de acuerdo a la siguiente relación:

Un ingeniero civil de tiempo completo.

La labor de los ingenieros residentes de INTERVENTORÍA será de presencia permanente en los sitios donde se están adelantando las obras, razón por la cual en los costos debe verificarse su aplicación total. El CONTRATISTA INTERVENTOR garantizará la presencia permanente del Ingeniero Residente. Su ausencia solamente será justificable por solicitud expresa de CHEC en situaciones excepcionales. El Ingeniero civil residente de INTERVENTORÍA debe tener experiencia en el ejercicio profesional no menor de cinco (5) años. Será discrecional de la CHEC si el profesional relacionado es aceptado o no. El ejercicio profesional se calculará con base en la fecha de obtención de la matrícula profesional y se entregará fotocopia de la misma para la suscripción del contrato. Se

Page 49: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

49

entiende experiencia comprobada, la que los oferentes suministren en las hojas de vida del personal relacionado y basada en las certificaciones que para tal fin expida la entidad contratante. No se requerirán los certificados en el momento de presentar la oferta pero sí antes de iniciar el contrato. El oferente deberá garantizar en su carta remisoria el cabal cumplimiento de tal exigencia.

2.1.2 RECURSOS LOGÍSTICOS Y TÉCNICOS

El INTERVENTOR debe contar con los siguientes recursos logísticos y técnicos para prestar su servicio adecuadamente:

a) Equipo de cómputo en el lugar de ejecución de la obra.

b) Disponibilidad constante de comunicación vía celular.

c) Cámara fotográfica digital, como mínimo con 12 megapíxeles.

d) Disponibilidad de transporte hacia cada sitio de intervención. No se permiten fotografías tomadas con celular.

2.1.3 CÁLCULO DEL VALOR MENSUAL DE INTERVENTORÍA

El CONTRATISTA INTERVENTOR se obliga para con CHEC a ejecutar, con base en el costo de INTERVENTORÍA contratado, los trabajos necesarios para cumplir con todos los aspectos que permitan garantizar el objeto y alcance indicado en las especificaciones técnicas. El CONTRATISTA INTERVENTOR declara expresamente que para el cálculo de sus gastos y costos tuvo en cuenta todos los requisitos estipulados en las especificaciones técnicas, con dedicación completa para la ejecución del contrato. El CONTRATISTA INTERVENTOR debe incluir en su oferta, los costos correspondientes a los viáticos y transporte, requeridos para su desplazamiento a cada uno de los frentes de obra. En su oferta el oferente deberá igualmente incluir los costos de sus equipos de sistematización de datos, cámara fotográfica, gastos de papelería y costo de servicio de telefonía celular, por mes. Para efectos de presentar la oferta, el interesado deberá tener en cuenta los conceptos relacionados en la siguiente tabla y los demás que considere necesarios para la ejecución del contrato dentro del plazo previsto de siete (7) meses calendario, por un valor global para la prestación de los servicios durante el tiempo del contrato.

Page 50: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

50

Para la oferta económica, el CONTRATISTA debe presentar el organigrama donde relacione personal, salario y tiempo de ocupación, incluido factor salarial. No subsanable Serán por cuenta del CONTRATISTA INTERVENTOR la adquisición de equipos de oficina, el pago de los salarios de los empleados (administrativos y operativos), transportes, viáticos, horas extras y demás que necesite para ejecutar los trabajos, de todas las prestaciones sociales e indemnizaciones laborales, de los impuestos, tasas y contribuciones de carácter nacional, departamental o municipal, las primas de las pólizas de seguros y de las garantías; de todos los gastos que implique el perfeccionamiento del contrato, pagos por los cuales el CONTRATISTA INTERVENTOR no tendrá derecho a ningún rembolso directo por parte de CHEC. El CONTRATISTA INTERVENTOR colaborará con la obtención ante las autoridades competentes, de todas las licencias y permisos que se puedan necesitar durante el periodo de ejecución de la obra. Igualmente, el CONTRATISTA INTERVENTOR deberá cumplir con todos los requisitos exigidos por las leyes colombianas y sus reglamentaciones, pagar los gastos legales y en general cualquier otro gasto que imponga la realización de su labor, de acuerdo con lo estipulado en estas especificaciones. Además, el CONTRATISTA INTERVENTOR declara que para la fijación de los precios, tuvo en cuenta los riesgos e imprevistos inherentes al tipo de los suministros contemplados, los cuales se entienden evaluados e incluidos en su totalidad. CHEC podrá deducir al CONTRATISTA INTERVENTOR cualquiera de los gastos que se viere obligada a hacer por cualquiera de los conceptos antes mencionados tomando su valor de los pagos debidos a aquel o de las retenciones que se le hubieran efectuado. Para el visado del acta parcial de INTERVENTORÍA mensual el CONTRATISTA INTERVENTOR debe presentar el acta suscrita con el CONTRATISTA proveedor, además de los documentos correspondientes al informe mensual de avance de obra.

2.1.4 RESPONSABILIDAD

El cabal cumplimiento de las obligaciones contraídas por el CONTRATISTA conlleva una serie de responsabilidades, por ello la existencia de la obligación para el INTERVENTOR de evaluar periódicamente el avance de los trabajos contratados de tal manera que oportunamente pueda detectar y corregir desviaciones. Para ello deberán observarse los procedimientos establecidos, asignando el ejercicio del autocontrol que garantice el efectivo cumplimiento del contrato, so pena de incurrir en las acciones derivadas de su conducta.

2.1.5 FOTOGRAFÍAS DE AVANCE DE OBRA

Page 51: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

51

Diariamente la INTERVENTORÍA deberá tomar fotografías que permitan evidenciar los avances del proceso constructivo. Las mismas serán almacenadas en la carpeta respectiva al contrato que supervisa en el computador de la oficina de INTERVENTORÍA y seleccionadas e identificadas debidamente, de tal manera que con el informe mensual se posea un registro fotográfico en CD de considerable magnitud. Así mismo, dejará registro de todo detalle importante, defectuoso o que genere algún tipo de problema o exija corrección por parte del CONTRATISTA. En cada informe mensual y con el final se entregará el archivo fotográfico en disco compacto, para cada período con la correspondiente identificación del CD.

2.1.6 PLANOS Y ESPECIFICACIONES DE LA OBRA QUE EJECUTARÁ EL CONTRATISTA DE OBRA

Los planos facilitados por CHEC servirán de referencia para la ejecución de trabajos. Una vez terminada la obra, el CONTRATISTA con la colaboración del INTERVENTOR deberá entregar el plano record ajustado a las condiciones finales de los trabajos realizados. Serán entregadas una copia en CD y una copia impresa de cada plano correspondiente a cada intervención. El plano será consignado en plano impreso en tamaño adecuado, siendo de 1/2 pliego, conforme a las instrucciones que para tal fin le impartirá la CHEC.

2.1.7 ENTREGAS PARCIALES

El pago de la correspondiente factura se hará en el plazo normal previsto por CHEC para tal fin. La liquidación del contrato de INTERVENTORÍA estará sujeta a la entrega de informes relacionados con Salud Ocupacional, la entrega de copias de los aportes de salud, pensión, riesgos profesionales, prestaciones sociales y parafiscales y la presentación de los paz y salvos de ley, del personal utilizados por el CONTRATISTA o CONTRATISTAS de las obras. Pondrá especial atención a los aspectos de seguridad, salud ocupacional, prevención de accidentes y demás aspectos relacionados con el bienestar de los empleados. La totalidad de exigencias contempladas en las especificaciones incluidas en las Normas de Diseño y Construcción vigentes en CHEC, deberán ser seguidas estrictamente.

2.1.8 PAZ Y SALVOS PARA LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

El CONTRATISTA INTERVENTOR deberá presentar para la liquidación del contrato los respectivos soportes que permitan comprobar el cumplimiento de sus obligaciones con los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de

Page 52: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

52

Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje. Igualmente deberán soportase adecuadamente los pagos por salarios y prestaciones sociales a todos y cada uno de los empleados contratados por la INTERVENTORÍA para la ejecución de sus trabajos. Se dejará constancia del cumplimiento de las obligaciones del CONTRATISTA frente a los aportes mencionados durante toda su vigencia, estableciendo una correcta relación entre el monto cancelado y las sumas que debieron haber sido cotizadas. En el evento en que no se hubieran realizado totalmente los aportes correspondientes, la CHEC deberá retener las sumas adeudadas al sistema en el momento de la liquidación y efectuará el giro directo de dichos recursos a los correspondientes sistemas con prioridad a los regímenes de salud y pensiones.

2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y ANEXOS

2.2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El CONTRATISTA de obra tiene como objeto la construcción de las cimentaciones y el transporte, armado, embonado, izado y la instalación de las estructuras metálicas autosoportadas para la construcción de la línea de 33kV que une la Subestación La Rosa con la Subestación Bosques de la Acuarela. Línea de 33 kV ira construida sobre el separador central de la Avenida del Ferrocarril, la cual corresponde a la Carrera 10 y ha sido adecuada como vía de circulación rápida (60 km/h) que empalma el sector de La Romelia, Calle 75, con una glorieta ubicada en el sector de POSTOBON, Calle 25, una segunda en MAKRO, Calle 16 y termina en el Viaducto Cesar Gaviria Trujillo. El recorrido de la línea de distribución de energía para la cual se debe construir las cimentaciones e instalar las estructuras metálicas autosoportadas, objeto de estos términos, tienen una longitud aproximada de 3 Km.

2.2.2 ALCANCE DEL CONTRATO DEL CONTRATISTA DE OBRA

El alcance del proyecto del CONTRATISTA de obra, comprende todas las actividades necesarias para cimentar e instalar las estructuras metálicas autosoportadas que permitirán poner en funcionamiento la línea Rosa-Bosques 33kV. Dentro de las actividades principales se contempla realizar las excavaciones, la instalación del sistema de puesta a tierra de cada estructura, la construcción de las cimentaciones y la instalación de las estructuras metálicas autosoportadas de longitudes variables entre los 9m y 28m, en total son 43 estructuras autosoportadas. Por la ubicación del proyecto sobre el separador central de la Av. Del Ferrocarril, se deberá tener en cuenta, condiciones especiales para la cimentación de las estructuras metálicas autosoportadas, por la existencia de redes de servicios públicos consistentes en alcantarillados, acueductos, redes de gas, redes eléctricas y telecomunicaciones.

Page 53: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

53

El armado, embonado, izado y la instalación de las estructuras metálicas autosoportadas requiere que el CONTRATISTA de ejecución de obra tenga en cuenta la logística para la instalación de las estructuras en cada cimentación, debido a que la localización del proyecto se realizará sobre una vía rápida, como lo es la Av. Del Ferrocarril. Dentro de los trabajos que debe realizar el CONTRATISTA de ejecución de obra se encuentra la instalación de una malla de puesta a tierra de cada uno de las estructuras que se van a instalar, así mismo se deben construir los afloramientos en las subestaciones Bosques de la Acuarela y La Rosa. El CONTRATISTA de ejecución de obra en compañía del CONTRATISTA INTERVENTOR deberán dejar un completo registro de las cimentaciones y afloramientos de cada una de las estructuras con el fin que el CONTRATISTA de ejecución de obra genere planos as-built donde se detalle cada cimentación con la ubicación de las redes de servicios públicos, especificando diámetros, tipo de red (alcantarillado, gas, etc.) y localización en planta y en corte. El alcance de las obras civiles incluye todos los trabajos de localización, movimiento de tierras, instalación de la malla de puesta a tierra, construcción de cimentaciones, fijación de pernos para la instalación de las estructuras, armado, transporte, izado e instalación de las estructuras metálicas autosoportadas, instalaciones auxiliares y demás obras necesarias para el correcto funcionamiento y estabilidad de los apoyos de la línea. Para la ejecución de las obras civiles, el CONTRATISTA de ejecución de obra deberá ceñirse a los planos de construcción entregados por CHEC y deberá cumplir con las especificaciones técnicas, códigos y normas indicadas en los términos de referencia y a las normas nacionales e internacionales que apliquen según sea el caso.

2.2.3 DOCUMENTOS ADJUNTOS DEL PROYECTO

Se adjuntan planos y especificaciones que los proponentes deberán considerar dentro sus análisis para tener conocimiento del proyecto sobre el que ejecutaran la INTERVENTORÍA se adjunta la siguiente información: Planos de planta y perfil del trazado de la línea:

199-011-01-1-Planta y perfil del trazado de la línea.

199-011-01-2-Planta y perfil del trazado de la línea.

199-011-01-3-Planta y perfil del trazado de la línea.

199-011-01-4-Planta y perfil del trazado de la línea.

Planos de planta y perfil de canalizaciones y cámaras:

199-011-012-1-Planta y perfil de canalizaciones y cámaras R0.

199-011-012-2-Planta y perfil de canalizaciones y cámaras R0.

Page 54: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

54

199-011-012-3-Planta y perfil de canalizaciones y cámaras R0.

199-011-012-4-Planta y perfil de canalizaciones y cámaras R0.

Planos con especificaciones de malla de puesta a tierra señalando de acuerdo al tipo de estructuras autosoportadas que se van a instalar:

199-011-201-1-Puesta a tierra-R1.

100000-245-10-208-5-R0-Esquematico afloramiento.

Planos y tablas con especificaciones de las cimentaciones y obras civiles que se deben acometer para la instalación de las estructuras autosoportadas:

199-011-721-Modelos Fundaciones-R1, dentro del plano se encuentra la tabla de especificaciones civiles de las cimentaciones.

100000-245-773-R0-Detalles Pila de cimentación Poste Autosoportada 22 Mts (P42).

199-011-712-Cámara-alta-tensión (Cámara existente de llegada a la S/E Bosques de la Acuarela).

Planos con especificaciones de las estructuras metálicas autosoportadas entregados por el fabricante:

POSTE 9Mt RETENCION P1A REV.2_aprobado.

POSTE 10Mt RETENCION P3A REV.2_aprobado.

POSTE 12Mt RETENCION P1 REV.2_aprobado.

POSTE 12Mt RETENCION P2A Y P4 REV.2_aprobado.

POSTE 20Mt SUSPENSION 2° P8 a P10, P12 a P14, P16 a P23, P28, P31a P40 REV.3 aprobado.

POSTE 20Mt SUSPENSION 10° P6, P11, P24 a P27 REV.3 aprobado.

POSTE 20Mt TERMINAL ó RETENCION P5, P15 REV.3 aprobado.

POSTE 22 Mt SUSPENSION 2° P7 REV.3 aprobado.

POSTE 22Mt TERMINAL-RETENCION P41 REV.2 ok.

POSTE 22Mt TERMINAL-RETENCION P42 REV.3 aprobado.

POSTE 28Mt RETENCION P29, P30 REV.3 aprobado.

Page 55: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

55

Otros documentos que son de obligatorio cumplimiento para el CONTRATISTA de ejecución de obra y que el CONTRATISTA INTERVENTOR debe garantizar su cumplimiento:

Resolución 832 del 5 de Diciembre de 2012 emitida por la Agencia Nacional de Infraestructura.

Plan de manejo de flujo vehicular para la construcción de la línea de transporte Rosa - Bosques de la Acuarela 33kv, municipio de Dosquebradas –Risaralda.

Page 56: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

56

PARTE III

3. FORMATOS

3.1 CARTA DE PRESENTACIÓN

Ciudad y fecha Doctor JHON JAIRO GRANADA GIRALDO Gerente (E) CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. - CHEC Manizales ASUNTO: Presentación de oferta

El suscrito, obrando en nombre y representación legal de la firma: ________________________ presenta su oferta para contratar la “Interventoría técnica, administrativa y financiera para la construcción de las cimentaciones y el transporte, armado, embonado, izado y la instalación de estructuras metálicas autosoportadas para la línea 33 kV entre las subestaciones Bosques de la Acuarela y la Rosa en el municipio de Dosquebradas, departamento de Risaralda, de propiedad de la CHEC”.

La oferta tiene un valor de ____________________________________________($

______________) incluido IVA y una vigencia de _____________de acuerdo con el contenido de los términos de referencia respectivos. _________________________________________________________________.

EL SUSCRITO MANIFIESTA QUE: 1. Tiene la facultad legal para firmar la oferta. 2. Esta oferta y el contrato que llegare a celebrarse en caso de aceptación de la oferta compromete totalmente a la firma que legalmente representa. De la misma manera, en caso de aceptación de oferta, el contrato será firmado por el _________________, portador de la cédula de ciudadanía No. ______________. 3. Ha estudiado cuidadosamente las bases de la solicitud de oferta, incluidos sus adendas y la información sobre preguntas y respuestas y asume la responsabilidad por ignorancia o errónea interpretación de los mismos.

Page 57: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

57

4. Ha tomado cuidadosa nota de las características de la interventoría y de las condiciones que puedan afectar su ejecución. 5. Ha revisado detenidamente la oferta adjunta y declara no contener ningún error u omisión. 6. Conozco las condiciones generales, información general de la solicitud de oferta, del contrato, el cuadro de la oferta, las especificaciones técnicas generales y particulares y acepto todos los requisitos contenidos en ellos. 7. Soy el único interesado en la oferta que presento, que ninguna otra persona tiene interés en esta oferta o en el contrato que se celebre y que no tengo conexión alguna con otra persona o Entidad oferente en esta misma solicitud de oferta. 8. Bajo la gravedad del juramento, como persona natural no me encuentro incurso dentro de las inhabilidades e incompatibilidades para contratar contempladas en las normas legales vigentes. 9. Para la determinación de los precios unitarios y/ó globales, tuve en cuenta todos los gastos e impuestos legales vigentes necesarios para el suministro e instalación de los insumos, e igualmente para la realización de las obras a que se refiere dicho precio. 10. Acepto incondicionalmente y me acojo en su totalidad al contenido del cuadro de la oferta suministrado por la entidad como único documento de referencia para la elaboración y calificación de la mía. 11. Manifiesto que me encuentro al día en mis obligaciones legales tributarias. 12. Bajo la gravedad de juramento, declara que no se encuentra incurso en ninguna causal de inhabilidad o incompatibilidad o en situaciones de conflicto de intereses que impidan su participación en la presente solicitud pública de ofertas. 13. Marcar con una equis la opción escogida para el pago de pólizas Que las pólizas sean pagadas por CHEC S.A. – E.S.P. por lo cual

autorizo que la totalidad de las prima sean descontadas del primer pago. Pagaré las pólizas directamente. Adjunto igualmente como parte de esta oferta, los siguientes documentos: (Relacione aquí los documentos que presenta, iniciando con aquellos que obliga su presentación y adjúntelos a hoja seguida.) Atentamente, _______________________________________ NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL

Page 58: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

58

------------------------------------------------------------------- FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL CC El oferente señala como dirección para recibir comunicación relacionada con esta oferta, la siguiente:

Nombre del oferente:

NIT:

Nombre de Representante legal

Cédula de Ciudadanía:

Dirección:

Teléfono:

Correo electrónico:

Fax:

Ciudad:

*Nota: El oferente deberá indicar cuál de la información consignada en la oferta tiene carácter de reservada y

en cuales normas sustenta dicha reserva, señalando expresamente la norma específica que le otorga ese carácter. En el evento en que no se señale las normas específicas que le otorgan ese carácter o la señale pero no concuerde con el documento del cual quiere estipular la reserva, se entiende que la misma no existe y que la Empresa se encuentra autorizada para suministrar la información cuando sea solicitada por otro oferente.

Page 59: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

59

3.2 OFERTA ECONÓMICA

CHEC INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, EL ARMADO, EMBONADO, EL IZADO Y LA INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS AUTOSOPORTADAS PARA LA LÍNEA 33 KV ENTRE LAS SUBESTACIONES

BOSQUES DE LA ACUARELA Y LA ROSA

ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR

1

INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, EL ARMADO, EMBONADO, EL IZADO Y LA INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS AUTOSOPORTADAS PARA LA LÍNEA 33 kV ENTRE LAS SUBESTACIONES BOSQUES DE LA ACUARELA Y LA ROSA EN EL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS, DEPARTAMENTO DE

RISARALDA, DE PROPIEDAD DE LA CHEC.

GLOBAL

SUBTOTAL

IVA

TOTAL Para la oferta económica, el CONTRATISTA debe presentar el organigrama donde relacione personal, salario y tiempo de ocupación, incluido factor salarial. (No subsanable).

Page 60: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

60

3.3 CERTIFICACIÓN PAGOS PARAFISCALES

Ciudad y fecha________________________

Señores CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. Manizales

Yo, __________________________________identificado con la Cédula de Ciudadanía

No.________________ expedida en_________________, manifiesto bajo la gravedad del

juramento:

Que he cumplido con los pagos al Sistema General de Seguridad Social Integral (salud y

pensiones) y con los aportes parafiscales correspondientes a los empleados que he

vinculado por contrato de trabajo, por lo que declaro que me encuentro a paz y salvo con

las Empresas Promotoras de Salud – EPS, Sociedad Administradora de Fondos de

Pensiones y Cesantías – AFP, Administradoras de Riesgos Profesionales – ARP, Cajas

de Compensación Familiar - CONFAMILIAR, Instituto de Bienestar Familiar – ICBF y

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA.

Firma________________________

Nombre______________________

Cédula______________________

Page 61: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

61

3.4 EXPERIENCIA DEL PROPONENTE

El CONTRATISTA deberá aportar la información sobre los contratos que presenta para certificar experiencia, con base en el cuadro siguiente:

ENTIDAD Y No. OBJETO FECHA INICIO FECHA FINAL VR. EN $

VALOR TOTAL CONTRATOS CERTIFICADOS

Para acreditar esta experiencia se deberán anexar certificados expedidos por las respectivas entidades a las cuales se les realizaron trabajos objeto de la presente contratación. La CHEC podrá verificar, cuando lo estime conveniente, que la información acá consignada sea exacta y veraz y en el caso de falsedad podrá ser descalificado, sin perjuicio de hacer efectiva la garantía de seriedad.

Page 62: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · FINANCIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIMENTACIONES Y EL TRANSPORTE, ARMADO, EMBONADO, IZADO E INSTALACIÓN DE LAS ... Informe mensual de

62

3.5 FORMATO 3 - RELACIÓN DE MULTAS Y/O SANCIONES DE TODOS LOS CONTRATOS EJECUTADOS EN LOS ÚLTIMOS TRES (3) AÑOS

INCUMPLIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE CONTRATOS

Este formulario corresponde a la información sobre los contratos ejecutados y en ejecución por parte del proponente en los cuales haya sido multado, de acuerdo con lo descrito en estos términos de referencia.

En caso tal que el oferente no haya sido multado debe diligenciar los campos que se estipulan a continuación, toda vez que la presentación de este formato es obligatoria y deberá manifestarlo expresamente en el presente formato, so pena de rechazo de la oferta. En caso tal que ya se haya aceptado la oferta, habrá lugar a la imposición de una deducción por un valor correspondiente a 15 SMLMV. El oferente debe manifestar expresamente si no ha sido objeto de multas, penalizaciones o sanciones. YO __________________________, OBRANDO EN NOMBRE PROPIO O EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DE _________________________, MANIFIESTO BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO QUE NO HE SIDO PENALIZADO DURANTE EL LAPSO ESTIPULADO EN ESTOS TÉRMINOS DE REFERENCIA.

FIRMA CC

No.

DESCRIPCIÓN

DETALLADA DEL OBJETO

ENTIDAD

CONTRATANTE

VALOR

FECHA INICIAL

FECHA FINAL

CANTIDAD DE MULTAS POR CONTRATO