ceniza cuaresma 2015

Upload: claretianas-norte

Post on 01-Jun-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Ceniza Cuaresma 2015

    1/5

      Claretianas norte

     pág. 1 

    Celebración de CENIZA. Inicio de CUARESMA.

    “Una palabra tuya bastará para sanarme” 

    Ambientación:

      En un lugar visible ponemos: Una Palabra tuya bastará para sanarme.  Una cruz grande, elaborada en cartón, dividida en cuadrados. En los cuadrados,

    palabras que se pueden agrupar en tres grupos: unas relacionadas con el tiempoque iniciamos hoy (ceniza, cuaresma, cuarenta, ayuno, abstinencia, limosna, etc… Las podemos colocar en la zona central de la cruz), otras con nuestras debilidades

    (mal humor, mentiras, tristeza, malos recuerdos, temores, egoísmo, rencor.Aparecerán en el vídeo final. Las podemos poner a la izquierda) y, finalmente, loque ansiamos ser (auténtico, humilde, generoso, compasión, fiel, comprometido,etc. A la derecha) (OPCIONAL, dejar algún espacio en blanco y en el momento quese va explicando y leyendo alguna a modo de ejemplo, pedirles que digan otras yanotarlas). 

      Una tela morada, el color con el que asociamos la Cuaresma, la penitencia.  En una pequeña mesa la ceniza, un poco de agua y un paño para luego, quien la

    imponga, lavarse.  Al lado de la cruz pondremos, también visible, la Biblia y el Libro de las Buenas

    Palabras (*).

    El libro de las Buenas Palabras (*):o  Este libro estará presente a lo largo de toda la cuaresma en un lugar visible

    en la capilla.o  Tiene que ser un poco grande para que se vea desde todos los lugares de la

    misma.o  Se puede poner en un ambón con una tela, para que destaque más.o  En la celebración de ceniza solo estarán las pastas del libro (que pueden

    hacerse simplemente con cartones fuertes forrados)o  Las páginas del Libro de las Buenas Palabras las iremos añadiendo en cada

    clase a lo largo de los 40 días de cuaresma, durante la oración de la mañana.El libro lo construyen los alumnos.

    La oración de la mañana motivará para que los alumnos escriban aquellaspalabras que nos curan a cada uno de nosotros y que pueden curar a losdemás.

    o  Estás se irán escribiendo en una hoja plantilla que se entregará con elmaterial de la oración de la mañana.

    o  Al final de la semana el tutor o el delegado entregará estas hojas alpastoralista para que las añada al libro que está en la capilla.

    o  Así, al final de la cuaresma, todo el colegio habrá construido su Libro de lasBuenas Palabras.

    o  Durante el tiempo de Pascua el libro seguirá presente de otro modo comoLibro de Buenas Noticias (que ya explicaremos más adelante)

  • 8/9/2019 Ceniza Cuaresma 2015

    2/5

      Claretianas norte

     pág. 2 

    Comenzamos la celebración “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.Amen.” 

    MONICIÓN DE ENTRADA (alumna)

    Hay días en que me quedo afónica. Empiezo notando que la voz se me quiebra y mesalen “gallos” al hablar. La gente se ríe. A mí me da vergüenza. Suele pasarme trasdías de gritos, de risas desmedidas casi histéricas, de bebidas frías y escotespronunciados.

    Los días siguientes… pues ¡qué te voy a contar que tú no sepas! Días de reposo, detranquilidad, de pensar en los excesos cometidos, de arrepentimiento por las palabrasque salieron de mi boca y por algunos de mis comportamientos fuera de lugar. Tiempode búsqueda de paz para volver a encontrarme a mí misma.

    Así me imagino yo el paso de carnaval a la cuaresma.

    Hoy es un miércoles especial, un miércoles diferente a otros, porque es miércoles deceniza. Y como sabéis con el miércoles de ceniza comienza un tiempo especial de laIglesia, un tiempo litúrgico llamado Cuaresma. Y por eso estamos aquí reunidos paravivir en comunidad este día. El lema de la celebración de hoy es: “Una palabra tuyabastará para sanarme” Hay muchos tipos de palabras como hemos visto al trabajar elcartel del lema. Unas me animan, otras me amargan, pero Solo la Palabra de Dios me

    sana.

    CANCIÓN. Daniel Argañaraz: Hay palabras Duración: 3´ 30 (se ofrecen dos opcionesen audio o con vídeo)Sólo audio: http://www.goear.com/listen/c127ecf/hay-palabras-daniel-arganaraz Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=ekyYd8eNuFY 

    UNA PALABRA TUYA (CANCION)

    HAY PALABRAS QUE TE ALEGRAN LA MAÑANA,

    HAY PALABRAS QUE SUSPIRAN SENTIMIENTOS,

    HAY PALABRAS QUE DESPIERTAN LAS PASIONES,HAY PALABRAS QUE POR FRIAS SE LAS LLEVA EL VIENTO.

    HAY PALABRAS QUE CAMINAN DE LA MANO,

    ATADITAS AFERRADAS FRENTE AL VIENTO,

    HAY PALABRAS QUE ESTIMULAN A LOS NIÑOS,

    HAY PALABRAS QUE HACEN MILAGROS EN LOS ENFERMOS.

    UNA PALABRA TUYA BASTARA PARA SANARME,

    Y SI TU MIRADA ME HABLA SIN PALABRAS VOY A AMARTE.

    http://www.goear.com/listen/c127ecf/hay-palabras-daniel-arganarazhttp://www.goear.com/listen/c127ecf/hay-palabras-daniel-arganarazhttp://www.goear.com/listen/c127ecf/hay-palabras-daniel-arganarazhttp://www.youtube.com/watch?v=ekyYd8eNuFYhttp://www.youtube.com/watch?v=ekyYd8eNuFYhttp://www.youtube.com/watch?v=ekyYd8eNuFYhttp://www.youtube.com/watch?v=ekyYd8eNuFYhttp://www.goear.com/listen/c127ecf/hay-palabras-daniel-arganaraz

  • 8/9/2019 Ceniza Cuaresma 2015

    3/5

  • 8/9/2019 Ceniza Cuaresma 2015

    4/5

      Claretianas norte

     pág. 4 

    ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

    Lectura del Evangelio según San Mateo. Mt 8, 5-13

    “Al entrar Jesús en Cafarnaún, un centurión se le acercó rogándole: Señor,tengo en casa un criado que está en cama paralítico y sufre mucho.Le contestó: Voy yo a curarlo. Pero el centurión le replicó: Señor no soy digno de que entres bajo mi techo.Basta que lo digas de palabra y mi criado quedará sano. Porque yo tambiénvivo bajo disciplina y tengo soldados a mis órdenes; y le digo a uno: Ven y va;al otro: Ven y viene; a mi criado: Haz esto y lo hace.Al oírlo Jesús quedó admirado y dijo a los que le seguían: En verdad os digo queen Israel no he encontrado en nadie tanta fe. (…) Y dijo Jesús al centurión:Vete; que te suceda según has creído. Y en ese momento se puso bueno elcriado.” 

    Palabra del Señor

    Comentamos la Lectura

    La lectura nos habla de un lugar llamado Cafarnaún. Cafarnaún es un pequeño pueblocerca del lago Tiberiades que vive fundamentalmente de la pesca. (El pueblo era muyconocido por Jesús porque según los evangelios Jesús abandona Nazaret, donde habíapasado su niñez y adolescencia, para irse a Cafarnaún)A Jesús se le acerca un centurión, es decir, un militar romano que tenía muchoshombres bajo su mando (una centuria de hombres).Fijaros en la actitud de Jesús. No le rechaza, no le ignora, no le teme ni le mira mal.Jesús no tiene prejuicios, no pone etiquetas a las personas. Jesús se da cuenta de quele necesita y por eso le acoge, le escucha atentamente y se conmueve al ver lapreocupación que tiene el oficial por su siervo y la fe que tiene en el poder de Jesús.

    Cada domingo, en la Eucaristía, recordamos este episodio con una frase que decimosen voz alta justo antes de que nos acerquemos a comulgar “no soy digno de que entresen mi casa pero una palabra tuya bastará para sanarme”. La Palabra de Dios tienetanta fuerza, que cuando la acogemos con fe es capaz de sanar nuestras heridas, de

    reconfortarnos en esos momentos duros que tiene la vida, de purificarnos. Es tanpoderosa que puede transformarnos la vida entera.

    Os invito a vivir este tiempo de CUARESMA que hoy comienza acercándonos a Jesús consencillez, con nuestras necesidades y las de los que nos rodean porque el centurión nopedía para él sino para su criado. Pidamos con fe, con confianza y creamos, de verdad,en la fuerza sanadora de su Palabra.

    La cuaresma, son 40 días de renovación interior, de arrepentimiento, de ayuno quenos permite llegar purificados a la PASCUA, a la gran fiesta del cristiano. ¿Por qué 40?40 es un número repetido en la Biblia: 40 días esperó el pueblo de Israel para poderentrar en la tierra prometida. 40 días aguardó moisés a Dios en el monte Sinaí para

    recibir las tablas de la Ley (mandamientos) y 40 días estuvo Jesús solo en el desierto

  • 8/9/2019 Ceniza Cuaresma 2015

    5/5

      Claretianas norte

     pág. 5 

    fortaleciendo su espíritu, preparándose para su misión. Como veis los momentosimportantes van precedidos de un tiempo de preparación.

    Siempre comenzamos la cuaresma con un símbolo utilizado hace muchísimos años enla tradición judía: la Imposición de la ceniza.

    Antiguamente, los creyentes cuando se reconocían pecadores y querían purificarse secubrían la cabeza con ceniza y vestían un saco de tela áspera. Era una forma dereconocerse como pecadores ante la comunidad, era un signo de penitencia dearrepentimiento. Hemos conservado esta tradición y utilizamos la imposición de cenizaen nuestra frente al comienzo de la cuaresma y además acudimos a recibir elsacramento de la penitencia (la confesión) en este tiempo. Si os fijáis en la vestimentadel sacerdote en la Eucaristía, su casulla será de color morado porque es el color queasociamos a la penitencia.

    La ceniza no es algo mágico que borra el pecado. Es un símbolo, una señal, que mesirve para reconocer que necesito mejorar como persona y que me comprometo ahacerlo. La ceniza que vamos a utilizar se obtiene quemando algunas Palmas deldomingo de Ramos del año pasado con un significado: Lo que fue signo de gloria prontose reduce a nada. Somos mortales, estamos de paso. Nuestra vida es frágil, ligera,breve. Lo material también. Por eso, para los cristianos, lo importante son lasrelaciones que establecemos con las personas, nuestros gestos hacia los demás ynuestras palabras.

    IMPOSICIÓN DE LA CENIZA

    Os invito a participar en la imposición de la ceniza. Os invito a acercaros y a escucharlas palabras que Dios os envía: “Conviértete y cree en el Evangelio”

    (Conviene que se ponga una música tranquila o algún ppt de imágenes mientras seacercan a recibir la ceniza)

    Al terminar: Ya hemos comenzado la cuaresma. Ya no hay marcha atrás. Toca cambiar.Toca renunciar a lo que no quiero ser y dejar que nazca en mí una nueva persona.Acabamos con una oración que te va a dar muchas pistas para esta Cuaresma.

    En este momento, se puede explicar el significado del LIBRO DE LAS BUENASPALABRAS, para engancharlo con el inicio de la Cuaresma y para que no rompa ladinámica de la celebración, ya que a partir de mañana, comenzaremos en la oraciónde la mañana a tenerlo presente.

    ORACIÓNEn Cuaresma “Yo Renuncio” Duración 6´ http://www.youtube.com/watch?v=F_VFFE5orz8 

    Terminamos la celebración como la empezamos, con la señal de los cristianos:celebración “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amen.”  

    http://www.youtube.com/watch?v=F_VFFE5orz8http://www.youtube.com/watch?v=F_VFFE5orz8http://www.youtube.com/watch?v=F_VFFE5orz8