cenÍfer: formaciÓn en energÍas renovables

11
CENÍFER: FORMACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENÍFER: FORMACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

CENÍFER: FORMACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

Page 2: CENÍFER: FORMACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

3

ÍNDICE

• Formación para aprender y mejorar la profesión de las Energías Renovables 4

• Un tipo de formación para cada perfil profesional 6

• Edificio bioclimático 8

• Condiciones reales de trabajo en nuestras aulas y talleres 10

• Tenemos otro escenario: estamos en campo y planta 12

• CENÍFER: 3 organismos en una institución 13

• Centro Integrado de FP superior de energías renovables 14

• Centro nacional de FP ocupacional de energías renovables 15

• Fundación para la formación en energías renovables 16

Page 3: CENÍFER: FORMACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

CURSOS DE EMPRESA, FORMACIÓN PARA EL EMPLEO, REGLA-DA, PARA TÉCNICOS EXTRANJEROS Y FORMADORES.

CENÍFER es una instituciónpara la formación que abar-ca todas las modalidades deenseñanza. Se imparte for-mación a aquellas personasque se preparan para traba-jar en renovables, y a lasque ya se dedican a ellas yquieren mantener al día sus

conocimientos. Se ofrecen cursos de empresa a la medida desus necesidades, dos títulos de formación reglada, cursos deformación profesional para el empleo destinados a trabajado-res ocupados y desempleados, y materias para el perfeccio-namiento técnico de formadores. También se preparan pro-gramas especiales para profesionales del sector procedentesdel extranjero.

5

Formación para aprender y mejorar la profesiónde las energías renovablesCENÍFER es una institución para la formación que prepara y recicla a los profesionales de las energías renovables. Imparte cur-sos a medida y estandarizados sobre todas las formas de energías limpias, adaptándose a las necesidades de cada perfil profe-sional. Para cumplir su función CENÍFER cuenta con equipamientos tecnológicos equiparables a los del mercado y mantiene unarelación permanente con las empresas del sector.

UNA INSTITUCIÓN PARA LA FORMACIÓN CON DISTINTOS TIPOS DE ENSEÑANZA

“Navarra hoy es un referente inexcusable alproducir de forma ecológica el 70% de laelectricidad que consume”.

ESPECIALISTAS Y EXPERTOS ENSEÑAN UN OFICIO SOSTENIBLE

Navarra, en su esfuerzo porfomentar y desarrollar las ener-gías renovables, se ha converti-do en una región líder dentrodel sector. Tanto por su capaci-dad productiva, como por susiniciativas en urbanismo, arqui-tectura, experimentación y divul-gación, la Comunidad Foral

está contribuyendo decisivamente a fomentar su crecimiento. En estecontexto, Gobierno de Navarra, con el apoyo del Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales, y la participación activa de las empre-sas patronas, ha creado CENÍFER. Esta institución para la forma-ción en Energías Renovables permite dar respuesta a todas las nece-sidades de empleo y formación que suscita este entorno económicoy medioambiental. 17 profesores de perfil técnico especialistas enla materia y expertos en renovables procedentes de la empresagarantizan la calidad de los programas formativos.

Desde principios de los 90, y a través de los diferen-tes planes energéticos, el Gobierno de Navarra harealizado una apuesta decidida por las EnergíasRenovables y a favor del desarrollo sostenible, enten-dido como el equilibrio entre progreso económico,bienestar y Medio Ambiente. En la actualidad laComunidad Foral posee una muestra completa y efi-cazmente productiva de instalaciones de energíarenovable que le permiten producir de forma ecológi-

ca el 70% de la electricidad que consume: la poten-cia instalada en los 31 parques eólicos existentes esde 936 Mw, lo que supone el 50% del consumo deenergía eléctrica de la Comunidad Foral; la potenciainstalada en energía solar fotovoltaica es de 8 Mw; lade biomasa es de 25 Mw; la planta de biodiesel deCaparroso produce el equivalente a 70.000 tonela-das de petróleo anuales, las minicentrales tienen unacapacidad de producción de 111 Mwh y en quema

de residuos urbanos de 2 Mwh más. En cuanto a laenergía solar térmica, se han instalado 15.000 m2de colectores para agua caliente sanitaria y calefac-ción por suelo radiante. Para 2010 está previsto queentre en funcionamiento una central solar termoeléc-trica de 60 Mw, alcanzar los 1536 Mw en potenciaeólica instalada, 10 Mw en solar fotovoltaica y quelos m2 de colectores solares térmicos lleguen a100.000.

DESDE NUESTRAS INSTALACIONES EN CONTINUA RELACIÓNCON LAS EMPRESAS

La formación que ofertamosse basa en la integración decapacidades de profesores yexpertos. Un edificio central,con 9 aulas y 8 talleres, alo-jan las más novedosas tecno-logías. El edificio bioclimáticoanexo, dotado con múltiplessoluciones energéticas reno-

vables en edificación, sirve como campo de pruebas y aulapara el aprendizaje in situ. Y, además de las posibilidades for-mativas que brindan estas instalaciones, existe un intercambiode conocimiento con la empresa que garantiza la utilidad denuestros programas. Los expertos aportan su conocimiento adiferentes cursos, y la firma de convenios permite la realizaciónde prácticas con salidas a campo y a planta.

SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES FUNDADO EN LA INTEGRACIÓN DE CAPACIDADESTÉRMICA, FOTOVOLTAICA, EÓLICA, HIDROELÉCTRICA, REDES... YMATERIAS COMUNES A TODOS

La formación gira en torno aunas áreas definidas según losdistintos tipos de energía enfunción de las cuales se orga-nizan los talleres de nuestrainstitución. Cursos de energíasolar, de acuerdo con elCódigo Técnico de laEdificación y ordenanzas

municipales; energía solar térmica para obtención de aguacaliente y calefacción, y fotovoltaica, para venta de energía oautoabastecimiento; sobre redes de comunicación industrialpara controlar por medios informáticos la producción de ener-gías limpias; de energía eólica, para garantizar el funciona-miento de los parques de aerogeneradores; de energía hidroe-léctrica, para aprovechar la fuerza de los recursos de agua; ycursos comunes a todas las energías, para mejorar la gestión de lasrenovables.

Page 4: CENÍFER: FORMACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

Un tipo de formación para cada perfil profesionalEn CENÍFER ofertamos distintos tipos de formación para atender a las demandas de empleo y profesionales generadas por el teji-do socioeconómico de las energías renovables. Todas ellas estructuradas en torno a unas áreas temáticas por tipos de energía oconocimientos relacionados con ellas. Se diseñan cursos a medida de todos los agentes implicados en este sector: el mantenedor,el fabricante, el gestor, el técnico, el proveedor y el productor.

6 ÁREAS DE FORMACIÓN

7

SOLAR TÉRMICAResponde a la crecientedemanda de instalacio-nes de agua calientesanitaria y calefacción.Se ofrecen cursos sobrediseño, ejecución y man-tenimiento de instalacio-nes. También se impar-ten cursos sobre las exi-gencias arquitectónicasque llevan implícitas.

SOLAR FOTOVOLTAICASe abordan asuntos rela-tivos al diseño, montaje,mantenimiento y monitori-zación de estas instala-ciones. Algunos cursoscontemplan la automati-zación y gestión de laenergía obtenida envivienda y edificaciónmediante las placas sola-res.

EÓLICAFormación en torno a losaerogeneradores. Para laproducción de las máqui-nas, sobre la calidad enel suministro eléctrico enlos parques, sobre temasde seguridad, para elcontrol y mantenimientode los parques, y entorno a la gestión de laenergía que producen.

HIDROELÉCTRICASigue siendo, junto conla eólica, una de las pri-meras fuentes de energíalimpia. Los cursos se arti-culan en torno al controlde las minicentralesbasadas en la fuerza delagua.

1 2 3 4 5

ACCIONES FORMATIVASCOMUNES A TODAS LASÁREASSe ofrecen, además,diversos cursos comunesa todas las áreas y útilespara cualquier forma deaprovechamiento energé-tico. Normativa y tramita-ción de ayudas a lasenergías renovables,Interpretación de PlanosIndustriales, Gestión delMantenimiento Industrial,de Eficiencia Energética,y otros más técnicossobre temas electrónicosy eléctricos, calefacción,climatización y procesosindustriales.

6

Programa de Dirección en Energías Renovables El Programa de Dirección en Energías Renovables seha diseñado con el objetivo de proporcionar a geren-tes, directivos y gestores de empresas del ámbito delas Energías Renovables, las herramientas y compe-tencias específicas necesarias para desarrollar su acti-vidad profesional.

Combina sesiones presenciales en aula con otras detrabajo personal y la realización de un proyecto.Incluye visitas a empresas y encuentros con líderesdel sector con experiencia en proyectos de cambio ensus organizaciones. El programa aporta bibliografía,documentación y un espacio web de soporte.

Algunas empresas participantes: Gamesa, Acciona,Ingeteam, Eólica Navarra (Grupo Enhol), Gas NaturalEólica, Iberdrola, Endesa, Cener, Roth IndustriasPlásticas, Sip Logistics, Laneko, Mtorres, OlvegaIndustrial, Metalbauen Solar, Eiffage Energía, Añuri,Campo 3, General Mills, Bioterna...

REGULACIÓN, CONTROL YREDES DE COMUNICACIÓNINDUSTRIALCursos en torno a la tec-nología informática y víaInternet que permite lagestión a distancia de lasinstalaciones de renova-bles y de la energía eléc-trica en general. RedesProfibus, Ethernet, puntoa punto e inalámbricas,programación mediantePLC´s y reguladoresindustriales, sistemasscada y paneles gráficosde texto…

5 TIPOS DE FORMACIÓN

11.. CCUURRSSOOSS PPAARRAA EEMMPPRREESSAASSCursos diseñados a la medida de necesidades específicas de empresas concretas. Se imparten en CENÍFER o se llevan a planta, según necesidades.

22.. FFOORRMMAACCIIÓÓNN PPRROOFFEESSIIOONNAALL PPAARRAA EELL EEMMPPLLEEOO En colaboración con el SNE, dirigida preferentemente a trabajadores desempleados.

33.. FFOORRMMAACCIIÓÓNN RREEGGLLAADDAADos títulos: Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Bioclimáticos en Edificios, y Técnico Superior enMantenimiento de Instalaciones Industriales de Energía Renovable. Incluyen un módulo de formación técnica en empresas.

44.. PPEERRFFEECCCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO TTÉÉCCNNIICCOO DDEE FFOORRMMAADDOORREESSEn colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal, que los financia a través de la Red de Centros Nacionales,para la “Actualización Técnica de los Formadores y Expertos”.

55.. FFOORRMMAACCIIÓÓNN PPAARRAA TTÉÉCCNNIICCOOSS DDEE OOTTRROOSS PPÁÁIISSEESSDe cooperación o bajo demanda específica de empresas. Para compartir, desde nuestra posición de región líder en estesector, nuestras competencias en esta tecnología.

Page 5: CENÍFER: FORMACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

9

Uno de los rasgos distintivos de CENÍFER es el elevado potencial de sus instalaciones. Asentado en un solar de 40.000 m2 a lasafueras de Pamplona, cuenta con un edificio bioclimático dotado de las principales aplicaciones renovables en edificación. Seautobastece energéticamente, integra instalaciones para el aprovechamiento de diferentes formas de energía renovable -hidro-térmica, aerotérmica y solar fotovoltaica- y combina sistemas y materiales constructivos sanos. Estas características lo conviertenen el entorno idóneo para el aprendizaje y la experimentación.

Edificio bioclimático: un micromundo renovable para el aprendizaje y la experimentación

INVERNADERO

SHUNT TERMOSOLARAplicación. Refrescamiento y reno-vación de aire.Descripción. Refresca el interior deledificio mediante una ventilaciónforzada desde un área exterior enla cara norte.Producción térmica anual. 6.800Kwh (5.848 frigorías)Ahorro de emisiones/año. 14 kgde SO2; 4,1 kg de NO y 1.123 kgde CO2.

DEPÓSITO GRAN ACUMULADORAplicación. Acumulación de energíaexcedente de los colectores solaresplanos.Descripción. Este depósito, construi-do bajo el invernadero, tiene la fun-ción de acumular la energía exce-dente de los colectores solares pla-nos, utilizándola en el circuito decalefacción en los días de bajaradiación solar.

REFRESCAMIENTO POR SONDEO

MURO TROMBEAplicación. Calefacción.Producción térmica anual. 17.970Kwh (15.454.200 kcal)Descripción. Es un sistema capta-dor solar semidirecto. Se compo-ne de un acristalamiento adosadoa un muro de dos hojas macizasque albergan una pequeña cáma-ra ventilada interna.Ahorro de emisiones/año. 30 kgde SO; 10 kg de NO y 2.640 kgde CO2.

SUELO Y ZÓCALO RADIANTEAplicación. Calefacción en inviernoy refrescamiento en verano.Descripción. Conducciones en polie-tileno reticulado, integradas en elsuelo y zócalos de paredes, a tra-vés de las cuales circula agua.Potencia Térmica. 35.000 Kcal/hen calefacción y 19.500 frigorías/hen refrigeración.Ahorro energético de este sistemaen relación con el tradicional: 23%.

INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICAAplicación. Agua caliente sanita-ria y calefacción.Descripción. Consta básicamentede unos colectores solares planosy un sistema de acumulación deagua caliente. En aquellos se pro-duce la transformación de la ener-gía solar en energía térmica.Producción térmica anual. 61.220Kwh (52.649.200 Kcal). Ahorro de emisiones/año. 102 kgde SO, 32 kg de NO2 y 8.251kg de CO2.

CONSTRUCCIÓNEl cerramiento general del edificio con-siste en una fachada ventilada con unaalta inercia térmica en su interior quese compone de 5 elementos:1- Revestimiento exterior de placas

cerámicas2- Cámara ventilada de 3 cm3- Aislamiento térmico de lana de roca

de 8 cm4- Muro interior de alta inercia térmica5- Zócalo radiante

Este cierre de fachadas se complemen-ta con un solado interior de alta inerciatérmica, que se incorpora al sueloradiante y una cubierta plana conve-nientemente aislada.

INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICAAplicación. Producción de energía eléctrica.Descripción. En ella se produce una transformacióndirecta de la energía luminosa en energía eléctricapor el llamado efecto voltaico.Producción eléctrica anual. 7.440 Kwh (5,5 KWP)Ahorro de emisiones/año. 15 kg de SO; 4,8 kg deNO2 y 1.228 kg de CO2.

invierno verano

invierno verano

Aplicación. Refrescamiento.Descripción. Mediante agua delsubsuelo, utilizando las instalacio-nes del suelo y zócalo radiante, seconsigue un refrescamiento enverano.Producción térmica anual. 12.558Kwh (10.799.880 frigorías)Ahorro de emisiones/año. 3 kg deSO; 1 kg de NO2 y 248 kg deCO2.

Aplicación. Calefacción del edifi-cio y generación de un espacioconfortable.Descripción. Sistema captadorsolar semidirecto que consiste enla interposición de un espacioentre el interior del edificio y elexterior con una alta capacidadpara captar radiación solar.Producción térmica anual. 39.290Kwh (33.789.400 kcal)Ahorro de emisiones/año. 80 kgde SO2; 25 kg de NO y 6.436kg de CO2.

Page 6: CENÍFER: FORMACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

Condiciones reales de trabajo en nuestras aulas y tallerespara la producción de energías limpiasAutómatas programables; terminales de operación ‘interface’ hombre-máquina; maquetas de sistemas de regulación y control enplantas productoras de energía; sistemas de simulación de minicentrales hidroeléctricas y de aerogeneradores; captadores solarestérmicos planos y con tubos de vacío; instalaciones para energía fotovoltaica aisladas y conectadas a red; software de comunicacio-nes Profibus, Ethernet y Modbus; recreación de comunicaciones vía satélite... el equipamiento de nuestras aulas y talleres permitereproducir las condiciones reales de trabajo que el profesional encontrará en el mercado productivo de las renovables.

TALLER 1: Taller de Sistemas Automáticos1

1 2 3 4 5 6 7 8

• Autómatas programables S7 300• Neumática y electroneumática• Hidráulica y electrohidráulica• Hidráulica proporcional• Ordenadores en red

TALLER 2: Taller de Sistemas de Regulación y Control en PlantasProductoras de Energía

2

• Terminales de operación "interfacehombre-máquina"

• Sistemas de control para máquinaseléctricas (variadores V/F y controlvectorial)

• Maquetas para prácticas dotadasde equipos de control, instrumenta-ción de campo, visualización,comunicaciones

• Software de desarrollo: Control,Comunicaciones, Supervisión,Control de producción, etc.

• Sistemas de Comunicaciones• Comunicaciones locales: Ethernet,

TCP/IP, Profibus, Modbus• Comunicaciones inalámbricas:

Radio, Teléfono• Ordenadores PC en red

AULAS TÉCNICAS 1 Y 2

• Ordenadores en red con sistema degestión virtual de aula

• Periféricos: escáner, impresoras,plotter, etc.

• Software de desarrollo: diseño asisti-do por ordenador, cálculo de instala-ciones solares, simulación energéticade edificios, medición y presupuestos,gestión de mantenimiento, etc.

• Paneles solares fotovoltaicos de diver-sas tecnologías

• Paneles solares térmicos planos ytubos de vacío

TALLER 3: Taller de Sistemas Electrotécnicos3

• Electrotecnia, máquinas eléctricas• Electrónica analógica, digital y de

potencia• Sistemas de regulación y control• Sistemas domóticos centralizados y

distribuidos• Medidas y protecciones eléctricas• Automatismos eléctricos

4

• Sistemas de simulación y control deminicentrales hidroeléctricas

TALLER 5: Taller de Mantenimiento, Mecanizado y Soldadura5

TALLER 7: Taller Fotovoltaico y Eólico7

• Instalaciones solares fotovoltaicas ais-ladas y conectadas a red

• Instalaciones combinadas fotovoltaicasy eólicas de pequeña potencia

• Torres meteorológicas• Equipos de simulación aerogenerador

de 850 kw.• Aerogeneradores de pequeña poten-

cia

6

• Instalaciones solares térmicas con cap-tadores planos y tubos de vacío

• Instalaciones de calefacción y ACS• Instalaciones de frío industrial y clima-

tización (sistemas de techo frío, vigafría sistema inductivo, sistema fan-coils)

• Otros complementos técnicos: Elementos de campo (detectores de

temperatura, humedad y presencia, programación de salas, controles detemperatura ambiente externo, humedad externa y entrada de aire) ySistemas de Control (CPU+periferia I/O; coprocesador comunicacionesEthernet; Tac y CPU para simulación; Scada para visualización desalas).

aulas

talleres

11

• Máquinas herramienta: torno, fresado-ra, taladro, esmeriladora, sierra deperfiles, prensa hidráulica

• Soldadura: Eléctrica, TIG, MIG,Oxiacetilénica

• Instrumentación en mantenimiento• Metrología• Herramientas de uso en mantenimiento• Sistema hidráulico de aerogeneradores

TERRAZAS CON CAPTADORES SOLARESTALLER 4: Taller Hidroeléctrico TALLERES 6 y 8: Talleres de Sistemas Térmicos y Climatización

Page 7: CENÍFER: FORMACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

13

SERVICIOS DE CENÍFER A LA EMPRESA

PREMIOS

La función formativa de CENÍFER se desarrolla en permanente relación con la empresa: para poder responder a sus necesidades yofrecer contenidos acordes con el desarrollo del sector. Las acciones derivadas de la interrelación con el tejido empresarial son muyvariadas: realización de prácticas en campo y en planta, firma de convenios para la contratación de expertos que impartan cursosen nuestras instalaciones, desarrollo de proyectos para la optimización de conocimientos y materiales didácticos, adaptación demaquinaria para la docencia e investigación para la definición de los perfiles profesionales.

Tenemos otro escenario: estamos en campo y planta

• Atiende y responde a las demandas concretas de forma-ción de las empresas que solicitan este tipo de servicio;

• Firma convenios y acuerdos por los que sus profesoresfijos se mantienen al día de las novedades y necesida-des del sector;

• Contrata expertos del mercado para cumplir con sucompromiso de calidad docente y liderazgo tecnológi-co;

• Gestiona una Bolsa de Trabajo que facilita la incorpora-ción de los alumnos y permite poner en contacto a

demandantes de empleo y las empresas que lo ofertan;• Adapta la maquinaria y tecnología del sector solicitan-

do a los fabricantes prototipos que permitan un óptimoaprovechamiento de la tecnología dentro de aulas ytalleres;

• Organiza visitas y conferencias para técnicos y profesio-nales con el objeto de facilitar su puesta al día;

• Diseña formación y estandariza conocimiento paraadaptarse a las nuevas tecnologías de la información ycomunicación (E-learning).

LISTADO DE EMPRESAS COLABORADORASACCIONA ENERGÍAACSOLAR XXIAGENCIA ENERGÉTICA MUNICIPAL DE PAMPLONABI-YAKCENERFRIO Y HOSTELERIA NAVARRAFLUITECNIK, S.A.GAMESA INNOVATION AND TECHNOLOGYINGETEAMGAPI MANTENIMIENTOSERVICIOS DE LA COMARCA DE PAMPLONAGIROA

ACCIONA SOLAREÓLICA NAVARRAINSTITUTO NACIONAL DE TÉCNICA AEROESPACIALHOSPITAL DE NAVARRAFONTANERIA TABARIBERDROLAFERROVIAL SERVICIOSINSPECCION Y CONTROL DE INSTALACIONES K.L.FRIOMETALBAUENGONZALEZ ESTREMAD Y ASOCIADOSNATURA CLIMATE SYSTEMS

ECA.NAVARRA DE COMPONENTES HIDRÁULICOSSOLUCIONES MECÁNICAS Y TECNOLÓGICASSONICLIMA INDUSTRIALSCHNEIDERHUMICLIMA NORTETUDELA SOLART.T.R.BOSTAK TELECOMUNICACIONESVAILLANT ENERPALNAVEN INGENIEROSTESICNOR

CENÍFER: 3 ORGANISMOS EN UNA INSTITUCIÓN • Centro Integrado de FP Superior de Energías Renovables• Centro Nacional de FP Ocupacional de Energías Renovables• Fundación para la Formación en Energías Renovables

• Premio Eurosolar 2005 al edificio bioclimático delCentro de Formación en Energías Renovables delGobierno de Navarra, por la incorporación de todotipo de instalaciones activas y pasivas de captación delas energías del lugar para cubrir prácticamente todaslas necesidades de energía del centro de formación.

• Premio Sol y Paz 2007 a la buena práctica solar a laFundación para la Formación en Energías Renovables,por ser un ejemplo singular en nuestro país de compro-miso con la formación de profesionales de las renova-bles.

Page 8: CENÍFER: FORMACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

15

Centro Integrado Sectorial dependiente del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, donde se imparten los tres subsistemasde formación profesional: reglada, ocupacional y continua.

ENTRE SUS FUNCIONES ESTÁN• Organizar e impartir formación profesional inicial (ciclos

formativos), así como formación continua y formación paradesempleados, que den respuesta a las demandas de lostrabajadores del sector productivo de las energías renova-bles.

• Aplicar los dispositivos de evaluación, reconocimiento yacreditación de la competencia profesional adquirida através de la experiencia laboral.

• Promover o colaborar en la realización de proyectos deinnovación, formación del profesorado y elaboración demateriales didácticos.

• Establecer mecanismos para la inserción y reinserción pro-fesional del alumnado.

• Proporcionar a las personas interesadas la información yorientación profesional necesarias para identificar y definirel itinerario formativo acorde a sus deseos y expectativas.

• Realizar actividades dirigidas a apoyar técnicamente yorientar la actividad docente de otros centros de forma-ción profesional en temas de energías renovables.

LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL CENTRO SE REALIZA ATRAVÉS DE SU CONSEJO SOCIAL, CONSTITUIDO POR 12MIEMBROS• Cuatro representantes del Gobierno de Navarra pertene-

cientes a los Departamentos de Educación y deInnovación, Empresa y Empleo.

• Cuatro representantes del Centro.• Cuatro representantes de los agentes económicos y sociales

con mayor representatividad en Navarra: dos representantesde la CEN por parte de las organizaciones empresariales ydos representantes sindicales, uno de CCOO y otro de UGT.

Anualmente el Consejo Navarro de la Formación Profesionalestablece las directrices de las acciones formativas que hayque desarrollar desde el Centro Integrado de acuerdo conlas demandas específicas del sector.

OFERTA FORMATIVA• 2 ciclos formativos de grado superior. "Mantenimiento de

Instalaciones Bioclimáticas de Edificios" (Título oficial:Mantenimiento de Instalaciones de Edificio y Proceso) y"Mantenimiento de Instalaciones Industriales de EnergíasRenovables" (Título oficial de Mantenimiento de EquipoIndustrial), de dos cursos académicos de duración.

• Cursos para desempleados.• Formación continua.

LA FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO (FCT)• Los dos ciclos formativos incorporan en su currículo un

módulo de Formación en centro de trabajo. Se realiza enla empresa, donde los alumnos ejercen las funciones pro-pias de su profesión y conocen la realidad de los procesosproductivos o de servicios. Se realiza al final del ciclo, enel segundo curso, de abril a junio, con aproximadamente290 horas de estancia. El seguimiento se gestiona median-te dos tutores, uno de la empresa y otro del Centro.

Para realizar las funciones señaladas en los apartados ante-riores, el Centro Integrado tiene desarrollados acuerdos yconvenios con más de 50 empresas e instituciones.

CENTRO INTEGRADO DE FP SUPERIOR DE ENERGÍAS RENOVABLES

CENTRO NACIONAL DE FP OCUPACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLESEl Centro Nacional de Formación Profesional Ocupacional de Energías Renovables es un centro de ámbito nacional encargado de la ordena-ción del sistema de formación ocupacional y del estudio de las familias profesionales. Está especializado en el sector productivo de lasEnergías Renovables, en relación con las cuales lleva a cabo acciones de carácter formativo, experimental y de innovación para la formaciónprofesional.

FINES• Diseño y oferta de cursos dirigidos a trabajadores -tanto

ocupados como desempleados- y a empresas.

• Contribuir a la actualización, progreso y desarrollo de laFormación Profesional en aquellas áreas de su competen-cia, en estrecha relación con los sectores productivos afi-nes. Identificar y difundir los avances en conocimientoscientíficos y desarrollos tecnológicos propios del ámbitoproductivo de las Energías Renovables.

• Experimentar e innovar en el ámbito de la FormaciónProfesional en el sector productivo de las renovables,actuando como referencia para el conjunto del SistemaNacional de Cualificaciones y Formación Profesional.

• Contribuir al diseño y desarrollo de planes de formacióntécnico-metodológica de formadores, docentes, expertos yevaluadores en el ámbito de las familias o áreas profesio-nales del sector de las Energías Renovables.

• Promover estructuras de comunicación e interacción entrecentros de formación profesional, universidades, centros deinvestigación y empresas.

FUNCIONES• Proporcionar a todos los integrantes del Sistema Nacional

de Cualificaciones y Formación Profesional informaciónactualizada sobre las competencias profesionales relaciona-das con el sector de las renovables.

• Contribuir al diseño y desarrollo de planes de perfecciona-miento técnico y metodológico dirigidos al personal docen-te o formador.

• Establecer formas de colaboración con el sector productivo,empresas, organizaciones empresariales, sindicales y uni-versidades, con el objeto de fomentar la investigación y eldesarrollo de la formación profesional.

• Diseñar y elaborar metodologías y materiales didácticos asícomo innovar en técnicas de información y comunicaciónque los potencien.

• Llevar a cabo análisis del mercado de trabajo para ade-cuar la oferta formativa a las necesidades reales producti-vas.

• Diseñar certificados de profesionalidad y pruebas de eva-luación a partir de las competencias profesionales desarro-lladas por el Instituto Nacional de Cualificaciones(INCUAL).

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL SERVICIO PÚBLICODE EMPLEO ESTATAL• En la Resolución de 25 de Octubre de 2005 (BOE

280/2005) se plasma el convenio de colaboración entre elServicio Público de Empleo Estatal (INEM) y la ComunidadForal de Navarra a través del cual se desarrollan y cofinan-cian los planes de trabajo de ámbito nacional de este centro.

Page 9: CENÍFER: FORMACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

17

• El Patronato de la Fundación se amplía con la entrada de 6empresas referentes en el sector: Acciona Energía,Gamesa, Ingeteam, Ecotècnia Navarra, Gas Natural Eólicay Eólica Navarra (Grupo Enhol).

• La Fundación, que se crea para ampliar y flexibilizar el ser-vicio a las empresas y organizaciones, permite colaborarágilmente con otros actores del sector (asociaciones patro-nales -Enerclub, Cen, Appa-, Colegios Profesionales, empre-sas consultoras, centros tecnológicos…).

• Desde la Fundación se trabaja para conseguir que Navarrase consolide como referente de los profesionales del sectory que CENÍFER consiga la mayor proyección posible eneste entorno socioeconómico. Para conseguirlo se realizauna vigilancia sistemática del sector: de la tecnología, delas necesidades formativas y las exigencias del empleo.

• A través de la Fundación se organizan encuentros entreprofesionales de la energía y conferencias de alcancenacional e internacional, como el Congreso 'Energy for thePeriphery' (CRPM) o el I Encuentro de Profesionales dePrevención del sector eólico.

• CENÍFER trabaja desde la Fundación en proyectos que con-tribuyen a mantener actualizada la comunicación con elsector, al intercambio de saberes con otros países y alaprovechamiento del entorno e-learning para optimizar su

potencial formativo. Además, prepara cursos para profesio-nales y empresas, e interviene y fomenta otras iniciativasde investigación y divulgación.

-Participación en la CRPMPor encargo del Departamento de Innovación, Empresa yEmpleo, CENÍFER representa a Navarra en el Comité dePilotaje del Grupo de la Energía creado en el entorno de laCRPM, la Conferencia de regiones periféricas marítimas deEuropa.-Programa Marco Ecocities: Ecociudad de TudelaDiseño e impartición de programas formativos para todoslos colectivos involucrados: ingenieros, arquitectos, instala-dores, mantenedores y usuarios finales de la vivienda.-Proyecto EarthcareEstudio, a nivel europeo, de toda la oferta formativa existen-te sobre renovables, y de los perfiles profesionales del sec-tor, para poner todo este material al servicio de los orienta-dores profesionales y optimizar las bases de datos sobre lamateria.-Programas de MovilidadFormación a profesionales de otras regiones españolas,europeas, y de centro y Sudamérica, mediante visitas pro-gramadas a CENÍFER e instalaciones diversas de renova-bles, que incluyen formación en aulas y talleres de nuestrocentro, y la gestión de viaje y estancia.-Nuevas tecnologías aplicadas a la formaciónpara el sector

FUNDACIÓN PARA LA FORMACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLESLa Fundación para la Formación en Energías Renovables surge bajo la tutela de la Consejería de Educación y la Consejería de Innovación,Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra. Nace para favorecer la formación profesional del personal necesario para el desarrollo del sectorde las Energías Renovables, así como la divulgación, la experimentación, la innovación y otras actividades similares en materia de formaciónen Energías Renovables.

Page 10: CENÍFER: FORMACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

19

Edita: CeníferProducción: másempresaDiseño: Mónica R. KleckerFotografía. Eugenio ZúñigaImpresión: Gráficas , S.L.

Page 11: CENÍFER: FORMACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPERIOR DE ENERGÍAS RENOVABLES • Tel. (00 34) 948 36 81 21 • Fax (00 34) 948 36 80 76CENTRO NACIONAL DE FORMACIÓN OCUPACIONAL • Tel. (00 34) 948 31 68 51 • Fax (00 34) 948 31 68 57FUNDACIÓN PARA LA FORMACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES • Tel. (00 34) 948 31 15 87 • Fax (00 34) 948 31 68 57c/ Aduana, s/n • 31119 Imarcoain (Navarra)

www.cenifer.com