cementos-pacasmayo

26
TRABAJO PRACTICO 01 CURSO: Análisis y diseño de Gestión Empresarial TEMA: Análisis de la Cadena de valor Seleccione una empresa de producción o servicios del sector y analice su CADENA DE VALOR considerando los siguientes puntos: 1. Definición de la visión de la empresa. 2. Definición de la misión de la empresa. a. Gestión comercial b. Gestión de Operaciones c. Gestión de siniestros d. Gestión de servicio al cliente 3. Definición de actividades de soporte o complementarias. a. Gestión Administrativa, tecnológica y financiera. b. Gestión del talento Humano. c. Desarrollo de Estrategias. 4. Proponer mejoras en la cadena de valor actual .

Upload: castillo-briceno-wily

Post on 16-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: cementos-pacasmayo

TRABAJO PRACTICO 01

CURSO: Análisis y diseño de Gestión Empresarial

TEMA: Análisis de la Cadena de valor

Seleccione una empresa de producción o servicios del sector y analice su

CADENA DE VALOR considerando los siguientes puntos:

1. Definición de la visión de la empresa.

2. Definición de la misión de la empresa.

a. Gestión comercial

b. Gestión de Operaciones

c. Gestión de siniestros

d. Gestión de servicio al cliente

3. Definición de actividades de soporte o complementarias.

a. Gestión Administrativa, tecnológica y financiera.

b. Gestión del talento Humano.

c. Desarrollo de Estrategias.

4. Proponer mejoras en la cadena de valor actual.

Page 2: cementos-pacasmayo

Cementos Pacasmayo es la primera empresa cementera del Perú en listar sus

acciones en la New York Stock Exchange (NYSE - Bolsa de Valores de Nueva

York).

El 2011, la Gerencia de Cementos Pacasmayo, en coordinación con el

Directorio, se trazó la meta de realizar un aumento de capital mediante la

emisión de acciones en el mercado internacional, meta que se consolidó

durante el año 2012 emitiéndose mas de 22.2 millones de certificados (ADRs)

en la NYSE

Page 3: cementos-pacasmayo

CULTURA

La cultura de nuestra organización se transmite y se refuerza

permanentemente para que cada integrante se sienta identificado con nuestros

lineamientos centrales. La dirección general de la empresa y sus altos

funcionarios se identifican plenamente con la cultura de Cementos Pacasmayo

y tienen un compromiso real con el desarrollo de la cultura organizacional.

COMPROMISO

Creación de valor mediante la innovación, la calidad, la eficiencia operativa y el

cuidado del medioambiente.

VALORES

- Creatividad: Capacidad de pensar de forma distinta.

- Excelencia: Vivir en un proceso de mejoramiento continuo, tratando

siempre de hacer mejor las cosas.

- Integridad: Implica vivir correctamente y bajo los principios de

honestidad,

- respeto y equidad.

- Responsabilidad: Respetar los altos estándares de seguridad, cuidar el

medio ambiente y contribuir con el desarrollo sostenible de las

comunidades locales.

- Trabajo en Equipo: Escuchar siempre las ideas de los demás para el

logro de objetivos comunes, creando así un clima de confianza y

aprendiendo de nuestros errores

Page 4: cementos-pacasmayo

1. DEFINICIÓN DE LA VISIÓN DE LA EMPRESA

“Ubicarnos dentro del 10% de empresas cementeras más rentables y

comprometidas con el medioambiente en América Latina”

2. DEFINICIÓN DE LA MISIÓN DE LA EMPRESA

“Ser una empresa innovadora que se especializa en cemento, así como cal y

materiales de construcción”.

a. Gestión Comercial:

1. Se consolidó el fortalecimiento de la marca Pacasmayo, manteniendo

nuevamente un alto nivel de recordación (98%).

2. La Red Comercial DINO mantuvo otro año de crecimiento y

consolidación, incrementando el número de locales asociados de 200 a

300 en el año y manteniéndose como la primera opción de compra de

materiales de construcción en el norte del Perú.

3. Lanzamiento de la Red DINO Selva en la zona nororiente del Perú,

ampliando el exitoso modelo comercial de DINO, con la asociación de

las 33 ferreterías más importantes de la región.

4. Incursión exitosa en redes sociales, con la apertura de distintos

canales de comunicación online al target y logrando una comunidad

mayor a 100,000 fans en Facebook.

5. Lanzamiento del Club Maestro de Obra DINO hacia finales del año

que derivó de estudios pictográficos del target y un trabajo extensivo de

censado en las principales ciudades del norte obteniendo una base

inicial superior a 4,800 maestros de obra calificados y que iniciaron como

socios del programa.

Page 5: cementos-pacasmayo

Adicionalmente, a esto se logró afianzar el modelo logístico “Puesto en

Destino” logrando a fines del 2012 que el 99% de nuestro cemento sea

vendido bajo esta modalidad.

b. Gestión de operaciones

La sociedad tiene por objeto dedicarse a la elaboración y fabricación de

cementos, cal, agregados, bloques y ladrillos de cemento, concreto

premezclado y otros materiales de construcción, sus derivados y afines,

incluida su comercialización y venta, en la República del Perú y en el

extranjero; a la explotación, procesamiento y comercialización de minerales

industriales, así como a la prestación de servicios de transporte terrestre de

mercancías a nivel nacional por cuenta propia y de terceros.

La gestión de Operaciones ha mantenido, durante el año, cero paralizaciones

de las operaciones. Esto se debe a las buenas relaciones con los diversos

grupos de interés, mejor direccionalidad de la inversión social y una mejor

forma de comunicar lo que hacemos.

c. Gestion de Siniestros

Una declaración de siniestro es una solicitud formal presentada por el

asegurado o su beneficiario a la compañía de seguros, en este caso

“CEMENTOS PACASMAYO”, para así recibir una indemnización de

acuerdo con los términos de la póliza. Las condiciones del contrato de

seguro determinan el importe del siniestro.

d. La gestión de siniestros incluye todas las funciones realizadas para

tramitar los siniestros para todas las coberturas de seguros de vida o de

accidente, incluyendo enfermedades graves e invalidez.

e. Desde el punto de vista de la aseguradora, la gestión de siniestros es un

elemento clave para ganar en competitividad, ya que puede servir para

mejorar la imagen de la compañía

Page 6: cementos-pacasmayo

Programas de seguridad

El objetivo de nuestros programas de seguridad en “CEMENTO PACASMAYO” es

disminuir los riesgos de accidentes para nuestros trabajadores y cualquier tercero

que tenga contacto directo o indirecto con nuestras actividades.

Los accidentes ocurren ya sea por negligencia humana o por condiciones de

trabajo imperfectas, Por eso, nuestro trabajo en seguridad se enfoca en ambos

aspectos, tratando de concientizar a nuestros trabajadores sobre la importancia

de la seguridad en el trabajo y de supervisar constantemente que los ámbitos

de trabajo se encuentren en óptimas condiciones de seguridad.

Programa de comportamiento crítico

En base a los análisis de incidencia de accidentes realizados, se ha

determinado que el factor predominante es el personal y su manera de actuar;

en este sentido, en la empresa se ha puesto en marcha un agresivo programa,

denominado “Programa de Comportamientos Seguros”, dirigido a la mejora

sustancial de los hábitos de trabajo, buscando el desarrollo de prácticas

laborales seguras.

Este programa, se viene desarrollando con éxito en la organización.

Consiste en la realización de talleres prácticos, organizados con el 100% del

personal, y se dirige al control de cuatro estados “críticos” de una persona que

Page 7: cementos-pacasmayo

pueden ocasionar accidentes; de esta manera buscamos el control de estos

factores y, por ende, la disminución de los errores humanos.

Programa de condiciones seguras

Este programa está orientado principalmente a las mejoras de plataformas de

trabajo, escaleras y barandas, guardas de equipos, puntos de anclaje e

iluminación, entre otros.

Asimismo, un aspecto que vale la pena mencionar es el de los controles

existentes para las operaciones de transporte, bastante importantes en nuestra

empresa; en este ámbito se ha estructurado una serie de programas y

controles para lograr reducir la incidencia de accidentes, tales como la

capacitación constante en conducción defensiva, la implementación de

controles de tiempo en cada trayecto, controles a través de GPS, inspecciones

de ruta, auditorías a los sistemas de mantenimiento, etc. De esta manera, se

ha logrado reducir la incidencia de accidentes, que en 2006 era de 3.16 en el

Índice de Frecuencia, a 0.54 en 2011.

Seguridad y salud ocupacional

La seguridad y la salud de nuestros trabajadores son primordiales para la

empresa.

En Cementos Pacasmayo velamos porque todos nuestros trabajadores

trabajen en entornos seguros y cuiden de su salud para que así puedan vivir

plenamente y gozar de buena salud, lo que consideramos de vital importancia

para la realización personal.

En ese sentido, contamos con programas para reforzar la concientización de

estos temas en todos los niveles de la organización y supervisamos

constantemente nuestros entornos de trabajo para garantizar su seguridad.

La empresa realiza chequeos médicos anuales obligatorios para todos los

miembros de la organización. En estos chequeos se realizan exámenes

clínicos, análisis de colesterol y HTA, oftalmología, odontología y nutrición.

Page 8: cementos-pacasmayo

A lo largo del año realizamos campañas informativas dentro de la organización

en las que brindamos charlas preventivas sobre temas como hipertensión,

colesterolemia, salud bucal, ergonomía y nutrición.

También desarrollamos sesiones educativas sobre diversos temas, como

ergonomía, estrés laboral, estilos de vida saludable y motivación

organizacional, entre otros, en las que se comparte material didáctico e

ilustrativo para generar consciencia sobre la importancia del cuidado de la

salud entre nuestros trabajadores.

d. Gestión de servicio al cliente

Contamos con una estrategia y plan de acción definido para asegurar la mayor

calidad de nuestros productos y la más alta satisfacción de nuestros clientes.

Comprendemos que sólo a través de la mejora constante podremos seguir

liderando un mercado que es cada día más exigente.

Nuestra estrategia para velar por la calidad de nuestros productos y servicios

se basa en 4 pilares:

1. Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC). Contamos con un sistema

automatizado y en línea que controla todos los procesos que participan en la

elaboración de todos nuestros productos, desde la extracción de la materia

prima, almacenamiento, transporte hasta el producto final, asegurando que

cada una de las etapas del proceso de producción sea llevada a cabo bajo las

más óptimas condiciones.

2. ISO 9001. Desde el año 2006, contamos con la certificación ISO 9001 que

garantiza la correcta gestión de la calidad de nuestros procesos y que es

auditada por la empresa SGS del Perú. En junio del 2011, SGS realizó la

auditoría de seguimiento de nuestra certificación sin encontrar disconformidad

alguna “Cero No Conformidades” con lo cual SGS nos amplió el plazo de

certificación hasta el 2014.

3. Capacitaciones internas. Tenemos una política de capacitación interna

destinada a capacitar y evaluar a nuestros trabajadores en temas de control de

Page 9: cementos-pacasmayo

calidad, entre los cuales destacan cursos sobre agregados, control de concreto

fresco, diseño de mezclas de concreto, concreto en clima cálido, entre otros.

4. Atención al cliente. Contamos con una línea gratuita para atender cualquier

solicitud y/o reclamo de nuestros clientes. Asimismo, llevamos un seguimiento

estricto de los reclamos realizados para dar una atención oportuna y

satisfactoria a los clientes. Como resultado de este seguimiento, en el 2011, se

llegó a un cumplimiento del plazo de atención de reclamos de 90% (en el año

2010 fue de 71%) y se mejoró la percepción buena de los clientes respecto a la

atención de los reclamos subiendo de 57% en el 2010 a 70% en el 2011.

3. Definición de actividades de soporte o complementarias

Las actividades primarias son las que influyen directamente en el proceso de

producción del cemento, en este caso son:

ETAPA 1: Extracción de Materias Primas

Extracción de la piedra caliza en nuestras canteras

Luego de un proceso de chancado son transportados a los almacenes (caliza.

Arcilla, arena, fierro)

ETAPA 2: Molienda de Crudo

Estos son depositados y clasificados una vez almacenados luego son

transportadas en proporciones exactas a un gran molino de crudo que va a

encargarse de reducir estos importantes componentes en pequeñas partículas

y mezclarlas.

ETAPA 3: Calcinación

Luego es transportado a un silo de homogenización y almacenamiento donde

va a unificarse todo el material pulverizado una vez ahí es siguiente paso del

proceso ocurre en la torre intercambiadora de calor la cual va a poner a punto

estos componentes y a medida va aumentando la temperatura para que al

llegar al horno se pueda dar el clima idóneo de un proceso químico que solo se

logra a grandes temperaturas 1500° c hacen posible que estos componentes

Page 10: cementos-pacasmayo

signifiquen en partículas redondas saliendo del horno es importante un proceso

enfriador para garantizar la calidad del material.

ETAPA 4: Molienda del Cemento

Y por un transportador es llevado al almacén de Clinker donde es depositado

en grandes cantidades en la siguiente etapa interviene el yeso que es de vital

importancia para asegurar un tiempo idóneo de fraguado de no ser agregado el

cemento se solidificaría inmediatamente al contacto con el agua luego de este

proceso el material recibe distintos tipos de aditivos para crear diferentes tipos

de cementos una vez recibidos los aditivos el material pasa por un molino que

deja pulverizado y homogéneo el cemento.

ETAPA 5: Envase y Embarque

Este producto final es dirigido a un enorme silo de cemento para luego ser

embolsado y transportado en diferentes camiones a los centros de ventas.

También cuenta con despacho a granel directamente a los silos de cemento

hacia los camiones.

Todos los procesos son monitoreados con excelente tecnología y estos han

sido diseñados para garantizar la seguridad de nuestros trabajadores y velar

por el mantenimiento de un ecosistema saludable.

Y están apoyadas o auxiliadas por las también denominadas actividades

secundarias:

Abastecimiento: almacenaje y acumulación de artículos de mercadería,

insumos, materiales, etc.

Infraestructura de la organización: actividades que prestan apoyo a toda la

empresa, como la planificación, contabilidad y las finanzas.

Dirección de recursos humanos: búsqueda, contratación y motivación del

personal.

Desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo: generadores de costes y

valor.

Page 11: cementos-pacasmayo

a. Gestión administrativa, tecnológica y financiera

- Responsables de brindar soporte al Grupo Pacasmayo, garantizando el

buen funcionamiento de la estrategia corporativa y el buen

funcionamiento de las áreas financieras, administrativas, sistemas y

responsabilidad social empresarial.

El Comité Ejecutivo es responsable, principalmente, de la supervisión y

apoyo al equipo directivo de Cementos Pacasmayo en la ejecución de

resoluciones adoptadas por el Directorio, de la ejecución de la estrategia

aprobada por los mismos, del cumplimiento de los objetivos en el corto y

mediano plazo, así como también del diseño de planes de acción para

alcanzar dichos objetivos de acuerdo a la estrategia a largo plazo y los

objetivos aprobados por el Directorio. Se encarga también de aprobar

acuerdos y transacciones que incluyen montos mayores a USD 3

millones pero menores a USD 20 millones; de monitorear el

cumplimiento del presupuesto anual y aprobar cualquier desviación

significativa sobre los niveles aprobados, realizar decisiones estratégicas

siempre y cuando el nivel de estas no necesiten la aprobación del

Directorio, y aprobar y ejecutar nuevos proyectos en cantidades de hasta

USD 20 millones

- Gestión tecnológica:

La Industria del cemento ha incorporado de manera oportuna y segura los nuevos avances tecnológicos obtenidos a nivel internacional, lo que ha redundado no sólo el mejoramiento de la productividad sino además en su aporte a la economía nacional. Es así que los procesos de fabricación por vía húmeda instalados inicialmente para obtener la mejor calidad del producto en Cementos Norte Pacasmayo S.A. y Cemento Andino S.A. fueron transformados al proceso seco, cuando las nuevas técnicas de homogenización en silos lo hicieron posible. Asimismo en la década del 60 se incorporó el proceso de precalentamiento del crudo por suspensión en los gases resi duales del horno, técnica introducida en 1950, que habla demostrado su conveniencia en el lapso transcurrido. El proceso de precalcinación, que permite optimizar la producción del horno, fue adaptado en la década del 70, por primera vez en América por Cementos Norte Pacasmayo y luego por Cementos Yura S.A. y Cementos Lima S.A. Esta técnica habla com probado previamente su efectividad en 10

Page 12: cementos-pacasmayo

plantas en Japón y otros paises. También la industria del cemento adoptó las más modernas técnicas en el proceso de molienda de crudo y clinker. Cemento Andino en 1963 instaló molinos secadores para la molturación del crudo aprovechando los gases del horno. También en esa década las empresas introdujeron molinos de clinker de circuitu cerrado, para mejorar la finura, eliminar el riesgo de falsa fragua, incrementando ademas la potencia de los motores. Se puede señalar que en 1970 el molino incorporado por Cementos Lima, con una capacidad de producción de 120 T/hr. era el más grande en América. Para julio del 2015 está previsto culminar la construcción de la nueva planta de Cementos Pacasmayo en Piura, anunció hoy el CEO de la compañía, Humberto Nadal.Precisó que el proyecto demandará una inversión de US$ 385 millones.

Adicionalmente, las obras llegaron a generar hasta casi 2,000 puestos de trabajo, lo que puede llegar a 3,000 empleos si se consideran la construcción de las piezas que integran la planta.

“Esta planta usará lo último en tecnología alemana y hará que sea amigable con el medio ambiente”, comentó.

El ejecutivo precisó que la planta de Piura, que será la tercera de la compañía, tendrá una capacidad de 1’600,000 toneladas de cemento.

Adicionalmente, la nueva planta de Cementos Pacasmayo en Piura producirá alrededor de 1’000,000 de toneladas de clinker.

“Estamos avanzando fierro a fondo y hoy en día tenemos a 1,500 trabajadores en la obra”, refirió.

Nadal calificó como un “hito importante” la construcción de esta planta, ya que permitirá a la empresa entrar a un esquema de funcionamiento “multiplanta”.

“Al final tendremos una mejor capacidad de abastecer al mercado del norte del Perú y de la selva, que son al final a quienes nos debemos”, subrayó.

Page 13: cementos-pacasmayo

En la actualidad, las obras civiles de la planta tienen un avance de 95%.

- Gestión de talento humano

En el 2013, se reforzaron los cimientos de una cultura organizacional basada

en la meritocracia, priorizando la definición de metas en las áreas de

Operaciones, las cuales permitieron realizar las Evaluaciones del Desempeño

en función a Objetivos. Se priorizó también el desarrollo de nuestro personal

mediante promociones internas.

Asimismo, realizamos la Encuesta de Clima Laboral en todas las unidades del

Grupo, incluyendo empleados y obreros, destacando en los resultados los

factores de Orgullo y Compañerismo como los más positivos.

Consecuencia de esta encuesta, se instalaron Comités de Clima en las

Unidades para priorizar las acciones de mejoras necesarias.

Finalmente, se lograron firmar Acuerdos Sindicales por tres años con nuestros

dos sindicatos, Planta Pacasmayo y Cantera Tembladera, señal clara del nivel

de confianza y compromiso entre las partes.

En Cementos Pacasmayo nos preocupamos por el desarrollo de nuestros

colaboradores, es por eso que tenemos programas enfocados en el crecimiento

profesional:

Futuros Líderes: Programa de potencial enfocado en un grupo de jóvenes

elegidos por un alto nivel de desempeño y desarrollo de competencias. Es un

programa de desarrollo que brinda a éstos jóvenes capacitaciones en las

diversas áreas de la empresa, fortalece sus competencias de liderazgo y les

brinda la oportunidad de participar en programas de Mentoring y Coaching con

la finalidad de generar potenciar su desarrollo.

Programa de Liderazgo: Programa enfocado en garantizar un liderazgo

positivo en todos nuestros líderes, ya sean Altos Ejecutivos, Jefes o

Supervisores. A través de talleres y coaching se fortalecen nuestros valores

Page 14: cementos-pacasmayo

corporativos y competencias de gestión como líderes, garantizando un

liderazgo que supera constantemente las expectativas de nuestros

colaboradores y clientes.

b. Desarrollo de estrategias

Para continuar siendo una de las empresas cementeras líderes de Perú,

consideramos indispensable mantener el espíritu innovador que nos ha

caracterizado durante nuestros 54 años de historia y seguir mejorando

como empresa cada día. Especialmente ahora, en un contexto globalizado,

de constante avance tecnológico, de creciente competencia y de clientes

cada vez más sofisticados y exigentes, es esencial mantenernos a la

vanguardia en nuestro rubro. Por eso, en Cementos Pacasmayo trabajamos

bajo una filosofía de mejora continua, donde el cliente es el centro del

universo y determina, según sus necesidades (explícitas e implícitas), las

estrategias y el rumbo que debemos seguir como empresa para que nos

sigan prefiriendo.

En este sentido, contamos con un Sistema de Aseguramiento de la Calidad

(SAC), que es auditado tanto interna como externamente, con el que

aseguramos la mejora continua de nuestra gestión y operaciones

La innovación constante es uno de los principales atributos que nos

caracteriza en Cementos Pacasmayo y que nos fortalece de cara al

mercado. Consideramos, como parte vital de nuestra estrategia, que sólo a

través de la innovación constante podremos seguir generando valor a

nuestros grupos de interés y defender el liderazgo con el que contamos en

el mercado.

Nuestra estrategia de negocio incorpora acciones y planes concretos en los

que hemos venido trabajando desde hace muchos años en el campo de la

innovación, entre los que destacan los siguientes:

Page 15: cementos-pacasmayo

1. “Descomoditización” de la categoría de cementos. Hemos logrado

“descomoditizar” la categoría de cementos en el norte del Perú con la

creación de cementos especiales para distintas aplicaciones, entre los

cuales destacan nuestros cementos portland tipo ICo (Extraforte) y MS

(Antisalitre) ampliamente preferidos por sus aplicaciones y performance.

Asimismo, venimos trabajando en la elaboración de nuevos tipos de

cemento para seguir incrementando nuestro portafolio que actualmente

comprende de cinco tipos.

2. Cementos con menor % de clinker: En los últimos años hemos venido

mejorando el diseño de nuestros cementos con el fin de alcanzar menores

porcentajes de clinker al mismo tiempo de mejorar sus cualidades. Como

resultado, en promedio, nuestros cementos contienen un porcentaje de

clinker muy por debajo del promedio en el Perú, llegando al 65%. Esto es

muy beneficioso para el medioambiente ya que año a año dejamos de emitir

aproximadamente 500,000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

3. Productos de valor agregado: En 1996, instalamos nuestra primera planta

de productos premezclados en Pacasmayo y desde entonces hemos venido

desarrollando y ampliando nuestra gama de productos derivados del

cemento con valor agregado. Actualmente contamos con 7 plantas de

concreto premezclado y 8 plantas de productos prefabricados de concreto

en todo el norte en los cuales se produce una gran variedad de tipos de

concreto y distintas líneas de productos prefabricados. Para mayor

información, ver nuestra sección de productos.

Plantas de producción

Cementos Pacasmayo cuenta con diversas plantas de producción de

materiales de construcción en el norte del Perú. En la actualidad contamos con

dos plantas de cemento, ocho plantas de prefabricados de concreto, siete

plantas de concreto premezclado, una planta de ladrillos de diatomita, una

planta de cal y tres plantas de agregados.

Page 16: cementos-pacasmayo

La ubicación de las plantas, estratégicamente distribuidas entre las principales

ciudades del norte peruano, nos permite tener un contacto más directo con

todo nuestro mercado y brindar una mejor atención al cliente

4. Proponer mejoras en la cadena de valor actual

Durante el proceso de fabricación de cemento se calcina roca caliza, que es

uno de los principales componentes del clínker y, en consecuencia, del

cemento. En el proceso de calcinación de la roca caliza y la utilización de

carbón como fuente de energía se libera dióxido de carbono a la atmósfera,

que afecta negativamente la calidad del aire y el medioambiente. Como este

proceso es inevitable en la fabricación del cemento, que es un insumo de

primera necesidad para el desarrollo económico y social, debemos buscar

formas de mitigar nuestro impacto en este sentido.

En Cementos Pacasmayo, se realiza esfuerzos concretos en distintos frentes

para disminuir las emisiones de gases contaminantes en nuestras operaciones,

innovando en productos que contengan menos clínker en su composición,

controlando las emisiones de polvos residuales al ambiente e involucrándonos

en tareas de reforestación.

 

Reducción del factor clínker/cemento

El factor clínker/cemento es un indicador que mide la proporción de clínker en

una tonelada de cemento. Los cementos Portland tradicionales (Tipo I, II, III, IV

y V) contienen un alto porcentaje de Clinker en su fabricación. En Cementos

Pacasmayo, además de los cementos tradicionales (Tipo I y V), producimos y

comercializamos cementos adicionados (Tipo Ico, MS y HS).Los cementos

adicionados utilizan menos cantidad de clínker que los tradicionales, ya que

sustituyen parte de este componente por productos como la puzolana o la

escoria de alto horno, manteniendo intactas e incluso mejorando las

propiedades del cemento.

Page 17: cementos-pacasmayo

Actualmente, cerca del 90% de todo el cemento que comercializamos es

adicionado, con lo que tenemos uno de los factores clínker/cemento más bajos

de las empresas cementeras de Perú (65% en promedio). Esto es muy

beneficioso para el medioambiente, ya que dejamos de emitir

aproximadamente 500,000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.

Asimismo, seguimos investigando y buscando maneras innovadoras de seguir

reduciendo este factor.

Control de emisiones de polvos residuales

Cementos Pacasmayo se esfuerza por mitigar la emisión de polvo en los

procesos de producción. El constante riego por aspersión sobre las vías de

tránsito vehicular mediante el uso de cisternas disminuye de forma significativa

la concentración de partículas de polvo en el aire; asimismo, el adoquinamiento

de las vías de acceso ayuda a controlar estas fuentes de polución.

Además, para reducir la emisión de partículas de polvo en el aire, la carga y

descarga de material se realiza en espacios confinados (cerrados) para

aglomerar las partículas de polvo fugitivo que generan la carga y descarga del

material. Las chimeneas cuentan con precipitadores o filtros de mangas que

evitan que el polvo salga al ambiente, y estos equipos reciben mantenimiento

de forma periódica para garantizar su correcta operación.

Biodiversidad

Es sabido que la biodiversidad desempeña un papel muy importante en la

mitigación del cambio climático, que afecta a los ecosistemas y, en

consecuencia, al ser humano. En ese sentido, nos preocupamos por

salvaguardar la biodiversidad de las zonas donde operamos mediante la

creación de políticas y medidas para la gestión del impacto de nuestras

operaciones y a través de medidas de conservación.

Protección de especie en peligro de extinción (paiche)

Page 18: cementos-pacasmayo

En Rioja, zona de influencia de Cementos Selva, se reciclaron grandes

estanques de productos de remoción de arcilla y fueron convertidos en

criaderos de paiches (especie endémica del Amazonas y en peligro de

extinción), aprovechando la gran densidad de las lluvias. Dichos estanques no

sólo se convirtieron en criaderos sino también en una contribución a la

estética del paisaje.

Acciones de reforestación

En la ciudad de Pacasmayo hemos reforestado 20 hectáreas pertenecientes

al grupo. Además, se han plantado más de 2,000 plantones típicos en zonas

aledañas a nuestras operaciones. Estas medidas son una contribución

positiva a la biodiversidad de la zona, ya que crean espacios donde las

especies nativas de la zona (fauna y flora) pueden desarrollarse

adecuadamente. Entre otras medidas de conservación que lleva adelante el

grupo, cabe mencionar el enrocado y enmallado de la quebrada La Honda

en nuestra cantera de Tembladera y la siembra de plantones típicos en

nuestra cantera de El Pajonal.

Control de desechos

La producción industrial genera desechos que pueden ser líquidos, sólidos,

gaseosos o una mezcla de estos, y si no se los trata adecuadamente, pueden

afectar de manera negativa al medioambiente. En Cementos Pacasmayo, si

Page 19: cementos-pacasmayo

bien producimos relativamente poca cantidad de desechos, nos aseguramos de

que estos se traten de manera adecuada, ya sea directamente o a través de

empresas especializadas en el tratamiento de desechos.

 

 

Residuos sólidos generados

Para la gestión de residuos sólidos, se contratan EPS-RS (Empresas

Prestadoras de Servicios – Residuos Sólidos) y EC-RS (Empresas

Comercializadoras – Residuos Sólidos), que se encargan de transportar, tratar

y eliminar adecuadamente los residuos generados por la empresa.

En el siguiente cuadro se detallan los residuos sólidos generados por la

empresa:

Tipo de

residuos 

Descripción de

los residuos

generados

# de TM de

residuos

generados

2009

# de TM de

residuos

generados

2010

# de TM de

residuos

generados

2011

Residuos

peligrosos 

Trapos con

hidrocarburos,

aceites,

fluorescentes,

lámparas, pilas,

etc

765.2 639.9  90.96

Residuos

no

peligrosos  

Madera, papel,

metales, latas,

comida, chatarra,

jebe, ladrillos, etc

966.7 944.5  798.13

El 100% de los residuos sólidos generados se transporta a través de la EPS-

RS para su posterior tratamiento y eliminación.

Page 20: cementos-pacasmayo