cementos andino s

5
CEMENTOS ANDINO S.A. 1. HISTORIA: Cemento Andino S.A. es una empresa industrial fundada el 21 de abril del año 1952 con el nombre de Perú Central S.A., razón social que se modificó por la de Cemento Andino S.A. idesde el 20 de enero de 1956. La planta industrial se ubica en Condorcorcha (3,850 msnm, a 220 Kms. al este de Lima) Distrito de La Unión Leticia, Provincia de Tarma, Departamento de Junín, en las proximidades a una zona de abundantes materias primas como calizas, arcillas, puzolanas, óxido de fierro y yeso de óptima calidad es que le permite producir todo tipo de cemento. Su construcción se inició en abril de 1956, concluyendo las obras civiles y montajes electromecánicos en el mes de mayo de 1958. Paralelamente se inició la construcción de la Central Hidroeléctrica de Carpapata, de 5.6 MW, ubicada en el Departamento de Junín entre la ciudad de Tarma y la ciudad de San Ramón, con una línea de transmisión de 30 Kms. que conduce la energía hasta la plantaadquiriéndose simultáneamente un grupo de emergencia M.A.N: de 1.5 MW. Después de las pruebas de puesta en marcha, el 01 de julio de 1958 se inicia la producción con una capacidad instalada de 83,000 Tm/Año. De 1961 a 1963, se realiza la primera ampliación de la capacidad instalada a 230,000 Tm/Año, cambiándose el proceso húmedo a proceso seco con precalentamiento por suspensión e instalándose dos electrofiltros para la captación de polvo. 2. MISION: Satisfacer las necesidades del consumidor en cuanto a calidad requerida, precio competitivo y oportunidad en la entrega.

Upload: juan-arrestegui-garcia

Post on 28-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cementos Andino s

CEMENTOS ANDINO S.A.

1. HISTORIA:Cemento Andino S.A. es una empresa industrial fundada el 21 de abril del año 1952 con el nombre de Perú Central S.A., razón social que se modificó por la de Cemento Andino S.A. idesde el 20 de enero de 1956. La planta industrial se ubica en Condorcorcha (3,850 msnm, a 220 Kms. al este de Lima) Distrito de La Unión Leticia, Provincia de Tarma, Departamento de Junín, en las proximidades a una zona de abundantes materias primas como calizas, arcillas, puzolanas, óxido de fierro y yeso de óptima calidad es que le permite producir todo tipo de cemento.

Su construcción se inició en abril de 1956, concluyendo las obras civiles y montajes electromecánicos en el mes de mayo de 1958. Paralelamente se inició la construcción de la Central Hidroeléctrica de Carpapata, de 5.6 MW, ubicada en el Departamento de Junín entre la ciudad de Tarma y la ciudad de San Ramón, con una línea de transmisión de 30 Kms. que conduce la energía hasta la plantaadquiriéndose simultáneamente un grupo de emergencia M.A.N: de 1.5 MW. Después de las pruebas de puesta en marcha, el 01 de julio de 1958 se inicia la producción con una capacidad instalada de 83,000 Tm/Año.

De 1961 a 1963, se realiza la primera ampliación de la capacidad instalada a 230,000 Tm/Año, cambiándose el proceso húmedo a proceso seco con precalentamiento por suspensión e instalándose dos electrofiltros para la captación de polvo.

2. MISION: Satisfacer las necesidades del consumidor en cuanto a calidad requerida,

precio competitivo y oportunidad en la entrega. Adecuar constantemente sus instalaciones a lo más moderno en tecnología

de forma tal que dicha tecnología coadyuve a mejorar el uso de la energía, la productividad y la rentabilidad patrimonial.

Fomentar entre el personal una actitud de desafío e imaginación, dispuesta al cambio tecnológico, para lo cual promueve la capacitación del personal tanto en el país como en el extranjero, así como trata de elevar la calidad de vida de sus trabajadores.

Investigar la posibilidad de fabricar nuevos cementos o productos relacionados que requieran los clientes.

Promover el uso apropiado o alternativo de sus productos.

3. VISION: La empresa aspira a que sus productos estén siempre identificados por la

excelencia de la calidad como requisito para ganar y mantener la marcada preferencia de los clientes, utilizando tecnología moderna en armonía con el

Page 2: Cementos Andino s

medio ambiente, lo cual redundará en beneficio de los accionistas, sus trabajadores y la sociedad.

4. POLITICAS AMBIENTALES:Cemento Andino S.A., empresa dedicada a la fabricación y comercialización de cementos de alta calidad. Conscientes de la importancia de mejorar continuamente nuestros procesos, nos comprometemos a:

Satisfacer los requerimientos y expectativas de nuestros clientes, sobre al base de una gestión eficiente de los recursos y procesos.

Prevenir y mantener una capacidad de respuesta adecuada ante la ocurrencia de incidentes, protegiendo la salud y seguridad de nuestros trabajadores y partes interesadas, proporcionándoles un ambiente seguro y saludable.

Cumplir con los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba voluntariamente, asociados a nuestras actividades.

Es responsabilidad de todos los que laboramos en Cemento Andino S.A. difundir, implementar y revisar esta política integrada, de manera que sea conocida, comprendida y practicada por todo el personal de nuestra Empresa y de sus a contratistas, estando a disposición del público que lo requiera.

5. ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS: Gestión Residuos Solidos Efluentes Domésticos. Emisiones del aire Emisiones de ruido/Contaminación acústica.

6. BENEFICIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001 EN CEMENTO ANDINO S.A.:

La implementación de la norma ISO 14001:2004 en Cemento Andino S.A., promueve el cumplimiento

de la legislación ambiental y una mejora visible y continua del medio ambiente dentro de la planta y

en el entorno de la empresa, gracias al compromiso y participación de la Alta Dirección y de todos sus trabajadores.

7. OBJETIVO: Nuestro objetivo es reducir los riesgos e impactos negativos en las personas,

los equipos, los recursos naturales y el medio ambiente.

Page 3: Cementos Andino s

TABLA DE ASPECTOS, COMPROMISOS, OBJETIVOS Y METAS

ASPECTO COMPROMISO OBJETIVO META INDICADORESGESTION RESIDUOS SOLIDOS

Aplicación de contenedores diferenciados en 7 colores, ubicados en los diferentes puntos de acopio de la planta.

Reducir los riesgos e impactos negativos que se pueden presentar en nuestro medio ambiente.

Lograr reducir en un 10 % la generación de residuos sólidos, durante el primer trimestre de actividades

15% de reducción de los residuos sólidos.

EFLUENTES DOMESTICOS

Realizar el tratamiento de los efluentes domésticos generados por nuestras actividades

Controlar los efluentes originados y ocasionados por nuestras actividades

Lograr reducir en un 15% la generación de efluentes domésticos, en un periodo de 3 meses,

10% de reducción de los efluentes domésticos.

EMISIONES DEL AIRE

Realizar monitoreo de emisiones y de material particulado en todo el área de influencia de la fábrica.

Disminuir las emisiones de gases, tales como dióxido de carbono, originadas por la empresa,

Mitigar en un 10% las emisiones del aire, durante el segundo trimestre del año.

15% de disminución de las emisiones de aire.

RUIDO Implementar un instructivo para la evaluación de la exposición al ruido del trabajador.

Evaluar el riesgo al que se encuentre expuesto y reducir la exposición no controlada al ruido.

Controlar los altos niveles de ruido en un 10%, durante cuatro meses.

10% reducir los altos niveles de ruido.

Page 4: Cementos Andino s

Adjuntar lo de prdf sobre los procesos