cement o

6
FACULTAD DE INGENIERÍA Escuela de Ingeniería Industrial Semestre 2013-II Elaboración del Cemento en la empresa Pacasmayo AUTORES: Juan Luis Asenjo Mauricio Barón Iván Mío Carlos Ramírez INTRODUCCIÓN El cemento se inventó hace aproximadamente 2000 años por los romanos, de forma totalmente fortuita, como ha ocurrido con otros inventos. Al hacer fuego en un agujero recubierto de piedras, consiguieron deshidratar y descarbonatar parcialmente las piedras calcáreas o el yeso, convirtiéndolas en polvo que se depositó entre las piedras. Al llover, dicho polvo unió las piedras entre sí. En 1756, Smeaton descubrió que los mejores cementos se obtenían al mezclar caliza con un 20- 25% de materia arcillosa. En 1845, Johnson fijó las proporciones de materias primas a utilizar, así como la temperatura de cocción, con lo que se asistió al inicio de la industria de cemento Portland. Dicho nombre le fue dado por su similitud con la piedra de Portland.

Upload: carlos-lalupu

Post on 01-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cement o

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela de Ingeniería Industrial

Semestre 2013-II

Elaboración del Cemento en la empresa Pacasmayo

AUTORES:

Juan Luis Asenjo Mauricio Barón Iván Mío Carlos Ramírez

INTRODUCCIÓN

El cemento se inventó hace aproximadamente 2000 años por los romanos, de forma totalmente fortuita, como ha ocurrido con otros inventos. Al hacer fuego en un agujero recubierto de piedras, consiguieron deshidratar y descarbonatar parcialmente las piedras calcáreas o el yeso, convirtiéndolas en polvo que se depositó entre las piedras. Al llover, dicho polvo unió las piedras entre sí.

En 1756, Smeaton descubrió que los mejores cementos se obtenían al mezclar caliza con un 20- 25% de materia arcillosa. En 1845, Johnson fijó las proporciones de materias primas a utilizar, así como la temperatura de cocción, con lo que se asistió al inicio de la industria de cemento Portland. Dicho nombre le fue dado por su similitud con la piedra de Portland.

Actualmente, hay tres procesos de fabricación de cemento que utilizan hornos rotativos desarrollados en Inglaterra en 1855: vía seca, vía seca con pre-calentamiento / pre-calcinación y vía húmeda.

Page 2: Cement o

OBJETIVOS:

El desarrollo de este trabajo me permite conocer y estudiarlos los distintos métodos o procesos de la fabricación del cemento, ya que este es uno de los principales materiales de construcción que será utilizado en las distintitas obras que construiremos en el futuro el desarrollo de muestro ejercicio profesional.

También con el desarrollo de este trabajo tengo como objetivo conocer las diferentes los ingredientes o materias que forman parte de los componentes para la elaboración del cemento.

RESUMEN:

El trabajo investigativo presentado ha logrado cumplir con los objetivos, los cuales eran principalmente poder entender el proceso de elaboración del cemento, en este caso del cemento elaborado por la empresa Pacasmayo ( la cual tiene la fama de ser el cemento de mayor prestigio en el mercado peruano) e identificar cada una de sus etapas como también la gran importancia de estas en la elaboración del mencionado producto.

I.-GENERALIDADES -.

Descripción: El cemento es un polvo fino que se obtiene de la calcinación a 1,450°C de una mezcla de piedra caliza, arcilla y mineral de hierro. El producto del proceso de calcinación es el clinker (principal ingrediente del cemento) que se muele finamente con yeso y otros aditivos químicos para producir cemento.

Industria: La Industria Peruana del Cemento, inicia su actividad productiva en el año 1924 con la puesta en marcha de la Planta Maravillas, propiedad de la Compañía Peruana de Cemento Portland. Hasta mediados de siglo el consumo en otras regiones fue muy reducido, abasteciéndose mayormente por la importación. En 1955 inicia la producción Cemento Chilca S.A., con una pequeña planta en la localidad del mismo nombre, pasando posteriormente a formar parte de la Compañía Peruana de Cemento Portland.El monopolio que existía en el país en el sector cemento, centralizado en la región capital, fue roto con la formación de dos empresas privadas descentralizadas, Cementos Pacasmayo S.A., en 1957 y Cemento Andino S.A. en 1958. Posteriormente, la empresa capitalina instaló una pequeña planta en la localidad de Juliaca, que inició la producción en 1963, denominada en la actualidad Cemento Sur S.A. y en 1956 se crea la fábrica de Cemento Yura S.A. en Arequipa.

La capacidad instalada en la Industria del Cemento es la siguiente:

Page 3: Cement o

El total de la capacidad instalada en el país es de 3'460,000 TM/A de cemento, lo que significa una disposición de 163 Kg. de cemento por habitante.

Principales productores del país :

Importancia: La enorme importancia del cemento en nuestros días queda constatada por el hecho de ser el material que más se produce en el mundo, con cerca de 1800 millones de toneladas al año. El crecimiento en el consumo de cemento está directamente relacionado con el aumento de la población mundial y con el desarrollo de los países (obras de ingeniería civil, infraestructuras, etc.)

IV.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO INDUSTRIAL PARA LA OBTENCIÓN O FABRICACIÓN DE CEMENTO.-

El proceso de fabricación del cemento es el siguiente:

1. Explotación de materia prima:De las canteras de piedra se extrae la caliza, y las arcillas a través de detonación con explosivos.

2. Transporte de materia prima :

Page 4: Cement o

Una vez que las grandes masas de piedra han sido fragmentadas, se transportan a la planta en camiones o bandas.

3. Trituración:El material de la cantera es fragmentado en las trituradoras, cuya tolva recibe la materia prima, que por efecto de impacto o presión son reducidos a un tamaño máximo de una o media pulgada.

4. Pre-homogeneización:Es la mezcla proporcional de los diferentes tipos de arcilla, caliza o cualquier otro material que lo requiera.

5. Almacenamiento de materia prima:Cada uno de las materias primas es transportado por separado a silos en donde son dosificados para la producción de diferentes tipos de cemento.

6. Molienda de materia prima:Se realiza por medio de un molino vertical de acero, que muele el material mediante la presión que ejerce tres rodillos cónicos al rodar sobre una mesa giratoria de molienda. Se utilizan también para esta fase molinos horizontales, en cuyo interior el material es pulverizado por medio de bolas de acero.

7. Homogeneización de harina cruda:Se realiza en los silos equipados para lograr una mezcla homogénea del material.

8. Calcinación:Es la parte medular del proceso, donde se emplean grandes hornos rotatorios en cuyo interior a 1,400 °C la harina cruda se transforma en Clinker, que son pequeños módulos gris obscuro de 3 a 4 cm.

9. Molienda de cemento:El Clinker es molido a través de bolas de acero de diferentes tamaños a su paso por las dos cámaras del molino, agregando el yeso para alargar el tiempo de fraguado del cemento.

10.Envase y embarque del cemento:El cemento es enviado a los silos de almacenamiento; de los que se extrae por sistemas neumáticos o mecánicos, siendo transportado a donde será envasado en sacos de papel, o surtido directamente a granel. En ambos casos se puede despachar en camiones, tolvas de ferrocarril o barcos.

Proceso de fabricación de cemento

Page 5: Cement o

Plantas de cemento