celulitis y osteomielitis de origen odontogenico

Upload: genesys-echevarria

Post on 30-Oct-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CELULITIS Y

    OSTEOMIELITIS DE

    ORIGEN

    ODONTOGENICO

    INTEGRANTES:

    Echevarria Cueva Vanessa

    Zambrano Prada Sujey

    Huanca Ponte

  • Introduccin

    Infecciones odontognicas ocasionalmente diseminan ms all de barreras

    de espacios faciales, forma dos por fascia cervical profunda de regin

    suprahioidea.

    Espacio submandibular (ESM): Uno de los primeros en ser involucrados por

    infeccin odontognica similar al espacio masticatorio.

    Compromiso ESM causa severos sntomas: rigidez del cuello, trismos,

    disfagia, sialorrea, y pirexia.

    La infeccin se desarrolla desde el diente hacia el hueso de forma radial y

    una vez que ha pasado a travs del hueso y el periostio, los msculos y las

    aponeurosis regionales condicionan la propagacin hacia los tejidos

    blandos. Los espacios sublingual, submaxilar, latero farngeo y retro faringe,

    son las reas ms peligrosas para la propagacin de la infeccin por la gran

    posibilidad de compromiso ya sea del paso del aire como de la extensin a

    las zonas vitales.

  • PERODOS EN LA EVOLUCIN DE LA INFECCIN ODONTOGNICA

    1.-En primer lugar aparece el perodo de contaminacin de la zona peri

    apical por bacterias procedentes generalmente del conducto radicular; en

    esta fase el tratamiento de conductos, o la extraccin del diente afectado

    consigue la remisin de la infeccin odontognica.

    2.-Seguidamente llegamos al perodo clnico, ya que aparecen signos y

    sntomas que van a clasificar a su vez a este periodo en diferentes fases:

    de entrada aparece una periodontitis apical aguda o absceso peri apical,

    que va a progresar expandindose radialmente, buscando el camino ms

    corto de salida, formando el absceso subperistico.

    3.-Por ltimo se entra en el periodo de resolucin que viene marcado por el

    cese de la actividad inflamatoria y la formacin de tejido de reparacin; esta

    etapa se acelera si el absceso se abre espontneamente por fistulizacin o

    debido al tratamiento quirrgico mediante desbridamiento.

    BACTERIOLOGIA DE LAS INFECCIONES ODONTOGENICAS:

    SEGUN CORTEZI:

    Se desarrollan a partir de una:

    Flora Mixta Endgena, Polimicrobiana ( 5--8 Especies) con algunas

    caractersticas particulares:

    Utilizan Ambas vas Del Metabolismo. Sinergismo Bacteriano.

    Mas Del 90% Son Estreptococos, pseudomonas Y Estafilococos

    Pueden Ser Resistentes A Las Penicilinas (Bacteroide Fragilis)

    Las formas gangrenosas presentan agregados anaerbicos y los

    clsicos Clostridios: Perfringens, Vibrin Sptico, Etc.

  • ETAPAS DE LA INFECCION ODONTOGENICA:

    LOCAL

    Pulpar

    Dento--sea

    Osteoperistica

    REGIONAL

    Celulitis: abscesos y flemones

    A DISTANCIA

    Localizada: endocarditis

    Difusa: septicemias

    CELULITIS FACIAL ODONTGENA

    Inflamacin difusa del tejido celular subcutneo que se extiende por los

    espacios entre el tejido celular a ms de una regin anatmica o espacio

    aponeurtico a causa de la infeccin de uno o varios dientes o de patologa

    asociadas al tejido dentario o de sostn.

  • ETIOLOGA

    La celulitis facial odontgenica puede originarse por infeccin de uno o

    varios dientes o por patologa del tejido dentario o de sostn.

    Causas dentarias.

    Infeccin por caries o periodontitis crnica.

    Lesiones traumticas externa u oclusales, con inflamacin o necrosis

    pulpar.

    Irritacin de la regin periapical por manipulacin endodntica.

    Medicamentos empleados en la teraputica radicular.

    Instrumentacin endodntica contaminada.

    Presencia de infecciones por granuloma o quiste periapical.

    Debido a la erupcin dentaria. (Pericoronaritis).

    Presencia de dientes retenidos. (ms frecuente el tercer molar inferior o

    infeccin en el saco pericoronario).

    Necrosis pulpar por agentes qumicos, micro y macro traumas.

    Causas traumticas.

    Traumatismos dento alveolar.

    Traumas de intensidad variable que producen fisuras o fracturas en el

    esmalte.

    Hbitos inadecuados, como mordedura de objetos que producen cargas

    excesivas en el periodonto.

    Exodoncias laboriosos durante la extraccin dentaria que causan

    traumatismos de los tejidos peridentarios.

  • Contusiones.

    Luxaciones.

    FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISEMINACIN DE LA CELULITIS

    ODONTOGNICA

    FACTORES GENERALES

    DISMINUCIN DE LA INMUNIDAD Cuando la resistencia se encuentra :

    disminuida como el caso de pacientes diabticos no controlados, la

    proliferacin y diseminacin bacteriana se hacen ms rpidas aunque la

    cantidad de microorganismos no sea alta y su virulencia no sea

    significativa.

    LA VIRULENCIA Esta dada por cualidades del microorganismo, las cuales :

    favorecen la imbasividad, ejerciendo un efecto deletreo en el husped

    mediante la produccin de enzimas lticas, endotoxinas y exotoxinas.

    La cantidad del microorganismo es importante, ya que se aumenta la

    capacidad de vencer los mecanismos de defensa del husped y se eleva la

    concentracin de productos txicos.

    LA CANTIDAD DE BACTERIAS La cantidad de bacterias en el inculo :

    inicial influye en la magnitud de la infeccin

    ESTRUCTURAS, ESPACIOS Y REGIONES ANATMICAS

    1. Hueso: situacin de los alvolos, espesor de la cortical y periostio

    a) El proceso infeccioso se extiende a travs de las zonas de menor

    resistencia. Su relacin con las corticales externas o internas del maxilar o

    de la mandbula, explica su difusin, desde el espacio periapical, y la

    formacin del absceso dentoalveolar o celulitis facial odontgena.

    b) En la mandbula la diseminacin de la infeccin hacia lingual es

    frecuente cuando se origina en los molares debido a que el espesor de la

    cortical es menor, con relacin a la cortical vestibular; en el primero y

  • segundo molar inferior la diseminacin es indistintamente hacia vestibular

    (cortical externa) o lingual (cortical interna) por la situacin equidistante de

    ambas corticales, y por ltimo, la cortical vestibular en el grupo incisivo

    canino es la que presenta menor espesor.

    c) En el maxilar todos los dientes suelen evolucionar hacia la cortical

    externa o vestibular, excepto el incisivo lateral y los procesos infecciosos

    originados en las races palatinas de los molares que lo hacen hacia el

    paladar.

    2. Diente y mucosa: longitud de las races y fibromucosa gingival

    La fibromucosa gingival se adhiere a la apfisis alveolar y se separa para

    tapizar el labio y la mejilla (mucosa yugal) creando el vestbulo

    correspondiente. El fondo de estos surcos estn compuesto por tejido

    celular. Dependiendo de la relacin entre esta fibromucosa y los pices

    dentarios correspondientes, los procesos infecciosos ocuparn el fondo

    vestibular por encima de la insercin mucosa o se extendern por debajo

    de ella.

    3. Msculos: inserciones musculares

    Los msculos que se insertan en las corticales internas (palatina o lingual) o

    externa (vestibular) del maxilar o la mandbula crean espacios y delimitan

    regiones que explican la topografa de los diferentes abscesos o celulitis.

    4. Movimientos de la regin y accin de la gravedad

    No cabe duda que la movilidad de ciertas regiones u rganos puede ser

    considerada como factor local que influye en la extensin de un proceso

    infeccioso, As ocurrira al nivel labial o lingual; sin embargo el organismo,

    como mecanismo de defensa y ante el dolor originado por la inflamacin,

    opone una inmovilidad parcial o absoluta que impide esta extensin. La

    accin de la fuerza de gravedad favorece tericamente a que la infeccin

    alcance regiones de declives. Por otra parte, intervendra favorablemente

    en el drenaje de ciertas localizaciones.

    5. Espacios celulares y planos aponeurticos

    La regin del maxilar, la mandbula y la boca estn bien compartimentada

    por capas aponeurticas. Shapiro afirma que los espacios aponeurticos

  • son zonas virtuales que existen entre las aponeurosis. Estas zonas

    normalmente estn llenas de tejido conjuntivo laxo, que se destruye

    fcilmente cuando es invadido por una infeccin.

    CLASIFICACIN DE LA CELULITIS DE ORIGEN ODONTOGNICO:

    AGUDAS :

    SEROSA

    GANGRENOSA

    SUB--AGUDAS:

    ABCESO UNICO

    ABCESO MULTIPLE

    CRONICAS:

    FISTULOSA

    LEOSA

    CELULITIS AGUDA SEROSA

    CIRCUNSCRITA

    La tumefaccin afecta a un espacio anatmico,

    aunque puede propagarse hacia otros espacios

    por la existencia de comunicaciones entre los

    mismos; el contenido de la infeccin es seroso,

    pudindose apreciar a la inspeccin los signos

    tpicos de la inflamacin; la celulitis se denominar

    dependiendo del espacio anatmico afectado:

    (canina, maseterina, geniana, mentoniana,

    temporal superficial, paramandibular, temporal

    profunda, cigomtica, submentoniana, sublingual,

    submaxilar, pterigomandibular, parafarngea y

    retrofarngea).

  • COMPLICACIONES DE LA CELULITIS

    Las complicaciones de la Celulitis Odontgena pueden ser muy severas,

    siendonecesario que el estomatlogo conozca los signos y sntomas clnico

    s que la caracterizan con el fin de llegar a un diagnstico precoz y una

    correcta remisin al 2donivel de atencin. Por su importancia describiremos

    las siguientes complicaciones:

    Tromboflebitis del seno cavernoso.

    Endocarditis bacteriana.

    Angina de Ludwig.

    Mediastinitis.

    Septicemia.

    CELULITIS AGUDA SUPURATIVA

    CIRCUSCRITA:

    Sera el mismo proceso anterior pero que ya ha

    evolucionado hasta un estado de supuracin

    purulenta.

    CELULITIS AGUDA DIFUSA

    Objetivamente se observa una tumefaccin

    supramilohioidea de consistencia dura sin los

    signos inflamatorios clsicos; el paciente presenta

    la boca abierta estando la lengua en contacto con

    el paladar y ligeramente protruida debido a la

    elevacin del suelo de la boca. La dificultad

    respiratoria domina la sintomatologa; la causa es

    la propia celulitis ayudada por el entorpecimiento

    de la lengua; tambin presentan fiebre, disfagia y

    disfona. Es una infeccin grave que puede

    conducir a un shock sptico, edema de glotis y

    mediastinitis.

  • Tromboflebitis del seno cavernoso

    Puede ser producida por la extensin de una infeccin odontgena que

    provoca una tromboflebitis de las venas vecinas (vena facial, plexo venoso

    pterigoideo, vena yugular interna, etc.). Esta tromboflebitis de propagacin

    retrgrada, asciende en contra del flujo sanguneo habitual debido a la

    ausencia de vlvulas en las venas faciales y orbitarias. La infeccin puede

    diseminarse al seno cavernoso por dos vas:

    Va anterior

    Particular atencin hay que conceder a las infecciones odontgenas que se

    extienden a la fosa canina, ya que estas se propagan muy fcilmente a la

    vena angular y desde aqu al seno cavernoso por intermedio de la vena

    oftlmica superior o inferior.

    Va posterior

    La infeccin se disemina a travs del plexo venoso pterigoideo y las vena

    emisarias en la base del crneo al seno cavernoso. El plexo venoso

    pterigoideo es infectado principalmente por las inflamaciones del espacio

    retromaxilar, parafarngeo, pterigomandibular, fosa pterigopalatina e

    infratemporal. Cuando la infeccin se disemina por va anterior se presenta

    el cuadro clnico de celulitis orbitaria y retrobulbar, el cual se caracteriza por

    exoftalma, panoftalmoplejia (parlisis de toda la musculatura ocular y

    fijacin del globo ocular) por parlisis 3ro, 4to y6to pares craneales, con

    edema, ptosis palpebral y midriasis.

  • OSTEOMIELITIS DE LOS MAXILARES

    DEFINICION

    Inflamacin de las partes blandas del hueso, en los espacios medulares o

    en las superficies corticales.

    La osteomielitis es una enfermedad inflamatoria infecciosa producida por

    grmenes pigenos, fundamentalmente estafilococos y en algunas

    ocasiones por estreptococos, neumococos y enterobacterias.

    ETIOLOGIA

    Cualquier microorganismo puede ser el agente causal tanto virus, hongos,

    bacterias o parsitos.

  • MICROORGANISMOS IMPLICADOS

    ESTREPTOCOCOS

    BACTEROIDES

    PEPTOESTREPTOCOCOS

    En estado crnico aparecen en el foco

    ACTINOMICES

    ARACHNIA

    COCCIDIOIDES

    MICOBACTERIUM TUBERCULOSO

    VIAS DE TRANSMISION EN LOS MAXILARES

    A partir de una infeccin odontognica

    VIA DIRECTA

    Dientes

    Tejido periodontal

    VIA INDIRECTA

    Hematgena

    Linftica

  • FASES O ESTADIOS DE LA OSTEOMIELITIS

    Fase inflamatoria aguda

    Fase de necrosis

    a) enzimas proteolticas bacterianas

    b) necrosis tisular por trombosis venosa

    c) formacin de exudado purulento

    d) estasis venosa---- isquemia

    e) formacin de secuestro

    CLASIFICACION

    1. - Osteomielitis supurativa aguda.

    2. - Osteomielitis supurativa crnica.

    3. - Osteomielitis esclerosante crnica focal.

    4. - Osteomielitis esclerosante crnica difusa.

  • TRATAMIENTO

    Medicamentoso.

    Quirrgico.

    Medicamentoso Quirrgico

    CONCLUSION

    El tratamiento de la infeccin odontognica se basa, en general, en

    teraputicas combinadas (Farmacolgica/odontolgica/quirrgica) donde la

    antimicrobiana no siempre es necesaria ni suficiente.

    En los casos en los que un antimicrobiano est indicado (ver tabla III) la

    eleccin del mismo es emprica y debe adaptarse a cada paciente y

    situacin. En la actualidad la seleccin del antibitico se basa en consensos

    de expertos elaborados a partir de criterios clnicos y microbiolgicos y/o de

    las propiedades farmacocinticas/ farmacodinamias.