cÉlulas vegetales y cÉlulas animales

Upload: liseth-vargas

Post on 07-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 CLULAS VEGETALES Y CLULAS ANIMALES

    1/5

    CLULAS VEGETALES Y CLULAS ANIMALES

    PRCTICA No 2INTRODUCCIN

    Las clulas son la porcin ms pequea de materia viva capaz de realizar todas las funciones

    de los seres vivos, es decir, reproducirse, respirar, crecer, producir energa, etc. Existen dos

    tipos de clulas con respecto a su origen, clulas animales y clulas vegetales:

    En ambos casos presentan un alto grado de organizacin con numerosas estructuras internas

    delimitadas por membranas. La membrana nuclear establece una barrera entre el material

    gentico y el citoplasma. Las mitocondrias, de interior sinuoso, convierten los nutrientes en

    energa que utiliza la planta.

    Tanto la clula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la clula vegetal cuenta,

    adems, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez. La clula vegetal contiene

    cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azcares a partir de dixido de carbono, agua y

    luz solar (fotosntesis) lo cual los hace auttrofos (producen su propio alimento), y la clula

    animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosntesis. Pared celular: la

    clula vegetal presenta esta pared que est formada por celulosa rgida, en cambio la clula

    animal no la posee, slo tiene la membrana citoplasmtica que la separa del medio. Una

    vacuola nica llena de lquido que ocupa casi todo el interior de la clula vegetal, en cambio, la

    clula animal, tiene varias vacuolas y son ms pequeas.

    Las clulas vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado clulas

    iguales a las progenitoras, este tipo de reproduccin se llama reproduccin asexual. Las

    clulas animales pueden realizar un tipo de reproduccin llamado reproduccin sexual, en el

    cual, los descendientes presentan caractersticas de los progenitores pero no son idnticos a

    l.

    OBJETIVOS

    - Estudiar las estructuras de las clulas vegetales y animales mediante el uso del microscopio yde colorantes particulares identificando diferentes tipos de organelos celulares por su forma y

    tamao estableciendo sus diferencias.

    -NOTA: Recuerde los materiales de uso personal que son indispensable y permiten unmejor desarrollo de la prctica: Bata manga larga, guantes de ltex, zapato cerrado,

    jabn, toalla (para registrar los datos), computador si lo desea

    I. MATERIALES Microscopio

    Portaobjetos

    Cubreobjetos

    Lanceta estril

    Cubeta de tincin

    Aguja enmangada

    Pinzas

    Palillos Frasco lavador

  • 8/3/2019 CLULAS VEGETALES Y CLULAS ANIMALES

    2/5

    Mechero de alcohol

    Tijeras

    Papel de filtro

    Vaso de precipitados

    Vidrio de reloj

    Orcena A Orcena B

    Mechero

    Hematoxilina

    Eosina

    Muestras: cebolla con races, tomate, muestra de agua estancada, muestra de grasa

    animal.

    METODOLOGA

    A. CLULAS VEGETALES

    Muestra de Cebolla

    Llenar un vaso de precipitados con agua y colocar un bulbo de cebolla sujeto con dos o tres

    palillos de manera que la parte inferior quede inmersa en el agua. Al cabo de 3-4 das

    aparecern numerosas raicillas en crecimiento de unos 3 o 4 cm de longitud.

    Cortar con las tijeras unos 2-3 mm del extremo de las raicillas y depositarlo en un vidrio de

    reloj en el que se han vertido 2-3 ml de orcena A.

    Calentar suavemente el vidrio de reloj a la llama del mechero durante unos 8 minutos,

    evitando la ebullicin, hasta la emisin de vapores tenues.

    Con las pinzas tomar uno de los pices o extremos de las raicillas y colocarla sobre un

    portaobjetos, aadir una gota de orcena B y dejar actuar durante 1 minuto.

    Colocar el cubreobjetos con mucho cuidado sobre la raz. Con el mango de una aguja

    enmangada dar unos golpecitos sobre el cubre sin romperlo de modo que la raz quede

    extendida.

    Sobre la preparacin colocar unas tiras de papel de filtro, 5 o 6. Poner el dedo pulgar sobre

    el papel de filtro en la zona del cubreobjetos y hacer una suave presin, evitando que el

    cubre resbale. Si la preparacin est bien asentada no hay peligro de rotura por muchapresin que se realice.

    Observacin al microscopio.

    Se realizar a fuertes aumentos. La orcena A reblandece las membranas celulares y la B

    completa el proceso de tincin. Con la presin sobre el porta de la preparacin se logra una

    extensin y difusin de las clulas del meristemo de la cebolla.

  • 8/3/2019 CLULAS VEGETALES Y CLULAS ANIMALES

    3/5

    La preparacin presenta el aspecto de una dispersin de clulas por todo el campo que

    abarca el microscopio. Se observan clulas en diversas fases o estados de divisin celular.

    Se ven los cromosomas teidos de morado por la orcena. El aspecto reticulado as como el

    mayor tamao de algunos ncleos corresponde a las clulas que se encontraban en los

    procesos iniciales de la divisin mittica.

    Muestra de Tomate

    Realizar un corte fino (uni longitudinal y otro transversal), colocarlo en el portaobjetos y

    adicionar una gota de lugol, poner el cubre objetos y observar al microscopio en los

    objetivos de 10x y 40x.

    B. CLULAS ANIMALES

    METODOLOGA

    Muestra de sangre:

    Con la lanceta estril realizar una puncin en un pulgar.

    Depositar una gota de sangre en la parte central de un portaobjetos.

    Colocar un portaobjetos como indica el dibujo y deslizarlo sobre toda la superficie del porta

    de manera que se pueda obtener una fina pelcula de sangre. El porta absorbe la gota y la

    arrastra, pero sin pasar nunca por encima de ella para no daar los hemates.

    Colocar el frotis de sangre sobre la cubeta de tincin y aadir unas gotas de alcohol

    absoluto y dejar que el alcohol se evapore para fijar la preparacin.

    Cubrir con unas gotas de hematoxilina y dejar actuar durante 15 minutos. Evitar ladesecacin del colorante agregando ms lquido.

    Lavar la preparacin y aadir unas gotas de eosina dejndola actuar 1 minuto.

    Volver a lavar hasta que no queden restos de colorante.

    Dejar secar aireando el porta o bien al calor muy lento de la llama del mechero.

    Observar al microscopio.

    OBSERVACIN MICROSCPICA

    Gota de

    sangre

  • 8/3/2019 CLULAS VEGETALES Y CLULAS ANIMALES

    4/5

    Al microscopio se vern con un dominio predominante los glbulos rojos, hemates o

    eritrocitos teidos de color rojo por la eosina. No tienen ncleo y son ms delgados por el

    centro que por los bordes.

    Los glbulos blancos o leucocitos se identifican fcilmente por la presencia de ncleo,

    teido de morado por la hematoxilina. Hay varias clases de leucocitos:

    Linfocitos: de tamao aproximado al de los glbulos rojos, tienen un solo ncleo que ocupa

    casi todo el glbulo.

    Monolitos: son los leucocitos mayores, poco frecuentes normalmente, ncleo grande,

    redondo, son los ms mviles y su funcin principal es la fagocitosis.

    Polimorfonucleares: ncleo fragmentado o arrosariado. Pueden ser eosinfilos, conabundantes granulaciones teidas de rojo por la eosina, neutrfilos y basfilos.

    Las plaquetas no son visibles ya que precisan una tcnica especial de tincin.

    OBSERVACION DE CLULAS TEJIDO ADIPOSO

    MATERIALES:

    Microscopio

    Porta y cubre objetos

    Bistur o escalpelo

    Frasco lavado

    cubeta de tincin

    tocino u otra grasa animal

    formol

    sudan III

    METODOLOGIA:

    1. Con ayuda de un bistur, cortar una finsima capa de grasa, colocarla en un porta y

    cubrirla con unas gotas de formol. Dejar actuar 4 minutos.

    2. Lavar la muestra con agua y cubrirla con unas gotas de Sudn III. Dejar actuar unos 5

    minutos.

    3. Volver a lavar la preparacin con agua, cubrirla con un cubreobjetos y observar al

    microscopio.

  • 8/3/2019 CLULAS VEGETALES Y CLULAS ANIMALES

    5/5

    Actividad Complementaria

    En el siguiente cuadro marca las estructuras que pudiste observar

    Muestras/organelos

    Clulas vegetalesClulas animales

    cebolla tomate sangre tejido adiposo

    10x 40x 10x 40x 10x 40x 10x 40x

    ncleo

    membrana

    celular

    pared celular

    citoplasma

    vacuolas

    otros

    POST LABORATORIO

    1. Indique las principales diferencias entre clulas vegetales y clulas animales realice un

    cuadro comparativo y los esquemas correspondientes.

    2. Realice una descripcin de cada uno de los organelos celulares y sus funciones ms

    importantes en avances de la ciencia.

    3. Describa los organelos celulares que diferencias los dos tipos de clulas de estudio.

    4. Revise diferentes tipos de tcnicas que se utilizan para estudia clulas vegetales y

    animales.

    5. Realice una revisin de organismos que no se consideren vivos cite algunos ejemplos y

    estudios sobre stos.