células madre

13
CÉLULAS MADRE Magdalena Cerrutti Alfonsina Borghi Camila Lenzi

Upload: magui-cerrutti

Post on 21-Jun-2015

124 views

Category:

Science


2 download

DESCRIPTION

células madre

TRANSCRIPT

Page 1: Células madre

CÉLULAS MADRE

Magdalena CerruttiAlfonsina Borghi

Camila Lenzi

Page 2: Células madre

Son aquellas células que se

encuentran en todos los organismo multicelulares y que además tienen la capacidad de dividirse atreves de la meiosis, de diferenciarse en diversos tipos de células y de auto renovarse para producir mas células madre.

Célula madre

Page 3: Células madre

Célula madre adulta: Las células madre adultas son específicas del tejido, lo cual significa que se las encuentra en un tejido determinado de nuestro cuerpo y generan los tipos de células maduras dentro de ese tejido u órgano determinado. No está claro si todos los órganos, como el corazón, poseen células madre. El término “células madre adultas”, a menudo, se emplea de manera muy amplia y puede incluir células madre fetales y de sangre de cordón.

Célula madre embrionaria: son aquellas que están presentes en la masa celular interna de un embrión de 4- 5 días . Son pluripotente por la tanto son capases de dar origen a a las tres capas germinales.

Page 4: Células madre

Totipotentes: llamamos célula Totipotentes al cigoto, formado cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoides. Pueden crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios como los extraembrionarios.Pluripotentes: Las células madre pluripotentes mas estudiadas son las células madre embrionarias que se pueden aislar de la masa celular interna del blastocito.Este tipo de células no puede formar un organismo completo, pero si cualquier otro tipo de célula que corresponda a los tres linajes embrionarios (ectodermo, mesodermo y endodermo).

Tipos de células:

Page 5: Células madre

Multipotentes: Estas células solo pueden generar células de su misma capa o linaje de origen embrionario. Éstas células madre existen en muchos más órganos del cuerpo humano como la piel, grasa subcutánea, músculo cardíaco y esquelético, cerebro, retina y páncreas. Célula unipotente: También llamadas células progenitoras, tiene la capacidad de diferenciarse en solo un tipo de célula.Pueden formar únicamente 2 tipos de células madres: Laqilosis que es una célula madre muy rugosa que contienen ribosomas. Y por otro lado, enbofilosis que es una célula lisa que contiene un líquido especial llamado vasiofelina, que ayuda a que el cuerpo no endurezca en la reproducción de las células madre.

Page 6: Células madre

Existen diferentes técnicas para la obtención de células madre.Estas células pueden aislarse desde su localización original en embriones o tejidos, y mantenerse en condiciones especiales de cultivo.Las fuentes que se emplean de manera rutinaria o que han empezado a usarse para la obtención de células madre son: Embriones clioconservados: en este método se utiliza nitrógeno liquido para que se detengan todas las funciones celulares y así poder conservarlas durante años. Estos embriones se consiguen de los tratamientos de reproducción humana asistida.

Métodos de obtención de células madre

Page 7: Células madre

Blastómeros individuales: Con esta técnica se utilizaron óvulos fecundados que se dejaron crecer hasta que tuviesen de 8 a 10 células, una de estas células se extrae y se cultiva.Con esta técnica se ha logrado obtener dos líneas celulares estables que mostraban un cariotipo normal y presentaban marcadores característicos de pluripotencialidad. El embrión que se obtiene de esta célula es completamente variable, se lo puede implantar en un útero y seguir su desarrollo normal.

Partogenesis:Este proceso reproductivo no se da en mamíferos, pero pude ser inducida en mamíferos mediante métodos químicos o físicos invitro.Como resultado se obtiene una masa celular denominada partenote de las que se pueden aislar células madre pluripotentes. Esta técnica es solo aplicable en mujeres.

Page 8: Células madre

Las aplicaciones de las células madre son muy variadas y con ellas se pretende imitar la regeneración de los tejidos que las células realizan de forma natural. Constantemente esta regeneración se ve afectada por diversas enfermedades que provocan la destrucción de los tejidos, unas veces de forma crónica, y otras progresiva.

Aplicaciones que se realizan con las células madre:

Page 9: Células madre

Existen algunos tratamientos con células madre, pero aún se encuentran en etapas experimentales, aunque avanzan con gran rapidez. Llegará un día, con el resultado de estas investigaciones acerca de las células madre adultas y embrionarias, que se podrá tratar el cáncer, el Alzheimer, el Parkinson, la diabetes, las heridas en la espina dorsal, los daños en los músculos, en los huesos, cartílagos y otras muchas enfermedades.

Tratamientos del cáncer:Recientemente han sido utilizadas las células madre encontradas en la sangre del cordón umbilical para tratar pacientes con cáncer, cuando el paciente esta recibiendo quimioterapia la mayoría de las células en crecimiento mueren por los agentes cito tóxicos. El efecto secundario de la quimioterapia es lo que los trasplantes de células madres tratan de revertir.

Page 10: Células madre

Inmunohematologia: El trasplante de células madre hematopolleticas se ha usado desde hace 50 años con éxito para tratar múltiples enfermedades (anemia falisiforme, errores congénitos del metabolismo, etc). También han sido empleadas para el tratamiento de tumores: leucemias agudas, nieloides y linfoides, linfomas, tumores solidos de mama, ovario, etc.Esto se consigue mediante el trasplante de medula ósea que contiene las células madre precursoras de las células sanguíneas y linfáticas.El éxito de este trasplante, al igual que en cualquier otro depende de la compatibilidad HLA. Además de poder producirse el rechazo del individuo al tejido trasplantado, pude darse en sentido inverso, rechazo del tejido trasplantado al individuo.Sin embargo este rechazo pude presentar una ventaja y ser de interés como inmunoterapia. Este trasplante se realiza tras destruir la medula ósea por radiación o quimioterapia.

Page 11: Células madre

En Uruguay todavía es poco común la aplicación de estos tratamientos con células madre, pero igualmente, muchas instituciones están estudiando el tema, y haciendo pruebas en animales. A su vez, desde el 2005, nuestro país cuenta con bancos privados de células madre, como Matercell, que ofrece el servicio de conservación de células madre de cordón umbilical, en caso de que una familia las necesite, ya sea para el niño que nació, o un hermano que pueda llegar a necesitar. En este 2013, esta previsto que comience a funcionar un banco de estas células público, para que cualquier persona que necesite células madre para tratarse, pueda acceder no sólo a ellas, sino que también pueda contar con células compatibles, gracias a los estudios previos que un banco de células ofrece sobre las mismas.

Aplicaciones de células madre en Uruguay

Page 12: Células madre

En el Departamento de Neurofisiología celular y molecular del Instituto Clemente Estable se está trabajando sobre la capacidad del organismo de recuperarse de lesiones de médula espinal que hayan dañado las funciones motoras o sensoriales.En otra de las investigaciones que se han hecho en nuestro país, se descubrió que se puede revolucionar el tratamiento no sólo en diabetes, sino también en Parkinson y hasta Alzheimer. . La técnica desarrollada en Uruguay evita la amputación por artropatías en el 97% de los casos, calma el dolor en reposo en el 89% y repara úlceras arteriales en el 97%. En diabetes, se logra un mejor control metabólico en el 80% de los casos, el 44% de los pacientes tipo 1 dejan de recibir insulina y el 85% de los tipo 2 no toman más pastillas.

Page 13: Células madre