celulas hepatica

11
Células hepáticas las células hepáticas o hepatocitos tienen una forma poliédrica de unos 30 mm de diámetro. Su núcleo es central y único, con uno o más nucleólos. El citoplasma tiene un aspecto granular y contiene gran cantidad de glucógeno. En su interior pueden observarse pigmentos, habitualmente lipofuscina. Las células hepáticas se disponen en láminas de una célula de espesor, denominadas trabéculas, entre los espacios porta y las venas centrolobulillares, de un modo radiado. Se hallan sostenidas por una trama de fibras de reticulina y separadas entre sí por los sinusoides Microfotografía de células hepáticas

Upload: damanysilva

Post on 24-Jul-2015

17.861 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Celulas hepatica

Células hepáticaslas células hepáticas o hepatocitos tienen una forma poliédrica de unos 30 mm de diámetro. Su núcleo es central y único, con uno o más nucleólos. El citoplasma tiene un aspecto granular y contiene gran cantidad de glucógeno. En su interior pueden observarse pigmentos, habitualmente lipofuscina. Las células hepáticas se disponen en láminas de una célula de espesor, denominadas trabéculas, entre los espacios porta y las venas centrolobulillares, de un modo radiado. Se hallan sostenidas por una trama de fibras de reticulina y separadas entre sí por los sinusoides

Microfotografía de células hepáticas

Page 2: Celulas hepatica

Los padecimientos del hígado son:la hepatitis A;la hepatitis B;la hepatitis C;la hepatitis D;la hepatitis E;la cirrosis hepática;enfermedades autoinmunes tales como la colangitis esclerosante primaria, la cirrosis biliar primaria y la hepatitis autoinmune;enfermedades congénitas tales como el síndrome de Gilbert, el síndrome de Crigler-Najjar, el síndrome de Rotor y el síndrome de Dubin-Johnson;la esteatohepatitis no alcohólica yel hepatocarcinoma (cáncer de hígado)

ENFERMEDADES DEL HÍGADO

Page 3: Celulas hepatica

El hepatocito es la célula propia del hígado y que forma su parénquima.Los lobulillos hepáticos son subunidades irregularmente hexagonales formadas por láminas fenestradas de hepatocitos que se disponen en forma radiada en torno a una vena central o vena centrolobulillar, ubicada en el centro del lobulillo.La bilis producida por los hepatocitos se vierte en una red de canalículos dentro de las láminas de hepatocitos y fluye en forma centrípeta al lobulillo hacia los conductillos biliares de los espacios porta.Los hepatocitos constituyen alrededor del 80% de la población celular del tejido hepático. Son células poliédricas con 1 ó 2 núcleos esféricos poliploides y nucléolo prominente. Presentan el citoplasma acidófilo con cuerpos basófilos y son muy ricos en orgánulos. Además en su citoplasma contienen inclusiones de glucógeno y grasa. La membrana plasmática de los hepatocitos presenta un dominio sinusoidal con microvellosidades que mira hacia el espacio de Disse y un dominio lateral que mira hacia el hepatocito vecino. Las membranas plasmáticas de dos hepatocitos contiguos delimitan un canalículo donde será secretada la bilis. La presencia de múltiples orgánulos en el hepatocito se relaciona con sus múltiples funciones, como son la síntesis y almacenamiento de proteínas (albúmina, fibrinógeno y lipoproteínas del plasma), el metabolismo de hidratos de carbono, la formación de bilis, el catabolismo de fármacos y tóxicos y el metabolismo de lípidos, purinas y gluconeogénesis.

Page 4: Celulas hepatica

HÍGADOEstá cubierto por la cápsula de Glisson.El hepatocito lleva a cabo:1) Función exocrina: secreción de bilis.2)Función endócrina: secreción de albúmina,lipoproteínas, protrombina, etcLa unidad estructural del hígado es el lobulillohepático y está limitado por:2)Tejido conectivo interlobulillar.3)Vena central: parte media.4)Espacio porta: ramificación de la arteriahepática, vena porta y el sistema de conductillosbiliaresEl lobulillo hepático está compuesto porcordones de hepatocitos separados por sinusoides vasculares que se continuan hastala vena centralLos hepatocitos poseen uno o dos núcleos redondos que contienen uno o dos nucléolos.Contiene un RE abundante, tanto liso como rugoso Lisosomas y peroxisomas abundantes

Page 5: Celulas hepatica

Los lisosomas y peroxisomas:-Oxidación de ac. grasosen exceso.-Escisión de peróxido dehidrogeno-Escisión de las purinas-Formación de ac. úricLos aparatos de Golgi (50):-Formación de lisosomas-Secreción de proteínas plasmáticas,glucoproteinas y lipoproteínas.

Page 6: Celulas hepatica

La superficie de cada hepatocito esta en contacto con la pared del capilar sinusoide, a través del espacio de Disse, y con la superficie de otros hepatocitos.Los hepatocitos delimitan en un espacio tubular llamado canalículo biliar

HEPATOCITOS

ACUMULA LÍPIDOS

GLOCONEOGENESIS

ACUMULA VITAMINA

A

SECRECIÓN DE BILIS

Page 7: Celulas hepatica

CÉLULAS DEL PÁNCREAS

El páncreas es el órgano retroperitoneal situado detrás de la parte inferior del estómago; es del tamaño de la mano. Secreta insulina para que el organismo pueda utilizar la glucosa como energía. También produce enzimas que ayudan a digerir los alimentos. Por todo el páncreas hay lugares denominados islotes de Langerhans. Cada una de las células de estos islotes tiene un fin determinado: las células alfa producen glucagón, que eleva el nivel de glucosa de la sangre; las células beta producen insulina; las células delta producen somatostatina y también hay células PP y Dl, de las que se sabe poco

Page 8: Celulas hepatica

Célula alfaTipo de célula del páncreas situada en los islotes de Langerhans que produce y secreta glucagón, hormona que eleva el nivel de glucosa en la sangre. Célula betaTipo de célula del páncreas situada en los islotes de Langerhans que produce y secreta insulina, hormona que regula el nivel de glucosa en la sangre. Célula deltaTipo de célula del páncreas situada en los islotes de Langerhans que produce y secreta somatostatina, hormona que se cree que regula la producción y secreción de la insulina por las células beta y la producción y secreción del glucagón por las células alfa

Page 9: Celulas hepatica
Page 10: Celulas hepatica

Una de las principales funciones del páncreas es la de producir enzimas que ayudan a la digestión de alimentos.Otra función importante es la de producir hormonas, entre las hormonas más importantes que produce el páncreas está la insulina, encargada de controlar la glicemia (glucosa sanguínea) de la sangre

Enfermedades del páncreas.Entre las enfermedades del páncreas tenemos el cáncer de páncreas, insuficiencia pancreática, fibrosis quística y pancreatitis

Page 11: Celulas hepatica

Si las células tumorales se agrupan formando una masa única sin capacidad para invadir órganos vecinos o a distancia nos encontramos frente a un tumor benigno. Por el contrario, un tumor es maligno (cáncer) cuando tiene la capacidad de invadir otros tejidos liberando parte de las células tumorales al torrente sanguíneo o linfático. Mediante este proceso se forman lesiones a distancia llamadas metástasis. Esta capacidad de desarrollar lesiones en órganos a distancia es la característica que define al cáncer. Esta enfermedad puede desarrollarse a partir de células de cualquier órgano del cuerpo humano (pulmón, mama, colon, próstata,…) para posteriormente diseminarse a otros órganos dando lugar a la formación de metástasis.Cuando las células sin control son originarias del páncreas, estamos frente a un cáncer de páncreas