celulares en el aula

2
CELULARES EN EL AULA La extendida pràctica de utilizar telèfonos celulares en las aulas de las escuelas pùblicas y privadas serìa prohibida en la provincia de Buenos Aires. El proyecto del diputado Josè del Valle fue aprobado por unanimidad por la Càmara de Diputados bonaerense y ya cuenta con despacho favorable de la Comisiòn de Educaciòn, Cultura, Deportes, Ciencia y Tècnica del Senado. En la Legislatura se explicò que el proyecto "surgiò del consenso de directores y docentes, que reclaman alguna medida para que la prohibiciòn del uso del celular sea uniforme en todas las escuelas".Y se sostuvo en los fundamentos que la utilizaciòn de celulares en las aulas "ocasiona muchas veces trastornos de aprendizaje, ya que durante el horario de clases alumnos y docentes mantienen sus celulares encendidos y son llamados a cualquier hora", lo cual provoca "molestias al resto de los escolares e interrupciones de las clases".Pero ademàs, se apunto a otro costado polèmico del uso de los celulares en las escuelas, hay alumnos que incurren en fraude en los exàmenes, porque se copian por medio de mensajes de texto.. Ademàs, segùn se dijo, la fuctura ley permitirìa cubrir el vacìo legal que ya obligò a los directivos de varias escuelas bonaerenses a tener que incluir en los acuerdos de convivencia institucionales la prohibiciòn del uso de celulares en las aulas. Amte el posible rechazo que la eventual ley podrìa generar en los padres, que dicen sentirse mas seguros si sus hijos portan un celular, ya que les permite ubicar dònde estàn y comprobar si no corren algùn riesgo, Del Valle afirmò que "nadie està proponiendo que los chicos no lleven un telèfono, simplemente decimos que no deben utilizarlo dentro de las aulas". Por su naturaleza, esa prohibiciòn deberìa quedar librada a la determinaciòn de las autoridades de las escuelas, que para ello estàn investidas de poder disciplinario y la calidad de educadores. Acaso no deberìa bastar con una directiva general

Upload: camila-bassi

Post on 10-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sobre uso de celulares en clase

TRANSCRIPT

Page 1: Celulares en El Aula

CELULARES EN EL AULA

La extendida pràctica de utilizar telèfonos celulares en las aulas de las escuelas pùblicas y privadas serìa prohibida en la provincia de Buenos Aires. El proyecto del diputado Josè del Valle fue aprobado por unanimidad por la Càmara de Diputados bonaerense y ya cuenta con despacho favorable de la Comisiòn de Educaciòn, Cultura, Deportes, Ciencia y Tècnica del Senado.

En la Legislatura se explicò que el proyecto "surgiò del consenso de directores y docentes, que reclaman alguna medida para que la prohibiciòn del uso del celular sea uniforme en todas las escuelas".Y se sostuvo en los fundamentos que la utilizaciòn de celulares en las aulas "ocasiona muchas veces trastornos de aprendizaje, ya que durante el horario de clases alumnos y docentes mantienen sus celulares encendidos y son llamados a cualquier hora", lo cual provoca "molestias al resto de los escolares e interrupciones de las clases".Pero ademàs, se apunto a otro costado polèmico del uso de los celulares en las escuelas, hay alumnos que incurren en fraude en los exàmenes, porque se copian por medio de mensajes de texto..

Ademàs, segùn se dijo, la fuctura ley permitirìa cubrir el vacìo legal que ya obligò a los directivos de varias escuelas bonaerenses a tener que incluir en los acuerdos de convivencia institucionales la prohibiciòn del uso de celulares en las aulas.

Amte el posible rechazo que la eventual ley podrìa generar en los padres, que dicen sentirse mas seguros si sus hijos portan un celular, ya que les permite ubicar dònde estàn y comprobar si no corren algùn riesgo, Del Valle afirmò que "nadie està proponiendo que los chicos no lleven un telèfono, simplemente decimos que no deben utilizarlo dentro de las aulas".

Por su naturaleza, esa prohibiciòn deberìa quedar librada a la determinaciòn de las autoridades de las escuelas, que para ello estàn investidas de poder disciplinario y la calidad de educadores. Acaso no deberìa bastar con una directiva general impartida por las màximas autoridades educativas bonaerenses? El hecho de que la medida deba tener el sustento de la condiciòn de ley demuestra hasta què punto se ha perdido el sentido de autoridad, disciplina y respeto que debe existir en los establecimientos educativos. Serìa deseable que fueran formuladas propuestas tendientes a recuperar la autoridad perdida de quienes, desde las escuelas, tienen la responsabilidad de educar y formar a nuestros niños. Y tambièn serìa deseable que los padres asumiesen de manera unànime su indelegable obligaciòn de imponerles lìmites a las conductas y los comportamientos de sus hijos , en lugar de convertirse en demagògicos còmplices de ciertos excesos.