celula eucariota y procariota

18
1. Realizar un resumen en un cuadro que contenga todas y cada uno de las estructuras o partes de una célula eucariotica con su definición y función especifica Célula Eucariota Las células eucariotas son el exponente de la complejidad celular actual. Presentan una estructura básica relativamente estable caracterizada por la presencia de distintos tipos de orgánulos intracitoplasmáticos especializados, entre los cuales destaca el núcleo, que alberga el material genético. N0 | Estructura | Definición | Función especifica | 1 | Nucléolo | El nucléolo es una región del núcleo que se considera una estructura supramacromolecular, puesto que no posee membrana. | La función principal del nucléolo es la producción y ensamblaje de los componentes ribosómicos. | 2 | Núcleo | Es un orgánulo membranoso que se encuentra en las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular. | La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. | 3 | Ribosoma | Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en retículo endoplasmatico y en los cloroplastos. | Su función es la de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm). | 4 | Vesícula | Es un orgánulo que forma un compartimento pequeño y cerrado, separado del citoplasma por una bicapa lipídica igual que la membrana celular. | Su función es la de almacenar, transportar o digerir productos y residuos celulares. Son una herramienta fundamental de la célula para la organización del metabolismo. | 5 | Retículo endoplasmati- co rugoso | Es un orgánulo propio

Upload: kleber-soto

Post on 02-Jan-2016

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Celula Eucariota y Procariota

1. Realizar un resumen en un cuadro que contenga todas y cada uno de las estructuras o partes de una célula eucariotica con su definición y función especifica Célula Eucariota Las células eucariotas son el exponente de la complejidad celular actual. Presentan una estructura básica relativamente estable caracterizada por la presencia de distintos tipos de orgánulos intracitoplasmáticos especializados, entre los cuales destaca el núcleo, que alberga el material genético.

N0 | Estructura | Definición | Función especifica | 1 | Nucléolo |  El nucléolo es una región del núcleo que se considera una estructura supramacromolecular, puesto que no posee membrana.  |  La función principal del nucléolo es la producción y ensamblaje de los componentes ribosómicos. | 2 | Núcleo | Es un orgánulo membranoso que se encuentra en las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular. |  La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. | 3 | Ribosoma | Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en retículo endoplasmatico y en los cloroplastos. | Su función es la de  sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm). | 4 | Vesícula |  Es un orgánulo que forma un compartimento pequeño y cerrado, separado del citoplasma por una bicapa lipídica igual que la membrana celular. | Su función es la de  almacenar, transportar o digerir productos y residuos celulares. Son una herramienta fundamental de la célula para la organización del metabolismo. | 5 | Retículo endoplasmati- co rugoso |  Es un orgánulo propio de la célula eucariota que participa en la síntesis y el transporte de proteínas en general. | Su principal función es la de participar en la síntesis de todas las proteínas que deben empacarse o trasladarse a la membrana plasmática o de la membrana de algún orgánulo. | 6 | Aparato Golgí | Es un orgánulo presente en todas las células eucariotas excepto los glóbulos rojos y las células epidérmicas. Pertenece al sistema de endomembranas del citoplasma celular. | * Modificación de sustancias sintetizadas en el RER * Secreción celular * Producción de membrana plasmática * Formación de los lisosomas primarios. * Formación del acrosoma de los espermios | 7 | Cito-esqueleto | Es un entramado tridimensional de proteínas que provee soporte interno en las células, organiza las estructuras internas de la misma.  En

Page 2: Celula Eucariota y Procariota

las células eucariontas, consta de microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos. | Su función es la de  mantener la forma de la célula, facilitar la movilidad celular (usando estructuras como los cilios y los flagelos), y desempeña un importante papel tanto en el tráfico intracelular (por ejemplo, los movimientos de vesículas y orgánulos) y en la división celular. | 8 | Retículo endoplasmati- co liso | Es un orgánulo celular formado por cisternas, tubos aplanados y sáculos membranosos que forman un sistema de tuberías que participa en el transporte celular y en la síntesis de triglicéridos, fosfolípidos y esteroides. También dispone de enzimas destoxificantes, que metabolizan el alcohol y otras sustancias químicas. | * Síntesis de lípidos *  Ensamblaje de la bicapa lipídica * Reservorio de iones calcio (Ca2+) * Detoxificación y glucogenolisis | 9 | Mitocondria | Son los orgánelos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos | La principal función de las mitocondrias es la oxidación de metabolitos  y la obtención de ATP mediante la fosforilación oxidativa, que es dependiente de la cadena transportadora de electrones; el ATP producido en la mitocondria supone un porcentaje muy alto del ATP sintetizado por la célula. También sirve de almacén de sustancias como iones, agua y algunas partículas como restos de virus y proteínas. | 10 | Vacuola |  es un orgánulo celular presente en plantas y en algunas células protistas eucariotas. Las vacuolas son compartimentos cerrados o limitados por membrana plasmática que contienen diferentes fluidos, como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos. | La función de la vacuola es actuar como un lugar donde se almacenan proteínas | 11 | Citoplasma |  es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. | Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. | 12 | Lisosoma |  Son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el complejo de Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo o interno que llegan a ellos. | * Eliminación de sustancias. * Participación en los procesos de endocitosis en el interior de la célula. * Regulación de los productos de la secreción celular. | 13 | Centriolo |  Son una pareja de estructuras que forman parte del citoesqueleto, semejantes a cilindros huecos. Los centríolos son orgánulos que intervienen en la división celular, siendo una pareja de centríolos un diplosoma sólo presente en células animales. | La función principal de los centríolos es la formación y organización de los filamentos que constituyen el huso acromático cuando ocurre la división del núcleo celular. |

Page 3: Celula Eucariota y Procariota

2. Realice un esquema y un dibujo de las diferencias entre una célula animal y vegetal. Célula animal | Célula vegetal | Presenta una membrana celular simple. | Presenta una membrana celulósica o pared celular, rígida que contiene celulosa. | La célula animal no lleva plastidios. | Presenta plastidios o plastos como el cloroplasto. | El número de vacuolas es muy reducido. |  Presenta numerosos grupos de vacuolas. | Tiene centrosoma. | No tiene centrosoma. | Presenta lisosomas |  Carece de lisosomas. | Nutrición  heterótrofas | Nutrición  autótrofa | No se realiza la función de fotosíntesis | Si realiza fotosíntesis |

http://www.buenastareas.com/ensayos/Partes-De-Una-C%C3%A9lula-Eucariotica-Con/3658915.html

Page 4: Celula Eucariota y Procariota

CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS CELULA PROCARIOTA Célula procariota inportante es que significa (PRO=ANTES CARION=NUCLEO Procariota (Pros = Antes, Karion = Núcleo) es una célula sin núcleo celular diferenciado, es decir, su ADN no está confinado en el interior de un núcleo, sino libremente en el citoplasma. Las células con núcleo diferenciado se llaman eucariotas. Procarionte es un organismo formado por células procariotas. La celula procariota, también procarionte, organismo vivo cuyo núcleo celular no está envuelto por una membrana, en contraposición con los organismos eucariotas, que presentan un núcleo verdadero o rodeado de membrana nuclear. Además, el término procariota hace referencia a los organismos conocidos como móneras que se incluyen en el reino Móneras o Procariotas. Están metidos en los dominios Bacteria y Archaea. Entre las características de las células procariotas que las diferencian de las eucariotas, podemos señalar: ADN desnudo y circular; división celular por fisión binaria; carencia de mitocondrias (la membrana citoplasmática ejerce la función que desempeñarían éstas), nucleolos y retículo endoplasmático. Poseen pared celular, agregados moleculares como el metano, azufre, carbono y sal. Pueden estar sometidas a temperatura y ambiente extremos (salinidad, acidificación o alcalinidad, frío, calor). miden entre 1/10 Mm, posee ADN y ARN, no tienen orgánulos definidos. Evolución Está aceptado que las células procariotas del dominio Archaea fueron las primeras células vivas, y se conocen fósiles de hace 3.500 millones de años. Después de su aparición, han sufrido una gran diversificación durante las épocas. Su metabolismo es lo que más diverge, y causa que algunas procariotas sean muy diferentes a otras. Algunos científicos, que encuentran que los parecidos entre todos los seres vivos son muy grandes, creen que todos los organismos que existen actualmente derivan de esta primitiva célula. A los largo de un lento proceso evolutivo, hace unos 1500 millones de años, las procariotas derivaron en células más complejas, las eucariotas.[[/color]color=blue]LA CÉLULA PROCARIOTA[/color]: LAS BACTERIAS Son células sin núcleo, la zona de la célula, donde está el ADN y ARN no está limitado por membrana. Ej. Bacteria. Actualmente están divididas en dos grupos: • Eubacterias, que poseen paredes celulares formadas por peptidoglicano o por mureína. Incluye a la mayoría de las bacterias y también a las cianobacterias. • Arqueobacterias, que utilizan otras sustancias para constituir sus paredes celulares. Son todas aquellas características que habitan en condiciones extremas como manantiales sulfurosos calientes o aguas de salinidad muy elevada.

CELULA EUCARIOTA

lo inportante es que significa

EU=VERDADERO CARION=NUCLEO

Page 5: Celula Eucariota y Procariota

La célula presenta una membrana externa o plasmática que la rodea, su función es la de mantener la constancia del contenido celular controlando lo que entra y sale de la célula. En las células vegetales y fúngicas existe por fuera de la membrana una pared celular rígida.

Todo el contenido de la célula (moléculas y organelas) se denomina protoplasma. Técnicamente el protoplasma se divide en un NÚCLEO y el CITOPLASMA

El NÚCLEO es el elemento más prominente, rodeado de una envoltura nuclear, es el depósito de la información genética de la célula, localizada en la cromatina (ADN y proteínas); la cromatina puede estar dispersa en el núcleo o condensada en cromosomas.

El CITOPLASMA posee una complicada red de membranas que delimitan compartimentos: organelas; la presencia de la membrana garantiza que las condiciones internas del compartimiento puedan diferir de las del citoplasma. Las organelas están suspendidas en el citosol, (literalmente significa "solución celular" solución acuosa de sales, azúcares, aminoácidos, ác. grasos y nucleótidos. Para formar y organizar el citoplasma y las organelas existe una red de fibras proteicas que constituyen el citoesqueleto, formados por microtúbulos, microfilamentos, filamentos intermedios y proteínas solubles y diferenciaciones de ellas tales como fibras de actina y miosina.

Las principales organelas (u orgánulos) son:

Mitocondrias, usina energética donde la energía almacenada en los enlaces de los hidratos de carbono se convierte en energía útil para la célula, en forma de ATP.

Cloroplastos, componente de las células vegetales donde se realiza la fotosíntesis

Retículo endoplasmático (RE): sistema de canales membranosos que pueden o no estar tapizados ribosomas, que son partículas de ARN y proteínas.

Aparato de Golgi: pilas de sacos membranosos que modifican las proteínas y los lípidos, sintetizan carbohidratos y empacan moléculas para su transporte

CELULA VEGETAL

Célula adulta generalizada de una planta.Las células adultas de las plantas se distinguen por algunos rasgos de otras células eucariotas, como las células típicas de los animales o las de los hongos, por lo que son descritas a menudo de manera específica. Suele describirse con los rasgos de una célula del parénquima asimilador de una planta vascular; pero sus características no pueden generalizarse sin más al resto de las células, meristemáticas o adultas, de una planta, y menos aún a las de los muy diversos organismos llamados imprecisamente vegetales.

Page 6: Celula Eucariota y Procariota

Lo cierto es que las células adultas de las plantas terrestres, que trata de describir este artículo, presentan rasgos comunes, convergentes, con las de otros organismos sésiles, fijos al sustrato, o pasivos, propios del plancton, de alimentación osmótrofa, por absorción, como es el caso de los hongos, pseudohongos y de muchas algas. Esos rasgos comunes se han desarrollado independientemente a partir de protistas unicelulares fagótrofos desnudos (sin pared celular). Todos los eucariontes osmótrofos tienden a basar su solidez, sobre todo cuando alcanzan la pluricelularidad, en la turgencia, que logran gracias al desarrollo de paredes celulares, resistentes a la tensión, en combinación con la presión osmótica del proptoplasma, la célula viva. Así las paredes celulares son comunes a los hongos, y protistas de modo de vida equivalente, que se alimentan por absorción osmótica de sustancias orgánicas, y a las plantas y algas, que toman disueltas del medio sales minerales y realizan la fotosíntesis.Y también cabe objetar que no tienen centriolos en su interior ya que es solo perteneciente a las células animales.

Pared celular Se distinguen una laminilla media, una pared primaria y una secundaria, que se desarrollan en forma secuencial y difieren por su composición y disposición de microfibrillas de celulosa en capas alternadas (esta distribución le confiere menos flexibilidad y elasticidad). Además, intercalado en el tramo celulósico de la pared secundaria se encuentra lignina, que le otorga mayor resistencia a la presión. También se puede hallar pectina.

La pared secundaria está formada por microfibrillas de celulosa dispuestas de manera ordenada, con una estructura más densa que la pared primaria. No permite el crecimiento de la célula, solamente aumenta su espesor por aposición, es decir, por depósito de microfibrillas de celulosa. Generalmente presenta tres capas, aunque pueden ser más. Cuando existe pared celular secundaria, el contenido celular desaparece, quedando en su lugar un hueco denominado lúmen celular. Por eso, todas las células con pared secundaria son células muertas.

La pared celular primaria presenta campos de puntuación simple; la secundaria puntuaciones o punteaduras.

citoplasma El citoplasma está compuesto por el hialoplasma o citosol, disolución acuosa de moléculas orgánicas e iones, y los orgánulos citoplasmáticos, como los plastos, mitocondrias, ribosomas, aparato de Golgi, retículo endoplasmático y vacuolas. En las células meristemáticas (células indiferenciadas), las membranas del retículo endoplásmico son relativamente escasas y están enmascaradas por los numerosos ribosomas que llenan el citosol. El gran desarrollo del retículo endoplásmico durante la diferenciación celular se relaciona con la intensa hidratación que experimenta el citoplasma. Este proceso da lugar a enormes vacuolas que se llenan de líquido que se suelen unir entre sí. Como resultado, el citosol en ocasiones queda reducido a una fina capa debajo de la membrana plasmática.

CELULA ANIMAL Membrana Celular: Es el limite externo de la célula formada por fosfolipido y su función es

Page 7: Celula Eucariota y Procariota

delimitar la célula y controlar lo que sale e ingresa de la célula. Mitocondria: diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que actúa como combustible celular. Por esta función que desempeñan, llamada respiración, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula.

Cromatina complejo macromolecular formado por la asociación de ácido desoxirribonucleico o ADN y proteínas básicas, las histonas, que se encuentra en el núcleo de las células eucarióticas. Lisosoma: Saco delimitado por una membrana que se encuentra en las células con núcleo (eucarióticas) y contiene enzimas digestivas que degradan moléculas complejas. Los lisosomas abundan en las células encargadas de combatir las enfermedades, como los leucocitos, que destruyen invasores nocivos y restos celulares. Aparato de Golgi: Parte diferenciada del sistema de membranas en el interior celular, que se encuentra tanto en las células animales como en las vegetales.

Citoplasma: El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. Engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos, como se describirá más adelante.

8)Nucleoplasma: El núcleo de las células eucarióticas es una estructura discreta que contiene los cromosomas, recipientes de la dotación genética de la célula. Está separado del resto de la célula por una membrana nuclear de doble capa y contiene un material llamado nucleoplasma. La membrana nuclear está perforada por poros que permiten el intercambio de material celular entre nucleoplasma y citoplasma.

10)Núcleo: El órgano más conspicuo en casi todas las células animales y vegetales es el núcleo; está rodeado de forma característica por una membrana, es esférico y mide unas 5 µm de diámetro. Dentro del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas están organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos en pares idénticos. Los cromosomas están muy retorcidos y enmarañados y es difícil identificarlos por separado. 12)Nucleolo: Estructura situada dentro del núcleo celular que interviene en la formación de los ribosomas (orgánulos celulares encargados de la síntesis de proteínas). El núcleo celular contiene típicamente uno o varios nucleolos, que aparecen como zonas densas de fibras y gránulos de forma irregular. No están separados del resto del núcleo por estructuras de membrana.

13)Centriolos: Cada una de las dos estructuras de forma cilíndrica que se encuentran en el centro de un orgánulo de las células eucarióticas denominado centrosoma. Al par de centriolos se conoce con el nombre de diplosoma; éstos se disponen perpendicularmente entre sí.

14)Ribosoma: Corpúsculo celular que utiliza las instrucciones genéticas contenidas en el

Page 8: Celula Eucariota y Procariota

ácido ribonucleico (ARN) para enlazar secuencias específicas de aminoácidos y formar así proteínas. Los ribosomas se encuentran en todas las células y también dentro de dos estructuras celulares llamadas mitocondrias y cloroplastos. Casi todos flotan libremente en el citoplasma (el contenido celular situado fuera del núcleo), pero muchos están enlazados a redes de túbulos envueltos en membranas que ocupan toda la masa celular y constituyen el llamado retículo endoplasmático.

9-7) Reticulos Endoplasmaticos (RE): También retículo endoplásmico, extensa red de tubos que fabrican y transportan materiales dentro de las células con núcleo (células eucarióticas). El RE está formado por túbulos ramificados limitados por membrana y sacos aplanados que se extienden por todo el citoplasma (contenido celular externo al núcleo) y se conectan con la doble membrana que envuelve al núcleo. Hay dos tipos de RE: liso y rugoso.

9)REticulo endopalsmatico Rugoso: La superficie externa del RE rugoso está cubierta de diminutas estructuras llamadas ribosomas, donde se produce la síntesis de proteínas. Transporta las proteínas producidas en los ribosomas hacia las regiones celulares en que sean necesarias o hacia el aparato de Golgi, desde donde se pueden exportar al exterior.

7)REticulo endoplasmatico Liso: El RE liso desempeña varias funciones. Interviene en la síntesis de casi todos los lípidos que forman la membrana celular y las otras membranas que rodean las demás estructuras celulares, como las mitocondrias. Las células especializadas en el metabolismo de lípidos, como las hepáticas, suelen tener más RE liso.

El RE liso también interviene en la absorción y liberación de calcio para mediar en algunos tipos de actividad celular. En las células del músculo esquelético, por ejemplo, la liberación de calcio por parte del RE activa la contracción muscular.

15) Membrana Plasmática: La membrana plasmática de las células eucarióticas es una estructura dinámica formada por 2 capas de fosfolípidos en las que se embeben moléculas de colesterol y proteínas. Los fosfolípidos tienen una cabeza hidrófila y dos colas hidrófobas. Las dos capas de fosfolípidos se sitúan con las cabezas hacia fuera y las colas, enfrentadas, hacia dentro. Es decir, los grupos hidrófilos se dirigen hacia la fase acuosa, los de la capa exterior de la membrana hacia el líquido extracelular y los de la capa interior hacia el citoplasma.

CUADRO COMPARATIVO CELULA PROCARIOTA /CELULA EUCARIOTA

Page 9: Celula Eucariota y Procariota

CUADRO COMPARATIVO DE CÉLULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA

EUCARIOTA PROCARIOTA ADN El material genético está encerrado en una membrana, formando el núcleo. El material genético está disperso en el citoplasma. No existe núcleo celular. ORGÁNULOS Contiene muchos orgánulos diferentes, algunos rodeados de membranas. Solo posee unos pequeños orgánulos llamados ribosomas. ORGANISMOS Esta organización celular la presentan todos los seres vivos que no son bacterias. Este tipo de organización solo se da en las bacterias.

Las Células Procariotas y Eucariotas Para comenzar hablaremos sobre la célula en particular. La célula es la unidad más pequeña del organismo y todos los organismos vivos están compuesto por ellas, así las podemos clasificar en unicelulares si tienen una única célula y pluricelulares si tienen varias. La célula es una estructura constituida básicamente por tres elementos que son: *La membrana plasmática. *El citoplasma *El material genético (ADN) Y poseen la capacidad de realizar las 3 funciones vitales que son la de nutrición, relación y reproducción. Las células se dividen en dos tipos: eucariotas y procariotas. * Las células eucariotas: Son todas las células en las que su material genético, es decir, el ADN se encuentra en una envoltura nuclear dentro de una membrana. Estas son mayores que las procariotas y se dividen en dos células: vegetales y animales. Las vegetales y las animales se diferencian en que las vegatales presentan cloroplastos y pared celulósica y las animales no, y las células animales presentan centrosomas y las otras no.

Animal - Vegetal

Page 10: Celula Eucariota y Procariota

Está formada por:

1- Cilios y Flagelos 2- Pared celular 3- Membrana citoplasmática 4- Orgánulos celulares 1- Los cilios y los flagelos: son órganos de locomoción de la célula. Son idénticos y están compuestos por microtúbulos. El flagelo se mueve como un látigo. 2- La pared celular: es una capa rígida que se encuentra en el exterior de la membrana plasmática de las células eucariotas. Su función es proteger los contenidos de la célula y además da rigidez a la estructura celular. 3- La membrana plasmática: es una lámina delgada y deformable que envuelve a la célula. Su función es separar del exterior el medio interno celular y regular el paso de sustancias a través de ella. 4- Orgánulos celulares: los orgánulos se encuentran en el citoplasma y son: * El nucléolo: está situado en el núcleo celular e interviene en la formación de los ribosomas. * Núcleo celular: contiene varios nucléolos y el núcleo celular contiene la mayor parte del material genético celular. * Ribosoma: el de la célula eucariota es más grande que de las procariotas. Su estructura consiste en una unidad larga y otra pequeña. Están formados por ARN ribosómico y 50 proteínas. Los ribosomas se encuentran asociados al retículo endoplásmico rugoso. * Vesícula: estas almacenan, transportan o dirigen productos y residuos celulares. Son pequeñas y cerradas, separadas del citoplasma por una bicapa lipídica. * Retículo endoplasmático rugoso: es una red membranosa de sacos y túbulos que están conectados a la membrana nuclear y citoplasmática. También está el liso. * Aparato de Golgi: está formado por unos sacos aplanados uno sobre otros y rodeados por túbulos y vesículas y limitados por una membrana. Su función es aceptar vesículas del retículo, modificar las membranas y llevarlas a vesículas de transporte que los llevan a otra parte de la célula y a la superficie celular. Allí son formados las glucoproteínas y los glucolípidos. * Mitocondria: su función es realizar la respiración celular por medio de la cual se obtiene energía. Son estructuras en forma de cacahuete como una doble membrana llamada membrana mitocondrial que consta de una capa interna y otra externa. La externa presenta pliegues llamados crestas. * Vacuola: son bolsas rodeadas de membranas que contiene agua y son depósitos de materias vegetales. * Citoplasma: este rodea al núcleo y a su vez el citoplasma se encuentra rodeado por la membrana celular. El citoplasma se encuentra en los orgánulos, en el que tienen lugar procesos bioquímicos y metabólicos. * Lisosoma: son vesículas rodeadas de una membrana que se forman en el aparato de Golgi y que contienen enzimas digestivos que la célula utiliza para digerir sus propios desechos o para eliminar sustancias extrañas. * Centriolo: suele formar parte del centrosoma. Son pequeños cilindros que forman entre sí ángulos rectos y cuyas paredes están constituidas por nueve haces cada uno de ellos formado por tres túbulos muy finos.

Page 11: Celula Eucariota y Procariota

* Peroxisomas: tienen forma de vesículas y contienen oxidasas y catalasas que son enzimas que cumplen la función de detoxificación celular. Los peroxisomas solo se encuentran en las células eucariotas como todos los orgánulos. * Las Células Procariotas: Estas son células que carecen de núcleo por lo tanto el ADN y ARN se encuentra disperso por el citoplasma como por ejemplo las bacterias. Estas se pueden dividir en dos grupos:

1- Eubacterias: poseen paredes celulares e incluyen a la mayoría de las bacterias y cianobacterias. 2- Arqueobacterias: estas utilizan a otras sustancias para construir las paredes celulares. Estas viven en características muy extremas.

Como podemos observar las procariotas están formadas por: 1- Cápsula: es la capa externa de la pared celular. Está compuesta por una sustancia gelatinosa y por polisacáridos. 2- Pared celular 3- Membrana Plasmática 4- Ribosomas 5- Pili, Fimbrias o Pelos: Estos no intervienen en la movilidad y están costituidos por proteínas llamdas pilinas. Algunos estan relacionados con procesos de material genético. 6- Citoplasma 7- Nucleoide: es la región que contiene el ADN en el citoplasma de las células procariotas. Esta región es de forma irregular. 8- Flagelo: Es un apéndice movible con forma de látigo que está presente en muchos organismos unicelulares y pluricelulares. Los flagelos en este caso se utilizan para moverse.

Resumen: Cuadro comparativo entre una célula y otra Célula Eucariota Célula Procariota *Son los organismos pluricelulares. *Poseen un núcleo delimitado por una doble membrana. *Poseen complejos supramoleculares. *Poseen mas ADN * Tienen la membrana celular presente. * Tiene múltiples cromosomas. * Su división celular se produce en la mitosis o meiosis. * Tiene mitocondrias, cloroplastos, pared celular, nucleolos, reticulo endoplásmico y organos de locomocion. *Son las algas y bacterias. *Tienen forma esféricas, ovoide, de baston y espirada. *Poseen menos ADN *No poseen núcleo celular * En el citoplasma o citosol ocurren los procesos químicos que ayudan al crecimiento de la célula.

Page 12: Celula Eucariota y Procariota

* No Tiene membrana celular. *Tiene un único cromosoma. *Su division celular se produce por fision binaria. *No tienen cloroplastos, ni mitocondrias, ni nucleolos ni reticulo endoplasmico, pero si tiene pared celular y organos de locomocion.

Curiosidades: - Una curiosidad de las células es por ejemplo la tecnica que se está estudiando sobre las células madres por ejemplo las celulas del tejido óseo que son capaces de generar todos los tipos celulares de la sangre y del sistema inmune. - La diabetes es considerada un conjunto de trastornos metabólicos que afecta a diferentes órganos y tejidos, caracterizada por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre debido a la baja producción de insulina que secretan las células del tipo betas del páncreas, o por el uso inadecuado de ésta por el organismo. - El ejercicio intenso puede provocar daños en las células si no estás preparado.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Celula-Procariota-y-Ecucariota/24534266.html