celula bacteriana

50

Upload: carolina-calderon

Post on 18-Jul-2015

118 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Es la región donde se encuentra el ADN de

las Bacterias Este ADN, normalmente

circular, se encuentra sin una envuelta

celular, la única barrera es la membrana

plasmática de la propia bacteria, pero no

está rodeada de una específica, como el

ADN de eucariotas, que se encuentra

dentro del núcleo, que posee una doble

membrana.

El aparato de Golgi, es también llamadocomplejo o cuerpo de Golgi, se encargade la distribución y el envio de losproductos químicos de la célula.

Modifica proteínas y lípidos (grasas) quehan sido construidos en el retículoendoplasmático y los prepara paraexpulsarlos fuera de la célula.

Las microfibrillas son cilindros rectos que sehallan en muchas células y están constituidospor proteínas. Estos cilindros tienen undiámetro aproximado de 250A y son bastantelargos. También son tiesos y, portanto, comunican cierta rigidez a las partes dela célula en las que se hallan localizados.

Esta anclado en la membrana citoplasmática

y en la pared celular, compuesto por

proteínas (está tor, complejo Mot), y

atraviesa varios sistemas de anillos. El motor

está impulsado por la fuerza motriz de una

bomba de protones, es decir, por el flujo de

protones (iones de hidrógeno) a través de la

membrana plasmática bacteriana

La membrana plasmática, membrana celular o

plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita

todas las células. Es una estructura laminada

formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas

que rodea, limita, da forma y contribuye a

mantener el equilibrio entre el interior (medio

intracelular) y el exterior (medio extracelular) de

las células. Regula la entrada y salida de muchas

sustancias entre el citoplasma y el medio

extracelular. Es similar a las membranas que

delimitan los orgánulos de células eucariotas.

En ciertas bacterias se pueden reconocer dostipos de apéndices superficiales: los flagelosque son órganos de locomoción, y los pili(Latín: cabellos), conocidos también comofimbriae (Latín : flecos). Los flagelos seobservan tanto en bacterias Gram positivascomo Gram negativas, generalmente enbacilos y raramente en cocos. En contrastelos pili se observan prácticamente solo enbacterias Gram negativas y solo escasosorganismos Gram-positivos los poseen.Algunas bacterias poseen tanto flagelos comopili.

Filamentos huecos largos y huecos con

funciones relacionadas con el intercambio de

material genético y la adherencia a sustratos

En bacteriología, los Pili (singular pilus, que en latín significa pelo) son

estructuras en forma de pelo, más cortas y finos que los flagelos que se

encuentran en la superficie de muchas bacterias. Los Pili corresponden a la

membrana citoplasmática a través de los poros de la pared celular y la

cápsula que asoman al exterior.

Los términos fimbria y pilus son a menudo intercambiables, pero fimbria se

suele reservar para los pelos cortos que utilizan las bacterias para

adherirse a las superficies, en tanto que pilus suele referir a los pelos

ligeramente más largos que se utilizan en la conjugación bacteriana para

transferir material genético. Algunas bacterias usan los Pili para el

movimiento.

Esta formada al igual que en las células eucariotas, a excepción de las arqueo bacterias, por una bicapa de lípidos con proteínas, pero más fluida y permeable por no tener colesterol. Asociadas a la membrana se encuentran muchas enzimas, como las que intervienen en los procesos de utilización del oxígeno. Cuando las bacterias realizan la respiración celular necesitan aumentar la superficie de su membrana, por lo que presentan invaginaciones hacia el interior, los mesozonas. En las células procarióticas fotosintéticas hay invaginaciones asociadas a la presencia de las moléculas que aprovechan la luz, son los llamados cromatóforos, que se utilizan para llevar a cabo la fotosíntesis y se componen de pigmentos de bacterioclorofila y carotenoides.

Orgánulos refringentes formados por la agrupación celular

de vesículas de gas .

Las vesículas de gas tienen forma de cilindro con los

extremos cónicos. Su pared está constituido por el

ensamblaje regular de 2 tipos de proteínas .

La mayoritaria conforma el 97% de su estructura . La otra

minotaria conforma el 3% de su estructura . Y su función es

regular la flotabilidad.

Los cilios se presentan en filas longitudinales que recubren toda la célula, aunque en algunos

grupos sólo se observan cilios en una región limitada del cuerpo celular, en torno al citostoma.

En algunos casos los cilios aparecen agrupados en tufos o mechones llamados cirros. Son

utilizados para un gran variedad de funciones entre las que se encuentran el

movimiento, arrastre, adherencia, alimentación y sensación. El movimiento de los cilios está

coordinado con precisión, y la impresión que producen se asemeja a las ondas que el viento

provoca en un trigal.

El sistema infraciliar es una organización única de los ciliados implicada en la coordinación de

los cilios. Incluye los cuerpos basales o cinetosomas y varias fibrillas y micro túbulos

denominados cinetodesmas. Los cilios usualmente se organizan en monocinetias o

dicinetias, que incluyen respectivamente uno o dos cinetosomas, cada uno soportando un cilio.

Estos generalmente se organizan en filas, denominadas cinetias que corren desde la parte

anterior a la posterior de la célula. Otros se organizan en policinetias, grupos de varios cilios

junto con sus estructuras asociadas.

El flagelo bacteriano es una estructura filamentosa que sirvepara impulsar la célula bacteriana. Tiene una estructuraúnica, completamente diferente de los demás sistemaspresentes en otros organismos, como los cilios y flageloseucariotas, y los flagelos de las arqueas. Presenta unasimilitud notable con los sistemas mecánicos artificiales.

La forma de los flagelos es helicoidal. Los flagelos están compuestos por cerca de 20 proteínas, con

aproximadamente otras 30 proteínas para su regulación ycoordinación.

El flagelo bacteriano es unapéndice movido por un motorrotatorio. El rotor puede girara 6.000-17.000 rpm, pero elapéndice usualmente sóloalcanza 200-1000 rpm.1-Filamento,2-Espacio periplásmico3-Codo4-Juntura5-Anillo L6-Eje7-Anillo P8-Pared celular,9-Estátor,10-Anillo MS,11-Anillo C12-Sistema de secreción detipo III13-Membrana externa,14-Membrana citoplasmática15-Punta.

Es una parte del flagelo que es conocida también como la juntura universal o flexible.

La juntura se encuentra entre el filamento y el codo flagular.

Su función es de unir las dos estructura mencionadas anteriormente.

• Representa hasta el 95% de la masa total del flagelo.

• El filamento es un tubo hueco helicoidal de 20 nm de espesor

• tiene una fuerte curva justo a la salida de la membrana externa; este

"codo" permite convertir el movimiento giratorio del eje en helicoidal.

• El filamento termina en una punta de proteínas.

El filamento del flagelo tiene tres partes:

1- curva o gancho

2- Látigo

3- Motor basal

La curva o gancho: es una porción de proteínas sin flagelinas, es como un refuerzo proteico pero Sin flagelina.

Su función es unir el filamento a la parte motora del flagelo.

El motor del flagelo está anclado a la membrana citoplasmática y la pared celular. Está formado por un eje central que atraviesa un sistema de anillos. Es diferente en Gram - y gram +

Es la estructura que, inmersa en la membrana citoplásmica y enla pared celular

Ancla el flagelo a la célula,

Está relacionada con la función del motor rotatorio y delconmutador (cambio del sentido de giro)

Alberga el aparato para la secreción y correcto ensamblaje dela mayor parte del flagelo

También llamado equivalente nuclear, se lo encuentra

unido al mesosoma como anclaje, en este tipo de

célula se encuentra un único cromosoma de forma

cíclica en esta organela se encuentra la mayor

cantidad de información genética del organismo

bacteriano.

Características de grupos patógenos.

Es una capa gelatinosa formada principalmentepor heterosacáridos.

Sus principales funciones son:

Mejora la difusión y regula el intercambio denutrientes.

Protección frente agentes extraños(anticuerpos, bacteriófagos y cel fagocíticas),

Favorecen la adhesión a los tejidos y tienennaturaleza antigénica.

La presencia de cápsula no es un carácterespecífico, ya que determinadas bacteriaspueden o no formarla en función de lascondiciones del medio de cultivo.

CÁPSULA BACTERIANA

Presente en todas las bacterias exceptomicoplasmas.

Es una envoltura rígida, exterior a la membrana, queda forma a la bacteria y sobre todo soporta lasfuertes presiones osmóticas de su interior.

Está formada por peptidoglucanos (mureína), que sonheteropolímeros de azúcares y aminoácidos.

Son partículas solidas que han ingresado a la

célula por endocitos, están formados por

moléculas cuyos átomos están unidos entre si

por enlaces químicos.

Aportan a la energía necesaria para que la

célula cumpla con sus procesos como la

respiración celular, y además ayuda a poner

partes destruidas de la estructura celular

Son invaginaciones de lamembrana citoplásmica que seobservan en muchas bacterias.

Suelen estar en determinadaslocalizaciones:

• Tabique transversal

• Cerca del nucleoide

Permanecen sin aclarar si sonartefactos de laboratorio oestructuras reales.

Algún papel en la formación del septo transversal.

Punto de anclaje del cromosoma bacteriano y de algunos plásmidos.

En la replicación y distribución del cromosoma a las células hijas.

Secreción de exoenzimas en bacilllus.

Los ribosomas son responsables del

aspecto granuloso del citoplasma de las

células. Es el orgánulo más

abundante, varios millones por célula.

Son un complejo molecular encargado

de sintetizar proteínas a partir de la

información genética que les llega

del ADN transcrita en forma de ARN

mensajero (ARNm). Sólo son visibles

al microscopio electrónico, debido a su

reducido tamaño (29 nm en

células procariotas y 32 nm

en eucariotas).

La pared bacteriana es una cubierta rígida

que rodea al protoplasma,la poseen todas

las bacterias excepto

micoplasmas, thermoplasmas y las formas

L.

Estructura rígida y resistente que aparece en

la mayoría de las células bacterianas. La

pared bacteriana se puede reconocer

mediante la tinción Gram, que permitedistinguir dos tipos de paredes bacterianas:

Bacterias Gram +: son bacterias con

paredes anchas, formadas por gran

cantidad de capas de peptidoglucandos

unidos entre sí.

Bacterias Gram -: son bacterias con

paredes estrechas, con una capa de

peptidoglucanos, rodeada de una bicapa

lipídica muy permeable. Este tipo de

bacterias son más resistentes a los

antibióticos.

La función de la paredbacteriana consiste enimpedir el estallido de lacélula por la entrada masivade agua. Éste es uno de losmecanismos de actuaciónde los antibióticos; creanporos en las paredesbacterianas, provocando laturgencia en la bacteriahasta conseguir que estalle.

El hialoplasma o citosol esel medio intracelular, esdecir el medio acuoso delcitoplasma en el que seencuentran inmersos losorgánulos celulares.Representa entre el 50 y el80 % del volumen celular.Esta comunicado con elnucleoplasma mediantelos poros de la membrananuclear.

En el hialoplasma se producen muchas de lasreacciones del metabolismo celular, tantodegradativas (catabólicas) como de síntesis

(anabólicas).Algunas de las reacciones metabólicas delcitosol son:

Glucólisis que es la degradación de la glucosa.

Glucogenolisis que es la degradación delglucógeno

Glucogenogénesis es la biosíntesis delglucógeno.

Biosíntesis de ácidos grasos, aminoácidos,nucleótidos etc.

·Fermentaciones láctica y alcohólica, etc.

Las lipoproteínas son complejos macromoleculares compuestos

por proteínas y lípidos que transportan masivamente las grasas

por todo el organismo. Son esféricas, hidrosolubles, formadas por

un núcleo de lípidos apolares (colesterol esterificado y

triglicéridos) cubiertos con una capa externa polar formada a su

vez por apoproteínas, fosfolípidos y colesterol libre. Muchas

enzimas, antígenos y toxinas son lipoproteínas.

Son agregados moleculares esféricos con una cubierta de grosor formada por

lípidos anfotéricos cargados, como colesterol no esterificado y fosfatidilcolinas;

entre ellos se insertan las apolipoproteínas. Estas moléculas dirigen sus regiones

apolares hidrófobas hacia el interior y sus grupos cargados hidrofilicos hacia el

exterior, donde interaccionan con el agua. Esto se debe a que las grasas, no se

pueden disolver en un medio acuoso (son hidrofóbicas) por su naturaleza

apolar, para eso necesitan proteínas que las recubran para dejar expuestos solo la

parte polar de dicha proteína y de esta manera se pueda disolver la grasa en el

plasma.

Se trata de una forma de reserva de fosfato inorgánico (polifosfato) que puede

utilizarse en la síntesis. La Volutina se forma generalmente en células que crecen en

ambientes ricos en fosfatos. Los corpúsculos metacromáticos se encuentran en

algas, hongos y protozoos, así como en bacterias.

Los Corpúsculos metacromáticos

son unas estructuras en cuyo

interior llevan

fosfato, presentando la

particularidad que son muy

afines por colorantes de tipo

básico

Los encontramos en el citoplasma de bacterias o de levaduras. El plásmido no es

indispensable para la célula huésped pero le confiere ciertas propiedades. En

efecto, los plásmidos son portadores de genes útiles para las bacterias.

Transmitido por un sistema de transfer horizontal estos genes codifican para las

proteínas que pueden volver resistentes a las bacterias contra los

antibióticos, antisépticos o metales pesados, permitiendo una adaptación de

éstas al medio hostil.

El número de plásmidos puede variar, dependiendo de su tipo, desde unasola copia hasta algunos cientos por célula. El término plásmido fuepresentado por primera vez por el biólogo molecular norteamericanoJoshua Lederberg en 1952.

Las moléculas de ADN plasmídico, adoptan una conformación tipo doblehélice al igual que el ADN de los cromosomas, aunque, por definición, seencuentran fuera de los mismos. Se han encontrado plásmidos en casitodas las bacterias. A diferencia del ADN cromosomal, los plásmidos notienen proteínas asociadas.

En general, no contienen información esencial, sino que confierenventajas al hospedador en condiciones de crecimiento determinadas. Elejemplo más común es el de los plásmidos que contienen genes deresistencia a un determinado antibiótico, de manera que el plásmidoúnicamente supondrá una ventaja en presencia de ese antibiótico.

Los plásmidos se utilizan

como vectores de

clonación en ingeniería

genética por su capacidad

de reproducirse de manera

independiente del ADN

cromosomal así como

también porque es

relativamente fácil

manipularlos e insertar

nuevas secuencias

genéticas

La envoltura celular bacteriana comprende la membrana citoplasmática yla pared celular más una membrana externa, si ésta existe. La mayoría delas envolturas celulares bacterianas caen en dos categorías importantes:Gram-positiva y Gram-negativa.

Como en otros organismos, la pared celular bacteriana proporcionaintegridad estructural a la célula. En los procariontes, la función primariade la pared celular es proteger la célula contra la presión interna causadapor las concentraciones mucho más altas de proteínas y de otras moléculasdentro de la célula que en el medio exterior. La pared celular bacterianase diferencia de la del resto de los organismos por la presencia depeptidoglicano (heteropolímero alternante de poli-N-acetilglucosamina yácido N-acetilmurámico) y está situada inmediatamente a continuación dela membrana citoplásmica.

Para llevar a cabo las reacciones químicas necesarias en

el mantenimiento de la vida, la célula necesita

mantener un medio interno apropiado. Esto es posible

porque las células se encuentran separadas del mundo

exterior por una membrana limitante, la membrana

plasmática. Además, la presencia de membranas

internas en las células eucariotas proporciona

compartimientos adicionales que limitan ambientes

únicos en los que se llevan al cabo funciones altamente

específicas, necesarias para la supervivencia celular.

La membrana plasmática se encarga de: aislar

selectivamente el contenido de la célula del ambiente

externo.

regular el intercambio de sustancias entre el interior y

exterior celular (lo que entra y sale de la célula);

comunicación intercelular.

Las microvellosidades son prolongaciones de la membrana plasmática con forma dededo, que sirven para aumentar el contacto de la membrana plasmática con una superficieinterna. Si el epitelio es de absorción, las microvellosidades tienen en el eje centralfilamentos de actina, si no fuera de absorción este eje no aparecería. Recubriendo lasuperficie hay una cubierta de glicocálix. Las microvellosidades son muy abundantes enepitelios de absorción, como el epitelio intestinal y el de la córnea.

Su función es aumentar la superficie absortiva de las células, y se estima que permite unaumento aproximado de 20 veces. Cada célula puede presentar hasta 1000microvellosidades.