célula animal

2
P r i nci p al es co m p o n entes d e la cél u l a a n i m al y v eg et al M e m br ana : F or m ad a p or u na do bl e cap a de f os f ol í pi do s, as í co m o p or pr ot na s se pa r ad as y qu e pu ed enatr avesa r de un l ad o a otr o l a m em br ana. A l gu na s p rot na s e st án aso ci ad as a l os g l ú ci d o s, f o r m an d o l a s g lu co p r o t e í n a s. C o n t rol a el in g r e so y l a sa li d a d e l a s su st an ci a s. Fo s f o p id o s : F o sf a t o ( P O 4 - 3 ) aso ci ad o alí pi do s ( g r asa s) – S on los pr i nc i pa les co m p on en tes delas m embranascelul ar es.Lar eg ión de l f osf a to ( ca be za )se e ncu e ntraeléc t ri ca m e nt e car ga da(región po lar )en tanto qu e las do s cad en as deáci do sgr aso s(pert en eci en tesal l í p i d o ) n o p re se n t an ca r g a e l é ct rica ( re g i ó n a p o l a r ) . G l u co p rot n as : A sociación de proteínas co nglúci do s( az úc ar es) p res en t es e nlas cél ulas a n i m a l e s e ngen e ral. L o s g l ú ci d o s r e cu b r e nl a s c é lul a st a l cu a l “ p e l o s” pr ote g i é n d o l a s c o ntra l as ag resiones de l m ed io am bi en te y ret en ien do sust an ci as,com o nu trien t es y en zi mas, co n stitu ye n d o e l g li co ca li x.

Upload: alexiithoox-fernandez-guevara

Post on 03-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fg

TRANSCRIPT

7/21/2019 Célula Animal

http://slidepdf.com/reader/full/celula-animal-56d80c87a9c28 1/2

Principales componentes de la célula animal y vegetal

Membrana: Formada por una doble capa de fosfolípidos, así como por proteínas separadas y

que pueden atravesar de un lado a otro la membrana. Algunas proteínas están asociadas a losglúcidos, formando las glucoproteínas. Controla el ingreso y la salida de las sustancias.

Fosfolípidos: Fosfato (PO4-3) asociado a lípidos (grasas) – Son los principales componentes

de las membranas celulares. La región del fosfato (“cabeza”) se encuentra eléctricamente

cargada (región polar) en tanto que las dos cadenas de ácidos grasos (pertenecientes al

lípido) no presentan carga eléctrica (región apolar).

Glucoproteínas: Asociación de proteínas con glúcidos (azúcares) presentes en las células

animales en general. Los glúcidos recubren las células tal cual “pelos” protegiéndolas contra

las agresiones del medio ambiente y reteniendo sustancias, como nutrientes y enzimas,

constituyendo el glicocalix.

7/21/2019 Célula Animal

http://slidepdf.com/reader/full/celula-animal-56d80c87a9c28 2/2

Retículo Endoplasmático: Actúa como transporte de las sustancias. Existen dos formas de

poder lograr esta tarea: El Retículo endoplasmático liso, donde existe producción de lípidos y

el retículo endoplasmático rugoso, donde se encuentran adheridos a su superficie externa los

ribosomas, siendo el lugar de producción de las proteínas, las cuales serán transportadas

internamente hacia el aparato de Golgi.

Mitocóndrias: Organela formado por dos membranas de lipoproteínas. Dentro de ellas se

realiza el proceso de extracción de energía de los alimentos que será almacenada en

moléculas de ATP (adenosina tri-fosfato). Es el ATP el que provee la energía necesaria para

las reacciones químicas celulares necesarias para la supervivencia.

Lisosomas: Estructura que presenta enzimas digestivas capaces de digerir un gran número

de productos orgánicos. Realiza la digestión intracelular. Es importante en los glóbulos

blancos y de forma general para la célula ya que digiera las partes de esta (autofagia) que

serán sustituídas por otras más nuevas lo que ocurre con frecuencia en nuestras células.

Aparato de Golgí: Son bolsas membranosas y achatadas, que pueden almacenar y

transformar sustancias que llegan vía retículo endoplasmático; pueden también eliminar

sustancias producidas por la célula, pero que van a actuar fuera de ella (enzimas por ejemplo).

Son responsables aún por la producción de los lisosomas.

Centriolos: Son estructuras cilíndricas, generalmente encontradas en pares. Dan origen a los

cilios y flagelos (menos los de las bacterias), estando también relacionados con la formación

del huso acromático.