célula animal

1
7/17/2019 Célula Animal http://slidepdf.com/reader/full/celula-animal-5690354bed2ce 1/1 Célula vegetal Una célula vegetal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos de los vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de una célula del parénquima asimilador de una planta vascular. Pero sus características no pueden generalizarse al resto de las células de una planta, meristemáticas o adultas, y menos aún a y asi mismos imprecisamente llamados vegetales. as células adultas de las plantas terrestres presentan rasgos comunes, convergentes con las de otros organismos sésiles, !ijos al sustrato, o pasivos, propios del plancton, de alimentaci"n osm"tro!a, por a#sorci"n, como es el caso de los hongos, pseudohongos y de muchas algas. $sos rasgos comunes se han desarrollado independientemente a partir de protistas unicelulares !ag"tro!os desnudos %sin pared celular&. 'odos los eucariontes osm"tro!os tienden a #asar su solidez, so#re todo cuando alcanzan la pluricelularidad, en la turgencia, que logran gracias al desarrollo de paredes celulares resistentes a la tensi"n, en com#inaci"n con la presi"n osm"tica del protoplasma, la célula viva. Así, las paredes celulares son comunes a los hongos y protistas de modo de vida equivalente, que se alimentan por a#sorci"n osm"tica de sustancias orgánicas, y a las plantas y algas, que toman disueltas del medio sales minerales y realizan la!otosíntesis. ( tam#ién ca#e agregar que no tienen centriolos en su interior, ya que estos solo se presentan en las células animales.

Upload: alexiithoox-fernandez-guevara

Post on 09-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gh

TRANSCRIPT

Page 1: Célula Animal

7/17/2019 Célula Animal

http://slidepdf.com/reader/full/celula-animal-5690354bed2ce 1/1

Célula vegetal

Una célula vegetal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos de

los vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de una célula del parénquima asimilador 

de una planta vascular . Pero sus características no pueden generalizarse al resto de las

células de una planta, meristemáticas o adultas, y menos aún a y asi mismos imprecisamente

llamados vegetales.

as células adultas de las plantas terrestres presentan rasgos comunes, convergentes con las

de otros organismos sésiles, !ijos al sustrato, o pasivos, propios del plancton, de

alimentaci"n osm"tro!a, por a#sorci"n, como es el caso de los hongos, pseudohongos y de

muchas algas. $sos rasgos comunes se han desarrollado independientemente a partir 

de protistas unicelulares !ag"tro!os desnudos %sin pared celular&. 'odos los eucariontes

osm"tro!os tienden a #asar su solidez, so#re todo cuando alcanzan la pluricelularidad, en

la turgencia, que logran gracias al desarrollo de paredes celulares resistentes a la tensi"n, en

com#inaci"n con la presi"n osm"tica del protoplasma, la célula viva. Así, las paredes celulares

son comunes a los hongos y protistas de modo de vida equivalente, que se alimentan

por a#sorci"n osm"tica de sustancias orgánicas, y a las plantas y algas, que toman disueltas

del medio sales minerales y realizan la!otosíntesis. ( tam#ién ca#e agregar que no

tienen centriolos en su interior, ya que estos solo se presentan en las células animales.