celula

36
La célula y su medio externo

Upload: roxana-mendoza-pillaca

Post on 22-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: celula

La célula y su medio externo

Page 2: celula
Page 3: celula

División celular

• La mitosis y citokinesis dura 1 hora

• Todo el ciclo dura 12 a 24 horas

• Tipo de célula

• Cell nerviosa: lenta, pérdida de capacidad

• Cell epitelial: continua, rápida

• Tiempo que pasa en G1

• En S el tiempo es constante

Page 4: celula

Factores de crecimiento estimulan la

división celular

• Proteínas que estimulan la división celular.

• Receptores superficiales

• Diferenciación celular

Page 5: celula

Factor de Crecimiento Función Fisiológica

PDGF Proliferación de tejido conectivo y

neuroglia

EGF Proliferación de células epidermales

IGF-I Colabora con EGF y PDGF y estimula la

proliferación de tejido conectivo

IGF-II Similar IGF-I

VEGF Estimula angiogénesis

TGF-B Estimula o inhibe la respuesta de la

célula a otros factores de crecimiento

FGF Estimula la proliferación de fibroflastos y

mioblastos

IL-2 Estimula la proliferación de linfocitos T

NGF Promueve el crecimiento de axones

G-CSF, GM-CSF, M-CSF,

IL3,SCF

Estimula a los precursores sanguíneos

Page 6: celula

Proliferación celular

• Ciclinas

• Kinasas dependientes de ciclinas (CDK)

• Inhibidores

Page 7: celula
Page 8: celula

Proliferación celular

• Factores externos, factores de crecimiento y

adhesión celular.

• Durante la G1 responde a señales mitógenas

• Punto de restricción, replicación autónoma

Page 9: celula

DD

4/64/6

Page 10: celula
Page 11: celula

CDK 4/6

CICLINA D

RETINOBLASTOMA PROTEINA

E2F

RETINOBLASTOMA PROTEINAE2F

PP

PP

MITOGENO

Page 12: celula

Respuesta celular al daño

• Daño en el DNA, Hipoxia

• Arresto en G1,S,G2

• Apoptosis

• Checkpoints

– Fase G1

– Fase S

– Fase G2/M

Page 13: celula

Funciones del P53

Se fija al complejoCiclina –

CDK en G1

Page 14: celula

¿Que es cáncer?

Es una enfermedad que resulta cuando las células no obedecen a los mecanismos de control de proliferación celular y son capaces de invadir tejidos vecinos e incluso colonizar (metástasis) otras áreas del cuerpo

Page 15: celula

Tumor: un aumento de

volumen

• Una neoplasia casi siempre se refiere como tumor

• En sentido estricto, tumor sólo es un aumento de

volumen (número o tamaño)

• También producido por edema, hemorragia,

inflamación, hiperplasia, etc.

• “Tumor” casi siempre se aplica de manera

exclusiva a masas neoplásicas.

Page 16: celula

¿Como se puede originar el

cáncer?

Page 17: celula

• Durante la última década, numerosos

investigadores han tratado de determinar el

origen del cáncer en los seres humanos.

• Hasta la fecha, la conclusión a la que se ha

llegado es que siguen una base genética.

Page 18: celula

Evasión de laapoptosis

Señales de crecimiento

autosuficientes

Insensibilidad a las señales de anti

crecimiento

Invasión del tejido & metastasis

Potencial replicativo ilimitado

Angiogenesis sostenida

Page 19: celula

Señales de crecimiento autosuficiente

Page 20: celula
Page 21: celula

Señales de crecimiento autosuficiente

Síntesis de factores de crecimiento propios. Pe: PDGF, TGF-α

Sobrexpresión de factores de crecimiento o activación celular de las integrinas superficiales que promueven el crecimiento celular

Señales de crecimiento de celulasnormales en el armazón del tumor

Page 22: celula

Insensibilidad a las señales de

anticrecimiento

Page 23: celula

Evasión de la apoptosis o muerte celular

programada

Page 24: celula

Capacidad replicativa ilimitada

DURANTE LA REPLICACION DEL DNA SE PRODUCE UN ACORTAMIENTO DE LOS

CROMOSOMAS A NIVEL DE LOS TELOMEROS

Page 25: celula

Capacidad replicativa ilimitada

• Después de 50 divisiones la célula deja de

dividirse.

• Entra en estado de M1

• Senescencia

• Entra en estado de crisis ó M2

Page 26: celula

Capacidad replicativa ilimitada

Senescencia

Crisis

M1

M2

Longitud delTelomero

Duplicación celular

Page 27: celula

Capacidad replicativa ilimitada

• ¿Qué es el Telómero?

– Es una secuencia repetida de DNA (TTAGGG)

– Función principal, evitar la degradación del

DNA celular.

– En cada replicación celular se pierde (acorta) el

telomero.

Page 28: celula

Capacidad replicativa ilimitada

• Una vez que el telomero se acorta la célula

deja de replicarse y entra en un estado de

senescencia M1

Page 29: celula

Capacidad replicativa ilimitada

Senescencia

Crisis

M1

M2

Longitud delTelomero

Duplicación celular

Page 30: celula

Capacidad replicativa ilimitada

• Una vez que el telomero se acorta la célula

deja de replicarse y entra en un estado de

senescencia M1.

• Durante esta etapa la célula continua con su

metabolismo normal.

Page 31: celula

Capacidad replicativa ilimitada

• A que se debe que el telómero se acorte?

Movimiento de replicación

Síntesis de DNA

Fragmentos de Okasaki

Page 32: celula

Capacidad replicativa ilimitada

• Existe una enzima que evita que el

Telomero se acorte en cada división celular.

• Se denomina TELOMERASA.

• Esta enzima esta activada cuando las células

son embrionarias.

• Cuando las células “maduran” esta enzima

permanece inhibida.

Page 33: celula

Capacidad replicativa ilimitada

Duplicación celular

Reactivación de la telomerasa

Longitud delTelomero

Longitud críticamente corta

Page 34: celula

Conclusión

• Los eventos relacionados con las neoplasias

benignas son:

– Señales de crecimiento autosuficiente

– Insensibilidad a las señales de anticrecimiento

– Evasión de la apoptosis

– Capacidad replicativa ilimitada

Page 35: celula

Invasión del tejido y metástasis

Membrana basal

Disolución y locomoción

Anclaje

Lisis de lamembbasal

Proteasas ycolagenasa IV

Célula tumoral

Page 36: celula

Conclusión

• Los eventos relacionados con las neoplasias malignas son:

– Señales de crecimiento autosuficiente

– Insensibilidad a las señales de anticrecimiento

– Evasión de la apoptosis

– Capacidad replicativa ilimitada

– Angiogénesis sostenida

– Invasión de tejidos y metástasis

****