célula

7
Célula Para otros usos de este término, véase Célula (desambiguación). Micrografía al microscopio electrónico de barrido de células deEscherichia coli. Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)1 es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.2 De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser losprotozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores. Cada célula se encuentra recubierta por una membrana que recibe el nombre de plasmática que impide que todo el contenido químico de la célula se disperse. A su vez, la célula se encuentra formada por diversos componentes, los lípidos, las proteínas y los glúcidos que se encuentran agrupados adecuadamente en su interior y cada uno cumple una función determinada. Éstos se encuentran en movimiento y por eso la membrana tiene una gran fluidez. La composición de la célula varía de acuerdo al organismo vivo del que forme parte, sin embargo en todos los elementos son los citados más arriba. Los lípidos forman una capa fina que impermeabiliza la membrana del medio externo, funcionando como una barrera firme para las sustancias hidrosolubles . Las proteínas se encuentran suspendidas individual o grupalmente dentro de la estructura lipídica y se encargan de formar canales que permiten el ingreso de ciertas sustancias de manera selectiva . En este sentido, la membrana celular posibilita el intercambio de agua, gases y nutrientes entre la célula y el medio que la rodea. Por lo tanto, la membrana controla el contenido químico de la célula. Los glúcidos son el tercer componente de la membrana plasmática y forman el glicocalix . Estos glúcidos pueden polisacáridos u oligosacáridos . El proceso por el cual la célula introduce partículas o moléculas se conoce como endocitosis y se lleva a cabo por una

Upload: leonel-cch

Post on 20-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

anatomia

TRANSCRIPT

ClulaPara otros usos de este trmino, vaseClula (desambiguacin).Micrografa almicroscopio electrnico de barridode clulas deEscherichia coli.Unaclula(dellatncellula, diminutivo decella, hueco)1es launidadmorfolgicayfuncionalde todoser vivo. De hecho, la clula es el elemento de menor tamao que puede considerarse vivo.2De este modo, puedeclasificarsea los organismos vivos segn el nmero de clulas que posean: si solo tienen una, se les denominaunicelulares(como pueden ser losprotozooso lasbacterias, organismos microscpicos); si poseen ms, se les llamapluricelulares. En estos ltimos el nmero de clulas es variable: de unos pocos cientos, como en algunosnematodos, a cientos debillones(1014), como en el caso delser humano. Las clulas suelen poseer un tamao de 10my una masa de 1ng, si bien existen clulas mucho mayores.

Cada clula se encuentra recubierta por unamembranaque recibe el nombre de plasmtica que impide que todo el contenido qumico de la clula se disperse. A su vez, la clula se encuentra formada por diversos componentes, los lpidos, las protenas y los glcidos que se encuentran agrupados adecuadamente en su interior y cada uno cumple una funcin determinada. stos se encuentran en movimiento y por eso la membrana tiene una gran fluidez.La composicin dela clulavara de acuerdo al organismo vivo del que forme parte, sin embargo en todos los elementos son los citados ms arriba.Los lpidosforman una capa fina que impermeabiliza la membrana del medio externo, funcionando como una barrera firme para lassustanciashidrosolubles.Las protenasse encuentran suspendidas individual o grupalmente dentro de la estructura lipdica y se encargan de formar canales que permiten el ingreso de ciertassustanciasde manera selectiva. En este sentido, la membrana celular posibilita el intercambio de agua, gases y nutrientes entre la clula y el medio que la rodea. Por lo tanto, la membrana controla elcontenido qumicode la clula.Los glcidosson el tercer componente de la membrana plasmtica y forman elglicocalix. Estos glcidos puedenpolisacridosuoligosacridos.El proceso por el cual la clula introduce partculas omolculasse conoce comoendocitosisy se lleva a cabo por una invaginacin de la membrana celular. Si la endocitosis captura partculas, se habla defagocitosis. En cambio, cuando la endocitosis se produce con porciones de lquido, tiene lugar lalinfocitosis.Laexocitosis, por su parte, es el proceso celular que permite que las vesculas que se encuentran en el citoplasma se fusionen con la membrana celular y liberen su contenido. La exocitosis acontece cuando hace su llegada una seal extracelular.Cabe destacar que, en las clulas procariotas o eucariotas osmtrofras, como hongos y plantas, la membrana se encuentra ubicada bajo otra capa, por lo que se denominapared celular.

Ncleo celularPara otros usos de este trmino, vaseNcleo.Clulas HeLateidas mediante latincin de Hoechst, que marca en azul elADN. Laclulacentral y la ltima de la derecha se encuentran eninterfase, por lo que su ncleo se ha teido completamente. En la izquierda se encuentra una clula enmitosis, por lo que su ADN se encuentra condensado y listo para la divisin.Enbiologa, elncleo celulares unorgnulomembranoso que se encuentra en el centro de lasclulas eucariotas. Contiene la mayor parte delmaterial genticocelular, organizado en mltiples molculas lineales deADNde gran longitud formando complejos con una gran variedad deprotenascomo lashistonaspara formar loscromosomas. El conjunto degenesde esos cromosomas se denominagenoma nuclear. La funcin del ncleo es mantener la integridad de esosgenesy controlar las actividades celulares regulando laexpresin gnica. Por ello se dice que el ncleo es el centro de control de la clula.La principal estructura que constituye el ncleo es laenvoltura nuclear, una doblemembranaque rodea completamente alorgnuloy separa ese contenido delcitoplasma, adems de contar conporos nuclearesque permiten el paso a travs de la membrana para la expresin gentica y el mantenimientocromosmico.Aunque el interior del ncleo no contiene ningn subcompartimento membranoso, su contenido no es uniforme, existiendo una cierta cantidad decuerpos subnuclearescompuestos por tipos exclusivos de protenas, molculas deARNy segmentos particulares de los cromosomas. El mejor conocido de todos ellos es elnuclolo, que principalmente est implicado en la sntesis de losribosomas. Tras ser producidos en el nuclolo, stos se exportan al citoplasma, donde traducen elARNm.

CitoplasmaElcitoplasmaes la parte delprotoplasmaque, en unaclula eucariota, se encuentra entre elncleo celulary lamembrana plasmtica.12Consiste en unadispersin coloidalmuy fina de aspecto granuloso, elcitosolohialoplasma, y en una diversidad deorgnulos celularesque desempean diferentes funciones.Su funcin es albergar los orgnulos celulares y contribuir al movimiento de estos. El citosol es la sede de muchos de los procesosmetablicosque se dan en las clulas.El citoplasma se divide en ocasiones en una regin externa gelatinosa, cercana a la membrana, e implicada en el movimiento celular, que se denominaectoplasma; y una parte interna ms fluida que recibe el nombre deendoplasmay donde se encuentran la mayora de los orgnulos.3El citoplasma se encuentra en lasclulas procariotasas como en las eucariotas y en l se encuentran varios nutrientes que lograron atravesar la membrana plasmtica, llegando de esta forma a los orgnulos de la clula.El citoplasma de las clulas eucariotas est subdividido por una red de membranas (retculo endoplasmtico lisoyretculo endoplasmtico rugoso) que sirven como superficie de trabajo para muchas de sus actividadesbioqumicas.Elretculo endoplasmtico rugosoest presente en todas las clulas eucariotas (inexistente en lasprocariotas)4y predomina en aquellas que fabrican grandes cantidades deprotenaspara exportar. Es continuo con la membrana externa de laenvoltura nuclear, que tambin tieneribosomasadheridos.

UnicelularParamecio, ejemplo de organismo formado por una nicaclula.Unorganismo unicelularest formado por una nicaclula. Ejemplos de organismos unicelulares son las bacterias o losprotozoos. Aunque resulte sorprendente, los seres unicelulares representan la inmensa mayora de los seres vivos que pueblan actualmente la Tierra; en nmero sobrepasan con mucho al resto de los seres vivos del planeta. Sin embargo, los seres vivos que nos resultan familiares estn constituidos por un conjunto de clulas con funciones diferenciadas; son organismospluricelulares. No obstante, no debe olvidarse que estos organismos pluricelulares proceden de una nica clula en el origen de su vida. Todos los organismos pasan en un momento inicial de su existencia por ser una sola clula (cigoto).La mayora de seres unicelulares sonprocariotas, como las bacterias, pero existen algunos seres unicelulareseucariotas, como los protozoos.Los seres unicelulares son considerados ms primitivos que los pluricelulares, por su menor complejidad. Los organismos unicelulares estn constituidos por una nica clula, en cambio los organismospluricelularesestn formados por muchas clulas juntas especializadas en determinadas funciones. Juntas hacen tejidos; esos tejidos se unen y forman rganos, y un conjunto de rganos forman un sistema de rganos, y finalmente, una agrupacin de estos forma un organismo complejo.La circulacin en los organismos unicelulares se realiza por el movimiento del citoplasma de la clula que se denominaciclosis.

PluricelularEn esta imagen se ve unCaenorhabditis elegansdeltipo silvestre(se ilumina para observar los ncleos de sus clulas).Unorganismopluricelularomulticelulares aquel que est constituido por 2 o msclulas, en contraposicin a los organismosunicelulares(protistasybacterias, entre muchos otros) que renen todas sus funciones vitales en una nica clula.Los organismosmulticelulares-como plantas, animales y algas pardas- surgen de una sola clula la cul se multiplica generando un organismo. Las clulas de los organismos multicelulares estndiferenciadaspara realizar funciones especializadas y se reproducen mediantemitosisymeiosis. Para formar un organismo multicelular, estas clulas necesitan identificarse yunirsea las otras clulas. Los organismos multicelulares tienen uniones celulares permanentes, es decir, las clulas han perdido su capacidad de vivir solas, requieren de la asociacin, pero esta debe darse de manera tal que desemboque en diferentes tipos celulares que generan organizacin celular en tejidos, rganos y sistemas, para as conformar un organismo completo.1Los organismospluricelularesson el resultado de la unin de individuos unicelulares a travs de formacin de colonias, filamentos o agregacin. La multicelularidad ha evolucionado independientemente enVolvoxy algunasalgas verdesflageladas.23Un conjunto de clulas diferenciadas de manera similar que llevan a cabo una determinada funcin en un organismo multicelular se conoce como untejido. No obstante, en algunos microorganismos unicelulares, como lasmixobacteriaso algunos microorganismos que formanbiopelculas, se encuentran clulas diferenciadas, aunque la diferenciacin es menos pronunciada que la que se encuentra tpicamente en organismos multicelulares.Los organismos multicelulares deben afrontar el problema deregenerarel organismo entero a partir declulas germinales, objeto de estudio por labiologa del desarrollo. La organizacin espacial de lasclulasdiferenciadas como un todo lo estudia laanatoma.

CloroplastoEstructura de un cloroplastoClulas vegetales en las que son visibles los cloroplastos.Loscloroplastosson losorgnuloscelulares que en los organismoseucariontesfotosintetizadores se ocupan de lafotosntesis. Estn limitados por una envoltura formada por dosmembranasconcntricas y contienen vesculas, lostilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demsmolculasque convierten laenerga lumnicaenenerga qumica, como laclorofila.El trminocloroplastossirve alternativamente para designar a cualquierplastodedicado a la fotosntesis, o especficamente a los plastos verdes propios de lasalgas verdesy lasplantas.EstructuraEl cloroplasto est rodeado de dosmembranas, con una estructura continua que delimita completamente el cloroplasto. Entre ambas queda un espacio intermembranario llamado a veces indebidamente espacio periplastidial. La membrana externa es muy permeable gracias a la presencia deporinas, en mayor medida que la membrana interna, que contieneprotenasespecficas para el transporte.La cavidad interna llamadaestroma, en la que se llevan a cabo reacciones de fijacin deCO2, contieneADNcircular bicatenario,ribosomas(de tipo 70S, como losbacterianos), grnulos dealmidn,lpidosy otras sustancias.Tambin hay una serie de sculos delimitados por una membrana llamados tilacoides, que en los cloroplastos de las plantas terrestres se organizan en apilamientos llamadosgrana(plural degranum, grano). Las membranas de los tilacoides contienen sustancias como los pigmentos fotosintticos (clorofila,carotenoides,xantfilas), diversos lpidos,protenasde lacadena de transporte de electronesfotosinttica yenzimas, como laATP sintasa.Al observar la estructura del cloroplasto y compararlo con lamitocondria, se nota que sta tiene dos sistemas demembrana, delimitando un compartimento interno (matriz) y otro externo, el espacio perimitocondrial, mientras que el cloroplasto tiene tres membranas que forman tres compartimentos: el espacio intermembranario, elestromay el espacio intratilacoidal.

VacuolaUnavacuolaes unorgnulocelular presente en todas las clulas de plantas y hongos. Tambin aparece en algunas clulasprotistasy de otraseucariotas. Las vacuolas son compartimentos cerrados o limitados por lamembrana plasmticaya que contienen diferentes fluidos, comoaguaoenzimas, aunque en algunos casos puede contener slidos. La mayora de las vacuolas se forman por la fusin de mltiplesvesculasmembranosas. El orgnulo no posee una forma definida, su estructura vara segn las necesidades de la clula en particular.La clula vegetal inmadura contiene una gran cantidad de vacuolas pequeas que aumentan de tamao y se van fusionando en una sola y grande, a medida en que la clula va creciendo. En la clula madura, el 90% de su volumen puede estar ocupado por una vacuola, con elcitoplasmareducido a una capa muy estrecha apretada contra lapared celular.Origen de las vacuolas vegetales[editar]Desde hace mucho tiempo se ha considerado que las vacuolas se forman delretculo endoplasmtico. Cuando se evidenci que eran muy parecidas a loslisosomasde las clulas animales se lleg a la conclusin, de que las vacuolas de por lo menos algunas clulas vegetales tenan un origen similar al de los lisosomas animales.La formacin de los lisosomas est asociado a una regin del citoplasma muy especializada llamadaGERL, formado por elcomplejo de Golgi, el retculo endoplasmtico y los lisosomas. Esta asociacin de membranas se ha encontrado tambin en algunas clulas vegetales, por lo que el origen de las vacuolas podra ser el mismo que el de los lisosomas animales.