celula

83
Ideas Claves Todos los organismos vivos obedecen a las mismas leyes físicas y químicas La Vida es Compleja, Dinámica, Organizada y Automantenida. La Vida es Celular y basada en la información La Vida se adapta y evoluciona

Upload: masachuses

Post on 11-Jul-2015

233 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: celula

Ideas Claves

• Todos los organismos vivos obedecen a las mismas leyes físicas y químicas

• La Vida es Compleja, Dinámica, Organizada y Automantenida.

• La Vida es Celular y basada en la información

• La Vida se adapta y evoluciona

Page 2: celula
Page 3: celula

CélulasCélulas

Page 4: celula

Mundo Vivo = Especies VivasMundo Vivo = Especies Vivas

Células procariotas o Células procariotas o Células eucariotasCélulas eucariotas

Page 5: celula

Procariotas Vs Eucariotas• Más numerosas y

abundantes: únicas 3800-1800 ma

• Carecen de núcleo y compartimientos delimitados por mem

• Proc. Unicels: Seres vivos más pqños -> ocupan cada nicho

• 2 Grupos: Bacterias y Arqueas

• Pared cel

• Núcleo verdadero delimitado x mem

• Gran compartimentación interna -> mayor complejidad estructural

• Especialización y cooperación intercelular

°C

Page 6: celula

Semejanzas Procariotas Vs Eucariotas

• Composición química semejante

• ADN o material genético: código universal

Page 7: celula
Page 8: celula
Page 9: celula
Page 10: celula
Page 11: celula

BACTERIAS• Diversas en hábitats y capacidades nutritivas:

Explotan diferentes fuentes de energía, nutrientes y entornos

∀ →Diversidad bioquímica• Bac que usan E luminosa ->CO2 > mols orgánicas• Bac productoras de enfermedades: tuberculosis, sífilis,

cólera, etc• La gran mayoría: fnes vitales en el mantenimiento de

la vida en la tierra: reciclaje de nutrientes como C, N, S. Ej. Rhizobium transforma nitrógeno (N2) en amoníaco (NH3)

• Interés industrial: producción antibióticos, yogur, quesos, etc.

Page 12: celula
Page 13: celula
Page 14: celula

ARQUEAS• 1977: C. Woese análisis de A.N• En algunos aspectos más cercanas a

eucariotas que bacterias Ej. Stma síntesis de proteínas

• Increible capacidad para ocupar cualquier nicho, Extremófilas: Temperaturas muy altas o muy bajas, concentraciones salinas elevadas, P elevada, etc. -> conocimiento singular sobre adaptaciones de la est. Biomolecular Ej.Extremozimas (enz que operan en condiciones nocivas)

• Utilidad en Biorreparación

Page 15: celula

EUCARIOTAS• Ppal diferencia: Presencia de Núcleo• Tamaño: ∼10 veces mayor, 10-30 µm• Volumen: ∼100 veces >, hepatocito 6000-10000 µm3

• Complejidad estructural: organelas especializadas -> compartimentación, eficiencia en fn -> respuesta, comunicación

• Multicelularidad: Cooperatividad y especialización -> stmas vivos ordenados que forman entidad coherente

Page 16: celula
Page 17: celula
Page 18: celula
Page 19: celula

MEMBRANAS BIOLÓGICAS

Page 20: celula
Page 21: celula
Page 22: celula
Page 23: celula
Page 24: celula
Page 25: celula

CITOESQUELETO

Page 26: celula
Page 27: celula
Page 28: celula
Page 29: celula
Page 30: celula
Page 31: celula

SISTEMA SISTEMA ENDOMEMBRANOSOENDOMEMBRANOSO

•Retículo endoplasmico liso y rugoso

•Aparato de Golgi

•Endosomas

•Lisosomas

•Vesículas y gránulos secretores

•Mitocondrios y Cloroplastos

Page 32: celula
Page 33: celula
Page 34: celula
Page 35: celula
Page 36: celula
Page 37: celula
Page 38: celula
Page 39: celula
Page 40: celula

AGUA

Page 41: celula

Propiedades del agua hacen posible la vida sobre la tierra

Page 42: celula

Propiedades Térmicas del H2O

• Agua es líquida a T ambiente, otras mol de peso mol similar no

• Puntos de fusión y ebullición son muy muy altos; Ej. H2S, f: -100 °C e: -91 °CH2O, f: 0 °C e: +100 °C

• Hielo: # máximo de enlaces de H• Líquida: continua formación y ruptura

enlaces de H

Page 43: celula

LA MOLÉCULA DE AGUACada molécula de agua está compuesta por un átomo de Oxígeno, unido a dos átomos de Hidrógeno (H2O), mediante enlaces covalentes.

La molécula de agua se comporta como un dipolo eléctrico con dos cargas parciales positivas (δ+) y dos negativas (δ- ).

δ+

δ+

δ-

δ-

La molécula es como un tetraedro asimétrico con sus dos H en los dos vértices hacia un lado y el O en el otro vértice.

El agua es una sustancia polar y su reactividad depende de esta característica.

Page 44: celula
Page 45: celula

ENLACE O PUENTE DE HIDRÓGENO

Es una atracción débil entre un átomo electronegativo en una mol y un átomo de H en otra molécula.

Carácter electrostático (iónico) y covalente

Page 46: celula
Page 47: celula

Los enlaces de H se hacen y deshacen permanentemente.

En el agua líquida, un enlace de hidrógeno dura en

promedio 10-11 s

Page 48: celula

En su estado sólido, el agua es

una estructura rígida, cristalina, y

muy ordenada.

Page 49: celula

A medida que aumentamos la temperatura, el agua pasa del

estado sólido al estado líquido.

Temperatura < 0°CEn el hielo, las

moléculas de agua están muy

organizadas y algo separadas

Page 50: celula

La estructura pierde su organización y aumenta la relación de molécula por

volumenA 4°C las

moléculas están mas próximas

que en el hielo, y se alcanza la

máxima densidad

Page 51: celula

En este proceso, la energía en

forma de calor, rompe los enlaces de hidrógeno.

Se sigue aumentando la temperatura...

Page 52: celula

En el vapor de agua, las

moléculas están mas separadas, y presentan pocos

enlaces de H

Page 53: celula

Facilita la disolución de sustancias iónicas.

Alta Constante Dieléctrica 80

Conduce calor y ayuda en la termorregulación, distribuyendo homogéneamente el calor de un medio.

Alta Conductividad Térmica O.6 J/s.m.K

Contribuye a la capilaridad en plantas, facilita intercambio de materiales en tejidos.

Alta Tensión Superficial 7.3 x 10-2 J/m2

Libera grandes cantidades de energía térmica, contribuye a mantener la temperatura corporal mediante sudoración.

Alto Calor de Evaporación 2260 J/g

Modera la temperatura en el ambiente (océanos) y en los organismos

Alto Calor Específico 4.18 J/g.K

IMPORTANCIAIMPORTANCIAPROPIEDADPROPIEDAD

Page 54: celula
Page 55: celula

• El enlace de H es responsable de los puntos de congelación y ebullición inusualmente elevados del agua

• Debido a que agua posee capacidad calorífica elevada puede absorber y liberar calor lentamente.

• El agua desempeña un papel importante en la regulación del calor en los seres vivos

Page 56: celula
Page 57: celula

PROPIEDADES DISOLVENTES DEL AGUA

Sustancias Hidrofílicas e Hidrofóbicas• Disolvente biológico ideal: mayoría

constituyentes seres vivos: Na+, K+, Cl-, azúcares, aa.

• No disuelve lípidos y algunos aa: est. Supramoleculares (ej. Membranas) y procesos bioquímicos como plegamiento proteíco.

Page 58: celula

Productos de ionización del agua son determinantes importantes en la estructura y propiedades de proteínas, ácidos nucleícos, membranas, ribosomas, etc.

Page 59: celula

PROPIEDADES DISOLVENTES DEL AGUA

Estructura dipolar del agua y su capacidad para formar enlaces de hidrógeno permite al agua disolver sustancias iónicas y polares

Page 60: celula
Page 61: celula

Cuando se disuelve en agua un compuesto iónico como el NaCl, sus iones se separan debido a que las moléculas polares del agua atraen a los iones más que éstos se atraen entre sí.

Page 62: celula
Page 63: celula
Page 64: celula
Page 65: celula
Page 66: celula
Page 67: celula
Page 68: celula
Page 69: celula
Page 70: celula

OSMOSISProceso espontáneo por el cual las moléculas del disolvente pasan a través de una mem semipermeable desde una solución de menor concentración de soluto a una disolución de mayor concentración de soluto.

PRESIÓN OSMÓTICAPresión requerida para detener el proceso de osmosis/ o flujo de agua a través de mem

Page 71: celula

Efecto de soluciones hipertónicas e hipotónicas sobre las cels animales

Disoluciones isotónicas no modifican el volumen cel

Disoluciones hipotónicas rompen las cels Ej hemólisis en eritrocitos en agua pura

Disoluciones hipertónicas arrugan las cels (crenación)

Page 72: celula

IONIZACIÓN DEL AGUA

Agua bajo grado de ionización: (a 25°C solamente 1 de 107 moléculas esta disociada):

H2O H+ + OH-

H2O + H2O = H3O+ + OH-

[H2O] = 55.5 M

La concentración Molar del agua pura → > que otros solutosDespejando tenemos:

[H+] x [OH-] = 1 x 10-14 M2

[H+] = [OH-] = 1 x 10-7 M

[H+][OH-]

Keq = _________ = 1.8 x 10-16

[H2O]Kw: Producto iónico del H2O

Kw = 1.8 x 10-16 x 55.5 M= [H+][OH-]

Page 73: celula

IONIZACIÓN DEL AGUA

• La concentración del H+ en agua pura es 1 x 10-7 M

• Cuando una disolución contiene cantidades [H+] = [OH-] → Neutra

• Cuando una sustancia iónica o polar se disuelve en H2O, puede cambiar el número relativo de [H+] y [OH-]

• Las disoluciones con exceso de [H+] → ACIDAS

• Las disoluciones con exceso de [OH-] → BASICAS

• La concentración de ión H+ varía en intervalo amplio: 100 y 10-14 lo cual proporciona la base de la escala de pH (pH = - log [H+] )

Page 74: celula
Page 75: celula

H2O OH- H++

1x10-7 M +1x10-14 M 1x10-7 M

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

100 10-1 10-2 10-3 10-4 10-5 10-6 10-7 10-8 10-9 10-10 10-11 10-12 10-13 10-14

HClJugos

GástricosJugo de Limón

Coca-ColaVinagre

CervezaTomate Agua

LechePlasmaSudor

Lágrimas

PanCafé

NegroBicarbonat

ode Soda

Detergentes

Amoníaco

Limpiadorde hornos

NaOH

NEU

TRO

Valor de pH

[H+](M)

AUMENTO DE ACIDEZ AUMENTO DE BASICIDAD

pH = -Log10 [H+]

Page 76: celula

H+

• Es muy importante en stmas biológicos• Su concentración afecta mayoría de

procesos cels y del organismo– Estructura, función de proteínas– Velocidad de rxs bioquímicas– Generación de E y endocitosis

Page 77: celula

BIOMOLÉCULAS ACIDAS O BÁSICAS

ACIDO : Donador de H+ Ej. HClBASE : Aceptor de H+ Ej. NaOH

• Los ácidos y bases FUERTES se ionizan casi completamente en H2O

• Los que NO se ionizan completamente se denominan Acidos débiles o Bases débiles

Page 78: celula

Acidos y Bases Débiles

Ionizan 1-5%HA ⇔ H+ + A-

Base conjugada de HA

La Fuerza de un ácido débil (su capacidad para liberar H+) se puede determinar:Donde K = cte de disociación del ácido

pKa = - log Ka < pKa → ácido + fuerte

Page 79: celula

Valores de constantes de disociación y los pKa de varios ácidos débiles comunes

Page 80: celula

AMORTIGUADORES

• Regulación de pH esencial en seres vivos• Ej. Sangre: 7.4 (7.35 – 7.45): acidosis, alcalosis

• Acidosis: como consecuencia de producción excesiva de ácidos en los tejidos, de pérdidas de bases en los líquidos corporales o de un fallo en los riñones para excretar metabolitos ácidos Ej. Diabetes mellitus, inanición; pH < 7.0 SNC ↓ y coma

• Alcalosis: causado por vómitos prolongados o por ingestión excesiva de fármacos alcalinos, sobreexcita SNC y músculos entran en estado de espasmo → convulsiones → paro respiratorio

Page 81: celula

AMORTIGUADORES

• Amortiguadores ayudan a mantener ∼ constante concentración de ión H+

• Amortiguadores más comunes son Acidos débiles y sus bases conjugadas

• S/n amortiguadora puede soportar cambios de pH debido a que entre componentes del amortiguador se establece un equilibrio

• Amortiguadores obedecen a ppio de Le Chatelier: si a un rx se le aplica una distorsión, el equilibrio se desplazará en la dirección que la contrarreste.

Page 82: celula

Amortiguador acetato: A. Acético + acetato sódico

Page 83: celula

Amortiguadores Fisiológicos• Fluidos extra e intracels contienen

pares conjugados acido-base los cuales actúan como Tampones al pH normal de dichos fluidos

• Amortiguadores más importantes: – Bicarbonato en sangre – Fosfato: – Proteína: Ej hemoglobina, albúmina

sérica, etc