celosia

7
Celosia Ladrillo refractario

Upload: pablo-aspiazu

Post on 16-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripción de que es Celosia

TRANSCRIPT

Page 1: Celosia

Celosia

Ladrillo refractario

Page 2: Celosia

Madera.

La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año, formando anillos, y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas comoherbáceas.

Una vez cortada y seca, la madera se utiliza para distintas finalidades y distintas áreas.

Características

Las características de la madera varían según la especie del árbol origen e incluso dentro

de la misma especie por las condiciones del lugar de crecimiento. Aun así hay algunas

características cualitativas comunes a casi todas las maderas.

La madera es un material anisótropo en muchas de sus características, por ejemplo en su

resistencia o elasticidad.1

Si al eje coincidente con la longitud del tronco le nombramos como axial y al eje que

pasa por el centro del tronco (médula vegetal) y sale perpendicular a la corteza le

llamamos transversal, podemos decir que la resistencia de la madera en el eje axial es de

20 a 200 veces mayor que en el eje transversal.

La madera es un material ortótropo ya que su elasticidad depende de la dirección

de deformación.

Tiene un comportamiento higroscópico, pudiendo absorber humedad tanto del ambiente

como en caso de inmersión en agua, si bien de forma y en cantidades distintas.

La polaridad de la madera le hace afín con otros productos polares

como agua, barnices, pegamentos con base de agua, etc.

La densidad de la madera varía notablemente entre especies. Una vez secas, hay

especies que apenas alcanzan los 300 kg/m³ (Cecropia adenopus) mientras que otras

pueden llegar a superar los 1200 kg/m³ (Schinopsis balansae). No obstante la densidad

habitual de la mayoría de especies se encuentra entre los 500 y los 800 kg/m³ (peso

seco). La densidad también puede variar significativamente en una misma especie, o

incluso en un mismo árbol, en función de la altura del fuste y de la distancia al centro

del tronco.

Morales Condori Dante Salvador Nº 34

Page 3: Celosia

PajaLa paja es el tallo seco de ciertas gramíneas, especialmente los cereales llamados comúnmente de “caña” (trigo, avena, centeno,cebada, arroz, etcétera), una vez cortado y desechado, después de haber separado el grano o semilla mediante la trilla.

Usos

La paja se comercializa generalmente en pacas o en rollos, y su valor puede verse afectado por lo

limpia y pura que ésta se considere, lo que revierte en una mayor o menor calidad del producto.

En otros tiempos, la paja era una parte vital de la cosecha, pero con la llegada de

las cosechadoras (1950), y de las sembradoras delabranza cero (1990) la paja podría llegar a ser una

carga, un estorbo para los granjeros. A pesar de todo, aún hoy en día se sigue considerando muy útil

en infinidad de empleos, que van desde para reincorporarlo al terreno, ayudando así a la

recuperación de materia orgánica del suelo a usarlo como material de construcción.

He aquí una lista de los usos más frecuentes de la paja:

Como protección del suelo, en forma de pajote (‘capa de paja’), especialmente en horticultura.

Es en este sentido que se usa para mantener la humedad después de haber sembrado pasto. La

paja es, pues, una más de las alternativas dentro del grupo de materiales protectores de la capa

húmeda del suelo, junto a la corteza de pino, o incluso a las láminas de material plástico. (Ver

artículos relacionados: Permacultura yMasanobu Fukuoka)

Para ponerla donde el suelo está muy mojado y lodoso.

La paja de algunas plantas, como los cereales, puede utilizarse como material de construcción

(Bioconstrucción)

Como fuente de celulosa para fabricar papel

Construcción de viviendas con fardos de paja: uno de los materiales más antiguos usados en la

construcción de viviendas es la paja, que en nuestros años modernos es enfardada y usada en

construcciones de viviendas auto soportante.

Tejados de paja : una cubierta con vegetación seca como paja, carrizo, juncia, junco y brezo y

colocándola en capas, de forma que el agua se elimine lejos de la cubierta interna. En

Sudamérica se llaman quinchos y ese nombre también alcanza para construcciones que

se adosan a las viviendas comúnmente para hacer asados.

Ejemplos de tipos de viviendas con tejados de paja son:

Teito

Chozo

Ruca

Chaumière

Wigwam

Page 4: Celosia

Totora

Schoenoplectus californicus, llamada junco o totora (del quechua t'utura), es

una planta herbácea perenne acuática, de la familia de las ciperáceas, común

en esteros y pantanos de América del Sur. Los mapuches la llamaban vathu , lo que

seespañolizó a batro en Chile.

Su tallo mide entre uno y tres metros, según las variedades, y tiene usos en

la construcción de techos y paredes para cobertizos y ranchos, y mobiliario. Es

tradicional su empleo en la construcción de embarcaciones para navegar en el

lago Titicaca y en algunas playas del Perú.

Características

Esta es una hierba perenne, de escaso porte, fasciculada, con raíces fibrosas. El tallo es

cespitoso, erecto, liso, trígono, terete (circular en la sección transversal) o acostillado,

sin presentar tuberosidades en la base. Las hojas de la sección inferior presentan vainas

foliares carentes de láminas; las superiores las desarrollan ocasionalmente.

La inflorescencia es un agregado simple y seudolateral de espiguillas; tiene

una bráctea erecta, que semeja una continuación del tallo. Las espigüelas son

hermafroditas, abundantes, sésiles, ovoides u oblongas. Presenta glumas espiraladas,

deciduas, ovadas, redondas en la parte posterior, con una nervadura media fuerte y una

lateral inconspicua u obsoleta; la raquilla es persistente.

Las flores son hermafroditas; el perianto tiene entre 2 7 6 escamas. Los estambres son

tres, y los estilos dos. Los frutos sonaquenios lenticulares, biconvexos o

aplanadoconvexo, lisos o transversalmente rugosos.1

Uso

En el lago Titicaca se acostumbraba construir las casas sobre balsas de hojas de esta

especie y se tejían esteras para el servicio de gobernadores y caciques. Según la leyenda

de Manco Cápac también se confeccionaba con ella orejeras como adorno personal.

También es sorprendente la construcción de un puente de esta especie sobre el río

Desaguadero, cerca del lago Titicaca, que fue ordenado por Cápac Yupanqui para poder

cruzar con su ejército; dicho puente debía repararse cada seis meses. Además de su

utilidad práctica, en las provincias del Tahuantinsuyo, se empleaba para confeccionar la

insignia o bastón de mando denominado «tiana», que empleaba el jefe que tenía a su

cargo diez tributarios.

Esta planta de forraje es el principal insumo utilizado por los pescadores

de Huanchaco y Pimentel para construir sus balsas, llamadascaballitos de totora.

Esta planta es apta para la fabricación de papel de manera artesanal.

Morales Condori Dante Salvador Nº 34

Page 5: Celosia

Bambu

Bambusoideae es el nombre de una subfamilia de plantas que pertenecen a la familia de las gramíneas o Poaceae, una de las familias botánicas más extensas e importantes para el hombre. Su nombre común es bambú. Los bambúes pueden ser plantas pequeñas de menos de 1 m de largo y con los tallos (culmos) de medio centímetro de diámetro, aunque también los hay gigantes: de unos 25 m de alto y 30 cm de diámetro. Además, aunque los verdaderos bambúes siempre tienen sus tallos leñosos, esto no ocurre en algunas especies.

Usos

El bambú es una planta que ha interpretado un papel importante en el desarrollo de determinadas culturas con las que ha convivido mutuamente. Culturas como la asiática han empleado el bambú en áreas tan diversas como la construcción, la alimentación e incluso en la confección de tela y papel.

Alimentación.

Medicina.

Construcción.

Textil.

Papel.

Instrumentos musicales.

Biomasa.

Morales Condori Dante Salvador Nº34