celestina obra cumbre del siglo xv

Upload: melvin-cruz

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Celestina Obra Cumbre del Siglo XV

TRANSCRIPT

CELESTINA OBRA CUMBRE DEL SIGLO XV

La celestina abre las puertas la poca de renacimiento. La poesa dramtica espaola se enriquece con la ms grande obra que ha conocido hasta entonces la literatura espaola.Cuyo verdadero ttulo Tragicomedia de Calixto y Melibea.La Celestina contiene una cierta influencia italiana. Es considerada como la obra cumbre de la literatura espaola despus del Quijote de la Mancha.Ms conocida por la celestina, que constituye uno de los principales hitos de la literatura espaola. Impresa en 1499. A Fernando de Rojas se le adjudica la creacin de la Celestina (1475-1541) conocido nacional e internacional como el autor de la obra la Celestina en ella inmortalizo a la mujer alcahuete y entrometida en la vida de los amorece furtivos o clandestinos.

ARGUMENTO:

La obra empieza con el encuentro en el jardn de la casa de Melibea donde Calixto ve a la desella. No pudiendo conseguir el objeto de su amor, movido por el anhelo que de sbito le haba invadido el espritu, cuenta a un criado suyo sus ansias y penas, y este le aconseja que busque la intervencin de la vieja Celestina, cuyo oficio precisamente es mediar en amores. Consigue la vieja una entrevista que es uno de los momentos ms conmovedores de la obra. En una segunda cita los sucesos se desarrollan de modo imprevisto y velos. Los criados de Calixto han ido en busca de Celestina para exigirles parte del precio con que su amo haba remunerado sus servicios y disputndose el dinero le dan Muerte. Son perseguidos por la justicia y al querer Calixto defenderlos bajando velos de una escalera por la que suba a la ventada de Melibea cae y se mata. Melibea angustiada, sube a la torre de su casa y desde ah se lanza, muriendo a los pies de sus padres que lamentan el suceso.

Gua de Estudio. LA CELESTINA. A. La obra de teatro se llama Celestina identifique el significa de la palabra Celestina: a. Estado de una persona que no se ha casado por motivos religiosos.b. Mujer que a cambio de dinero facilita o encubre las relaciones amorosas o sexuales de dos personas. c. De color azul claro, como el cielo despejado.B. Explica que relacin encuentras entre el ttulo de la novela y su contenido.Al principio de la novela no se le encuentra relaciona al ttulo y el contenido, ya en el segundo acto aparece la actuacin de Celestina ya que es ella la protagonista de esta novela. C. Enumera los nombres de los personajes Principales:1. Calixto.2. Melibea.3. Celestina. Personajes Secundarios: 1. 2. Sempronio.3. Elicia.4. Parmeno Areusa.5. Tristn.6. Pleberio.7. Lucrecia.8. Sosia.9. Centurio.10. Alisa. D. E. De acurdo al estilo y temtica de la obra como la clasifica: Una obra real o una obra de ficcin justifica tu respuesta.Yo la clasifico como una obra real ya que su temtica se puede ver desde diferentes puntos de vista aqu el autor la describe de una manera en la actualidad la puedes interpretar de otra.

II. Piensa y responde.

1. Calixto le expresa a Melibea que en ella ve la grandeza de Dios Qu sentimiento expresa con esta frase?Expresa el sentimiento de creacin tan bella como Melibea era porque Dios la haba dotado de toda perfeccin al ver a Melibea es para el (anlisis) un representacin de lo creado por Dios a los ojos de l.

2. Melibea responde a Calixto con esta frase vete, vete de ah, torpe! Que no puede mi paciencia tolerar que haya subido en mi corazn humano, conmigo el ilcito amor de comunicar su deleite Qu emocin expresan estas palabras: Deseo, despecho o amor prohibido?Para m con estas palabras demuestra despecho porque le parece muy insolente de la pretensin de Calixto. 3. Sempronio, como fiel criado de Calixto le escucha sus quejas de amor y su frustracin por el rechazo de su amada Qu solucin le plantea a su amo?Sempronio le plantea que conoce en esta vecindad a una vieja barbuda que se dice Celestina hechicera astuta sagas en cuantas maldades hay la cual le dir que hacer para conquistar el amor de Melibea.

4. Prmeno es un criado leal a su amo, y la recibir este la visita de Celestina, se refiere a ella como Una puta vieja alcohola Por qu se refiere a ella en esos trminos?Porque Prmeno no la quiere la odia ya que la madre de este se lo cedi a Celestina como criado y no estuvo a su servicio por mucho tiempo y huyo de ella adems el mal vivir de Celestina no le gustaba a Prmeno.

III. Identifica los enunciados en falso o verdadero.

1. La madre de Prmeno se lo entrego a Celestina como sirviente: V2. Celestina cuando era joven tena muchos oficios honestos: F3. Calixto, le ofreci a Celestina 100 monedas por su trabajo: V 4. La Celestina le recuerda a Prmeno que tan puta era su madre como ella: F5. Prmeno no est de acuerdo con los servicios de la Celestina y se lo dice a su amo: V6. Elicia y Sempronio son amantes con la aprobacin de Celestina: V7. Antes de Visitar a Melibea, Celestina prepara un hechizo que le lleva en su hilado: V8. Celestina le ofrece a Prmeno darle en matrimonio a una joven virgen, Aresa: V 9. Areusa, Elicia y Lucrecia son rameras de la casa de Celestina : V10. Para entera en la casa de Melibea, Celestina se present como vendedora de tela: V

IV. Justifique las siguientes Situaciones:

a. Lucrecia pone en aviso a la madre de Melibea sobre la visita de la Celestina, le dice que es hechicera, que venda jovencitas y descasaba a los casados Por qu razn la seora Alisa no desconfa de ella?Porque la vieja Celestina se le presenta como una pobre que necesita dinero para sobrevivir y entonces anda vendiendo telas. b. Como valoras la forma en que Melibea recibe a Celestina y la forma en que la hechicera la convence para que acepte su visita?En primera instancia Melibea la recibe amablemente pero en la conversacin cuando le dice la verdadera intencin de su visita se enfurece y se rehsa a aceptar la propuesta de Celestina pero despus la apacigua a Melibea dicindole que necesita una oracin para el dolor de muela de Calixto y ah cambia un poco la actitud de Melibea. c. Celestina pone como pretexto una oracin de Melibea para el Dolor de Muela de Calixto, la muchacha es muy ingenua que cree esa mentira o simpatiza con el joven y desea saber de l?Es muy ingenua y cree la mentira aunque hay que tener presente que esta haciendo efecto el hechizo que ha puesto a la joven la vieja bruja.

V. Subraya la alternativa Correcta.

1. Celestina, Sempronio y Prmeno se repartieron el dinero ganado a Calixto:a) Por partes Iguales.b) Queda todo a ella.c) Solo una parte a los criados. 2. Melibea le Entrega a Celestina: a) Un cordn.b) Una joya.c) Una oracin. 3. Calixto recibe de mano de Celestina la Prenda que le dio Melibea:a) Una manta.b) Un hilado.c) Un cordn que se pona en la cintura. 4. Celestina le cuenta a Prmeno de su vida con la madre de l. a) Compartieron robos.b) Estuvieron presas.c) Hacan hechizos.d) Todas las anteriores. 5. Areusa y Prmeno se vuelven amantes con la aprobacin de: a) Sempronio.b) Celestina.c) Calixto

6. Lucrecia, criada de Melibea conoce a Celestina desde que era joven. a) Tena jvenes en su casa de 14 a 18 aos.b) Las jvenes se prostituan.c) Tena mucho dinero de ese negocio d) Todas las anteriores. 7. Melibea manda a su criada donde Celestina porque: a) Porque quiere que le devuelva el cordn. b) Se siente enferma.c) Quiere comprar ms hilados. d) a y b son correctas. 8. La enfermedad de Melibea se llama: a) Tuberculosis.b) Amor dulcec) Anemia profunda. 9. Melibea confa sus pensamientos a la hechicera y esta le recomienda como su medicina: a) Calixto.b) Sempranio. c) Sosia. 10. Melibea Reciba a su amado en su propia casa: a) Delante de sus padres.b) A las 12 de la noche y a solas.c) Se vean en la iglesia.

VI. Explica lo siguiente:

a) La razones de Calixto para regalarle a Celestina una cadena de oro, cuando ella lo llama fuera de la iglesia. Calixto se encuentra feliz tras la noticia de que Melibea est a disposicin de l que ya ha trabajado en la encomienda Celestina a cambio de eso le regala una cadenilla de por tan maravillosa noticia.

b) La manera en que Calixto se entrevista la primera ves con su amada y lo que dispusieron para las otras visitas: En la alago palabras de amor y le abri su corazn y Melibea le dijo a Calixto que estaba a su disposicin y que para la prxima visita vendra por el huerto como quedaron acordados.

c) Los criados de Calixto, conversan entre ellos y estn seguros que el amor de los jvenes es producto de la hechicera Crees que esos argumentos son vlidos? Si es producto de la hechicera porque ella hizo muy bien su trabajo al llegar a visitar por primera vez a Melibea que quiere hacerlo parecer que Dios y sus santos se lo han concedido pero no es cierto.

d) Despus de dejar a su amo, los criados llegan donde Celestina Por qu razn? Los criados llegan donde celestina a cobrar su parte del trato que haban hecho pero ellos estn enojados porque la vieja les dice que se le perdi la cadena a Elicia y no puede repartirla entre los tres. Osea que ella nos les quiere dar la parte del dinero prometido y a causa de esto de discusin en discusin los criados matan a Celestina.

VII. Razona lo siguiente:

1. Era necesario que los criados mataran a Celestina, por no querer compartir lo que le pago Calixto.Des de mi punto de vista no era necesario ellos actuaron con un acto de enojo al ver que Celestina no les querida dar parte del dinero. A veces actuar apresuradamente no deja nada bueno.

2. Por qu Calixto reacciona tan pesimista con la noticia de la muerte de sus criados por el aguacil? Porque a l le importa mas vivir y gozar de su amor con Melibea que ver por la muerte de sus criados. Aqu este patrn aplico el dicho que el muerto al hoyo y el vivo al poyo! Ya haba logrado su cometido de que si poda y tenia tiempo vengara la muerte de sus criados una forma muy pesimista de ver la muerte de la gente que le sirvi.

3. Elicia y Areusa, queran a Celestina porque trabajaban con ella: Pero porque razn culpan a Calixto de lo que hicieron los criados?Culpan a Calixto porque si l no hubiera buscado a Celestina para que sirviera de mediadora entre l y Melibea ella no hubiera muerto ni los criados por causa de una cadena de oro que le dio Calixto a Celestina porque queran su parte del dinero.

4. Los otros criados de Calixto: Sosia y Tristan comentan la actitud del amo. Que visita a Melibea y recin murieron los criados Esa apreciacin es justa o no?Es justa ya que la muerte de los Criados no le peso mucho en la conciencia a Calixto. En vano fue la muerte de los criados.

VIII. Medita lo siguiente y expresa tu opinin.

1. La forma en que Areusa y Elisia planean vengarse de Calixto usando el Centurin (Rufin) para que mate al joven.Es una buena manera para vengarse ya que el Centuria se ofrece a Areusa y Elisia ellas no pierden la oportunidad de cobrar venganza en contra de Calixto, Actuaron con sed de venganza.

2. La deslealtad de Socia que le conto a las mujeres la hora y el lugar en que se encontraban los enamorados. Socia seducido Aresa y en este prembulo el solt la sopa y dio los detalles para dar inicio al plan de las mujeres de matar a Calixto.

3. El accidente de Calixto, y su muerte, al salir en defensa de sus criados, pues crea que los atacaban.l se preocup al or voces que pasaban por fuera y crey que los criados estaban en peligro l sali en carrera bajando la escalera pero esta estaba mal puesta para su muerte, l cae yace muerte solo se encomend a Dios O blame Santa Mara! Muerto soy! Confesin!

4. La reaccin de Melibea ante la muerte de su amad, confesarle todo a sus padres y luego suicidarse.Melibea cuenta a su padre Pleberio todo lo que vivi con Calixto a escondidas de l y su madre y ahora sin Calixto no le queda ms que quitarse la vida

IX. Redacta tu opinin sobre lo siguiente:

Quienes son los culpables. Los padres que queran casar a su hija con la persona que ello elijan. Las personas que por dinero entregan la honra de muchachas jvenes. Las jvenes que no reflexionan ante el peligro de los consejos de personas inescrupulosas. A veces las personas se dejan llevar por los dems y no miden las consecuencias de sus actos. X. Identifica la idea Central de la obra: a) La traicin, el inters, la maldad y la avaricia son los rasgos ms sobresalientes de la obra. b) Las paciones sin control levan a los amantes a tomar decisiones equivocadas.c) El trabajo honrado es la mejor manera de vivir.

XI. Redacte el mensaje de la lectura, bsate en la idea que idnticas A ves la avaricia por conseguir dinero te lleva a situaciones inesperada como la muerte. Las personas ms crdulas caen en las redes de estas personas llenas de maldad e inters. XII. Considera que este mensaje es actual a nuestra poca, crees que existen Celestinas que por dinero destruyen a muchos jvenes escribe un ejemplo que conozcas. Este mensaje lo vemos muy a menudo en la actualidad gente que sin escrpulos te lleva a hacer cosas embaucndote a cambio de dinero conseguirs el amor.