cefuroxima

17
CEFUROXIMA Descripción: Es el nombre de un antibiótico del grupo de las cefalosporinas de segunda generación utilizada en el tratamiento de diferentes infecciones provocadas por bacterias susceptibles a los antibióticos beta- lactámicos, por lo que tienen actividad antimicrobiana en contra de organismos como Haemophilus influenzae, Neisseria gonorrhoeae causante de la gonorrea y Borrelia burgdorferi, causante de la enfermedad de Lyme. Se indica en medicina humana para el tratamiento de las infecciones a los oídos,garganta, senos paranasales, vías urinarias y la piel. Al igual que otras cefalosporinas, la administración de cefuroxima puede causar efectos secundarios gastrointestinales, como malestar y dolor estomacal, vómitos y diarrea. 1 A pesar de que se ha citado la presencia de alergia a las cefalosporinas en cerca del 10% de la población que es alérgica a las penicilinas, no se ha demostrado alergia cruzada entre la penicilina y la cefuroxima y otras cefalosporinas de segunda y más recientes generaciones. Farmacocinética: Bactericida. Inhibe la síntesis de pared celular bacteriana mediante la unión a proteínas diana, lisis bacteriana. Posología: - Oral (cefuroxima axetilo). Ads. y niños > 12 años: habitual, 250 mg/12 h; bronquitis aguda y exacerbación de bronquitis crónica: 250 ó 500 mg/12 h; neumonía adquirida en la comunidad: 500 mg/12 h; urinarias: 125 ó 250 mg/12 h.

Upload: christian-diaz-piscoya

Post on 25-Nov-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CEFUROXIMA

Descripcin:Es el nombre de unantibiticodel grupo de lascefalosporinasde segunda generacin utilizada en el tratamiento de diferentes infecciones provocadas porbacteriassusceptibles a los antibiticosbeta-lactmicos, por lo que tienen actividad antimicrobiana en contra de organismos comoHaemophilus influenzae,Neisseria gonorrhoeaecausante de lagonorreayBorrelia burgdorferi, causante de laenfermedad de Lyme. Se indica en medicina humana para el tratamiento de lasinfecciones a los odos,garganta,senos paranasales,vas urinariasy lapiel.Al igual que otras cefalosporinas, la administracin de cefuroxima puede causarefectos secundariosgastrointestinales, como malestar y dolor estomacal,vmitosydiarrea.1A pesar de que se ha citado la presencia de alergia a las cefalosporinas en cerca del 10% de la poblacin que es alrgica a laspenicilinas, no se ha demostrado alergia cruzada entre la penicilina y la cefuroxima y otras cefalosporinas de segunda y ms recientes generaciones. Farmacocintica:Bactericida. Inhibe la sntesis de pared celular bacteriana mediante la unin a protenas diana, lisis bacteriana. Posologa: - Oral (cefuroxima axetilo). Ads. y nios > 12 aos: habitual, 250 mg/12 h; bronquitis aguda y exacerbacin de bronquitis crnica: 250 500 mg/12 h; neumona adquirida en la comunidad: 500 mg/12 h; urinarias: 125 250 mg/12 h. Nios 3 meses-5 aos: 15 mg/kg/da, divididos en 2 tomas; otitis media y casos en que sea necesario: 15 mg/kg, 2 veces/da. Nios de 5-12 aos: 125 mg/12 h; otitis media y casos en que sea necesario: 250 mg/12 h. Duracin normal del tto.: 5-10 das. I.R.: Clcr < 20 ml/min, reducir a una nica dosis diaria; dilisis peridica, dosis suplementaria al final de la sesin.- Iny. IV/IM o perfus. IV (cefuroxima sdica). Ads.: 750 mg/8 h (va IM o IV), en infecciones ms graves se aumentar a 1.500 mg/8 h va IV; la frecuencia de administracin (va IM o IV) puede aumentarse cada 6 h, mx.: 3-6 g/da. Lactantes y nios (1 mes-14 aos): 30-100 mg/kg/da, en 3-4 dosis (suficiente 60 mg/kg/da para mayora de infecciones). Neonatos (durante 1 er mes): 30-100 mg/kg/da, en 2-3 dosis. I.R.: Clcr 10-20 ml/min: 750 mg/12 h; Clcr < 10 ml/min: 750 mg/24 h. Hemodializados: dosis adicional de 750 mg, al final de la sesin; puede incorporarse al fluido de dilisis peritoneal: 250 mg/2 l. Hemodilisis arteriovenosa continua o hemofiltracin de alto flujo en UVI: 750 mg, 2 veces/da. Gonorrea: dosis nica 1.500 mg (2 iny. IM de 750 mg, en diferente lugar) + 1 g probenecid oral. Meningitis: ads., 3 g IV/8 h; lactantes y nios, 200-240 mg IV/kg/da en 3-4 veces; neonatos: 100 mg IV/kg/da. Interaccin:

No administrar con: bacteriostticos (cloranfenicol, tetraciclinas, sulfamidas).Nefrotoxicidad con: aminoglucsidos, furosemida, c. etacrnico; vigilar funcin renal.Absorcin oral disminuida por: anticidos.Secrecin tubular renal reducida por: probenecid (pueden usarse conjuntamente en tto. de infecciones de transmisin sexual u otras que precisan concentraciones sricas y tisulares de cefuroxima elevadas y/o prolongadas).Disminuye reabsorcin de: estrgenos (menor eficacia de anticonceptivos orales).Incompatibilidad: no mezclar con aminoglucsido en misma jeringa; no recomendada dilucin con sol. de bicarbonato sdico.Lab: falso + en test de Coombs y glucosuria por mtodo de reduccin; falso - de glucosa sangunea con mtodo del ferricianuro.

Contraindicaciones:Hipersensibilidad a cefalosporinas. Antecedente de enf. gastrointestinal, en especial colitis ulcerosa, enteritis regional o colitis asociada a antibiticos.

Reacciones Adversas: Crecimiento de Candida, neutropenia, eosinofilia, cefalea, mareo, diarrea, nuseas, dolor abdominal, vmitos, aumento de enzimas hepticas, niveles de creatinina y urea en suero (en especial con I.R.), erupcin, urticaria, prurito, reaccin en lugar de inyectable. Presentaciones:ZINNAT Tabletas 250 mg: Cada tableta contiene Cefuroxima 250 mg, Caja x 10 tabletas.ZINNAT Tabletas 500 mg: Cada tableta contiene Cefuroxima 500 mg. Caja x 10 tabletas. ZINNAT Suspensin 250 mg/5 mL: Cada 5 mL contiene Cefuroxima 250 mg de cefuroxima. Frasco con grnulos para reconstituir a 70 mL.ZINNAT es una marca registrada del grupo de compaas GlaxoSmithKline.

PANTOPRAZOL

Descripcin:El pantoprazol es un medicamento inhibidor de la bomba de protones en el estmago usado en el tratamiento a corto plazo de las erosiones y lceras causadas por enfermedades de reflujo gastroesofgico. Tambin se indica para el tratamiento de enfermedades en la que el organismo produce un exceso de cido gstrico, como en el sndrome de Zollinger-Ellison.1 El tratamiento inicial dura por lo general, ocho semanas, despus del cual puede que sea considerado una etapa de mantenimiento tambin de unas 8 semanas. Farmacocintica:Inhibe la secrecin de cido en el estmago. Se une a la bomba de protones en la clula parietal gstrica, inhibiendo el transporte de H + al lumen gstrico. Posologa e indicaciones teraputicas:Oral (en ayunas, no masticar). IV: durante 2-15 min.Ads. y adolescentes 12 aos:- ERGE sintomtica: oral, 20 mg/24 h, 2-8 sem; en reaparicin tras conseguir control, 20 mg/24 h, "a demanda", si no se consigue, valorar tto. continuo.- Tto. a largo plazo y prevencin de recadas de la esofagitis por reflujo: oral, mantenimiento: 20 mg/24 h, si hay recada, aumentar a 40 mg/24 h.- Esofagitis por reflujo moderada y grave: oral, 40-80 mg/24 h, 4-8 sem.Ads.:- Prevencin de lceras gastroduodenales inducidas por AINE no selectivos, en pacientes de riesgo en tto. continuado con AINE: oral, 20 mg/24 h.- lcera duodenal. IV: 40 mg/24 h; oral: 40-80 mg/24 h, 2-4 sem.- lcera gstrica. IV: 40 mg/24 h; oral: 40-80 mg/24 h, 4-8 sem.- Esofagitis por reflujo moderada y grave: IV: 40 mg/24 h.- S. Zollinger-Ellison y otras enf. hipersecretoras: IV u oral: 80 mg/24 h, en caso de dosis superior, dividir en 2. De modo transitorio, dosis diaria > 160 mg. En control rpido de secrecin cida: IV: 160 mg.- Erradicacin de H. pylori, oral, 40 mg 2 veces/da, 7-14 das, asociado con 2 antibiticos adecuados en lcera pptica:1) 1 g amoxicilina + 500 mg claritromicina, 2 veces/da.2) 1 g amoxicilina + 400-500 mg metronidazol, 2 veces/da.3) 400-500 mg metronidazol ( 500 mg tinidazol) + 250-500 mg claritromicina, 2 veces/da.- Tto. de corta duracin de sntomas de reflujo (ej. pirosis, regurgitacin cida): 20 mg/24 h, 2-3 das, mx. 4 sem.I.H. grave: mx. 40 mg/48 h (oral) o 20 mg/24 h (oral o IV).I.R.: mx. 40 mg/24 h (oral o IV).Ancianos: mx. 40 mg/24 h (oral o IV). Salvo en tto. combinado para erradicacin de H. pylori: oral, 40 mg/12 h, 7 das.

Contraindicaciones:Hipersensibilidad. Erradicacin de H. pylori en pacientes con I.H. o I.R. moderada-grave. Reacciones Adversas:Diarrea, dolor epigstrico, estreimiento, flatulencia, cefalea. Presentaciones:Caja con un vial conteniendo 40 mg de polvo liofilizado y ampolla con 10 mL de solucin fisiolgica para diluir.

ACIDO FOLICO

Descripcin:El cido flico, folacina o cido pteroil-L-glutmico (la forma aninica se llama folato), tambin se conocen como vitamina B9,2 es una vitamina hidrosoluble necesaria para la formacin de protenas estructurales y hemoglobina (y por esto, transitivamente, de los glbulos rojos); su insuficiencia en los humanos es muy rara. Es una vitamina del complejo de vitaminas B que se encuentra en algunos alimentos enriquecidos y en forma sinttica (es decir, ms fcil de asimilar). El folato deriva su nombre de la palabra latn folium que significa hoja de rbol.El cido flico no posee actividad coenzimtica, pero s su forma reducida, el cido tetrahidroflico, representado frecuentemente como FH4 o TFH. Acta como transportador intermediario de grupos con un tomo de carbono, especialmente grupos formilo, que se precisa en la sntesis de purinas, compuestos que forman parte de los nucletidos, sustancias presentes en el ADN y el ARN, y necesarias para su sntesis durante la fase S del ciclo celular, y por lo tanto para la divisin celular; tambin acta en la transferencia de grupos metenilo y metileno. El cido terahidroflico tambin acta en la ruta de las pirimidinas, al modificar el anillo de uridina para formar la tiamina al ceder un grupo metilo.El cido flico es efectivo en el tratamiento de ciertas anemias y la psilosis. Se encuentra en las vsceras de animales, verduras de hoja verde, legumbres, frutos secos y granos enteros, como las almendras y la levadura de cerveza. El cido flico se pierde en los alimentos conservados a temperatura ambiente y durante la coccin. A diferencia de otras vitaminas hidrosolubles, el cido flico se almacena en el hgado y no es necesario ingerirlo diariamente.Las causas de su carencia son la mala alimentacin y un dficit de hidratacin del folato gentico que es asintomtico hasta que la mujer se queda embarazada.Si la mujer tiene suficiente cido flico en el cuerpo antes de quedarse embarazada, esta vitamina puede prevenir deformaciones en la placenta que supondran el aborto, defectos de nacimiento en el cerebro (anencefalia) y la columna vertebral (espina bfida) del beb por mal cierre del tubo neural en los extremos ceflico y caudal respectivamente. La espina bfida, un defecto de nacimiento en la columna, puede producir la parlisis de la parte inferior del cuerpo, la falta de control del intestino y la vejiga, y dificultades en el aprendizaje. Si el feto sufre dficit de cido flico durante la gestacin tambin puede padecer anemia megaloblstica, ser prematuro o presentar bajo peso al nacer. La madre puede sufrir eclampsia, un proceso que cursa con hipertensin y albuminuria. El cido flico tambin ayuda a mantener una matriz sana.

El cido flico es una vitamina hidrosoluble del complejo B, que se administra por va oral y parenteral. Esta vitamina se encuentra en una gran variedad de alimentos incluyendo el hgado, la levadura y los vegetales verdes.

La deficiencia en cido flico ocasiona una variedad de desrdenes hematolgicos entre los que se incluyen las anemias megaloblstica y macroctica. Por lo tanto, se utiliza para tratar ambos tipos de anemia as como el esprue tropical.

En los ltimos aos se ha descubierto que una suplementacin adecuada de cido flico disminute el riesgo de malformaciones neurales tubulares congnitas. A diferencia de su derivado la leucovorina, el cido flico no es capaz de anular los efectos de los inhibidores de la folato reductasa, ya que requiere de una enzima, la dihidrofolato-reductasa para su activacin. Tampoco es eficaz en el tratamiento de las anemias aplastica y normoctica.

Mecanismo de accin:El cido flico es un compuesto bioqumicamente inactivo, precursor del cido tetrahidroflico y metiltetrahidroflico. Estos compuestos y otros similares son esenciales para mantener la eritropoyesis normal y tambin son cofactores para la sntesis de cidos nucleicos derivados de purina y timidina. Tambin participan en la interconversin y el metabolismo de algunos aminocidos como la histidina a glutmico y la serina a glicina. Los derivados del cido flico son transportados al interior de las clulas mediante una endocitosis activada por un receptor, Una vez en el interior de la clula participan en los procesos antes indicados, as como en la generacin de los formil-ARN de transferencia implicados en la sntesis de protenas.

Un proceso muy importante en el que participa el cido flico es la formacin de metionina a partir de la homocistena, un proceso en el que se utiliza como cofactor la vitamina B12. La carencia en cido flico est asociada a una hiperhomocisteinemia, un factor de riesgo independiente para la arteriosclerosis de las arterias coronarias, cerebrales y perifricas. Tambin existe una evidencia creciente que una homocistena elevada es responsable de las malformaciones neurales tubulares y tambin se est asociando esta situacin con la patogenesis del cncer de colon, retinopata diabtica y otras enfermedades. Farmacocintica:

El cido flico se administra oral y parenteralmente. Despus de la administracin oral, el frmaco es rpidamente absorbido en el intestino delgado. En la dieta, el folato se encuentra fundamentalmente en forma de poliglutamato que se convierte en glutamato por la accin de las enzimas intestinales antes de su absorcin. La forma de monoglutamato es entonces reducida y metilada a metiltetrahidrofolato durante el transporte a travs de la mucosa intestinal.

La absorcin del cido flico de la dieta est disminuda en presencia de sndromes de malabsorcin. Sin embargo, la absorcin de cido flico comercial, sinttico, no queda afectada. Las mximas concentraciones en sangre se observan en la primera hora. El cido flico y sus derivados se unen extensamente a las protenas plasmticas y se distribuyen por todo el organismo, incluyendo el LCR. Tambin se excreta en la leche materna.

Despus de la administracin de dosis pequeas, la mayor parte del cido flico es reducido y metilado a metiltetrahidrofolato. Sin embargo, despus de grandes dosis, el frmaco aparece en el plasma sin alterar. Las formas activas del cido flico son recuperadas por reabsorcin enteroheptica. El cido flico es eliminado en forma de metabolitos en la orina. Despus de grandes dosis puede aparecer sin metabolizar en la orina. El cido flico es eliminado por hemodilisis Posologa e indicaciones teraputicas:Oral (en ayunas, no masticar). IV: durante 2-15 min.Ads. y adolescentes 12 aos:- ERGE sintomtica: oral, 20 mg/24 h, 2-8 sem; en reaparicin tras conseguir control, 20 mg/24 h, "a demanda", si no se consigue, valorar tto. continuo.- Tto. a largo plazo y prevencin de recadas de la esofagitis por reflujo: oral, mantenimiento: 20 mg/24 h, si hay recada, aumentar a 40 mg/24 h.- Esofagitis por reflujo moderada y grave: oral, 40-80 mg/24 h, 4-8 sem.Ads.:- Prevencin de lceras gastroduodenales inducidas por AINE no selectivos, en pacientes de riesgo en tto. continuado con AINE: oral, 20 mg/24 h.- lcera duodenal. IV: 40 mg/24 h; oral: 40-80 mg/24 h, 2-4 sem.- lcera gstrica. IV: 40 mg/24 h; oral: 40-80 mg/24 h, 4-8 sem.- Esofagitis por reflujo moderada y grave: IV: 40 mg/24 h.- S. Zollinger-Ellison y otras enf. hipersecretoras: IV u oral: 80 mg/24 h, en caso de dosis superior, dividir en 2. De modo transitorio, dosis diaria > 160 mg. En control rpido de secrecin cida: IV: 160 mg.- Erradicacin de H. pylori, oral, 40 mg 2 veces/da, 7-14 das, asociado con 2 antibiticos adecuados en lcera pptica:1) 1 g amoxicilina + 500 mg claritromicina, 2 veces/da.2) 1 g amoxicilina + 400-500 mg metronidazol, 2 veces/da.3) 400-500 mg metronidazol ( 500 mg tinidazol) + 250-500 mg claritromicina, 2 veces/da.- Tto. de corta duracin de sntomas de reflujo (ej. pirosis, regurgitacin cida): 20 mg/24 h, 2-3 das, mx. 4 sem.I.H. grave: mx. 40 mg/48 h (oral) o 20 mg/24 h (oral o IV).I.R.: mx. 40 mg/24 h (oral o IV).Ancianos: mx. 40 mg/24 h (oral o IV). Salvo en tto. combinado para erradicacin de H. pylori: oral, 40 mg/12 h, 7 das. Contraindicaciones:El cido flico no debe administrarse como agente nico en el tratamiento de las anemias perniciosas, ya que pueden enmascararse los sntomas originados por la carencia de vitamina B-2. Deben evitarse dosis superiores a los 0.4 mg/da hasta que se haya descartado el diagnstico de anemia perniciosa.

Muchas formulaciones de cido flico para uso parenteral contienen alcohol benclico como preservativo. El alcolhol benclico puede cuasar graves reacciones alrgicas en personas hipersensibles. Tambin deben evitarse los preparados de cido flico con alcohol benclico en los neonatos ya que el alcohol benclico ha sido asociado con una condicin fatal de acidosis metablica y disfuncin del sistema nervioso central y de los riones.

La forma oral suele contener lactosa y, por tanto deben prevenirse los pacientes con intolerancia a este azcar

Reacciones Adversas:El cido flico est prcticamente exento de efectos secundarios. En ocasiones muy raras se observado algunas reacciones de hipersensibilidad as como efectos gastrointestinales como anorexia, distensin abdominal, flatulencia y nasea. Ocasionalmente, y con dosis de 15 mg/dia durante un mes se han observado algunos sntomas sobre el sistema nervioso central: irritabilidad, hiperactividad, dificultad en concentrase y depresin

Presentaciones:ACFOL: Envase con 25 comprimidos de 5 mg de cido flico