cedulario examen introducción al derecho i

4
5/12/2018 CedularioexamenIntroduccinalderechoI-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/cedulario-examen-introduccion-al-derecho-i 1/4 CEDULARIO EXAMEN INTRODUCCION AL DERECHO I 1. La ambigüedad de la palabra derecho Conceptos de “derecho” 2. La vaguedad “derecho.” ¿Qué significa que el “derecho” sea vago? Tipos de vaguedad y problemas asociados. 3. Refiérase a las funciones del derecho. 4. Diferencia entre funciones y fines del derecho Refiérase a los fines del derecho. 5. La justicia como fin del derecho 6. La seguridad jurídica como fin del derecho. 7. La paz como fin del Derecho 8. Principio de causalidad y principio de imputación Leyes de la naturaleza y normas de conducta. Concepto y diferencias. 9. Refiérase a los diferentes usos del lenguaje. 10. Refiérase a la dimensión locucionaria e ilocucionaria de los actos de habla y a su importancia. 11. ¿El uso prescriptivo del lenguaje tiene diferentes grados de intensidad? Fundamente su respuesta. 12. Prescripción como acto, como enunciado y como significado. ¿El contenido de lo prescrito sirve para distinguir el derecho de otros órdenes normativos? Fundamente su respuesta. 13. Tipos principales de normas según la clasificación de Von Wright. 14. Sentidos en que se usa la expresión “permiso” y clasificación de los permisos según Von Wright 15. Refiérase al carácter de las normas 16. Distinga acto normativo, enunciado normativo y norma. 17. Mencione los componentes de las normas prescriptivas. Refiérase al núcleo normativo. Clasifique las normas de acuerdo con uno de los componentes de las normas que no forme parte del núcleo normativo.

Upload: pepeauth

Post on 12-Jul-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/12/2018 Cedulario examen Introducci n al derecho I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cedulario-examen-introduccion-al-derecho-i 1/4

CEDULARIO EXAMEN INTRODUCCION AL DERECHO I

1. La ambigüedad de la palabra derechoConceptos de “derecho”

2. La vaguedad “derecho.”¿Qué significa que el “derecho” sea vago?Tipos de vaguedad y problemas asociados.

3. Refiérase a las funciones del derecho.

4. Diferencia entre funciones y fines del derechoRefiérase a los fines del derecho.

5. La justicia como fin del derecho

6. La seguridad jurídica como fin del derecho.

7. La paz como fin del Derecho

8. Principio de causalidad y principio de imputaciónLeyes de la naturaleza y normas de conducta.Concepto y diferencias.

9. Refiérase a los diferentes usos del lenguaje.

10. Refiérase a la dimensión locucionaria e ilocucionaria de los actos de habla y a suimportancia.

11. ¿El uso prescriptivo del lenguaje tiene diferentes grados de intensidad?Fundamente su respuesta.

12. Prescripción como acto, como enunciado y como significado.¿El contenido de lo prescrito sirve para distinguir el derecho de otros órdenesnormativos? Fundamente su respuesta.

13. Tipos principales de normas según la clasificación de Von Wright.

14. Sentidos en que se usa la expresión “permiso” y clasificación de los permisos segúnVon Wright

15. Refiérase al carácter de las normas

16. Distinga acto normativo, enunciado normativo y norma.

17. Mencione los componentes de las normas prescriptivas.Refiérase al núcleo normativo.

Clasifique las normas de acuerdo con uno de los componentes de las normas que noforme parte del núcleo normativo.

5/12/2018 Cedulario examen Introducci n al derecho I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cedulario-examen-introduccion-al-derecho-i 2/4

18. Clasifique las normas según el contenido de las normas prescriptivas

19. ¿Qué son las condiciones de aplicación de una norma?Clasifique las normas según sus condiciones de aplicación

20. Autoridad normativa y sujeto normativo de las normas prescriptivas.

21. Órdenes normativos y tipos de normasRefiérase a los criterios diferenciadores de las normas de los diferentes órdenesnormativosDistinga las normas de trato social de las normas jurídicas

22. Normas de trato socialConceptoCaracterísticas diferenciadoras

Distinga las normas de trato social de las normas morales de acuerdo con suscaracterísticas diferenciadoras.23. Normas morales

ConceptoCaracterísticas diferenciadorasDistinga las normas morales de las normas jurídicas

24. Normas jurídicasConceptoCaracterísticas diferenciadoras o distintivasExcepciones a estas características

25. La sanción en las normas

26. ¿Son todas las normas prescriptivas?Fundamente.

27. Las normas jurídicas según John Austin

28. Las normas jurídicas según Kelsen

29. Las normas jurídicas según Hart

30 La crítica al positivismo de Dworkin

31 Reglas y principios

32. Diversos tipos de normas jurídicas (regulativas y constitutivas)

33. Validez, Existencia, Eficacia y justicia de las normas

34. Características de los sistemas jurídicos (ideales y reales)

5/12/2018 Cedulario examen Introducci n al derecho I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cedulario-examen-introduccion-al-derecho-i 3/4

35. ¿Qué temas se tratan al estudiar la unidad de los sistemas jurídicos?, ¿Qué cuestiónse busca explicar?.Enumere las respuestas a este problema revisadas en el curso.

36. Señale las respuestas que dan Austin, Kelsen y Hart al problema de la unidad.Señale las críticas a dichas teorías.

37. Jerarquía y autogeneración de los sistemas jurídicos

38. Plenitud de los sistemas jurídicosConcepto de lagunas y clasificación.

39. Plenitud de los sistemas jurídicosResolución del problemas de lagunas (norma de clausura).

40. Coherencia del sistemaCriterios de resolución de antinomias.

41. Coherencia del sistemaConcepto y clasificación de antinomias.

42. Positivismo- Tesis centrales- Corrientes

43. Iusnaturalismo- Tesis centrales- Corrientes

44. Realismo- Tesis centrales- Corrientes

45. ¿Qué tipo de normas son las normas de competencia?Clasificación de las normas de competencia.

46. Competencia y validez¿Cuál es su relación?

47. ¿Los fines del derecho forman parte del concepto de derecho?Responda aplicando los puntos de vista del derecho: positivista y iusnaturalista

48. ¿Es el realismo un tipo de positivismo?

49. Sistemas estáticos y dinámicos.Explique cada uno de ellos.¿Qué tipo de criterio o criterios encontramos en nuestro ordenamiento jurídico?

50. Validez como pertenencia y como aplicabilidad

5/12/2018 Cedulario examen Introducci n al derecho I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cedulario-examen-introduccion-al-derecho-i 4/4

Identifique dos casos pertenencia sin validez

51. Normas dependientes y normas independientes (derivadas y originarias)

52. Regla de reconocimiento y norma fundante hipotética