cedinox 55 ok · 2017. 10. 30. · la forja se ha utilizado para las piezas de conexión y anclajes...

16
Acero Inoxidable 55 Reportajes: Aeropuerto de Barajas - Terminal 4 Mallas metálicas Bodegas Marqués de Riscal Centro para la Investigación y Desarrollo del Acero Inoxidable Aeropuerto de BARAJAS TERMINAL 4

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Acero InoxidableC e n t r o p a r a l a I n v e s t i g a c i ó n y D e s a r r o l l o d e l A c e r o I n o x i d a b l e

    55 Reportajes: Aeropuerto de Barajas - Terminal 4Mallas metálicasBodegas Marqués de Riscal

    C e n t r o p a r a l a I n v e s t i g a c i ó n y D e s a r r o l l o d e l A c e r o I n o x i d a b l e

    Aeropuertode BARAJAS

    TERMINAL 4

  • * ACERO INOXIDABLE es una publicación cuatrimestral de CEDINOX, Centro para la Investigación y Desarrollo del Acero Inoxidable.Santiago de Compostela, 100 - 4º - 28035 MADRID. Tel: 91 398 52 31-Fax: 91 398 51 90. e-mail: [email protected]ño y Maquetación: TAMED. Tel: 91 361 07 37. e-mail: [email protected] - www.cedinox.es

    ASOCIADOS· ACERINOX Fabricante de bobinas y chapas laminadas en frío y caliente de Acero Inoxidable. Santiago de Compostela, 100. 28035Madrid. Tel: 91 398 51 00 - Fax: 91 398 51 92 · INOXFIL Fabricante de Alambre de Acero Inoxidable. Países Bajos, 11-15. 08700Igualada (Barcelona). Tel: 93 801 82 00 - Fax: 93 801 82 16 · ROLDAN Fabricante de barra, ángulos, alambrón y corrugado en AceroInoxidable. Santiago de Compostela, 100 3º. 28035 Madrid. Tel: 91 398 52 57 - Fax: 91 398 51 93 · ERAMET INTERNATIONAL33 Av. du Maine. Tour Maine Montparnasse 75755 Paris-Cedex 15. Tel: (33 1) 45 38 42 42 - Fax: (33 1) 45 38 73 48 · WMCResources Marketing Limited Suite 970, P.O. BOX 76. 1, First Canadian Place Toronto, Canadá M5X 1B1. Tel: (1 416) 366 01 32 -Fax: (1 416) 366 66 44 · NIDI Nickel Development Institute. 241, King Street West - suite 510, Toronto, Ontario. M5H 3S6 Canadá.Tel.: 1 (416) 591 7999 - Fax: 1 (416) 591 7987.

    SU

    MA

    RIO

    MARZO2006

    EDITORIAL 3

    REPORTAJE 4AEROPUERTO DE BARAJAS. FACHADASDE LA NUEVA TERMINAL 4 Y 4S

    REPORTAJE 8MALLAS METÁLICAS

    REPORTAJE 12BODEGAS MARQUÉS DE RISCAL

    BREVES 15PROPIEDADES TÉCNICASDE LOS ACEROS INOXIDABLES

    55CEDINOX se ha esforzado en que la información contenida en la presente comunicación sea técnicamente correcta, habiendo sido elaborada en función de los datos someros facilitados. No obstante,

    CEDINOX no se hace responsable de la pérdida, daño, uso indebido o lesión que pudiera derivarse de dicha información, la cual se facilita como general y de carácter orientativo.

  • Estimados lectores:

    Hemos comenzado el año con la inauguración de la nueva terminal T4 en elaeropuerto de Madrid Barajas. Su diseño vanguardista, a cargo del prestigiosoestudio de arquitectura Lamela en colaboración con Richard RogersPartnership, y la utilización de los últimos avances tecnológicos, la conviertenen la mayor obra civil aeroportuaria de Europa de los últimos años, haciendode Madrid la Puerta de Europa a Iberoamérica. Esta nueva terminal dará ser-vicio a más de 35 millones de pasajeros al año, con una nueva ampliación pre-vista a 50 millones para el 2020.

    El conjunto de la nueva terminal está organizado en tres edificios: aparcamien-to, terminal y satélite. Cabe destacar en el diseño estructural de los edificiosterminal y satélite, el muro cortina de las fachadas, que colabora en la estabili-dad del conjunto, atirantando la cubierta a los forjados de hormigón median-te un sistema de barras de acero inoxidable a lo largo del kilómetro perimetral.

    En cuanto al aparcamiento, los seis módulos que forman el conjunto, incorpo-ran un cerramiento metálico a base de malla metálica de acero inoxidable. Setrata de una solución muy práctica ya que aporta ligereza a la estructura y noresta luz natural al conjunto.

    Otra obra singular que se está llevando a cabo durante este año es la construc-ción de la Ciudad del Vino, proyecto iniciado por los Herederos del Marquésde Riscal, en la localidad riojana de Elciego. La bodega, que data de 1860, haido desarrollando una forma específica de elaborar sus caldos basada en la fidelidad a sus orígenes a la vez que apostando por la mejora continua de la calidad. Bajo esta premisa de tradición e innovación, Bodegas Marqués deRiscal encarga al arquitecto canadiense de renombre mundial, Frank Gehry, eldiseño y construcción de un edificio que albergue la sede social y un hotel de lujo. Su estilo personal se refleja en esta construcción, de formas sinuosas, rea-lizada en titanio coloreado y acero inoxidable.

    El acero inoxidable sigue incrementando su utilización en la construcción, co-mo elemento estructural al mismo tiempo que como elemento decorativo, sinposible competencia.

    Atentamente,

    EDITORIAL

    ACERO I n o x i d a b l eI n o x i d a b l e 3

    Sonsoles Fernández LudeñaDIRECTORA DE CEDINOX

  • ACERO I n o x i d a b l e4

    REPORTAJE

    Fachada acristalada de

    la nueva Terminal T4

    de Barajas (Madrid)

    Interior de la nueva

    Terminal T4 de

    Barajas (Madrid)

  • ACERO I n o x i d a b l eI n o x i d a b l e 5

    esde el 29 de Enero de2006 Madrid cuentacon la nueva terminal

    T4 que convierte al aeropuer-to de la capital en uno de loscentros aeroportuarios másimportantes de Europa.

    El edificio terminal esta conce-bido en 2 edificios denomina-dos T4 y T4S, con capacidadpara más de 70 millones de pa-sajeros y con una superficie demás de 900.000 m2.

    La construcción de la nuevaterminal ha sido sin duda lainfraestructura más grande realizada en Europa durante elperíodo de su ejecución ycuenta con novedosas solucio-nes arquitectónicas, así como,las últimas tecnologías en ma-teriales e ingeniería.

    En este sentido, cabe destacarlas fachadas que conforman lapiel del edificio y que han sido

    diseñadas y ejecutadas por laempresa FOLCRÁ, situada enBarcelona.

    Desde un principio el estudiode arquitectura formado por laasociación de Richard Rogers yCarlos Lamela contó con la co-laboración de FOLCRÁ para eldiseño e ingeniería de las facha-das, donde se han aplicado so-fisticados sistemas que dotan ala piel del edificio de un aspectoimpresionante y digno de resal-tar. Todos los componentes dela fachada han sido diseñadosespecíficamente y a medida pa-ra este proyecto ya que los estándares y sistemas conven-cionales no resolvían la comple-jidad de los requerimientostécnicos y de diseño marcadospor el estudio de arquitectura.

    La fachada de la terminal cuen-ta con un total de 45.000 m2 devidrio, resueltos mediante unaestructura portante de grandes

    dimensiones a base de un ele-mento principal que se deno-mina “Kipper-truss” de 12 mde altura, que además de ser elelemento portante de la facha-da, actúa de arriostramientode la estructura de cubierta.Para ello, dicho Kipper-trussse ha colgado de la estructurade cubierta y se ha realizadoun post-tesado a 60 Tn desdeel forjado de los diques longi-tudinales. El procedimiento depost-tesado se ha realizado en bloques de 16 conjuntosentre juntas de dilatación que corresponden a 72 m por cadalado del dique.

    El Kipper-truss está compues-to íntegramente por elementosde acero inoxidable, siendo losprincipales de alta resistenciatipo dúplex, para soportar lassolicitaciones del post-tesadoademás de las propias de la fa-chada (peso propio, viento ydilataciones).

    Lo primero

    que llama la

    atención de la

    nueva Terminal 4

    son las grandes

    dimensiones de sus

    fachadas, resueltas

    a base de “Kipper-

    truss”, compuesto

    íntegramente por

    elementos de

    Acero Inoxidable.

    D

    TERMINAL 4 y 4SFachadas de la nueva

    AEROPUERTO DE BARAJAS

    A E R O P U E R T O D E B A R A J A S T E R M I N A L 4

  • ACERO I n o x i d a b l e6

    Los distintos tipos de acero inoxidable empleados son el1.4462 (dúplex) para piezas deconexión, anclajes con acabadochorreado y electropulido. Lasbarras de tracción son del mis-mo material con acabado pu-lido y las crucetas o brazostransversales son de inoxidable1.4401 (AISI 316) con acabadotambién electropulido, previomecanizado y chorreado.

    Los procedimientos tecnológi-cos empleados para los distintoscomponentes abarcan todo elrango de la técnico-mecánica.La forja se ha utilizado para laspiezas de conexión y anclajes demayor compromiso, el lamina-do y estirado para las barras detracción y alta resistencia y la

    fundición con moldes de arenapara los brazos o crucetas de di-seño especial. Asimismo, se hanrealizado roscados especiales enlas barras de tracción para la co-rrecta transmisión de esfuerzosa los anclajes.

    Los elementos secundarios hori-zontales se han resuelto con per-files de 9 m de luz, con unaestructura combinada interiorde acero al carbono, capaz detransmitir a los elementos prin-cipales las cargas de viento, y recubierta con perfiles de alu-minio que por un lado dan lageometría y diseño arquitectó-nico requerido y por otro aloja alos acristalamientos de grandesdimensiones (3,0 x 2,18 m).Además, dichos elementos están

    suspendidos en sus puntos intermedios para transmitir el peso propio a la correa de cu-bierta, mediante varillas de ace-ro inoxidable de 12 mm.

    Los acristalamientos son de altas prestaciones con capas de control solar y térmico, asícomo con láminas especialesde reducción acústica, siendoel espesor total de 36 mm(12/12/6+6), que dotan a lafachada del confort necesarioen este tipo de instalaciones.

    Como complemento a los tra-bajos de fachada, FOLCRÁ harealizado también los parasolesexteriores que se solapan a la fa-chada, así como, todos los tra-bajos interiores de barandillas

    Fachada acristalada y parasoles exteriores

  • ACERO I n o x i d a b l eI n o x i d a b l e 7

    GRUPO FOLCRÁ EDIFICACIÓN, SA

    Camino Can Bros, s/n

    08760 Martorell - Barcelona

    Tf: 93 776 60 36

    Fax: 93 775 37 61

    e-mail: [email protected]

    www.folcra.com

    y mamparas realizadas ínte-gramente con acero inoxidableAISI 316 y vidrio.

    El alto valor añadido de los tra-bajos realizados, así como lonovedoso de sus materiales y requisitos técnicos, necesitó larealización de un plan especialde aseguramiento de la calidady un control de trazabilidad detodos los elementos donde sedefinían y realizaban todos loscálculos, ensayos y pruebas ne-cesarias, que con un control estricto y periódico, formanparte del servicio integrado queFOLCRÁ ha realizado.

    ENSAYOS REALIZADOS:- Trazabilidad de todos los

    componentes.

    - Ensayo fachada en laborato-rio FOLCRÁ: agua, aire(módulo tipo).

    - Ensayos fachada en obra:agua 6 ensayos de 500 m2.

    - Ensayo acústico en laborato-rio LABEIN.

    - Comprobación tesados y to-pografía: 100% elementos.

    - Ensayos, análisis químicomateriales y propiedades me-cánicas.

    - Ensayos tracción barras altaresistencia.

    - Control y ensayo de solda-duras, partículas magnéticasy líquidos penetrantes.

    - Ensayo radiografías y líqui-dos penetrantes en piezasfundición y forja.

    - Homologación vidrios y suscertificados.

    A E R O P U E R T O D E B A R A J A S T E R M I N A L 4

    Muro Cortina Fachadas

    Perímetro 3.000 m.

    Superficie 45.000 m2

    Piezas vidrio 7.500 piezas

    Parasoles

    Superficie 12.000 m2

    Piezas tubo 250.000 m

    Barandillas

    Perímetro 1.500 m

    Mamparas

    Superficie 18.000 m2

    FICHA TÉCNICA

    Elemento portante “Kipper-truss” Montaje de la fachada

    Detalle anclaje superior del “Kipper-truss”

  • REPORTAJE

    os metales creativos CO-DINA abren nuevas po-sibilidades a arquitectos,

    ingenieros, interioristas, diseña-dores, escenógrafos, especia-listas en espacios y montajesefímeros para que puedan dis-poner de soluciones creativastanto de carácter funcional co-mo estético.

    Se inicia una nueva etapa en laaplicación artística del metalen múltiples superficies, tex-turas, volúmenes, formas ytransparencias.

    Cubrir, revestir, cerrar, dividir,crear ambientes y volúmenessorprendentes, modernizar,sofisticar, y multitud de apli-caciones para creaciones revo-lucionarias y novedosas.

    Las cortinas de malla en aceroinoxidable consiguen combinarfuncionalidad y estética, ac-tuando como elementos deprotección solar y dotando degran elegacia y originalidad aledificio.

    La aparición de elementos de

    ACERO I n o x i d a b l e8

    Las mallas metálicas

    utilizadas en los

    aparcamientos de

    la T4 han pasado a

    ser un elemento de

    diseño que se

    adapta de forma

    perfecta al entorno

    de la terminal.

    L

    Mallasmetálicas

    Módulos de aparcamiento en la nueva T4

  • ACERO

    M A L L A S M E T Á L I C A S

    tejido metálico renueva la ar-quitectura de interiores. Cor-tinas, mamparas, persianas...crean ambientes modernos yespeciales, con la durabilidad yelegancia únicas del acero in-oxidable.

    Las diferentes densidades y gra-dos de apertura de la malla me-tálica permiten la creación departiciones y otros elementos deinteriores; se estructuran y deli-mitan los espacios sin perder lasensación de amplitud gracias ala semitransparencia del tejido.

    Para las mallas construidas bási-camente con espirales y varillas,se suele colocar una varilla porel interior de la primera y la última espiral, para anclar lamalla en la superficie deseada.Para los tejidos de cable y vari-llas, se suele colocar una barra alprincipio y final de la pieza. Lafijación se efectúa, en ambos casos, con pernos, placas de su-jeción, muelles, tensores, etc.

    Los sistemas de fijación se estu-dian en función de las especi-ficaciones concretas de cada

    I n o x i d a b l eI n o x i d a b l e 9

  • ACERO I n o x i d a b l e10

    proyecto y de su aplicación; sedimensionan y calculan los ele-mentos de montaje necesarios,adaptando los ya existentes, odesarrollando otros nuevos.

    La zona de aparcamientos de laampliación del aeropuerto deMadrid Barajas, en la nueva terminal T4, se diseñó con ma-lla metálica.

    El aparcamiento está formadopor seis módulos, dispuestosen línea, con idéntica cons-trucción: hormigón y mallametálica de acero inoxidable,

    materiales elegidos por su resistencia a la corrosión y pro-piedades técnicas. La superfi-cie total cubierta con malla enacero inoxidable AISI-316 hasido de 18.000 m2. La superfi-cie abierta es del 64% aproxi-madamente, lo que le confiereal conjunto un mayor gradode confort al tener más lumi-nosidad y una mayor sensa-ción de ligereza en todos losmódulos.

    Inoxfil es el proveedor habitualde alambre de acero inoxidablede Codina.

  • ACERO I n o x i d a b l eI n o x i d a b l e 11

    M A L L A S M E T Á L I C A S

    Diferentes tipos de malla

    Tejido de cable y varillas

    Tejido de alambre y cable

    Tejido de cable y varillas

    Tejido de cable e hilo laminado

    Tejido de hilosentrelazados de “Z”

    Espiras laminadas aderecha e izquierdaunidas entre sí por

    una varilla

    Espiras a derecha eizquierda unidas entre

    sí por una varilla

    Espiras a derecha e izquierda unidas

    entre sí por una varilla

    Espiras a derecha eizquierda unidas entre

    sí por una varilla

    Espiras laminadasa derecha e

    izquierda unidasentre sí por una

    varilla

    Espiras laminadas aderecha e izquierdaunidas entre sí por

    una varilla

    Espiras a derecha eizquierda unidas entre sí

    por una varilla

    Espiras laminadas aderecha e izquierda unidas

    entre sí por una varilla

    Tejido de varillapreondulada

    Tejido de varillapreondulada

    Todo se realiza en acero inoxidable AISI-304 ó AISI-316. CODINA

    Sant Joan Baptista, 5708789 La Torre de Claramunt

    BarcelonaTf: 93 801 15 40Fax: 93 801 26 02

    www.codinagestio.com

  • lciego es una villa pin-toresca y de renombreinternacional por su

    prestigio vitivinícola alcanza-do a través de los tiempos.

    Elciego lo componen sus vi-nos y bodegas, el arte centena-rio de la Villa, la obra deFrank Gehry en la bodega deMarqués de Riscal, sus cos-tumbres y sus gentes, gastro-nomía autóctona y ofertasturísticas.

    Enclavado en el corazón de lasbodegas de Marqués de Riscal,el proyecto diseñado por el

    arquitecto canadiense FrankO. Gehry supone, debido a lacomplejidad e innovación delas formas y materiales, ungran reto arquitectónico y deconstrucción. Sin duda, laCiudad del Vino Marqués deRiscal es uno de los proyectosmás ambiciosos de cuántos sehan realizado hasta la fecha enlas bodegas españolas.

    La espectacularidad del edificiounido a la riqueza paisajista de la zona y las instalacionespropias de Riscal ofrecen unmarco excepcional para eldesarrollo de una experiencia

    ACERO I n o x i d a b l e12

    E

    REPORTAJE

    La sublime

    adaptación del

    Acero Inoxidable a

    las instalaciones

    del S. XIX en el

    Hotel Marqués de

    Riscal, aumenta el

    deseo de visitar las

    Bodegas Marqués

    de Riscal.

    BodegasMARQUÉS

    RISCALde

  • única e irrepetible, es lo que de-nominamos La Ciudad delVino Marqués de Riscal. Uncomplejo con una superficiecercana a los 100.000 m2 dedi-cados a la elaboración, cuidadoy estudio del vino, que ofrece laposibilidad de disfrutar en suesencia más pura y natural detodo lo que el vino y sus gentesrepresentan, vivir la cultura yesencia del vino. El estilo perso-nal de Ghery se refleja a travésde formas sinuosas recubiertasde acero inoxidable y titanio.

    Lo primero que llama la aten-ción al entrar es la sensación de

    movimiento, de ser un edificioque huye de sus cimientos paramezclarse en el paisaje.

    La superficie construida deledificio principal comprende2.765 m2, que alcanza una altura máxima de 37 m desdeel sótano. El hotel, de lujo,cuenta con 43 habitaciones yuna zona de spa dedicada a lavinoterapia.

    El contrapunto a las instalacio-nes del siglo XIX, de piedra ysillería, es el titanio, en distin-tos colores, y el acero inoxida-ble. Los voladizos, inspirados

    ACERO I n o x i d a b l eI n o x i d a b l e 13

    B O D E G A S M A R Q U É S D E R I S C A L

  • UMARANPolígono Kareaga, 115

    48903 BaracaldoVizcaya

    Tf: 902 368 100Fax: 902 368 107

    [email protected]

    FERROVIALwww.ferrovial.es

    ACERO I n o x i d a b l e14

    en la botella de vino, se realizanen varios colores: rosa por el vi-no tinto, plateado por la cápsu-la de la botella y dorado por lamalla que cubre la clásica bote-lla de Marqués de Riscal.

    En cifras, se emplearán 1.750m2 de acero inoxidable. Se haempleado acero inoxidableaustenítico AISI-316, en aca-bado mate para los remates yacabado 2D, pulido espejo,para las chapas de revestimien-to. Todas las planchas van colocadas con remaches sobreuna estructura auxiliar de acero galvanizado, separados

    mediante una cinta intermediade alta resistencia.

    Los remaches que se han utili-zado en toda la obra son deacero inoxidable. Los que vanen contacto, tanto con el aceroinoxidable de las chapas comocon el titanio de la obra, llevanuna funda de poliamida de al-ta resistencia para evitar elcontacto entre los materiales y,así, el par galvánico.

    La inauguración del hotelMarqués de Riscal está previs-ta para el próximo verano de2006.

    B O D E G A S M A R Q U É S D E R I S C A L

  • Breves

    Nombre: Apellidos:Cargo que obstenta:Empresa: Actividad de la empresa:Domicilio:Código postal: Población:Teléfono: Fax: E-mail:Enviar este cupón a CEDINOX C/ Santiago de Compostela, 100 - 4º - 28035 MADRID (ESPAÑA)

    Cupón de subscripción gratuita a la revista

    Acero Inoxidable

    En cumplimiento de lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que, los datos que cumplimente en este formularioquedarán incorporados y serán tratados en un fichero responsabilidad de la ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL ACERO INOXIDABLE ubicado en calle Santiago deCompostela, número 100, con el único fin de ofrecerles los servicios que Vd. nos solicita, así mismo le informamos que dispone de la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación,cancelación y oposición sobre sus datos de carácter personal dirigiéndose por escrito a CEDINOX en calle Santiago de Compostela, 100 4ª planta, 28035 Madrid.

    La selección del tipo de acero inoxidable adecuado a cada aplicación es el resultado dediversos factores. Para ayudarle en dicha selección, le presentamos la versión interactiva a lacual puede acceder a través de nuestra página web (www.cedinox.es).

    Esta herramienta le permite realizar varias operaciones con estos datos:

    Versión on-line de las tablas de propiedadestécnicas de los aceros inoxidables

    • Verificar la correspondencia entre losdistintos tipos (EN/AISI)

    • Realizar una búsqueda multi-criteria paracomposiciones químicas, propiedadesfísicas y mecánicas

    • Visualizar la información para un tipodeterminado

    • Visualizar e imprimir familias porpropiedades

    • Recopilar información adicional sobre loselementos de aleación, las reglas para ladesignación de los tipos según EN y lasescalas de dureza (sólo en inglés).

  • Cupón de subscripción gratuita a la revista

    Acero Inoxidable

    SUBSCRIPCIÓN

    ¡NUEVASpublicaciones!

    Volumen 7, Serie construcción:Puentes Peatonales enAcero Inoxidable

    Volumen 6,Serie construcción:Envolventes de edificiosen Acero Inoxidable

    Volumen 8, Serie construcción:Productos y accesoriospara aguas pluviales enAcero Inoxidable