cecamed

9
Introducción.- La profesión de enfermería, es una carrera humanista encaminada al cuidado humano; En el que es importante desarrollar un cuidado para los pacientes de manera holística, para asegurar su entera recuperación, siempre brindando una atención de calidad. Pero, diversas fallas en el sistema de salud e incluso la insensibilización de los trabajadores del área de la salud hacia los pacientes, porque el dolor y la pérdida humana se hace constante y se vuelve costumbre verlo, hacen que este propósito fracase en varios ámbitos hospitalario o comunitarios. Por esto, se han creado leyes para asegurar que el paciente tenga un trato digno y proteger sus derechos al estar al cuidado de los trabajadores y recordar a los profesionales de la salud su deber como trabajadores y servidores públicos. Así también, se han creado comités y comisiones para promover e incentivar a los profesionales de la salud, no solo a cuidar su lado humanitario, sino también al compromiso que tienen con el ambiente, y con la vida en general. 1

Upload: nefeshely-dc

Post on 18-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripsion de la cecamed

TRANSCRIPT

Page 1: cecamed

Introducción.-

La profesión de enfermería, es una carrera humanista encaminada al cuidado humano; En el que es importante desarrollar un cuidado para los pacientes de manera holística, para asegurar su entera recuperación, siempre brindando una atención de calidad.

Pero, diversas fallas en el sistema de salud e incluso la insensibilización de los trabajadores del área de la salud hacia los pacientes, porque el dolor y la pérdida humana se hace constante y se vuelve costumbre verlo, hacen que este propósito fracase en varios ámbitos hospitalario o comunitarios.

Por esto, se han creado leyes para asegurar que el paciente tenga un trato digno y proteger sus derechos al estar al cuidado de los trabajadores y recordar a los profesionales de la salud su deber como trabajadores y servidores públicos.

Así también, se han creado comités y comisiones para promover e incentivar a los profesionales de la salud, no solo a cuidar su lado humanitario, sino también al compromiso que tienen con el ambiente, y con la vida en general.

1

Page 2: cecamed

Responsabilidad legal y bioética del profesional de enfermería con las leyes1 (código civil-penal), Con los comités (comisiones de bioética) y con las comisiones de arbitraje (CONAMED, CECAMED)

1.- Con las leyes.-

Código Civil:

El Código civil es un conjunto generalizado, ordenado y sistematizado de normas de Derecho privado, es decir, un cuerpo legal que tiene como objetivo regular las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, privadas o públicas de forma unitaria.

“Articulo 2.- La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados en el presente Código”

Cada vez que nace un individuo es oficialmente una persona física y automáticamente entra en la protección de estos derechos, y el hecho de que sea un menor de edad o tenga una discapacidad y no tenga poder jurídico, no quiere decir que se pueda transgredir su dignidad, ni esto debe afectar la integridad de la familia; pero a la vez el menor puede contraer responsabilidades por medio de sus padres, tomando en cuenta que el menor quiera hacerlo y que no caiga en la explotación.

“Artículo 24.- El mayor de edad tiene la facultad de disponer libremente de su persona y de sus bienes, salvo las limitaciones que establece la ley.”

Cuando el menor llega a su mayoría de edad es un individuo libre de tomar decisiones de manera independiente, siempre y cuando respete la ley como persona civil; Cada decisión que tome está regulada por ciertas normas para evitar transgredir la de otras personas.

“Artículo 162.- Los cónyuges están obligados a contribuir cada uno por su parte a los fines del matrimonio y a socorrerse mutuamente.”

Si el ciudadano decide contraer matrimonio debe ser consciente de las responsabilidades que tiene con su pareja; y si esta se enferma y tiene que ser hospitalizada, debe estar al pendiente de ella, para tomar cualquier decisión que 1Código Civil Federal últimas reformas 24-12-2013 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Secretaría GeneralSecretaria de Servicios Parlamentarios

2

Page 3: cecamed

los profesionales del área de la salud le soliciten, también para apoyarle en su recuperación, así como él también tiene derecho a ser asistido por su pareja.

“Artículo 301.- La obligación de dar alimentos es recíproca. El que los da tiene a su vez derecho de pedirlos.”

Este artículo engloba de manera generalizada, a lo que es los alimentos, dice que ambos cónyuges deben darse alimento y si tienen hijos ya sean consanguíneos o adoptados también tienen la obligación de alimentarlos, en caso de divorcio esto no los excluye de seguir alimentándolos; En el caso de que los hijos ya sean adultos y sus padres no puedan obtener el alimento, los hijos están obligados a dárselos.

“Artículo 323 bis.- Los integrantes de la familia tienen derecho a que los demás miembros les respeten su integridad física y psíquica, con objeto de contribuir a su sano desarrollo para su plena incorporación y participación en el núcleo social. Al efecto, contará con la asistencia y protección de las instituciones públicas de acuerdo con las leyes”

Cada vez que se recibe un paciente que llega varias veces al hospital por golpes, debe sospecharse de algún tipo de maltrato, en especial si las agresiones están centradas en estómago, espalda y rostro, o si también es víctima de maltrato psicológico y económico.

La responsabilidad que tiene el profesional de enfermería con estos códigos es igual al que tiene cualquier civil; pero, en el ámbito de la salud, cada vez que se recibe un paciente, se hace una valoración holística de su estado, y en esta se pueden detectar casos en los que se ven transgredidos los derechos de los pacientes, en estos casos se le orienta al usuario como defenderlos e incluso podemos incentivarlo a exigirlos de manera legal.

2Código Penal.-

El código penal se define como al grupo de reglas legales sistemáticas que sirven para regular, de manera unitaria, a un determinado asunto en el campo del derecho.

“Artículo 7o.- Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales.”

La responsabilidad del profesional de enfermería con el código penal, es porque es el que rige sus actividades y obligaciones como trabajador del sector de la salud. Esto nos deja claro que si el profesional de la salud, teniendo el 2Código Penal Federal Ultima Reforma DOF 14-07-2014Cámara de Diputados H. Congreso de la unión, Secretaria GeneralSecretaria de Servicios Parlamentarios

3

Page 4: cecamed

conocimiento necesario para hacer un procedimiento, no lo hace se le acusara de delito de omisión o en dado caso que impida realizar un procedimiento de manera adrede también se le castigara.

“De la bioseguridadArtículo 420 Ter.- Se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa, a quien en contravención a lo establecido en la normatividad aplicable, introduzca al país, o extraiga del mismo, comercie, transporte, almacene o libere al ambiente, algún organismo genéticamente modificado que altere o pueda alterar negativamente los componentes, la estructura o el funcionamiento de los ecosistemas naturales.”Al estar en contacto con agentes biológicos, es necesario que el profesional de enfermería, maneje adecuadamente estos desechos, siguiendo la normatividad del hospital para manejar los residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI), en caso de no hacerlo, se verá implícito en la colaboración a un delito contra el ambiente y toda forma de vida que lo habite; También se le castigara si trata de lucrar con ellos o intente algún atentado contra la humanidad al liberar intencionalmente algún agente bilógico peligroso.

2.- Con los comités:

3Comisión Nacional de Bioética

El comité nacional de bioética está formado por un grupo de personas expertas en los temas de las ciencias de la salud y la vida, así como de sus innovaciones; En este comité se debate y se cuestiona sobre las innovaciones de la salud y si están siguiendo las normas que deben para respetar la vida, también se dedica a desarrollar programas en los que se pueda prevenir una afección al ambiente y los seres vivos de toda especie durante la práctica y también a promover el cuidado del ambiente que nos rodea; El profesional de enfermería debe colaborar con esta causa por amor y respeto a la vida y la humanidad.

3.- Con las comisiones de arbitraje:

Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED):

Es una institución de la Secretaria de Salud que fue creada para contribuir a proteger el derecho a la salud, así como a mejorar la calidad en la prestación de los servicios médicos, con el objetivo de contribuir a resolver los conflictos suscitados entre el personal de salud y el usuario de una manera amigable que promueve, la buena relación, el trato digno y el apego a los valores éticos; También cuenta con autonomía técnica para recibir quejas y realizar la investigaciones correspondientes, emitir sus opiniones y tratar de resolver los 3Comision Nacional de BioéticaComisión Nacional de Arbitraje Médico Secretaria De Salud

4

Page 5: cecamed

conflictos actuando con confidencialidad e imparcialidad, orientando a los usuarios y al personal médico, promoviendo la mejora de los servicios médicos por medio de derechos dirigidas a los profesionales de la Salud y a los usuarios del servicio.4

Comisión estatal de conciliación y arbitraje médico (CECAMED).-

Es una institución que se dedica a lo mismo que la CONAMED pero a nivel estatal, que ayuda a resolver los problemas más pequeños en cada estado, y los más graves los dirige a la CONAMED. Es importante como profesional de la saludColaborar con ellos para mejorar la calidad con la que se brinda el servicio y satisfacer a los usuarios.

4Comision Estatal de Conciliación y Arbitraje MédicoSecretaria de Salud

5

Page 6: cecamed

Conclusión

En conclusión todas las comisiones están orientadas a mejorar y a beneficiar los servicios para los usuarios, así como para orientar al profesional de la salud en su día a día laboral, para que haya un respeto mutuo entre ellos.

Lo más importante es que como trabajador del área de la salud, el profesional de enfermería además de colaborar con los sistemas de regulación y leyes, jamás debe olvidar su lado humano, y que todo lo que realiza lo haga con conciencia, responsabilidad, y empatía; Además de cultivar y promover el respeto por la vida ambiental y otras especies.

6

Page 7: cecamed

Referencias

http://www.conamed.gob.mx/main_2010.php

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9_140714.pdf

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_241213.pdf

http://www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx/

7