cea egaña

Upload: roberto-valenzuela-saavedra

Post on 08-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 cea egaa

    1/6

    Cea Egaa

    Estado, Gobierno y DerechoCaptulo I

    I. Diferenciacin preliminar.

    EL verbo gobernar no puede ser confundido con el sustantivogobierno, pese a lo ligados que ambos trminos pueden estar.Gobernar es una especie de actividad poltica que consiste en elejercicio de la soberana o poder, por otro lado, el Gobierno posee unsentido orgnico (rganos pblicos que ejercen el poder), procesalpenal (obediencia a la Constitucin y las leyes) y material,sustantivo o de fondo (contenido de las decisiones polticas queadoptan aquellos que ejercen la soberana).

    II. Definiciones.

    A. Sentido Natural y Obvio: (acepcin RAE) gobernar esmandatar o regir, como as mismo, guiar y dirigir, a sereshumanos o cosas. De la palabra gobierno han surgidoextensiones inexactas refirindose a comunidades polticas(Estado-Nacin). Por razones de precisin de lenguaje seutilizar el trmino gobernar exclusivamente al mando ydireccin de la Sociedad Poltica o Estado Soberano, en loconcerniente al mbito interno, sin considerar lo exterior a lasfronteras de esa sociedad.

    B. Acepcin poltica: La palabra gobernar desde el punto de

    vista nicamente poltico, es definida como el ejercicio de lasoberana del Estado y las relaciones entre los Estados. Lasoberana se proyecta en dos aspectos: mando de la SociedadCivil y conduccin a los objetivos que ella se ha propuesto. Esimportante destacar el ejercicio del poder instrumental, esdecir el que debe ser funcional con los objetivos indicados.

    III. Significado amplio y restringido.

    El pensamiento clsico identifica gobierno y rgimen poltico, estoes, gobierno y ordenamiento de los cargos pblicos, quienes losejercen y con qu finalidad. Esta es la perspectiva que adoptAristteles al hacer su tipologa de formas de gobierno: la monarqua ogobierno de uno; la aristocracia o gobierno de pocos; y la poltica ogobierno de los ms. A las que aada otras tres formas, comoconsecuencia de la degeneracin de las primeras: la tirana, laoligarqua y la democracia.En la tradicin anglosajona el trmino gobierno (government) serefiere al conjunto de poderes, lo que abarca un campo institucionalsimilar al del pensamiento clsico.Una concepcin ms especfica la palabra gobierno se refiere alequipo formado por el Presidente de la Repblica o la Corona; peroesta concepcin ha variado a lo largo del tiempo y de acuerdo a la

    realidad de los pases. Esta idea que predomina en Europa continental,est asociada estrechamente a la idea jurdico-poltica del poder

  • 8/6/2019 cea egaa

    2/6

    Ejecutivo (para el surgimiento de un gobierno entendido como Poderejecutivo, debe haberse dado como requisito previo una centralizacindel poder).

    IV. Visin Orgnica y Funcional.

    La perspectiva orgnica y funcional del gobierno hace referencia alos rganos estatales que gobiernan y de la actividad de mando queellos realizan.

    A. Pensamiento Clsico: tiene un sentido y alcance amplio, nocontrario al que se denomina el rgano y funcin ejecutiva.

    Todas las actividades pblicas de la poca participan en esamisin comn a ellas, sin excluir ninguna.

    B. Derecho Europeo Continental y Sudamericano: en estavertiente se refiere nicamente al Poder u rgano Ejecutivo. Serazona sobre la base de comparar la forma presidencial con la

    parlamentaria de gobierno, siendo comn en la ltima llamarGobierno al Primer Ministro con su Gabinete.

    El Gobierno posee tres subfunciones: Subfuncin ejecutiva (decretos,resoluciones). Subfuncin administrativa (otorgar servicios de maneraregular y continua) y Subfuncin poltica (ejercicio de las soberana detodos los rganos pblicos).

    V. Doctrina Chilena.

    Se limita la expresin de Gobierno a los rganos de la autoridad que,

    en el Estado, tienen, en sus grados ms altos, la Funcin Ejecutiva, porparecer a los gobernados como la ms ineludible tarea de regir lasociedad poltica, aquella cuyo peso ms directa e inmediatamentesienten por estar dotada del imperio que moviliza la coaccin alservicio de sus mandatos. As pues, en sentido estricto el Gobiernoequivale al poder ejecutivo. Lo anterior, deriva en un reforzamiento deun rgimen presidencial.Por otro lado en un sentido ms amplio se considera Gobierno, elejercicio todo del Poder supremo, es decir, la integridad delmovimiento de la soberana dirigido al bien comn, incluye entonces,toda la gama de funciones que realiza la autoridad, la diversidad derganos y la infinidad de propsitos que se traza. En tal sentido,

    gobiernan no slo los cuerpos ejecutivos sino los legislativos, judiciales,etc.

    VI. Estructura y Actividad.

    El vocablo gobierno se emplea como sustantivo y como predicado.Resulta as que en cuanto sustantivo la palabra posee un significadosubjetivo u orgnico, pues hace referencia a los sujetos,instituciones u rganos, en tanto que como predicado, el trmino aludea la actividad desplegada por los gobernantes, o sea, el desempeo enel mando; por lo que su significado adquiere un sentido objetivo ymaterial. Gobierno coincide con los gobernantes, del mismo modo quecalza con la actividad.

  • 8/6/2019 cea egaa

    3/6

    VII. Gobierno personalizado e institucionalizado.

    Puede hacerse otra distincin el la palabra gobierno: sentido comn yclsico, que corresponde a la etapa de poder personalizado oidentificado con la individualidad (un gobernante concreto), del mismomodo el Gobierno es el conjunto de ciudadanos que ejercen lasoberana; sentido tcnico y moderno, que se identifica con elfenmeno ulterior del Poder institucional alisado o despersonalizado (esel sistema de rganos que ejercen la soberana).

    VIII. Origen.

    Gobernar se ha presentado como una necesidad de las comunidadespolticas y, por lo mismo, en ellas el Gobierno ha existido en todos lostiempos. De lo anterior se desprende el hecho de que si hay poltica haGobierno y viceversa. No obstante lo anterior, el sentido estricto deesos vocablos se aplica exclusivamente al Estado-Nacin como una

    especie de caracterstica de la organizacin poltica, tpica de la historiamoderna.La poltica se manifiesta como un ordenamiento de actitudes en vistaa la consecucin de un fin determinado. El orden poltico, por tanto,debe tener por objeto fundamental establecer reglas y hacerlasobservar. Se puede considerar que un acto social debe su carcterpoltico a la asignacin autoritaria de los valores en una sociedad dada.

    Toda sociedad es una lucha contra la naturaleza, porque laformacin de las agrupaciones sociales ha sido provocada por laincapacidad del hombre aislado para defenderse de ella.Posteriormente, el hombre se aleja de lo necesario para pensar en lo

    posible y las mismas fuerzas que se haban coligado contra los peligrosexteriores se dirigen contra la misma sociedad para obtener elmejoramiento de las funciones colectivas que sta desempea; sepuede hablar de fuerzas polticas. (Poder)

    IX. Gobierno Nacional y Supranacional

    Al igual que ocurri con la secularizacin de las instituciones polticas,en la misma lnea se halla el proceso de globalizacin y elsurgimiento de rganos y competencias transnacionales, regulados porel an incipiente Derecho Constitucional Supranacional e

    intergubernamental.

    X. Ligmenes con otros trminos.

    Se pueden establecer nexos entre Gobierno, Estado, Soberana ymonopolio del uso legtimo de la fuerza, de hecho, puede decirse que ladesaparicin de cualquiera de ellos se lleva consigo al resto. Sobre estaidea es que se construy la idea de Estado Moderno, de la democraciay la positivizacin formalizada del Derecho. Ahora bien, la integracinmundial y regional, el respeto y la promocin de los derechos humanosy de las acciones para cautelarlos, en fin, la injerencia de organismointernacionales en Estados cuyos gobiernos despticos cometen

    crmenes reiterados de lesa humanidad.

  • 8/6/2019 cea egaa

    4/6

    XI. Modernizacin y Gobernabilidad

    Estado, Soberana, Gobierno, Derecho y monopolio legtimo del empleode la fuerza se integraron, por consiguiente, de manera inseparable apartir de los tiempos modernos. El examen de cada unos de esosconceptos y la trama compleja que existe entre ellos constituye lamdula de la Teora del Gobierno. La cuestin estriba, en suma, enrevisar a fondo y crticamente los principios y conceptos configurativosde esos trminos. Esa labor es parte de la modernizacin delEstado, especficamente concebida de una mayor y ms justa.Pacfica, participativa y solidara gobernabilidad. (El tema de lagobernabilidad, est fuertemente ligado al contexto y las condicionesen las que puede consolidarse un proceso democrtico en un territoriodeterminado).

    Finalidad, Cometidos y Funciones del Estado

    Captulo III

    XII. Finalidad

    La finalidad del Estado es contribuir a la realizacin del bien comn, enla mayor medida legtima que sea posible. Pero la materializacin detal bien queda entregada a las condiciones histricas, recursosdisponibles, energas de lderes y poblacin, voluntad abnegada deaplicarla, determinantes culturales, procesos histricos y otroselementos semejante, los cuales son en su mayora, caractersticos decada Estado-Nacin.

    XIII. Cometidos.

    Cometidos estatales, deben ser entendidos como las tareas, trabajos omisiones que, con el carcter de deberes, comisiones o encargados elordenamiento jurdico fija a los rganos estatales para cumplirrealmente sus finalidades. Estos cometidos varan de acuerdo con laextensin y naturaleza de las tareas asignada, en concordancia a laconstitucin y las leyes y, por supuesto a las demandas de lapoblacin.As como en el siglo pasado predomin el Estado Guardin y en ladcada del 1970 imper en el mundo el Estado de Bienestar, en este

    tiempo va abrindose el campo del Estado Social. En este ltimo elaparato de rganos pblicos se ha contrado o replegado, dejando ensu lugar, libre pero regulado, el despliegue de la accin de los agenteseconmicos, sociales, culturales y cientficos privados. En el EstadoSocial los rganos pblicos dictan las normas jurdicas aplicables a laactuacin social aludida, controlan el cumplimiento de ella y aplicanmecanismos de control. Prima el Principio de Subsidiariedad

    XIV. Funciones.

    Funciones del Estado son los medios de accin a travs de los cuales

    los rganos pblicos cumplen los cometidos (ya explicados con

  • 8/6/2019 cea egaa

    5/6

  • 8/6/2019 cea egaa

    6/6

    a iniciativas, trmites, formalidades, publicidad, transparenciao procedimientos especficos de ella, instancias de control yotros requisitos. Una funcin se cumple entonces con sujecina un orden establecido. (Legitimidad y transparencia).

    C. Sustantivo o material, una funcin estatal tiene querealizarse reuniendo cualidades de contenido determinado ypara finalidades previstas en el ordenamiento jurdico. Lasnormas jurdicas son las nicas que pueden crearcompetencias , esto es en la medida exacta en que lo seala laconstitucin y las leyes a cada rgano pblico. Claro est quehay acuerdos o entes constitucionales autnomos y los

    Tribunales de Justicia (Banco Central, Consejo de Seguridad,etc.).

    Las funciones del Estado Contemporneo se hallanpreponderantemente adjudicadas, en trminos de competencia aciertos rganos. Estos las llevan a cabo de manera cada vez ms

    compartida y menos excluyente y exclusiva, porque as lo exigela complejidad cientfico-tecnolgica de las polticas y decisiones delEstado- Nacin de este tiempo y del futuro. El Principio de Separacinde Funciones con Frenos y Contrapesos ya no resulta un axiomaabsoluto en el Estado Contemporneo.