c.e. de la familia agrícola. colonia caroya. colón

5
ESCUELA DE LA FAMILIA AGRÍCOLA COLONIA CAROYA - CÓRDOBA ANEXO II SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA 1.1. Trabajos Interdisciplinarios del Ciclo Básico Unificado 1.2 Es un instrumento pedagógico adecuado para la formación integral y personalizada del alumno. La experiencia consiste en un trabajo de investigación científica y práctica sobre temas transversales, enfocados y analizados Interdisciplinariamente, es decir abordados desde las diferentes áreas y asignaturas. Los docentes de ciencias naturales, sociales y tecnológica del Ciclo Básico Unificado trabajan en equipo, estableciendo y planificando los contenidos conceptuales, procedimientos y actitudes a seguir para lograr los objetivos planteados. Primer año, tiene el trabajo interdisciplinario “Yo y mi espacio a través del tiempo” área ciencias sociales. Segundo año, el trabajo interdisciplinario “Medio ambiente y Energía” La energía en la vida cotidiana, área de ciencias naturales. Tercer año, el trabajo referido a El agua y los distintos usos, área tecnológica. 1.3 Los problemas que aborda son: Hay alumnos que viven en zonas poco pobladas que carecen de información histórica, social, cultural y económica. Escaso acceso de los alumnos a medios informáticos tales como computadoras e Internet. 1.4 Objetivos de la propuesta: Aplicar en la práctica los conocimientos teóricos, llevándolos a la vida cotidiana. Investigar el contexto social, cultural, histórico, económico y tecnológico. Formación integral del alumno a través de una visión amplia de las distintas problemáticas contextuales. Educar y enseñar mediante la acción y reflexión. Generar y transmitir conocimientos.

Upload: seminario-alfabetizacion-inicial

Post on 27-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Buenas Prácticas de Enseñanza en una escuela secundaria ESCUELA DE LA FAMILIA AGRICOLA.

TRANSCRIPT

  • ESCUELA DE LA FAMILIA AGRCOLA COLONIA CAROYA - CRDOBA ANEXO II SISTEMATIZACIN DE LA EXPERIENCIA 1.1. Trabajos Interdisciplinarios del Ciclo Bsico Unificado 1.2 Es un instrumento pedaggico adecuado para la formacin integral y personalizada del alumno. La experiencia consiste en un trabajo de investigacin cientfica y prctica sobre temas transversales, enfocados y analizados Interdisciplinariamente, es decir abordados desde las diferentes reas y asignaturas. Los docentes de ciencias naturales, sociales y tecnolgica del Ciclo Bsico Unificado trabajan en equipo, estableciendo y planificando los contenidos conceptuales, procedimientos y actitudes a seguir para lograr los objetivos planteados. Primer ao, tiene el trabajo interdisciplinario Yo y mi espacio a travs del tiempo rea ciencias sociales. Segundo ao, el trabajo interdisciplinario Medio ambiente y Energa La energa en la vida cotidiana, rea de ciencias naturales. Tercer ao, el trabajo referido a El agua y los distintos usos, rea tecnolgica. 1.3 Los problemas que aborda son:

    Hay alumnos que viven en zonas poco pobladas que carecen de informacin histrica, social, cultural y econmica.

    Escaso acceso de los alumnos a medios informticos tales como computadoras e Internet.

    1.4 Objetivos de la propuesta:

    Aplicar en la prctica los conocimientos tericos, llevndolos a la vida cotidiana.

    Investigar el contexto social, cultural, histrico, econmico y tecnolgico. Formacin integral del alumno a travs de una visin amplia de las distintas

    problemticas contextuales. Educar y ensear mediante la accin y reflexin. Generar y transmitir conocimientos.

  • Fomentar y fortalecer la autonoma, reflexin y pensamiento crtico de los alumnos.

    Identificar problemticas del entorno natural, social, econmico y tecnolgico. Permitir un crecimiento en la articulacin entre el alumno, el ncleo familiar, la

    escuela y el contexto natural, social y econmico. 1.5 La experiencia responde a las iniciativas de la institucin educativa, a cargo de un grupo de docentes. 1.6 Los participantes de esta experiencia es el equipo docente a cargo de las disciplinas de historia, geografa, biologa, fsica, qumica, educacin tecnolgica, formacin tica y ciudadana, educacin plstica y lengua. En el trabajo interdisciplinario estn involucrados diez docentes. Las tareas que desarrollaron fueron de investigacin, presentacin de un informe donde se evacua la expresin escrita y posteriormente se realiza una defensa oral en donde se evala la expresin oral. 1.7 Los destinatarios son varios cursos completos, ellos son:

    Primer ao A y B Segundo ao A y B Tercer ao

    Los beneficiarios directos de la experiencia son ciento treinta y cinco alumnos. 1.8 En la elaboracin del trabajo interdisciplinario participan las familias como pilar fundamental para la construccin del aprendizaje del alumno. Participan otras instituciones visualizando las producciones de los alumnos mediante la muestra que realiza nuestra escuela de los trabajos. 1.9 Los docentes establecen el tema a investigar y cada alumno lo hace de la zona donde reside, los aspectos a tener en cuenta son los sociales, naturales, econmicos y tecnolgicos. Los alumnos deben presentarlo en forma escrita y realizar una defensa oral del trabajo de investigacin. pautas y tiempos para la presentacin de cada parte o tem. 1.10 El trabajo de investigacin es realizado por los alumnos dentro y fuera del horario escolar. Los docentes les entregan las pautas a seguir para que trabajen desde su

  • hogar y en la alternancia siguiente se les corrige lo realizado y se les da la posibilidad de mejorar lo efectuado e ir avanzando en el trabajo. 1.11 En el trabajo interdisciplinario se evala la expresin oral y escrita, prolijidad, ortografa, creatividad, organizacin, comportamiento, entrega en tiempo y forma del informe y las correcciones realizadas por los alumnos. La evaluacin se realiza sobre el proceso de enseanza y aprendizaje, mediante el seguimiento durante las horas de clases de las diferentes asignaturas, sobre el informe que deben presentar y el cumplimiento de las actividades en los tiempos establecidos. 1.12 Los objetivos son muy buenos porque el seguimiento del trabajo es constante donde se va evaluando el proceso; lo cul da lugar a la reflexin crtica, puesta en comn y propuestas superadoras a implementar para alcanzar los propsitos. 1.13 No se han alcanzados resultados no esperados. 1.14 La ayuda y gua de los docentes en las clases favorecen las producciones de los alumnos ya que se les marca el error y se trabaja sobre ello; esto significa que se hacen correcciones orientando al alumno ayudndolo de este modo a lograr mayor profundidad y calidad a su trabajo interdisciplinario. 1.15 El obstculo con el cul se enfrenta esta experiencia es la falta de informacin de algunas zonas donde residen algunos alumnos. 1.16 La Escuela de la Familia Agrcola tiene como rasgos centrales el rgimen de Alternancia, la formacin integral y personalizada del alumno, incluye lo terico-agrcola, la participacin de las familias y la organizacin pedaggica de su plan de estudio que crea una herramienta destinada a integrar teora-prctica, experiencia y reflexin. Los aprendizajes logrados a nivel institucional, profesionales y de los alumnos son mltiples. En la actualidad se requiere que el alumnado tenga una visin

  • interdisciplinaria, amplia y abarcativa, la experiencia planteada responde a esta necesidad; lo cul le adjudica una relevante importancia. El trabajo interdisciplinario posibilita a la institucin conocer con mayor profundidad el contexto en el que viven los alumnos lo cul permite adems realizar un seguimiento social, reconociendo y rescatando de este modo los valores familiares, sociales y naturales de cada zona. El desarrollo de este trabajo fomenta y fortalece el compromiso y responsabilidad de docentes para con la institucin; arribar al consenso a travs del dilogo y la generacin de propuestas superadoras de los profesores; modificacin del proceso de enseanza aprendizaje a partir de los resultados obtenidos en los trabajos. En lo que respecta a los docentes desarrollan la capacidad de trabajar en equipo, la participacin, responsabilidad y solidaridad de los mismos para lograr un proceso de calidad. Los alumnos aprendieron a observar, interpretar y relacionar la realidad circundante con los conceptos impartidos en el aula a travs de la investigacin cientfica y prctica, este trabajo interdisciplinario pretende que los alumnos conozcan su zona detecten problemas y difundan lo investigado, expresar, compartir ideas, puntos de vista y conocimientos, comenzando por sus compaeros, profesores (aula) y luego al resto de la comunidad a travs de la muestra de cada uno de los trabajos que efecta la escuela. 1.17 La escuela no recibe aportes para la implementacin y desarrollo de trabajo interdisciplinario del ciclo bsico unificado. 1.18 Los recursos materiales que se utilizan son lpices, hojas, carpetas, temperas, maderas, plsticos, y otros elementos pertinentes. 1.19 Se realizan modificaciones al inicio del ciclo con la pretensin de llevar adelante trabajos bien organizados y planificados para lograr los objetivos planteados. Se procura una mejora continua, y por ello cundo es necesario se realizan ajustes pertinentes, para trabajarlo sobre el proceso de enseanza- aprendizaje y no quedarse solamente con meros resultados. Se prev continuar con esta experiencia debido a que responde con las demandas y necesidades de la sociedad. Esta herramienta pedaggica favorece a la formacin integral y personalizada, desarrollando habilidades, destrezas y conocimientos; contribuyendo al logro de la autonoma personal y social del alumno.

  • ANEXO I 1.9 Caractersticas socio-culturales y econmicas de la poblacin y de la zona en la que se ubica la institucin.

    La Escuela de la Familia agrcola se encuentra ubicado en Lote 44C Puesto Viejo en Colonia Caroya provincia de Crdoba, es una institucin de gestin privada.

    Esta administrado por un consejo de administracin formado por los padres de los alumnos que concurren a dicha institucin, elegida en asamblea.

    La escuela cuenta hoy con 180 alumnos provenientes de distintos localidades de Crdoba, la mayora de las zonas rurales, para los cuales fue creada tal institucin.

    Tiene una orientacin en Produccin de Bienes y Servicios, dentro de la cual se pone nfasis en la teora y la prctica.

    La Escuela de la Familia Agrcola fue creada en 1973 sobre el modelo de la Escuelas de las Familias Agrcolas originario de Francia y extendido en el mundo y en Amrica Latina.

    Tiene como rasgos centrales el rgimen de Alternancia, la formacin integral de la persona, incluye lo terico-agrcola, la participacin de las familias, y la organizacin pedaggica de su plan de estudio que crea una herramienta destinada a integrar teora-prctica y experiencia y reflexin.

    El sentido de la creacin de la EFA fue recibir una poblacin estudiantil de la zona, hijos de pequeos y medianos productores de origen inmigrantes, que participo activamente en los primeros Consejos de Administracin, habiendo un marcado ajuste entre la propuesta educativa y las necesidades de formacin de esos adolescentes.

    El rgimen de Alternancia comprende una semana en la escuela con doble jornada y una semana en su hogar-campo con actividades de cada asignatura. Entendemos por Alternancia escuela-vida una forma de educacin donde todos los elementos se coordinan y se completan produciendo una interaccin reflexiva que favorece el desarrollo intelectual del alumno y la cultura del trabajo de los mismos, acrecentando tambin sus valores.

    Las familias se considera y es considerada en el marco de esta propuesta , no solo como unidad psicosocial, sino tambin como unidad productiva, la chacra-hogar.

    Los alumnos que concurren a esta escuela son de zonas rurales con un nivel econmico medio- bajo, carecen de acceso a medios informticos debido a que viven en zonas alejadas y poco pobladas. Los padres de la mayora de estos alumnos no han terminado el primario y por ello muchas veces no pueden ayudar a sus hijos en las tareas.