cds - boe.es · resolución de 12 de febrero de '1996, de la universidad politécnica de...

19
Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudios para la obtención del título de Arquitecto Técnico }." ;:XO 2-A. Contemdo del plan de estudios UNIVERSIDAD I POLITECNICA DE MADRID I PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE AL TITULO DE I_ARQunECTOTECNICO I fJl c: iu 1D 3 CD S Q. 1'" ,o m :J c:. :;¡ C11 N 1. MATERIAS TRONCALES I ¡--", I ! Cido I C¡;r¡¡o I DeoomiDaciÓll Aliignaturals en las que la Univer- Créditos anuales (4) .idad en su caso, organiz&l Brevtdescripcióndelccn- ¡ Vinculación a áreas de ccnOCl- I I. (1) (2) ¡Totales temu" miento (5) I r i diversifica la materia troDcal (3) Teóricos Prácticos , I -- ! l' ASPECTOS LEGALES DE LA - I LEGISLACION APLICADA L.egislación General y ;,t)ERECHO ADMINISTRATIVO I CONSTRUCCION. GESTION UR- Aplicada al Sector. Ges- -oRGANlZACION OE EMPRESAS .uRBANI$TICA y OROENACION DEL BANISTICA. (6 créditos T) 6T 3,5T 2,5T tlón Urbanlstica TERRITORiO 2' ECONOMIA APLICADA (6 crédi- ECONOMIA APLICADA Economla General y Apll- .eCONOMIA APLICADA tos T) cada al Sector. Organiza- -oRGANIZACION DE EMPRESAS 6T 3,5T 2,5T ción de Emoresas. l' EDIFICACION, CONTROL DE CA- CONSTRUCCION I Tipologlas y Sistemas -CONSTRUCCIONES ARQUITECTONI- I LIDAD, MANTENIMIENTO Y RE- Constructivos. Normati· CAS ..jNGENIERIA DE LA CONSTRUCCION I HABILITACION DE EDIFICIOS y, vas. Introducción a 10$ -MECANICA DE LOS MEDIOS corn¡o 1 r- I CONSTRUCCIONES ARQUITEC-:I 1 I elementos constructivos. I NUOS y rEORIA DE ESTRUCTURAS : TÓNICAS 121 créditos Tl i +5T+7A I 3T+4A I 2T+3A Tlpol"llfas y Slotem.. .coNSTRUCCIONES 2' CONSTRUCCION 11 CAlI ' Constructivos. Normall- olNGENJERlA DE LA CONSTRUCCION ¡ , va. Construcción de Es- -MECAHICA DE LOS MEOlOS CONTl'1 tructuras. Industrialización. NUOS y TEORIA DE ESTRUCTURAS 6T+6A 3T+3A 3T+3A 3' CONSTRUCCION 111 Tlpologlas y Sistemas -CONSTRUCCIONES ARCUITECTOM- Constructivos. Normatl- CAlI -INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION vas. Procesos de ejecución -MECANICA DE LOS MEDIOS CoNTI- -y puesta en obra. Técnicas NUOS y TEORIA DE ESTRUCTURAS Y sistemas auxiliares. 4T+5A 3T+2A 1T+3A 2' HISTORIA DE LA CONSTRUC- Historia de la Construc- I CION clón. , I De LA CCNSTRUCCJON I I , -ME:CAl4ICA DE LOS MeDIOS CONTl- _ , 21' .... 2!tit.¡ NUOS y fEORlA DE ESTRUCT\JRAS i 1 I I I I I i 1 I I l' I I '- e '" N co iD' o- ¡;; el co co m I i I

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CDS - boe.es · Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudiosparala obtencióndel título

Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plande estudios para la obtención del título de Arquitecto Técnico

}." ;:XO 2-A. Contemdo del plan de estudios

UNIVERSIDAD IPOLITECNICA DE MADRID IPLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE AL TITULO DE

I_ARQunECTOTECNICO I

fJlc:iu1D3CD

SQ.~

1'",om:Jc:.:;¡C11N

1. MATERIAS TRONCALES I¡--", I .~! Cido I C¡;r¡¡o I DeoomiDaciÓll Aliignaturals en lasque laUniver- Créditos anuales (4)

.idad en su caso, organiz&l Brevtdescripcióndelccn- ¡ Vinculación a áreas de ccnOCl-I I . (1) (2)

¡Totales temu" miento (5) Ir idiversifica la materia troDcal (3) Teóricos Prácticos ,

I -- ! l' ASPECTOS LEGALES DE LA- I

LEGISLACION APLICADA L.egislación General y ;,t)ERECHO ADMINISTRATIVO

I CONSTRUCCION. GESTION UR- Aplicada al Sector. Ges- -oRGANlZACION OE EMPRESAS.uRBANI$TICA y OROENACION DEL

BANISTICA. (6 créditos T) 6T 3,5T 2,5T tlón Urbanlstica TERRITORiO

2' ECONOMIA APLICADA (6 crédi- ECONOMIA APLICADA Economla General y Apll- .eCONOMIA APLICADA

tos T) cada al Sector. Organiza--oRGANIZACION DE EMPRESAS

• 6T 3,5T 2,5T ción de Emoresas.l' EDIFICACION, CONTROL DE CA- CONSTRUCCION I Tipologlas y Sistemas -CONSTRUCCIONES ARQUITECTONI-

ILIDAD, MANTENIMIENTO Y RE- Constructivos. Normati· CAS

..jNGENIERIA DE LA CONSTRUCCION IHABILITACION DE EDIFICIOS y, vas. Introducción a 10$ -MECANICA DE LOS MEDIOS corn¡o 1

r-I CONSTRUCCIONES ARQUITEC-:I 1 I elementos constructivos. I NUOS y rEORIA DE ESTRUCTURAS :

TÓNICAS 121 créditos Tl i +5T+7A I 3T+4A I 2T+3ATlpol"llfas y Slotem.. .coNSTRUCCIONES ARQV¡TECTO'¡¡~2' CONSTRUCCION 11

CAlI 'Constructivos. Normall- olNGENJERlA DE LA CONSTRUCCION ¡, va. Construcción de Es- -MECAHICA DE LOS MEOlOS CONTl'1

tructuras. Industrialización. NUOS y TEORIA DE ESTRUCTURAS

6T+6A 3T+3A 3T+3A3' CONSTRUCCION 111 Tlpologlas y Sistemas -CONSTRUCCIONES ARCUITECTOM-

Constructivos. Normatl- CAlI-INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION

vas. Procesos de ejecución -MECANICA DE LOS MEDIOS CoNTI-

-y puesta en obra. Técnicas NUOS y TEORIA DE ESTRUCTURAS

Y sistemas auxiliares.

~STRUCCIONES ARQUITECTONI~4T+5A 3T+2A 1T+3A2' HISTORIA DE LA CONSTRUC- Historia de la Construc-

ICION clón., I~NGENJERIA De LA CCNSTRUCCJON I

I,

~.~:'1'U:.A l~-ME:CAl4ICA DE LOS MeDIOS CONTl- _,

21' ....2!tit.¡ 1i.~¡~;~i\ NUOS y fEORlA DE ESTRUCT\JRAS i1 I I

I I I i 1 I I l' I I

'­e

~'"NcoiD'o­¡;;el~

cocom

IiII~

Page 2: CDS - boe.es · Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudiosparala obtencióndel título

18IiI!

CAS-tNGENtERIA CE LA CONSTRUCC10N-MECANICA DE LOS MEDIOS CONTI·NUOS y lECRIA DE ESTRUCTURAS

Técnicas de Manteni­miento. Patolog(a: Técni~

cas etiológicas, de Res­tauración y de Rehabilita­ción de Edificios. Norma·tivas.1T+2A1T+2A2T+4A

MANTENIMIENTO Y REHABILI­TACION

3'

Ciclo I Cur,o(1)

I ¡ , i. 1. MATERIAS TRONCALES , =JI Denominación l' ~s:6xw.rura/senlasque laLillvet- 1 Cdillt03 :h':~;Ú:.s (,~) I .. . .., j', I

(2) sl.dad. en su cas~, organizaí ~'---~:"-'--i ..~_._._! ~r~';~uescnpc16naelCO.'l-: V~cu1ación a áreas de -:oDoci-!dlverSlfica la matena troncal (3) !Totales I Teónccs I Frácl'ccs i Wlli,jO I mlenro (5) i

~ONSTRUCCIONES ARQUtTECTONI· \

3' CALIDAD Y GARANTIAS EN LAEDIFICACION

2T+4A 1T+2A 1T+2A

Técnleas de control decalidad. NormatlvlIlI.

-CONSTRUCCIONES ARQUITECTONJ·CAl

ooINGl!NlERJA DI! LA CONITRUCCIONooMECANICA DE L.OS MEDiOS CONTI­NUOS Y TEaRlA DE ESTRUCTURAS

ESTRUCTURAS DE LA EOIFi· IESTRUCTURAS DE EDIFICA-CACION (12 créditos T) CION I

6T+4,5AI 3T+2,5AI 3T+2A

3"

l'

2'

EQUIPOS DE OBRA. INSTALA·ClONES Y MEDIOS AU>'ILIARES.(6 créditos T)

EQUIPOS DE OBRAS Y MEDIOS ·1·

AUXILIARES, I

ESTRUCTURAS DE EDIFICA­CION li

6T+3A

6T+3A

4T+1A

4T+1A

2T+2A

2T+2A

,An"lala de necealdadllll.Caracterl.tlea. de equl· ipo., Iflstalacíonea y me-ldios auxiliares para laejecución de obras, Nor­mativas.Elasticidad y Plasticidad.Resistencia de Materiales.Tipologla. Estructurales,Normativas. Estructuras ar­ticuisdas. Estructurss Auxi­liares.Resistencia de Materiales. ·1

Tipololgias estructurales.Estructtol'as de Edlfica.- Ición. Mecát:ica del Suelo yCímentaciol\es. Normatl..vas. Estructuras de hormi­gón, Estructuras metálicas.

.cON5l"RI.iCC!ONES ARQUITECTONI­CM

"NGENIERlA Ei.ECTRICA~NGENIERiA HIDRAULlCA-iNGENIERlA MECANICA

.cONSTRUCCiONES ARQUITECTONI­CM

-MECANICA DE LOS MEDIOS CONTI­NUOS Y TEORlA DE eSTRUCTURAS

-CONSTRUCCIONES ARQUiTECTONI·CAS I

·MECANICA DE LOS MFD10S CONTI- INUOS Y rEORIA De '''RUC'U~AS I

<...c:ro<:ro'"NCDetC"~

roa'CD;<.0

I~

I

J---i 2' I ~~O DE OÉ'TüESTECTCN¡COS

1"

l'

EXPRESION GRAFICA APLICA· I GEOMETRIA DESCRIPTIVADA A LA EOIFICACION y A LASCONSTRUCCIONES ARQUITEC-TONICAS. (9 créditos T)

DIBUJO ARQUITECTONICO

ARQUI-

3T+9A

3T+9A

3T+9A

Geometria Descriptiva.

1,5T+3,5"1 J ,5T+5,5ADibujo arquitectónico. 01­se~o .slstido por compu­tador. Normativas. Norma­lizaci6n y simbologla. Inter­prelaci6n y levantamientode planos. Expresión gráfica

1.5T+2,5'" 1,5T+6,5A I de ia forma arquitect6nica.Dibujo arquitectónico. Di·seno asistido por compu­tador. Normativas. Expre­sl6n gráfica aplicada a losconceptos fundamentales

1,5T+:,51\ 1,5T+6,5A I del proceso constructivo.

~ONSTRUCCIONES ARQUITECTONI­CM

-EXPRESION GRAFlCA ARQUITEC­10NlCA

.cONSTRUCCIONES ARQUJTECTONI­CAS

-EXPRESION GRAFICA ARQUITEC·TONICA

.cONSTRUCCIONES A.RQUJTECTQNi~ \

CAS i-éXPRESION GRAFICA ARQUrrEC-1TONICA

¡

i-~,-.'

C/lc:

"Q3ro

"Sc.~

'"om"c:.3

1~

Page 3: CDS - boe.es · Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudiosparala obtencióndel título

1. MATERIAS TRONCALES

Ciclo Curso Denominación Asignaturals en las que laUuiver- Créditos anuales (4)Breve de sClÍpcióndel con- Vinculación a áreas de conoci-sidad en su caso, organiza/(1) (2)

diversifica lá materia troncal (3) Totales Teóricos Prácticos tenido miento (5)

l' I FUNDAMENTOS FISICOS DE LA FUNDAMENTOS FISICOS Mecánica general y de -El.ECTR.OMAGNI:TISMO

ARQUITECTURA TECNICA. (6 fluidos. Acústica. Optica~-FISICA APLICADA-oPTleA

créditos T) Termodinámica. Electrici-dad. Electromagnetismo.

6T+6A 3T+3A 3T+3Al' FUNDAMENTOS MATEMATICOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS Algebra lineal. Cálculo. -ANALISIS MATEMATICO

DE LA ARQUITECTURA TEC- Geometrfa. Métodos -ESTADISTICA E INVESTIGACIONnu- OPERATIVA

NICA. (6 créditos T)3T+4,5A

mérlcos. Estadfstica. -MATEMATICAAPLICAOA6T+9A 3T+4.5A

-- ----- --------------

2' INSTALACIONES (12 créditos T) INSTALACiONES Técnir:as de ac~mdiciona· -CONSTRUCCIONES ARQUITECTONi-

miento. Instalaciones CAO-1NGENIERIA ELECTRICA

eléctricas, mecánicas e -1NGENIERlA HIDRAULICA

hidráulicas. Otras insta- -1NGENIERlA MECANICA

lacienes en la edificación.12T 7T - 5T Control. Normativas.

l' MATERIALES DE CONSTRUC- MATERIALES DE CONSTRUC- Tecnologfa de materiales. -CIENCIA DE LOS MATERIALES E IN·

CION (15 créditos T) CION I Qufmica aplicada. Impacto GENIERlA METALURGrCA-CONSTRUCCIONES ARQUITECTONI·

medlo-amblental. CASNormativas. Control. Cla- -MECANICA CE LOS MEDIOS CONT!-

siflcaciones y propiedades. NUOS y reCRIA De ESTRUCTURAS

Rocas. Ligantes. Morteros.-TECNOtOGlA DEL MEDJO AMBIENTE

9T+3A 6.6T+1 ,5~ 3.6T+1,5A Hormigones.2' MATERIALES DE CONSTRUC- Tecnologra de materiales. -CIENCIA CE LOS MATERIALES E IN·

CION 11 y ENSAYOS Qufmlca aplicada. Impacto GENIERIA METALURGICA.cONSTRUCC!ONES ARQUITECTONJ·

medio-ambiental. CAONormativas. Ensayos. -MECANICA DE LOS MEDIOS CONTj·

Control. Vidrios. Pinturas. NUOS y lEORJA DE EsmUCTURAS

Plásticos. Prefabricados.-TECNOLOGlA OEl MEDIO AMBIENTE

6T+3A 3T+2A 3T+1A Maderas. Metales.3' ORGANIZACION Y CONTROL DE ORGANIZACION, PROGRAMA- Técnicas de análisis, or- -CONSTRUCCIONES ARQUITECTOÑT.'""

OBRAS. MEDICIONES, PRESU· CION Y CONTROL DE OBRAS. ganlzación, programación CAS-oRGANIZACION DE EMPRESAS

PUESTOS Y VALORACIONES. Y control de obras. Méto-(18 créditos T) dos para la optimización

9T+1,5A 4,5T+1A 4,5T+O,5A de recursos. Normativas.

U3'I

MEDICIONES, PRESUPUESTOS Técnicas de medición y -CONSTRUCCIONES ARQUITECTONI·

Y VALORACIONES_ valoración. Análisis CASy -oRGANIZACION DE EMPRESAS

composición de precios.9T+1.5A 4,6T+1A 4,6T+O,5A Normativas.

(J)<:;

"ro3ro::l

O'c.!P..

'"Om::l<:;.

?'"'"

'­c:

~'"'"(!)<tC'

"a(!)(!)Q)

~

o

Page 4: CDS - boe.es · Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudiosparala obtencióndel título

1. MATERIAS TRONCALES

Ciclo Curso Denominación Asignatura/sen las que laUniver- Créditos anuales (4)Breve descripcióndel con- Vinculación a áreas de conoci-

(1) (2) sidad en su caso, organiza/diversifica la materia troncal (3), Totales Teóricos Prácticos tenido miento (5)

3' SEGURIDAD Y PREVENCION (6 SEGURIDAD Y PREVENCION AnálisIs, prevencí6n y ~ONSTRUCCloNES ARQUITECTONI·

'créditos T) control. Normativas. CAS-DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA

6T , 3T 3TSEGURIDAD SOCIAL'

-oRGANlZACION DE EMPRESAS

2" TOPOGRAFIA y REPI,.ANTEOS TOPOGRAFIA y REPLANTEOS -, Técnicas para la toma de -EXPRESION GRAFICA ARQUITEe-

(6 créditos T) • datos, procesamiento TONICAy -1NGENIERIA CARTOCRAFICA, OEo-" . representación. Replan- DESICA y FOTOGRAMETRIA

6T+M 3T+1A 3T+2A teoso3' PROYECTOS (6 créditos T) OFICINA TECNICA Oficina Técnica. Metodo- -CONSTRUCCIONES ARQUITEcrONJ-

logia, organización y ges- CAS-EXPP.ESION GRAFICA ARQUITECTD-I

tión de proyectos. Norma· NICA

I tlvas. Redacción documen- -lNGENIERIA DE LA CClNSTRUCCION '

, tal y gráfica aplicada a eja-4T+5A 1¡5T+2A 2,5T+3A cuci6n de obras.

3' F'ROYECTO FIN DE CARRERA Normativas. Elaboración ~ONSTRUCCIONES ARQU1TECTONI-

de un Proyecto fin de ca· CAS-EXPRESION GRAFI'.:A ARQUITECTO-

rrera como ejercicio lnte· NICA

grador o de sfntesis. Pro- -1NGENIERlA DE LA CONSTRUCCION

yectos de intervención enedificios existentes. Otros

2T'+1A O,5T+O,5. 1,5T+O,5A orovectos.

ANEXO 2-C. Contenido del rJan de estudios

UNIVERSIDAD IPOLITECNiCA DE MADRID '1PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE AL TITULO DE

t ARQUITECTOTECNlCO J

oN

"~'"Nc.octO"ala~

c.oc.o

'"

. Créditos totales para optativas (l) [TI3. MATERIAS OPTATIVAS (en Su caso) . • por ciclo I J

• por curso [6 ó 3 en 2' y 3 ó 6 en 3' ICREDITOS

VINCULACION A AREAS DEDENOMINACION (2) , BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

CONOCIMIENTO (3)Totales Teóricos Prácticos

AMPLlACION DE FISICA (en 2' curso) Sistemas físicos en la Edificación. Luz y sonido, FISICA APLICADA6 3 3 Electrotecnia y Electl'Ói'lica. Termotecnia,

AMPLlACION DE MATEMATICAS (en 2' Ampliación !le tnétl)(lOS numéricos, Ampliación de MATEMATICA APLICADAcurso) 6 3 3 Estadística. Investigaeión Ooerativa,

U"l

"oCD3ID

"¡;c.~

room

"".;3C11N

Page 5: CDS - boe.es · Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudiosparala obtencióndel título

Cr~ditos totales para optativas (J) [}]3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) - por ciclo I ,

- por curso 16 ó 3 en 2' y 3 ó 6 en 3' ICREDIT.OS VINCULACION A AREAS DE

DENOMINACION (2) BREVE DESCRlPCION DEL CONTENIDOCONOCIMIENTO (3)Totales Teóricos Prácticos

GEOMETRIA DE LAS SUPERFICIES Estudio geométrico de superficies alabeadas. In- EXPRESION GRAFICA ARQUITECTO-CONSTRUCTIVAS (en 2' curso) fluencia de las particularidades geométricas en el NICA

3 1,5 1,5 I Droceso de eiecución. ADlicaciones.INGLES I (en 2' curso) Introducción al Inglés técnico. Vocabulario básico y FILOLOGIA INGLESA

3 1,5 1,5 estructuras oramaticales más frecuentes.INGLES 11 (en 2' curso) Ampliación de vocabulario técnico especifico de la FILOLOGIA INGLESA

construcción. Desarrollo de construcciones gramati-3 1,5 1,5 cales más comnleias.

INTERIORISMO (en 2' curso) Elementos de composición. Tipología. Teoria del EXPRESION GRAFICA ARQUITI¡:CTO-color. Revestimientos y sus materiales especificas. NICA

3 1,5 1,5 iluminación. Anlicaciones.NUEVAS TECNICAS DE REPRESEN- Análisis de medios y de técnicas gráficas. Interpre- EXPRESION GRAFICA ARQUITECTO-TACION EN EL DIBUJO ARQUiTEC- tación y levantamiento de planos. El dibujo como he- NICATONICO (en 2' curso) rramienta para el Arquitecto Técnico. Dibujo asistido

por computador. Fundamento y análisis de progra-mas de dibujo asistido por computador. Aplicacio-

6 3 3 nes. IVALORACIONES INMOBILIARIAS (en Valoraciones inmobiliarias en general. Estudios de CONSTRUCCIONES ARQUITECTONI-2° curso) viabilidad. Valoraciones: hipotecarias, fiscales, ca- CAS

6,

3 tastrales, urbanisticas v exorooiatorias.~

AMPLlACION DE ESTRUCTURAS (en Análisis y comprobación de estructuras. Cimentacio- MECANICA DE LOS MEDIOS CONTI-30) nes. Estructuras de fábrica. Las estructuras ante el NUOS y TEORIA DE ESTRUCTURAS.

6 3 3 fueao.AMPLlACION DE INSTALACIONES (en Acondicionamiento ambiental. Ampliación de insta- CONSTRUCCIONES ARQUITECTONI-3°) laciones de calefacción. Instalaciones de aire acon- CAS

dlclonado y ventilación. Luminotecnia. Comunica-ciones. Seguridad. Domótica. Instalaciones com-

6 3 3 . olementarias. Instalaciones urbanas.AMPLlACION DE MATERIALES (en 3') Control y ensayos no destructivos. Identificación de CONSTRUCCIONES ARQUITECTONI-

suelos para cimentaciones. Tecnologla de nuevos CAS3 1,5 1,5 materiales.

AMPLlACION DE ORGANIZACION (en Ampliación de organización de obras. Planificación. CONSTRUCCIONES ARQUITECTONI-3') 6 3 3 Control. Aplicaciones informáticas. CASAPLICACIONES INFORMATICAS I (en Fundamentos y anéllsls de las aplicaciones Informé- EXPRESION GRAFICA ARQUITECTO-3') 3 1,5 1,5 tlcas oroolas de la tecnologla de le edlficeclón. NICAAPLICACIONES INFORMATICAS 11 {en Fundamentos y análisis de las aplicaciones Informá- MECANICA DE LOS MEDIOS CONTI-

3°) 3 1,5 1,5 ticas an estructuras. NUOS y TEORIA DE ESTRUCTURAS.

(j)c:

"ro3CD:l

SC.~

ceom:lc:.?'"'"

'­c:

~..'"CD

<tc-roaCDCDO>

~

o'"

Page 6: CDS - boe.es · Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudiosparala obtencióndel título

Créditos totales para obtativas 1) [TI3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) - por ciclo I, l6ó I- por curso ~3 en 2' y 3 Ó 6 enl:.J

CREDITOSYrnOUCAaON'A"~DENOMINACION (2) BREVE DESCRlPCION DEL CONTENIDO

Totales Teóricos Prácticos CONOCIMIENTO (3)

GESTION DE EMPRESAS (en 3") Concepto de empresa. Medios y recursos. Técnicas ORGANIZACION DE EMPRESAS3 1,5 1,5 de oestión. I

INGLES 111 (en 3') Análisis y comprensión de textos referidos a la FILOLOGIA INGLESA J3 1,5 1,5 construcción.INGLES IV (en 3') La construcción en el mundo anglosajón: terminolo- FILOLOGIA INGLESA

ARQUITECTONI.1

3 1,5 1,5 oia, usos, contratos, etc.SOCIOLOGiA APLICADA (en 3') El mundo profesional. Aspectos espaciales. La pro- CONSTRUCCIONES

. tección civil. Las barreras arquitectónicas. El impac- CAS6 3 3 to ambiental. La calidad de vida. -

TRABAJO EN OBRAS YIO EN ES- , 150 horas de actividad directamente relacionada con EXPRESION GRAFICA ARQUITECTO-TUDIOS (en 3') 3 O 3 la carrera (en el ámbito de un Convenio) NICAURBANISTICA y SU GEimON (en 3') Ordenación sectorial. Organismos competentes y su ORGANIZACION DE EMPRESAS

3 1,5 1,5 respectiva Qestión. Gestión urbanística privada.

, III

(1) Se expresará el total de créditos asignados para optativas y, en su caso, el total de los mismos por ciclo o curso.(2) Se mencionará entre paréntesis, tras la denominación de la optativa, el curso o ciclo que corresponda si el plan de estudios configura la materia e·amo optativa de curso o de ciclo.(3) Libremente decidida por la Universidad.

~

o-1>

'­c:CD;¡¡en

'"CD

...C"

'"<3

CDCDO>

Vlc:tl(j)3CD:JSC.~

alom:Jc:.;3

'"'"

Page 7: CDS - boe.es · Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudiosparala obtencióndel título

Distribución de los créditos

· ANEXO 3: ESTRUCTURA GENERAL Y ORGANIZACION DEL PY'N DE ESTQD.'9!'

-Se hace notar que el R.O. 927/1992, de 17 de Julio (B.O.E. 27/8/92) (en la materia troncal PRO­YECTOS) incluye como descriptor la "elaboración de un Proyecto de Fin de Carrera comoejercicio integrador o de siotesis".

,. ESTRUCruRA GENERAL DEL PLAN DE ESruDIOS

,. PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE A LA OBTENCION DEL TITULO OFICIAL DE

§QUITEcTO TECNICO]

2. ENSEÑANZAS DE r¡-,.--= ICiCLO (2)

3. CENTRO UNIVERSITARIO RESPONSABLE DE LA ORGANlZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS

I (3) ESCUElA UNIVERSITARIA DE ARQUITECTURA TECNlCA]

4. CARGA LECTIVA GLOBAL~ CREDITOS (4)

CIlc:tl¡;;3en::l

SC.se­tuOm::lc:.;:¡

'"N

c....c:

~'"N(J;)

$'c:r¡;;a~

(J;)(J;)Q)

ANO ACADEMICO TOTAí... TEORICOS PRACTICOS

," SO 45 45

2' 90 45 45

3" 90 45 45

5. SE EXIGE TRABAJO O PROYECTO FIN DE CARRERA O EXAMEN O PRUEBA GENERAL NECE-

SARIA PARA OBTENER EL TITULO O (6) ES TRONCAL

6 SI SE OTORGAN. POR EQUIVALENCIA, CREDITOS A:

(l) I SI IPRACTICAS EN EMPRESAS, INSTITUCIONES PUBLICAS O PRIVADAS, ETC

[]j] PROYECTO DE FIN DE CARRERA

- EXPRESION, EN SU CASO, DE LOS CREDITOS OTORGADOS: 3 en Proyecto de Fin de Carrera3 en una optativa de 311

- EXPRESION DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8): 50 horas equivalen a un crédito.

7. AÑOS ACADEMICOS EN QUE SE ESTRUCTURA EL PLAN, POR CICLOS. (9)

- ," CICLO []] AÑOS·

8. DISTRIBUCION DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL POR AÑO ACADEMICO

Se hace notar que el R.O. 927/1992 de 11 de Julio (B.O.E. 2718/92) en su Di:ectriz Generalsegunda, punto 2 incluye por primera ve:t respecto de los anterionnente publicados el texto quese transcribe: " ... las Universidades podnin determinar en su planes de estudios las horas quese imputarán por equivalencia, a los créditos 'Correspondientes a la elaboración del proyecto defin de carrera". En consecuencia, se entiende que se amplia el punto 511 del ArtO 911 del R.o.1497/1987 haciendo posible aplicar el concepto de equivalencia a los créditos del Proyecto deFin de Carrera; se ha optado por considerar que 50 horas equivalen a un crédito (cuyadefinición, en el RO 1497/87, se transcribe: "corresponderá a diez horas de enseñanza teórica,pnictica o cie sus equivalencias").

Se reitera asimismo que el R.O. 927/1992, (en la: materia troncal PROYECTOS) incluye comodescriptor la "elaboración de un Proyecto de Fin de Carrera .como ejercicio integrador o desíntesis".

[iOLlTECNICA DE MADRID]UNIVERSIDAD:

CIClO CURSO! MATERlAS ~TERlAS MATERIAS CREPITaS PROYECTO TOTALESTRONCALES OBUGATORlAS OPTATIVAS LIBRE. FIN,

CONFIGURA- DEICIONrSl CARRERA

'" 44 46 -- --- 90

¡CICLO 2" 47 28 366 1269 90

3" 44 25 663 15618 ES 90TRONCAL-

(1) Se II'Idicará lo que oorresponda

(2) Se indicará lo que corresponda segun el arto 4: del R.D 1497!61' (de 1: ciclo; de 1: y 2: ciclo: de s6Io 2: ciclo) y laspreVisiones del R.O. de directrices generales propias del trtulo de que se Irale.

(3) se indicará el Centro Universitario, con expresion de la norma de creación del mismo o de la decisión de la AdministraciOn

correSpondiente por la que se eutoriza la Imparticion da las ensefiallZas por dicho Centro

(4) Dentro de los limites establecidos por el R.O. de directrices generales propias de los planes de estudios del mulo de quesatrate.

(6) SI o No, Es decisión potestiva de la Universidad. En caso afirmativo. se Consignar6n los créditos en el precedente cuadro

de distribución de los aéditos de la carga lectiva global.

(7) SI o No. Es decisión potestativa da la Universidad. En el primer caso se aspeclicará la actividad a la que se otorgan cr4di­

los poi' equivalencia.

(5) Al menos el 10% de la carga lectiva ·globar. (8) En su caso, se consignará ·materias troncales·. "obligatorias". "optativas·, II.ltabajo fin de carrera", etc., asl como la ex~

presión del numero de horas d.tribuido. por equivalencia. a cada crédito, y el carácter teórico o práctico ':le ésre

(9) Se expresará lo que corresponda según lo establecido en la directriz general segunda del R. O. de directrices generales

propias dal tilulo de que se Irate

~

o'"

Page 8: CDS - boe.es · Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudiosparala obtencióndel título

i.ta Universidad deberá referirse necesariamente a los siguientes extremos;

11 ORGANIZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS

ORDE~CIONTEMPORAL (Secuencias entre asignaturas)

2. Cuadro de asignación de la docencia de lu materias troncales a áreas de conocimiento. Secumplimentará en el supuesto a) de la Nota (5) del Anexo 2-A.

'­"~enN<D

<tCTCila~

<D<D

'"

IgCONVAlIDACION YIO ADAPTACION AL NUEVO PLAN DE LOS ALUMNOS PROCENTES DEL ANTIGUO

El alumno, podrá aplicar estas convalldaciones a los crédit~s de optativas y/o B los de libre elección (según su criterio)

FINALMENTE. SE HACE CONSTAR QUE EL PLAN PROPUES ro SE HA ESTRUCTURADO EN ASIGNATURAS DE CUR­SO COMPLETO (las optativas de 3 créditos se Impart;r.t.n ef! on>'dios cursos) PERO SE ESTIMA QUE EN EL FUTURO,SIN INTRODUCIR CAMBIO ESENCIAL AlGUNO, PUEDE ADAPTARSE A UNA ESTRUCTURA DE MEDiOS CURSOS.

E.¡Q!.s0PLlNA OBLIGATORIA DEL PLAN r-.'UEVO SE CONVALIDA SI APROBADAIS EN EL Plan Ant¡";uo:

lJJNOAMEl'ITOS MATEMATfCOS (01 ALGE.BRA LfNE~lrt21CALCULO MATEMATICOf!:¡'NDAMENTOS FISICOS (01l.flSICA APL!CA~;'"

~OMET~J~DESCRIPTIVA O~19g0METIUA DESCRJJ'l~jVA

DlBUJO AR UITECTONICO 06 DlBUJO AROUI1ECT0l'!~~:"O

MATERIALES DE CONSTRUCClON 1 f08' MATERIALES DE CONSn;;CGON n ENSAYOS

CONSTRUCCION I 07 CONSTRUCCION 1

ESTRUCTIJRAS DE EDIFICACION 1 IJ ESTRUcnJRAS AR UITECTONICAS 1 JILEGTSLACION APLICADA 14 LEGISLACION APLICADA,. CONSTRUCClON II 11 CONSTRUCCrON~mESTRUCTIJRAS DE EDIF-lCACON II 20 ESTRUcruRAS AR UITECTONTCAS III

INSTALACIONES 12 INSTALACIONESMATERIALES DE CONSTRUCCION II y ENSAYOS 08 MATERIALES DE CON3TRUCCION II Y ENSAVOSECONOMIA APLICADA 21 ECONOMIA APLICADAHISTORIA DE LA CONSTRUCCION I-S1HISTORlA DE LA CONSTRUCCIONTOPOGRAfIA Y REPLANTEOS 09 TOPOGRAFIA y REPLANrEOSDIBUJO DE DETALLES AR( UITECTúNtCOS «n-DIBUJO DE DETALLES AR UITECTONICOS

1" OFICINA TECNICA I OFICINA TECNICAMEDICIONE.§J'RESUPUESTOS y VALPRACTONES roMEDICIONES, PRESupUESTOS Y VALORACIONESORGANIl.ACION, PROGRAM. Y CONTROl. DE OBRAS 2J ORGANIZACíON, PROGR. y CONTROL DE OBRASGONSTRUCCION 1II 17\CONSTRUCCION r.T~- VE U1POS DE OBRAS Y MEDIOS AUXILlARES 19 E tnPOS DE OBRAS Y MEDIOS AlJXTi,IARES

ADEMÁ& A ( UlEN TIENE APROBADAIS SE LE CONVALIDA:01 ALGEBRALINEAL 02 CALCULOMATEMAllCO AMPLIACIóN DE MATEMÁTICASI3 ESTRUCTURAS AR UITECTONICAS I v i~fiO\EST. ARO~ nr AMpLIACIÓN DE ESTRUcruRAS04 MATERIALES DE CONSTRUCCION 1 08 MATER. CONS. JI E. AMPLIACIÓN DE MATERIALES15 INGLES (traducción directa) INGLES 1E INGLES 1124 INGLES conversaci6n básica INGLB 111 E INGÚS N23 ORGANIZACION, PROGRAM. y CONTROL DE OBRAS AMPLIAOÓN DE ORGANIZACIÓN

's previamente:Se requiere lener

FUNDAMENrOS fISICOSFUNDAMENTOS MATEMAllCOSDIBUJO AROUITECTONICO

I,.... aprobar Iu &li§TI~t1.lr&soptalivas:2· Ampliación de fWca

Ampliación de MatemáticasInteriorismo

D:I8UJOOEDETAU.ESAR NlCOS DlBUJOAA UITECTONlCO GEOMEIlUADESCRlPnVA]- OfICINA TBCNICA ESTRUCJ1.JRAS DE EDIFlCACION 11 DIBUJO DE D. AA UITECTONlCOS

CONS'IllucaoN III CONSTRUCCION J CONSlRUCCION 11MANTENlNlEhiO Y REHABILlTACION CONSTRUCCION 1, CONSTllUCCION 11, MATERIALES II ESTRUCTURAS JIPROYB:TO FIN DE CARRERA !odas~OBUGATaRJAS, OPTAT1VAS y LIBRES l;alueridas

al R6gimen de acceso al ~ ciclo.

b) Determln.cl6n en su caso de la ordenacIón temporal en el lIIprendizaje. fijando secuencias entrem.terlas 1) entre conjunto de ellas (art. 90, 1 R.O. 1491187)

e) Perfoc:lo de escolaridad mlnlmo, en su caso (articulo r, 2, 4- R.D. 1497187)

di En su caso, mecanismos de convalidación y/o adapta<:ión al nuevo plan de estudios para losalumnos que vinieran cursando el plan antiguo (articulo 11 R.O. 1497187)

Para lu ui UIUr'U tratlI;IIlclo-Obli alOriu: Se uic:n: Icner robada/, ..viamenle:

~ ESTR1JCT1JRAS DE EDIFlCACION 11 ESTRUCTURAS DE EDlF1CAClON IINSTAU..ClONES FUNDAMENTOS F1SlCOSMATElUALESOECONSTRUCCION 1I Y ENSAYOS MATERlALESDE CONSTRUCCION 1TOPOGRA.FJ.A Y REPLANTEOS GEOMETIUA DESCRlPT1VA

3. La Unlversldad pocIri aftadlr las aclaraciones que esUme oportunas para acreditar el ajuste del plan deutudkJa • 1.. .pnNlaionu ~ R.O. de directrtces generales propias del Utulo de que 8e trate (enespecial, en 'o que 5e refiere a la incorporación al mismo de las materia 'J contenidos troncales 'J de loscréditos 'J .t.nas de conocimiento cOlespondientes según lo dispuesto en dicho R.O.) asr comoupec;:iflCar cualquier declsión o criterio sobre la organización de su plan de estudios que estimerelevante. En todo caso, estas especificaciones no constituyen objeto de homologación por el Consejode Universidades.

Nuevu TCcnic.M de R. en el Dibujo Arquitectónico

SGcomctriI de las superficies c.ooslNctivu3' Gestión de: Empresas

Ampliación de EstructurasAmplillCi6n de instslacionesAmpliaci6n de Materiales

DIBUJO ARQUTTECTONICO!OEOMETRlA DESCRIPTIVAECONOMlA APLICADAESTRUClURAS DE EDlFlCACION JIINSTALACIONESMATER. DE CONSTRUCClON l. MAT. DEC. IIY ENSAYOS

Urbanlstica y su 2CStión LEGlSLACION APLICADA

PERIODO DE ESCOLARIDADMINIMO

3 atios

CJ)

""CD3CD:::J-oc.~

'"om:::J",?'"N

Page 9: CDS - boe.es · Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudiosparala obtencióndel título

'­c:

~'"'"'"CD'r;;iila~

'"'"(J)

V'lc:tl..3'"Sc.!.tIJOm::lc:-;:¡

'"'"

ARQVITECTO TECNICO (PLAN 93)Teórico>" Prácticos Total Créditos

I PRIMERO FUNDAMENTOS MATEMATICOS 7,5 7,5 15,0

FUNDAMENTOS FISICOS 6,0 6,0 12,0

GEOMETRIA DESCRIPTIVA' 5,0 7,0 12,0DIBUJO AROUITECTONICO 4,0 8,0 12,0MATERIALES DE CONSTRUCCION I 7,0 5,0 12,0

CONSTRUCCION 1 7,0 5,0 12,0

ESTRUCTURAS DE EDlFICACION I 5,0 4,0 9,0

LEGISLACION APLICADA 3,5 2,5 6,0 90,0 créditos I

ISEGUNDO CONSTRUCCION II 6,0 6,0 12,0ESTRUCTURAS DE EDlFICACION II 5,5 5,0 10,5INSTALACIONES 7,0 5,0 12,0MATERIALES DE CONSTRUCCION II y ENSAYOS 5,0 4,0 9,0ECONOMIA APLICADA 3,5 2,5 6,0H1STORIA DE LA CONSTRUCCION 2,5 2,0 4,5TOPOGRAFIA Y REPLANTEOS 4,0 5,0 9,0DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTONICOS 4,0 8,0 12,0

OPTATIVAS Y LIBRES 7,5 7,5 15,0 90,0 créditos I

I TERCERO OfICINA TECNICA 3,5 5,5 9,0MEDlCIONES, PRESUPUESTOS Y VALORACIONE8 - 5,5 5,0 10,5ORGANIZACION, PROGRAMACION Y CONTROL DE OBRAS 5,5 5,0 10,5CALIDAD Y GARANTIAS EN LA EDlFICACION 3,0 3,0 6,0CONSTRUCCION III 5,0 4,0 9,0EQUIPOS DE OBRAS Y MEDlOS AUX1L1ARES 5,0 4,0 9,0MANTENIMIENTO Y REHABILlTACION 3,0 3,0 6,0SEGURIDAD Y PREVENCION 3,0 3,0 6,0PROYECTO FIN DE CARRERA 1,0 2,0 3,0

OPTATIVAS Y LIBRES 10.5 10.5 21.0 90,0 créditos I

Se prograrna.'ánlas siguientes usignatmas optativas (que también podrán ser consjderadas como de libre elección para el alumno) con un 50% de créditos teóricos y prácticos (salvo el trabaj% en obraso e:;tuóic:s que es sólo práctico):

(6 créditos) Nuevas Técnicas de Representación en el Dibujo Arqulter.tónico(3 créditos) Geometría de las superficies constructivas

r curSOI(6 créditos) Ampliación de F'isica (6 créditos) Ampliación de Matemáticas(3 Crt~ditos) Interiorismo (3 créditos) Inglés-I(6 crédItos) Valoraciones Inmobiliarias (3 créditos) Inglés-II

3° cursok6 CJéditos) Ampliación de Estructuras (6 créditos) Ampliación de Instalaciones (6 créditos) Ampliación de Organización(3 créditos) Inglés III (6 créditos) Sociologia Aplicada (3 créditos) Urbanistica y su gestión(3 créditos) Inglés IV (3 créditos) Aplicaciones Informáticas 1 (3 créditos) Ampliación de Materiales(3 créditos) Gestión de Empresas (3 créditos) Aplicaciones Informáticas II (3 créditos) Trabajo en obras y/o en estudios (150 horas de actividad en el ámbito de lUl convenio)

Cada allL.'l1Ilo debe cursar al menos lUla optativa de r yotra de 3° (de forma que en total supongan 9 créditos).

Asimismo cada ahunno debe cmsar en total 27 créditos de libre elección (de manera que smnados a los respectivos créditos de optati·"as, se alcancen en 2" un total de 15 créditos y en 3° tul total de 21créditos). La. totalidad o parte de los créditos de libre elección-pueden cursarse en la propia Escuela, eligiendo asignaturas optativas que no hayan sido elegidas como tales.

La Universidad Politécnica de Madrid, antes de iniciarse la matrícula decidirá qué materias de las relacionadas anterionnente deben ofertarse para ser elegidas por los alumn0s como optativas o como delibre elección En todo caso, su impartü.aón se condicionaría a que las hubieran solicitado tul número mínuno de alumnos.

Cunsecuentemente, incluso en la hipótesis de llegar a impartirse todas las optativas relacionadas, la oferta sería de 84 créditos para 36 créditos (9 optativos y 27 de libre elección).o....

Page 10: CDS - boe.es · Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudiosparala obtencióndel título

Resolución de 8 de febrero de 1996, de la Universidad Politécnica de Valencia, por la que se ordena la publicación del plande estudios de Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Mecánica del Centro de Formación y Estudios Universitarios Ford

España, centro adscrito a dicha Universidad

o<Xl

UNIVERSIDADANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios_

1- POLITÉCNICA DE VALENCIA '_0 I

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

I INGENIERO TÉCNICO EN MECÁNICA I

1. MATERIAS TRONCALES I

ICie

~f~:~ol

í ASlgnatura!s en las que la Univer-

.. ~_.-!

Denominación Créditos anuales (4) Breve descripción delI Vinculaclon a Areas desidad en su C8S0, organiza/ ,

(2) diversifica la materia troncal (3) Totales Teóricos Prácticos contenidoI

conocimientro (5)\ '1 I , ellnleos ,

fuNoAMEJoITOS MATEMÁTICOS DE LA FUNOAMEJoITOS MATEMÁTICOS DE LA- Matemitic4 Aplicada

1 6T 3 3 • Cálculo infinitesimal. Cálculo Numl!rico. • AnáGsis MatenV:ticoNGENIERtA INGENIERfA (1)

- EstAd[stica e Ioveatigaci6n Opeutiva

fuNoAMEJoITOS MATEMÁTICOS DE LA FU,'OAMENTOS MATEMÁTICOS DE lA• MatemÁtica Aplicada

1 6T 3 3 • Algebr. Lineal. Ecuaciones diferenciales - Análisi¡ MatenúticoNGENIERfA INGENlERtA (II)

- Esllldística e Investigación Operativa

- Ciencia de 1.1 Computación e

Inteligencia Artificial

fmoAMENTOS DE INFORMÁTICA FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA• Eitruclura de 108 computadorea

• Lenguaje y Si¡¡lem.u InformitiC(lI1 tiT 3 3Programación. Siltemall operatiyoI

• Arquitectura y Tecnología de

·ComputadorcI

~XPRESIÓN URÁHCA y DISEr'lO EXPRESiÓN GRÁl'1CA Y OISEt:70 ASISTIDO • Técnicas de represcntación.Concepción • Elprcsión Orifiu cn la IngcnicrÍl1 6T 3 3

SISTlOO POR ORDENADOR POR ORDENADOR (1) Clpacial. ¡"¡ormalización • Ingcniería Mec.4nica

• Física de la ITllteria condensada

• ril;icll Apücada

FUNDAMENTOS FIslCOS DE LA FUl\'DAMENTOS ¡·1SJCOS DE LA Mcc&nica. Electroma¡netilmo. • Ingenierr. eléctrica1 9T 4~ 4~

INGENlERfA INOENI".fA 01) crmodin'micl. Onu... Óptica. • Ingcnicrl. Mcdnica

• Electromaglletllmo

Estudio de los matcrialc. meUIicol,

R..Il'\"DAMENTOS DE CIENCIA DE FUNDAMENTOS DE CJENCIA DEoliméricos. cer&mico. y compuesto•. • Ciencia de 101 Materialel e lugcnierla

1 6T 3 3 ratamientol. EnuyoI. CrilC:rkM do Metalú;¡ica.MATERIALES MATERIALES

elección. • Ingenier!a Qufmica.

'­<:

~'"'"C!J

ctO­CilO~

C!JC!J<J)

C/l<:tlro3ro::J

SC.~

<XlOm::J<:-30"1N

Page 11: CDS - boe.es · Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudiosparala obtencióndel título

1. MATERIAS TRONCALES.

Asignatura/s en las que la Univer-Créditos anuales (4) Vinculación a áreas deCiclo Curso Denominación sidad en su caso, organizal Breve descripción del

(1 ) • (2) diversifica la materia troncal (3) Totales Teóricos Practicas contenido conocimientro (5)

cllnicos

EXPRESiÓN GRÁHCA y DlS~O EXPRESIÓN GRÁFICA Y DIS~O Fundamento. de di.eao indUll.rial. · Exprcaí6n 'Critica co la lD¡cllicrta1 1 6f , ,

ASISTIDO POR ORDENADOR ASISTIDO POR ORDENADOR (1I) plicaciollu ..i~tidal por ordenador. · Ir.¡cniCl!' Mec.fnica.

MirraDOs ESTADISTlCOS DE LA MirraDOS ESTADISTICOS DE LAFund.mento, y método. de .nililia no · Eilad!atiCl e lovcati¡aci60 OperAtivA

1 2 6f , , delerminista aplicados. problemu do · Malemitica aplicad•.lNOENlERlA INOENlERlA

inacllierr.

BltA:tica, cinemitica y diDimica del .6Udo

rí¡ido y apliclcionCl (undamcntale. en 11· Ingcnierr. Modoica.

MECÁNICA y TEORIA DE MECANISMOS MECÁNICA YTEORlA DE MECANISMOS (J)ingeniería.

· Mcdnica de Medios Continuos y Tcorla1 2 6T 3 3An&liail cincrnA.tico y didmico de

de EilructUlIS.mo<:aniamOl y náqUilll'.

,Siatcm&l y prOCCSOl del f.bticaci6a.

· • IDlIcDicd. de loa PlocetOa d.M&quiDlt de coatrolaumák:o. McIlolo,r.

1 2 TECNOLOOIA MECÁNICA TECNOLOOIA MECÁNICA 6f , 3 fabrk:G.i6.y calidad. Soldadur. y .plicacioDCI.

· In¡caicda MedDiea

• MáquiDu y MototCl T6rmico.

Mcd:aica de Fluido•. SWemll, miquiD" • Mecánica de Fluido.1 2 INOENlERlA FUJlDOMECÁNlCA INOENlERlA FLUIDOMECÁNlCA 6T 3 3

fluidomcC&nicu y 'u anllida.

I ADMINIlo'TllACION DE [_!!>AS Y AlJMlI<ISTIlACION DB EMI'IUlOAS Y~jtlHf~ 1M ......... ·ar_......._

i ¡ 2 6T ) ,A4ntU~iCi6• ............mu

OROANlUClÓN DE !... \'AOOL'CClÓN 0Il0ANlZAC10N Ilf! LA PIlOO!K'elON._~

i producUlfm¡ )' orCilfli",d6n il:!du.II"'~

I p.tiuca, cincmAüca y dln'mica dcllÓliliu,rSido y aplic.cioDCI fuada.-ncllta!e. Cll la Inscllicría Mccállica -

, 2 ~ECÁNlCA y TEORlA DE MECANISMos MECÁNICA y TEORlA DE MECANISMOS 01) 6T 3 3 nSeuiar. Mcdnica de Mediol COlltinUOl '1 Tooda

náli.u cincmálico y diúmico de e &tructuru

ncc'lai.mo& y rnlquiau

pstudio gcneral del comportamieato do )Pscnicrr. McclllicaLA5TICIDAD y RESISTENCIA DE

1 2 ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIAL 9T 4,5 4,5 lcmcnlo. ruillcalc'. Comportamiento de 104 Mecánica de Mediol Contilluos y TeoríaATERIALES

lólido. rea:c. e Estructuru

lJndamento. IérmicoI y lcrmodináRÚcoa..Máquinu y molor.. T4rmicoa

1 2 NOENIERlA TGRMICA INOENlERlA TllRMICA 9T 4,5 4J quipo. y sencr'c1orea lénnicoa. Motor.Mcdaica di Fluldoa

rnúcoI. Calor y Crio induatri.l ,

enc:tlm3CD

Sc.~

alom

"c:.?'"'"

Lc:

~'"'"<D

<ta-ma!.<D<DCl

~

o<D

Page 12: CDS - boe.es · Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudiosparala obtencióndel título

1. MATERIAS TRONCALES

Asignatura!s en las que la Unlver- ICiclo Curso Denominación sidad en su caso, organiza! Créditos anuales (4) a,eve descripción del Vinculacién a áreas de

(1 ) (2) diversifica le materia troncal (3) Totales Te6rlcos Prácticos contenido conocimientro (5)cllnlco.

'UNDAMENfOS DE TECNDLOGfAFUNDAMENTOS DE TECNOLOdJA EL~CTRICA

ircuito•. M'quiou e16ctricu. Componente' Inllcnier!a EUcllicaI 2 6T 3 3

.L1::CTRICA .plicacior.CI Tccl\olo¡r. Etactr61liCl

C4lclllo. coll~lrucciÓn y ensayo de

1 3 101SENO DE MÁQUINAS DISENO DE MÁQUINAS 6T 3 3 miquinu. Dilcdo de mAquinu. Injtnicrla M'OcA:nica

C&tl>aÚ2 &..:.lCl"¡ ¡,lb '!'JItNC1lir'" 11t :"41cde'!' de lA Ct.~tr:4c.::¡6"

trnoRlA DE ESTRUCTURAS Y TF.oRtA DE ES1'RUC'IURAS y l.'~"fi;'''¡O\ ¡,jr...'il1ICó

II 3 9T 4~ 405 lnAliacíollOl InÓUit/!aíc•. Apli~;:i,;nu a

CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES Mecánica de Mcd¡ol Continuol '1 ';'eo:l.construcdoDeI indUltti.lc.

e EstIucturu

II

- luscnicrfa de 101 proceaol de f..bricaciÓn- Expreaiñn 1'6fica cll la in¡cmicrú

Metodologfl, org.nizac:'lón y gallÓn de o h'lIniQrra M~DiCl1 3 OflClNA TaCNlCA OflCINA TaCNlCA 6T 3 3 • Proyecto. de ID¡cmícdlproyectol

· Mec4r.ica de Mediol Coatiauol y Teorílde EiltUclwu

I Elaboración de UD proyecto fia deI 3 PROYECTO Ft~ DE CARRERA I PROYECTO F1N DE CARRERA 6T 6 CUfCfI como ejClcicio illleirlldQf o co • T~d.. 111 'r~... que iiilW~" Eli l\¡ tftul?

I .rnte.i.

I~I

c....c:

~'"'"<ñ'""ma~

'~lteI~

I

CIlc:

"<ñ3ro

Sa.~

ttJom::lc:-;3al

'"

Page 13: CDS - boe.es · Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudiosparala obtencióndel título

2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1) ICrédilos anuales

Ciclo Curso DenominaciOn Breve descripciOn del contenido VincuJaciOn a areas de conocimientro (3) ,(2) Tolales TeOrlcos PracticaS!

IcllnicosI

"-

• R.íea d. la ITllteria condenud.

• FÍlica Aplicada

iFUNDAMENI'OS ÁSICOS OH LA • In'CAioda E~clricaI I • 3 3 ElcclIlcidldINOENlERlA (1) • In¡.lllw ModDiea

• Eloceroma'l1ctilmo

-• MalerMlica aplicad¡

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA Integraci6n mdlliplc. AmpUaci611 de eculcioDca d¡f~rcnci.lc~. RCIOluci6n • Anili.lt Matcmilico1 I 9 4~ 4~INOENlERlA (tu) num6rica d. CCI,IICiODCI ditercDcia!c1 • e.t.dfa&ic.a e IovtQi¡.cióo Qver.ÚVl

I l MOTORES DE COMBUSTIÓN 6 lMolorCl de combuar.i6n ¡nlern•. Turbol:Úquinu ~rmicu. carlclcríltical y

• M'q~iDal '1 molor" ~rrrJCOI4fuad,moalo, ~cDico.

I

.

ANEXO 2·8. Contenido del plan de esludios. UNIVERSIDAD I POLITÉCNICA DE VALENCIA - IPLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

I INGENIERO TÉCNICO EN MECÁNICA I

CIl¡:

"¡;;3ro

"Sc.!ttllom

"¡:.

?'"N

'­¡:

¡NU>

iD'C"ñlelU>U>C>

111 Libremente incluidas por la Universidad en el plan de estudios como obligatorias para el alumno.(2) La especiflcacion por cursos as opcional para la Universidad.(3) Libremente decidida por la Universidad.

~

~

~

Page 14: CDS - boe.es · Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudiosparala obtencióndel título

ANEXO 2-e. Contenido del plan de estudios,UNIVERSIDAD I POLITÉCNICA DE VALENCIA IPLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

I INGENIERO TÉCNICO EN MECÁNICA I

~

~

N

Créditos totales para optativas (1) ~3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) - por ciclo G-curso O

DENOMINACION (2) CREDITOS BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DE

Totales Teóricos Prácticos CONOCIMIENTO (3)/cllnicos --

BLOQUE INTDl51nCAClóN 1: - - , ..

• INSTALACIONES EL~CTRICAS 3 1.3 1.3 • Tipo•. Elemento. COD.tituyentcs. Cuadro. el6ettico. \ • In¡cnicrÍ4 EI6ctrica

- MATERIALES DE CONSTRUCCÓN 3 1,3 1.3 • Cemento•. Hormi¡ones. Cerimicas, polfmerol y COmpUcalol • Mtclnica de Medio. Continuo. y Teorla deEalfUcNru

• ESTRUC1tJRAS METÁUCAS 6 3 3 • Cálculo, construcción, montaje y patología de estructuras rnculicu • Mecánica de Medio. Continuos y TeorÚi deEstructura.

· ESTRUCTIlRAS DE HORMIGÓN Y - Meánica de Medio. CODtinuol y Teorr. de

MATERIALES COMPUESTOS 6 3 3 • Cálculo, construcci6n, montaje y patologra Ealructur..• In¡cniería de la. Couttucci6n

, INSTALACIONES DE FLUIDOS 3 1,3 1,3 C'nllizacioDea de Uquidos, de gASes y de vapor, elemento•. C41culo • Mcc'aica de f1uido.

TOTAL 21 10,3• ln¡enicrla lliÚI4ulica

10,3 - M~qui.nu.y Motore¡ térmico.

BLOQUE INTF1iSmCAClóN 11:

• TECNDLOOfA DE FABRICACIÓN 9 4.3 4,3 • PrepAraci6n y ,elecci6n de la¡ condicione. de trabajo. Fabricaci6n "illlida por ordenador 1 y • In,eo1erta de loa Proceao. do fabricaci6nPab. flexible.

• DISEJQD DE MÁQUINAS (11) 9 4.3 4.3 • ApliCAcionca del método eJe 1011 elementoll Cinitoll en la Ina. mecánica. Vibrllcionca • Jnaenierr. Mecioica

• MATERIALES PARA LA • AcClos y funeJicionell. AleacionCll Iiaeras. Materialel rc¡i¡tenle. a la corro.i6n y a la Temp.CONSTRUCCiÓN DE MAQUINARIA 3 1,3 1,3 AleacionCll anlifricci6n y de bajo punto de fusi6n. Tratamiento. y recubrimientol luperCicillc" • Ciencia Jo 105 Malerlalc. el In¡enicr!a MelalW'¡ica

Materialel poliméricol pUl ingenlcr(a. Materialel cec4miCOJ.,

TOTAL 21 10,3 10.3

BWQUE INTfNSlFICA.ClóN 111:

• AHDReg Y PLANIFICACIÓN 6 3 3 • FormAl de enerara.. Simulaci60 de ,istenw. Optimiución do Ij¡tema~.• Miquinu y Motor" Térmicol

ENERO CA • TermoC1inimica ApUcada

, CENTRALES T~RM¡CAS.6 3 3 • Producci6n de enerala eléctrica. F..Iiludio energético y tecnol6gico • Miquinu y Motorca Térmicol

COOENERACION • Tennodinjmjca Aplicada

, MANI"ENIMlENI'O Oc 6 3 3 Fundamentol do mantenimiento. Dia¡n6alico y predicci6n de aver(u • Miquinu y MotorCl T6tmicoIINSTALACIONES T~RMICAS • Termodin.mica Aplicada

• INTERCAMBIADORES DE CALOR · Miquinaa y MotorCl nrmicoI

I INDUSTRIALES 3 1,3 1,3 Pundamentol de lransmisión de calor. mseAo térmico y MecAnico do inler"mhiadorea · Plsica Aplicada• TClCmodinimica Ap~C:lda

1 TarAL 21 10.5 10.5 _.._--~ -- -

BWQUE INTENSIFlCA.ClóN IV:

• INGENIERíA DE LOS MATERIALES 6 3 3 • Tipo. Propiedades. ApliCAcionC5. Selección. Comportamiento en servicio • Ciencia de Mlterialea e In¡enicrfa Metaldr¡icaFOUM~RICOS y COMPUESTOS

, PROCESOS DE CONFORMADO DE • Ingeniería de 105 Proces()J de F.bricacióDMATERlALIiS POUM~RICOS y 4,3 2 2,3 • Té4.nicas de conformado. PrOCCliOS y equipos de fabricación • Ciencia de Materilles e lll¡enicd. Melah1rgicaCOMPUESTOS • In¡cnier!a MccJ:nica

'­c

~'"N'"CO'C'roa~

'"'"'"

(/)c

"iD3CD:JgC.~

'"om:Jc-?U1N

Page 15: CDS - boe.es · Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudiosparala obtencióndel título

Créditos totales para optativas (1) ~3. MATERIAS OFrA11VAS (en su caso) • por ciclo G-curso O

DENOtdlNACION (2) CREDITOS BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DE

Totales Teóricos PracticosCONOCIMIENTO (3)

1-. Icllnicos

• PROYECTO Y CÁLCULO DE PIEZAS • InllClaierfl. de lo. PrOCClO' de FabricaciónDE MATERIALES POLlMéRICOS y 4~ 2 2,' • D¡,cllo de piel.AI y prefabriCAdol. UnioDCI. Aplicaciones. C'!culo • Ciencia do Materiale. ti la¡eniorr. MctAlw¡ic¡COMPUESTOS • I.¡enicrla Ml':cinica

• FABRICACIÓN ASISTIDA POR- Integración CAD-CAM. Tccnolo¡Ca de grupos. Fabricación automatizad•. Sislcmu deORDENADOR Y SISTEMAS 6 3 3 • Ia¡onied. de loa Procao. ck fabricación

INfEORADOS información aplicado•• 1& fabricación. Control de mlcmu f1caiblol

TOTAL 21 10 11

• INGENIERfA DE LA SOLDADURA 6 3 3 • T6cllicu de soldadura. Sold.bilidad de 101 melllc¡. Defecto. y su <:CIntral. Automatiz.aci6n do - IDleni«!. de 101 procao' do fabriclci61llo. proCC&OI. Homolo¡.ci6n de proceso•. Optimización de uaiollel

• AUTOMÓVILES 6 3 3 • Dinlmic. vehicular, componenle. y sislema. del .utomóvil. Normativ. • In¡enierf. mcúnic.· REGULACiÓN Y Al1IUMAl'lZACIÓN D .

6 3 3 • Técll.icu dc rCKulación. MicroProcesador de conltol. PcriUricu•. Interf.ce¡ • IIl.,eoiar. de Si,lemu y AutornllicaMÁQUINAS Y PROCESOS Autómata. progralTlloblcs. Conltol de procC50s por computador • Arquitectura y Tccnolo¡I. de computadorca

• ELECTRÓNICA APUCADA A SISTEMA6 3 3 • Di.positivo. e!ecltólliCOl. Electr6nic. digital • Toe.olo,ía elcctr6aiCllMECÁNICOS

• SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA 3 I~ l~• Reglamento de protección de máquinas. DS. Ergonomía cn lo. pUClto. dc putallallcrmin.1ca • lD¡enieda mecánicaMECÁNICA y visualización de dalol. Extinci6n de incendio¡

• DIBUJO ASISTIDO POR 0R,8ENADOR6 3 3 • Dibujo 20. Pcr¡on.liución. Simbologra. Dibujo 3D • Blpreai6n ¡rárica de 11 iD,cniedaPARA APUCACIONES MEC NlCAS

• AMJijACIÓN DE MÁQUINAS• Máqulnll y molar" 16rmico.

3 I 2 • Dombu ccoltffugu. axiales y mixla•. Domb.. espcciale•. Turbinu. Aerogencradore:t. • Mccáaica de fluidolIDD UUCAS Venliladorca. M'quin.. volum6tricu, transmisionCl hidr'ulical. &ctvoliltemas • la¡eDicrCa Uhltáulic.

• METROLOOfA DIMENSIONAL 3 1,' I~ • Iutrumenlaci6n. CaUbraci6n. T6cnicas de Medici6n • IaleDierla de los PrOCClOI de F.bricaci6D

• INSTALACl0:iS 6 3 3 • Equipo. y elemento. clectroneurmtico•. Aplicaclonu bá.icII con .utómata. prollramable. • Iallcnietfa e:14ctricaElECTRONEUM TICAS · Mednica de: fluido.· IDIOMAI 6 3 3 • Idioma para la capccialidad de Inscnierfa Mecánica. Nivcl I • filoloSCa corrcspoDdiealcl• IDIOMA n 6 3 3 • Idioma par. la capcciltid.d de lage:nierI. Mecánica. Ni've! JI ··Filolo¡fa correspoadieale• M~OJX)S MATEMÁTICOS PARA LA

6 3 3 • Resol.uci6a de ceuacionea y si'temu de ccu.ciooCl por orden.dor • Matemática aplicadaINGENIERfA MECÁNICA

• ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS DE 6 3 3 • Ge&ti6a de stock¡. DiscAo dc sistemas y alm.cenamicnto, lJ\Inutenci6n y transporto interno. • OrllAUwci6n de e:mprcauALMACENAJE y MANUTENCIÓN lalormatizaci6n de 11 logfatica de abnacenea

- EMISiÓN DlJ CONfAMINANTES DE 3 l~ I~ • Ev.luaci6n y medid•• Normativa • Máquinu y molorea ~rmilXnMOTORES T RMICOS

• ÁSICA DE LA MATERIA 3 1,' I~ • Introducci6n a la estructura de la matcrii • Prljca aplicada

• CARttfRrEkl/..ACION IlE MATI~RIAI.l(S 3 I~ l,~ • lUenlifie.tci6n y conlrnl de calidad. En¡;ayos dc.lruclivos y no dCltructivosI'OlJM :RICOS Y COMPUESTOS • Ciencia de Matcri.Ie., In¡cnierfa-Metalúr¡icl

i~st~~W~O DE MAQLJ1NAS E 6 3 3 • Oper.ciones b'licllll de manlenimiento. Duraci6n de ITlÁquinu 'Y componcnlcl•. • In¡cnierf. de los Proeeao. de f.bricaciónOrVlniución de tnlntenimienlo. MotoriZlci6n • Jn¡onierf. Mcc.filllca• ENSAMBLAJE Y~ÓN DE PIEZAS DE

• In¡enierla de 101 Procesos de: F.bricaciónMATERIALES POLIM aJCOS y 6 3 3 • M6todos de uni6n y ('nsamblaje de: pieZAS de materialcs Polim6rico. y Compuesto.COMPUESTOS • lDj,caierfa Mecánica• CIencia de: M.tcrialel e tnsenierí. Metall1rsicI

• ACABADOS SUPER~CIALES DE• Tra'.amienlos de superficies tle materi.les pi)~m6tjco. y compuestOl. Procelol de acabado · Jngenicrr. de 101 ProcClOa de FabricaciónMATERlALES POUM ·RlCOS Y 6 3 3COMPUESTOS metalizalki. coloreado, impresi6n y otro. • • Ingeaierf. Mecáaica

• Ciencia de M'leri.le. e In¡enierla MeLlh1tgic.• MOLDES Y MATRICES 6 3 3 · Di.eño y fabricaci6n de moldes y matrices. Miquioaa dc control num6ricu • IOleDierfa de lo. Proce.c. de F.bricaciÓa

CIlc:'Cro3'":J¡;C.~

""Om:Jc:.?'"N

c...c:

~.,N

'"CD'<Talel~

'"'"'"

~

~

w

Page 16: CDS - boe.es · Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudiosparala obtencióndel título

ICréditos totales para optativas (1) ~3, MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) - por ciclo~

-curso. nDENOMINACION (2) CREDITOS BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DE

CONOCIMiENTO (3)Totales TeOrlcos Prácticos

Icllnicos

· ROBóTIcA • InICnicrla de SiJtemu 'f Autonátíca• 3 3 • Cillemitica y dinimlca de robot. Pro¡:ramaci6n de roboll • Inaenied. de 101 Procela. de Fabricaci6n• ln¡cnierÍl Meclnica

· GESTIÓN YunUZACIÓN DE REDES • 3 3 - Fundamento. de transmisión de dato•. Tipos de redet. Software de redel. • Illlcnicrfa de Sislemu y AutomÁticaLOCALES ar".niución de datos • Arquit.cclUlI y Tccnologfa de Computadores

• INSTAI..ACIONE.I¡ MECÁNIC:AS • l'ro'fI:C1n de in~I... I/lci"IlCll de IfjlllNpUrlc de llllllcrialell. l'rIl)'CCItI /ole inllAllcioDca de • In,enierl. de 101 l'roCe.OI de: Fabricación, 3 3 • IngcniClr. McdnlCIll~lIlccn.m¡cnlo.Silltemu integrados• In¡cnierr. Hidr.(uliCll

• FUNDA~roS DE QUfMICA EN LA • 3 3 • Estructura de la lTUlteria. Enlace. qurmicol. Qufmiea lnor,.inlca • Qurmica·Ft~icaINGENIE Al • In,eniería Qurmica

• Manl.c:nimienlo y gesti6nde ordenadores. Duca de dalos. Hojas de c.ilculo. Proc:udorea• Tecnnlogra ElectrÓnica

• INfORMÁTICA APUCADA • 1,5 4,5 • An¡uiteclUU y. Tecnologla de Computadoresdc texto. Presenlaciollea l'f.ifiaA' , • Ingenierla de Sistemas y Autom.itica· Lenguajes y Sisl.c:mas informáticos

· OESTIÓNlfl.ANlHCACl<\N Ó 6 l 3 • J)isel\o eJel sisl.c:ma productivo. Pillnilicaci6n de o&etacioncs de producción. Técnieu • Organización de EmpresasCONI'ROL ELA PRODUCe! N específicas de gcsti6n, diseí'lo e implantación de lis mu de control • EciinomCa Aplicada

• GESTIÓN DE LA CA~DAD 3 t.5 I~ · Calidad lotal en la en\presa inJustrial.l6cniCAI y rmtodos. Control estad!atico de la calidad • Organizaci6n de Empresas• Ecónomfa Aplicada

• CONTABIUDAD PARA DIRECCIÓN 3 I~ I~ · Contabilidad par. loma de deci.ionC'l. Contabilidad fiunciera. Contabilidad analftiC'a - Organizacióll de Emprcu.• EcónoDÚa Aplicad.

· IUSTORIAfAE LA CIENCIA YLA 3 I~ I~ • InOuenci. histórica de 101 descubrimientos cientffiCO'?r: de la. lYancCl técnicos. Evoluci6n• Todas las .ire.. que fi¡uren en el tfluloTECNOLOOA de lo. principales tipos de industria a¡roalimentaris, qu mica. Iextil, p.pel, metal, cl6ctríc., ele.

• FUNDA~S OF. QUfMICA EN I.A 3 · Quflllica Or,,'nica · ~!miCa Org.inicaINUHNIER A 11 r, 3 • rmie. Inor~.inica• fmie. Ana ática

---------L_ ._.- -_._.- ._----'-._--- _.. _.- ._--- ----_._.. - ...-(1) Se expresará el tolal eje créeJitos asignados para optativas y, en su caso, el total de los mismos por ciclo o curso,(2) Se mencionarA entre pnréntesis,tms la denomin~ciOn de la optativa, el curso o ciclo que corresponda si el plan de estudios configura la materia como optativa

de curso o ciclo,(3) Lihremente dedriirh nnr I~ IJniversirinri

~

~

.¡:.

"~'"C!J

etC'aa~

C!JC!Jal

Vl'. I.§

CD3CD::>~oc.!l

'"Om::>".;3

'"'"

Page 17: CDS - boe.es · Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudiosparala obtencióndel título

(3) CENTRO DE FORMACIÓN Y ESTUDIOS UNIVERSITARIOS FORO ESPA~

ANEXO 3: ESTRUCTURA GENERAL Y QRGANIZACION DEl PLAN DE ESnJOIOS

4. CARGA LECTIVA GLOBAL I 225 I CREDrrOS (4)

3. CENTRO UNIVERSITARIO RESPONSABLE DE LA ORGAN.lZACION CEL PlAN DE ESTUOIOS

I

'"<:eCñ3'""Sc.!tCDOm

"<:.

?'"N

CAEOITOS.- EXPRESlüN, EN SU CASO, DE LOS CREDITQS OTORGADOS: 23 .- l:XPRESION DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8) -lbr.-8bcci6fl- .

7. mOS ACADEMICOS EN QUE se ESTRUCTURA EL PLAN, POR CICLOS: (9)

- 1.0 CICLO [ 3] AÑOS

- 2° CICLO O AFIas

5. se EXIGE TRABAJO o PROVECTO FIN DE CAnnERA. o EXAMEN o PAUEBA GENERAL NECESARIAPARA OBTENER EL mULO @(6).

6. [§!] se OlORGAN, POR eqUIVALENCIA, CREOITOS A:

(7) rm:J PRACTICAS EN EMPRESAS, INSTITUCIONES PU9lJCAS o PRIVADAS, ETC.[§I] TRABAJOS ACADEMICAMENTE DIRIGIOOS E INTEGRADOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS

rn ,ESTUDIOS REAliZADOS EN EL MARCO DE CONVENIOS INTERNACIONALES SUSCRITOSPOA LA UNIVERSIDAD

al! OTRAS ACTIVIDADES

8. DISTRIBUClON DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL POR AÑO ACADEMiCO.

IPOUTéCNlCA DE VALENCIA IUNIVERSIDAD:

l ESTRUCTURA GENERAL Da.. PLAN DE ESTUDIOS

1. .PlAN DE ESTl)OIOS CONDUCENTE A LA OBTENC10N OEL TITULO OFlCIAL DE .

1 (1) INGENIERO TÉCNICO EN MECÁNICA I

2. ENSEf\lANZAS-DE. I PRIMER ~ CICLO {2l

Distribuci6n de los créditos

CIClO CURSO MAm<IAS MATERIAS MAIDllAS CREOfTOS mABAJOAN TOTAlESmONCALES OBlIGATORIAS OPTATrlAS U,,"E DE CARRERA

CONFIGURA·ClON (5)

" 45 'S}

15 O .... 75

.. '¡• CIClO 2" 60 O 9 6 75

3' 27 6 25 17 75

.=0._~._-_ ..~-1-- ..- ----!--.. j

AFIo ACADEMICO TOTAL TEORICOS PRACTICOS/CUNICOS

" 75 37.5 37,S

2" 75 37,~ 37.5

3' 75 37,S 37,S

----

c..<:

~'"N'"iD'tT¡¡¡a'"'"C>

(ti Se Indicar' kl que corresponda.

(2) Se lndicar.llloQue corresponda segúnel arl4.odel R.O. t497187lde 1.°clclo;de t.Oy2.CI dclo;de s6lo2."cicloly las previsiones del RO. de directrices generales propfas dellltulo de que se trate.

(3) Se Indicaré el centro Universilario. con tlxpreslOn de la norma de creaclon del mismo o de la decislOo de laAdri"linistraclOn correspondienle por la Que se autoriza,: Imparticl6n de las ensel\anzas por dicho C~ntro.

(4) Dentro de los limites establecldos por el R.O. de dWeetrlces generales propias de los planes de estudios dellilulode que se trale.

(6) SI o No. Es declsl6n poIesUva de la Universidad. En caso afirmativo, se consignarAn los créditos en elprecedente cuadro de distribucl6n de los cré'dilos de la carga lectiva global.

(7) SI o No. Es decisiÓn polestatlva de la Universidad. En el primer caso se especificarA lA aclivldad a la quese olorgan crédilos por equivalencia.

(8) En su caso, se consIgnarA "materlas Ironcales", "obligatorias", "oplativas", "URobajO fin de carrera~.elc.,asl como la expresiOn del numero de horas atribuido, por equivalencia. a cada crédito, y el carácler le6ricoo práctico de éste.

(5) Al menos el 10'lIa de la carga ledlva "global-. (9) Se expresara lo que corresponda según lo establecido en la directriz: general segunda det A O. dedirectrices generales propias del IIlulo de que se lrale.

~

~

'"

Page 18: CDS - boe.es · Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudiosparala obtencióndel título

11. ORGANIZACION DEL PlAN DE EST\JDIOS

1. La Universidad deberé. referirse necesariamente a los siguientes extremos: PRIMER CURSOPRIMER SEMESTRE

a) Régimen de acceso al 2.° ciclo. Aplicable s610 al caso de enseMnzas de 2.° ciclo o al 2.°U FUNDAMENTOS FlslCOS DE LA INGENIERIA O) 6 3 3ciclo de ensenanzas de 1.0 y 2.° ciclo. teniendo en cuenta lo dispuesto en los articulas 5.°

y 8.° 2 del R.O. 1497/87.T FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERiA O) 6 3 3

b) DeterminaCi6n. en su caso, de la ord",naci6n temporal en el aprendizaje, fijando secuen- T FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERiA 01) 6 3 3cias entre materias o asignaturas o entre conjuntos de ellas (articulo 9.°, 1. R.O. 1497/87).

T FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA 6 3 3e) Periodo de escolaridad minimo, en su caso (articulo 9.°, 2, 4.° R.D.1497/87).

T EXPRESiÓN GRÁFICA Y DISEÑO ASiSTIDO POR 6 3 3d) En su caso, mecanismos de convalidación ylo adaptación al nuevo pian de estudios para ORDENADOR O)los alumnos Que vinieran cursando el plan antiguo (articulo 11 R.O. 1497/87).

O OPTATIVA 62. Cuadro de asignaci6n de la docencia de las materias troncales a éreas de conocimiento. Se

cumplimentará en el supuesto a) de la Nota (5) del Anexo 2-AI I TOTAL CRÉDITOS 36

3. La Universidad podré anadir las aclaraciones que estime oportunas para acreditar el ajustedel plan de estudios a las previsiones del R.D de directrices generales propias del título de quese trale (en especial, en lo que se refiere a la lncorporaéi6n al mismo de las materias y

PRIMER CURSOcontenidos troncales y de los créditos y é.reas de conocimiento correspondientes según loSEGUNDO SEMESTREdispuesto en dicho R. D.), asi como especificar cualquier decisión e criterio sobre la organiza-

ci6n de su plan de estudios Que estime relevante. En todo caso, estas es~cificacionesnoT FUNDAMENTOS FlslCOS DE LA INGENIERIA 01) 9 4,5 4,5constituyen objeto de homologación por el Consejo de Universidades.

U FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERIA 011) 9 4,5 4,5

T FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE MATERIALES 6 3 3

IT EXPRESiÓN GRÁFICA Y DISEÑO ASISTIDO POR 6 3 3

1 C.- TRES AÑOSORDENADOR (11)

O OPTATIVA 9T· TRONCAL; U • OBUGATORIA UNIVERSIDAD; 01 • BLOQUE DE INTENSIFICACiÓN: ,O/L· OPTATlVNUBRE ELECCiÓN; O = OPTATIVA I I TOTAL CRÉDITOS 39,

Ii01:

El alulMo deben! completar 21 créditos de uno de los tres bloques de intensificación ofertados II

SEGUNDO CURSOTERCER SEM~STRE

en las materias optativasT MÉTODOS ESTAOlSTICOS DE LA INGENIERIA 6 3 3

T MECÁNICA Y TEORIA DE MECANISMOS 6 3 3011..:

T TECNOLOGIA MECÁNICA 6 3 3El alumno dispondrá de 23 créditos de Libre elección y 28 que los complementará con créditos

de los ofertados en la relación de Materias optativas o del resto de bloques de intensificación T INGENIERIA FLUIDOMECÁNICA 6 3 3

ofertados. T ADMINISTRACiÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN 6 3 3DE LA PRODUCCiÓN

O/L OPTATIVAlLIBRE ELECCiÓN 9

TOTAL CRÉDITOS 39

~

~

'"

'­e

~'"'"CD

'"<:Troel~

CDCD

'"

(JletliD3CD::l

Sc.!.

'"Om::le,?(JI

'"

Page 19: CDS - boe.es · Resolución de 12 de febrero de '1996, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se ordena la publicación del plan de estudiosparala obtencióndel título