código de ética profesionalÉtica moral conjunto de reglas para la convivencia. valores argumentos...

54
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS

Page 2: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

SEÑALA SÓCRATES:

SER ÉTICO ES ENCONTRAR LA FELICIDAD SOLO

SI SE ACTÚA DE CONFORMIDAD A LAS

PROPIAS CONVICCIONES, POR TANTO, SER

FELIZ CONSISTE EN SER ÉTICO. ES ENTONCES,

SABER DISTINGUIR LO QUE ESTA BIEN Y SABER

HACER LAS COSAS BIEN.

Page 3: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

ARISTÓTELES

• LA ÉTICA TIENE UN FIN, SE RESUME EN LA BUSQUEDA DE LA

FELICIDAD.

• PARA ALGUNOS LA FELICIDAD CONSISTE EN LOS PLACERES.

• PARA OTROS EN LA RIQUEZA.

• PERO EL HOMBRE SABIO LA BUSCA EN EL EJERCICIO DE LA

ACTIVIDAD QUE LE ES PROPIA DEL HOMBRE, EN DECIR EN LA

VIDA INTELECTIVA, LA VIRTUD CONSISTE EN EL JUSTO MEDIO,

EL HOMBRE DEBE ESTAR REGIDO POR LA PRUDENCIA, POR LAS

REGLAS RECTAS.

Page 4: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

ÉTICA

MORAL

Conjunto de reglas para la convivencia.

VALORES

Argumentos que sustentan la afirmación de que

algo es bueno, correcto, justo.

Parte de la filosofía que trata de la moral y de las

obligaciones del hombre.

Page 5: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

• Es una publicación desarrollada por la

Comisión de Ética Profesional del Instituto

Mexicano de Contadores Públicos, que

practiquen en México, en el cumplimiento de su

responsabilidad de servir al interés público.

• Su contenido se encuentra sujeto a un proceso

constante de revisión y actualizaciones, acordes

a las tendencias nacionales e internacionales

de la profesión y de negocios.

Page 6: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

•El contador público deberá observar y cumplir con

el Código de Ética Profesional.

Page 7: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

APLICACIÓN GENERAL DEL CÓDIGO.INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

• El C.P. tiene la responsabilidad de servir al interés público y no solo de un

cliente en específico o la entidad para la que trabaja. Si por ley o

reglamento se le prohíbe cumplir con ciertas partes de este código deberá

cumplir con el resto.

Page 8: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

A) Identificar amenazas al cumplimiento de los principios

fundamentales.

B) Evaluar la importancia de las amenazas identificadas.

C) Aplicar salvaguardas.

El Contador Público deberá usar su juicio profesional al aplicar

este marco conceptual.

Page 9: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

El uso de la palabra “deberá” en este

Código, impone al Contador Público o

firma la obligación de cumplir con la

disposición específica, a menos que se

permita una excepción en este Código.

Page 10: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

• Integridad.

• Objetividad.

• Diligencia y competencia profesionales.

• Confidencialidad.

• Comportamiento profesional.

Page 11: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

ENFOQUE DEL MARCO CONCEPTUAL

• En la profesión se pueden crear amenazas especificas al cumplimiento de los

principios fundamentales. Es imposible definir cada situación y especificar la

acción apropiada y que se pueden crear diferentes amenazas que requieren

diversas salvaguardas. El enfoque del marco conceptual ayuda al C.P. a

cumplir con el código y con su aceptación de actuar a favor del interés

público.

• El enfoque debe impedir que el C.P. concluya que si una situación no está

específicamente prohibida, está permitida.

Page 12: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

Contador PúblicoAmenaza

(advertencia, riesgo de

perjuicio)

Salvaguardas

(medidas)

Eliminar AmenazaReducirla a un nivel aceptable

Page 13: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

EL C.P. DEBERA:

EJERCER JUICIO PROFESIONAL

El juicio profesional se refiere al empleo de los conocimientos técnicos y experiencia

necesarios para seleccionar posibles cursos de acción en el asunto o conflicto.

Page 14: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

Y

• Y deberá tomar en cuenta si sería probable de que un tercero razonable y

bien informado concluya que dichas amenazas se eliminen y reduzcan a nivel

aceptable.

Page 15: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

SUSPENSIÓN O RENUNCIA DEL SERVICIO

AMENAZA DEMASIADO IMPORTANTE NO SE PUEDEN APLICAR SALVAGUARDAS

Page 16: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

TIPOS DE AMENAZA

Page 17: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

A) INTERÉS PERSONAL

• Interés económico o de otro tipo influye en el juicio o comportamiento del C.P.

Page 18: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

B) AUTO REVISIÓN.

• Cuando no se evalué de manera apropiada los resultados de su mismo

trabajo o de un trabajo que realizo alguien de su propia organización.

Page 19: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

C) INTERCEDER POR EL CLIENTE

• Cuando el C.P. promueve la posición de un cliente o entidad para la que

trabaja cuando su objetividad se compromete.

Page 20: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

D) FAMILIARIDAD

• Una relación larga o cercana con el cliente o entidad coincida demasiado con

los intereses o sea demasiado tolerante con su trabajo.

Page 21: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

E) INTIMIDACIÓN

• El C.P. este impedido para actuar de manera objetiva debido a presiones e

intentos de influencia.

Page 22: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

SALVAGUARDAS.

• Las salvaguardas son acciones u otras medidas que pueden eliminar las

amenazas o reducirlas a un nivel aceptable. Se pueden dividir en dos

grandes categorías:

• a) Salvaguardas creadas por la profesión, legislación o reglamento, y

• b) Salvaguardas en el entorno del trabajo. (PARTES B Y C)

Page 23: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

LAS SALVAGUARDAS CREADAS POR LA PROFESIÓN, LEGISLACIÓN O REGLAMENTO, INCLUYEN:

• Requisitos educacionales de entrenamiento y de experiencia para ejercer la

profesión.

• Requisitos de educación profesional continua.

• Reglas de gobierno corporativo.

• Normas profesionales.

• Procedimientos de monitoreo por un organismo profesional o por algún

regulador y procedimientos disciplinarios.

• Revisión externa por un tercero con poderes legales, de los informes

relaciones, comunicados o información producidos por el C.P.

Page 24: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

PRINCIPIO DE

Page 25: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

“Principios fundamentales

•100.5 El Contador Público cumplirá los siguientes principiosfundamentales:

a) Integridad. Ser leal, veraz y honrado en todas las

relaciones profesionales y de negocios.

…”

Page 26: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

• “110.2 El Contador Público no deberá permitir estarasociado con reportes, relaciones, comunicaciones u otra

información en los que considere que la información:

a) Contiene una declaración sustancialmente falsa o confusa;

b) Contiene declaraciones o información que se proporcionan

de manera descuidada; o

c) Causa confusión o error por omitir u ocultar hechos, datos o

circunstancias.”

Page 27: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

“SECCIÓN 110

Integridad

•110.1 El principio de integridad impone una obligación atodos los Contadores Públicos de ser leales, veraces y

honrados en todas las relaciones profesionales y de

negocios. La integridad también implica actitudes

objetivas, justas y veraces.”

Page 28: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

“Cuando el Contador Público observe que ha sido asociado con tal

información, deberá tomar las medidas necesarias para desvincularse

de la misma.

• 110.3 Se considerará que el Contador Público cumple con el párrafo110.2 si proporciona un reporte modificado, respecto del asunto

contenido en dicho párrafo.”

Page 29: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

• Una persona Íntegra es aquella que siempre hace lo

correcto, por las razones correctas y del modo correcto;

que hace todo aquello que considere bueno, sin afectar los

intereses de otras personas.

Page 30: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

GRACIAS

Page 31: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

OBJETIVIDAD :

QUE ES LA OBJETIVIDAD ?

LA OBJETIVIDAD ES EL VALOR DE VER EL MUNDO COMO ES, Y NO COMO

QUEREMOS QUE SEA.

LA OBJETIVIDAD ESTÁ DESLIGADA DE LOS SENTIMIENTOS Y DE LA AFINIDAD QUE

UNA PERSONA PUEDA TENER CON RESPECTO A OTRO INDIVIDUO, OBJETO O

SITUACIÓN.

Page 32: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

IMPARCIALIDAD:

• AUSENCIA DE INCLINACIÓN EN FAVOR O EN CONTRA DE UNA PERSONA O

COSA AL OBRAR O AL JUZGAR UN ASUNTO.

Page 33: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

OBJETIVIDAD APLICADA AL CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DE LOS CONTADORES:

• EVITAR PERJUICIOS, CONFLICTOS DE INTERÉS O INFLUENCIA INDEBIDA DE

TERCEROS QUE AFECTEN EL JUICIO PROFESIONAL O DE NEGOCIACIÓN.

Page 34: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

• EL CONTADOR PÚBLICO PUEDE ESTAR EXPUESTO A SITUACIONES QUE

PUEDEN DETERIORAR SU OBJETIVIDAD.

• NO ES POSIBLE DEFINIR Y DESCRIBIR TODAS ESTAS SITUACIONES.

• EL CONTADOR PÚBLICO NO DEBERÁ DESEMPEÑAR UNA ACTIVIDAD O

SERVICIO PROFESIONAL, CUANDO UNA CIRCUNSTANCIA O RELACIÓN

AFECTE O INFLUYA DE MODO INDEBIDO SU JUICIO PROFESIONAL;

RESPECTO A DICHA ACTIVIDAD O SERVICIO.

Page 35: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

VALORES RELACIONADOS.

• LOS VALORES ÉTICOS SON AQUELLOS QUE ESTRUCTURAN EL

COMPORTAMIENTO DEL SER HUMANO CON LA INTENCIÓN DE AFIANZAR

LA IMPORTANCIA DE ACTUAR DE MANERA CONSCIENTE, RESPETUOSA Y SIN

AFECTAR DE MANERA NEGATIVA A QUIENES NOS RODEAN.

Page 36: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

HONESTIDAD: COMPROMISO CON LA VERDAD

Page 37: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

JUSTICIA: COMPROMISO CON LA VERDAD , SIN AFECTAR AL BIEN COMÚN.

Page 38: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

LEALTAD: COMPROMISO CON LOS PROPIOS VALORES O EL PROPIO COLECTIVO DE PERTENENCIA, MÁS ALLÁ DEL BENEFICIO PUNTUAL Y PERSONAL.

Page 39: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

CONCIENCIA

• NUNCA DORMIDA,

MUDA Y PERTINAZ TESTIGO.

GASPAR NÚÑEZ DE ARCE.

Page 40: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

DILIGENCIA Y COMPETENCIA PROFESIONAL

Page 41: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

DILIGENCIA

• Es la virtud cardinal con la que se combate la pereza.

• Es el esmero y el cuidado de ejecutar algo, una prontitud de hacer algo con gran

agilidad tanto interior como exterior, como toda virtud se trabaja,

verdaderamente poniéndola en práctica.

Page 42: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

COMPETENCIA

• Es una contienda entablada entre 2 o más personas que persiguen o aspiran la

misma cosa.

• Hace referencia a la pericia, habilidad o aptitud de alguien para desempeñar

determinada tarea o para intervenir en algún asunto específico.

• Demostraste que tienes la competencia para estar en este cargo.

Page 43: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

El principio de diligencia y competencia profesionales impone las siguientes obligaciones para todos los Contadores Públicos:

•• Actuar de manera diligente de acuerdo con las técnicas y normas profesionales aplicables cuando

realice actividades o preste servicios profesionales; y

•• Mantener el conocimiento y habilidad profesionales al nivel requerido para asegurar que los

clientes o entidades para las que se trabaja, se les realice una actividad o se les preste un servicio

profesional competente.

Page 44: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

COMPETENCIA PROFESIONAL PUEDE DIVIDIRSE EN DOS FASES

• :

•• Desarrollo de la competencia profesional; y

•• Mantenimiento de la competencia profesional.

Page 45: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

CCPSLP

• CURSOS, DIPLOMADOS, TALLERES, CERTIFICACION

• SECTOR INDEPENDIENTE 55 PUNTOS

• 30 O MAS AREA DE ESPECIALIZACION

• 20 OTRAS AREAS

• 5 ETICA

Page 46: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

CONSTANCIA DPC 2018

Page 47: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

MANIFESTACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO NORMA DESARROLLO PROFESIONA CONTINUO (DPC)

Page 48: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

PERGAMINO CERTIFICADO DPC

Page 49: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

CONFIDENCIALIDADC.P.C. GUADALUPE IZANAMÍ VIERA BUSTOS.

Page 50: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

SECCIÓN 140: CONFIDENCIALIDAD

• 140.1 El principio de confidencialidad impone una obligación, a todos los

Contadores Públicos, de abstenerse de:

• A) Revelar fuera de la firma u organización que le emplea, la información

confidencial obtenida como resultado de relaciones profesionales y de

negocios, sin la autorización apropiada y específica, a menos que haya un

derecho u obligación legal o profesional de revelarla; y

Page 51: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

SECCIÓN 140: CONFIDENCIALIDAD

• 140.1 …

• B) Usar información confidencial obtenida como resultado de relaciones

profesionales o de negocios, para su beneficio o de terceros.

Page 52: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

SECCIÓN 150. COMPORTAMIENTO PROFESIONAL

• Obliga a todos los C.P. a cumplir con todas las leyes y regulaciones

aplicables y evitar cualquier conducta que pueda desacreditar la profesión.

• Esto incluye el comportamiento profesional que tercero razonable y bien

informado concluyera que afecta de manera adversa la buena reputación de

la profesión.

Page 53: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

La mercadotecnia y promoción que lleven a cabo los Contadores Públicos no deberán causar mala reputación a la

profesión. Los Contadores Públicos deberán ser honrados y veraces, y no:

a) Hacer afirmaciones exageradas de los servicios que pueden ofrecer, de las calificaciones que poseen, o de la

experiencia que han logrado; o

b) Hacer referencias negativas o comparaciones sin fundamento, respecto al trabajo de otros colegas.

Page 54: Código de ética profesionalÉTICA MORAL Conjunto de reglas para la convivencia. VALORES Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto, justo. Parte de la

SANCIONES.

• Según la gravedad de la falta, la sanción podrá consistir en:

• A) Amonestación privada.

• B) Amonestación pública.

• C) Suspensión temporal de sus derechos como socio.

• D) Expulsión.

• E) Denuncia ante las autoridades competentes, las violaciones a las leyes que

rijan el ejercicio profesional.