ccs 060514

Upload: ciudad-ccs

Post on 16-Oct-2015

139 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • PARTICIPACIN SINAY PREZ ESCRIBE DESDE BARUTA EN LAS MERCEDES ABUNDAN LOS BOTES DE AGUAS SERVIDAS /7

    6 DE MAYO DE 2014 / AO 5 / N 1.714CARACAS, VENEZUELA

    MARTES

    ciudadccs.info

    Abren ocinas para denunciarespeculacin> La Superintendencia de Pre-cios Justos abri dos salas de denuncias ubicadas en Parque Central y el Centro Comercial Los Cedros > En las sedes del interior del pas se instalaron taquillas para reportar ilcitos, inform la superintendente Andrena Tarazn /10

    CIUDAD CATIAEmpresa de produccin social impulsa el deporteEn Indio Katia fabrican balones para los consejos comunales. /8

    Alcalda construye bulevarLos Guerrilleros La obra se realiza en La Pastora a travs de la Misin Barrio NuevoTricolor. /3

    Gobierno comenz plan contra pobreza extrema> Se desarrolla en 255 parroquias priorizadas por el Instituto Nacional de Estadstica, inform el vicepresidente para el rea Social, Hctor Rodrguez > Participan movimientos sociales, misiones y grandes misiones > Los centros educativos sern epicentro de la campaa > Se conforman brigadas Batalla de Ayacucho para acometer la estrategia /12

    Narcoescndalo provoca renunciade J.J. Rendn /13

    Vndalos quemanvehculo de la GNBen Altamira /2

    CULTURAOrfebres exponen hasta hoy en la sede de CANTV /21

    Ren Gonzlez, uno de los cinco hroes cubanos, recientemente liberado por el gobierno yanki, recibi las llaves de Caracas de manos del alcalde Jorge Rodrguez, quien arm que el homenaje es una expresin de la hermandad profunda que nos une al pueblo y a las luchas del pueblo cubano. Gonzlez, quien visita Venezuela acompaado de su esposa Olga Salanueva, realiz un recorrido por la ciudad que incluy el Cuartel de la Montaa y la urbanizacin Ciudad Caribia. FOTO LUIS GRATEROL /4 y 5

    EXPRESIN DE HERMANDAD

    FOTO

    EM

    ILIO

    GU

    ZMN

    CRUZ DE MAYO PARA CHVEZ /24

  • 2 CIERRE CIUDAD CCS / MARTES 6 DE MAYO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    LodijoSeguiremos promoviendo el estudio, actividades culturales y control que digni que los centros penitenciarios del Territorio Nacional

    Hctor RodrguezMinistro del Poder Popular para

    la Educacin y Vicepresidente del rea Social a travs de su cuenta en

    twitter @HectoRodriguez

    PantalenEARLE HERRERAEl CNP debera llevar a Vargas Llosa a la CIDH. Sera bueno que lo acompaen la SIP, Espacio Pblico, IPYS y cuanta ONG financiada por la Usaid se le pegue. El escritor, a cuenta de premio Nobel, prometi una entrevista a El Universal y dej plantado al reportero. Este public las preguntas sin respuestas, algo inslito en los anales del periodismo. El desprecio y la humillacin son formas deleznables de atentar contra la libertad de expresin y el derecho a la informacin, o no?

    EL KIOSCO DE EARLE

    Zonatwitter@FELIXRONDON1509[FLIX ALFREDO]

    #A14MesesDeTuSiem-braComandante muchos pensaron que la Revolu-cin lleg a su fin, pero se cayeron de esa mata.

    @JHON_MARIANI[JONATHAN MARIANI]

    Perdi Martinelli en Pana-m. Duro golpe a Mara Corina! Sin el chivo y sin el mecate...

    @ISALOREN72[ISALOREN QUINTERO]

    #A14MesesDeTuSiembra-Comandante Y la oposi-cin en este pas sigue enloquecida sin entender que No Volvern!

    @DIEGOMOLEROB [DIEGO MOLERO]

    En honor a tu memoria inmortal mi Comandante seguiremos rodilla en tie-rra construyendo la Patria Grande de Bolvar..

    @GLOBOTERROR[GLOBOTERROR]

    Terroristas islamistas incendiaron una gandola en Yemen y estudiantes democrticos y pacficos incendiaron una gandola en Tchira.

    @JTSCUB_1969[JOAQUN TORNS]

    #A14MesesDeTuSiembra-Comandante ya cosecha-mos frutos de tu mejor discpulo. Viva Chvez y Maduro!

    Superintendencia de Precios Justos ocup temporalmente cafetaleraCIUDAD CCSUna medida de ocupacin tempo-ral aplic la Superintendencia de Precios Justos, basados en el artcu-lo 39 numeral 2 de la Ley que rige al organismo, a la empresa Produc-tores y Asociados de Caf de Sana-re C.A., ubicada en Barquisimeto, estado Lara, inform la institucin a travs de una nota de prensa.

    El jefe de la 14 Brigada de Infan-tera Mecanizada Csar Figuera, quien estuvo acompaado por funcionarios de la Superintenden-cia de Precios Justos, inform que durante la fiscalizacin se detect que la empresa tena en existencia mil 882 quintales de caf de 86,7 toneladas en granos almacenados

    sin rotacin desde el mes de febre-ro de este ao.

    Las maquinarias estn inope-rantes desde el ao 2010, lo que de-nota que esta empresa est utili-zando la compra y reventa del caf para aumentar su precio, indic.

    Explic que la compaa tena 60% de sobreprecio en la venta del caf. Sus inventarios no reflejan las 101 toneladas de granos que se producen, expres Figuera al tiempo que precis que la empresa tena insecticidas y herbicidas productos prohibidos en el pas cuyo almacenaje estaba cercano al caf lo que pudo haber ocasionado la contaminacin del mismo.

    En este sentido, sostuvo que la

    compaa incumple adems la normativa de salud agrcola ya que las instalaciones estn en condicio-nes de insalubridad. En las prxi-mas horas procederemos a la des-truccin de los insecticidas y herbi-cidas, acot el efectivo.

    En otro orden de ideas, agreg que desde el ao 2006, la empresa maneja un inventario de 60 mil re-puestos para motos, lo cuales se encontraban en un depsito de la compaa. Este rubro no est au-torizado tomando en cuenta el ob-jeto de esta empresa, dijo Figuera.

    La Superintendencia de Precios Justos orden el ajuste inmediato en los precios; adems supervisar la venta del caf.

    Cuatro detenidos por atentado a Llafrancis ColinaCIUDAD CCSEl gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, dijo que hay cuatro detenidos por el atentado realizado la madrugada del domin-go a Llafrancis Colina, La negra, conductora del programa Zurda Konducta, que transmite Venezo-lana de Televisin (VTV), informa-cin que se conoci a travs de una nota de prensa de la gobernacin

    de esa entidad. Explic que se est configuran-

    do cul es el modus operandi, es-tn utilizando bandas criminales locales y delincuentes vinculados al trfico de drogas, porque es par-te del plan de los hechos que se les encomienda. Son grupos crimina-les locales del mismo municipio o entidad.

    Colina se encontraba reunida

    > Se presume el uso de bandas criminales de la entidad aragea

    VIOLENCIA FASCISTA Grupos violentos de la derecha incendiaron ayer un vehculo de la Guardia Nacional Bolivariana en Altamira, estado Miranda. Vladimir Padrino Lpez, jefe del Comando Estratgico Operacio-nal de la FANB, inform que tambin quemaron vehculos en la Universidad Fermin Toro en Lara. FOTO @HSICILIA

    Minci rechaza artculo de The New York Times CIUDAD CCSEl Ministerio para la Comuni-cacin y la Informacin (Minci) objet ayer la parcialidad en el tratamiento informativo en una nota publicada el pasado 27 de abril por el diario esta-dounidense The New York Ti-mes, que presenta una errada descripcin de la situacin de derechos humanos en el pas.

    La nota, redactada por Wi-lliam Neuman, corresponsal de NYT en Caracas, distorsiona la realidad venezolana y crea un ambiente inexistente al re-crear historias de personas pre-suntamente maltratadas por las autoridades, report AVN.

    Seala que el periodista pa-rece no haber visto ningn ac-to de violencia en el pas, cuya poblacin ha sido vctima de una ola de terror dirigida por grupos de derecha alentados desde el exterior. No describe ninguna de esas manifestacio-nes violentas, ataques a las es-cuelas, preescolares y universi-dades, servicios pblicos y ac-tos ecocidas, adems de que no relata las historias de las dece-nas de vctimas de los grupos de choque que actan en mu-nicipios del este de Caracas, gobernados por alcaldes de oposicin. Tampoco hay de-claraciones de ningn funcio-nario del Gobierno Nacional.

    con unos amigos y el alcalde del municipio Francisco Linares Al-cntara, Alexis Zamora. Tras salir de la casa donde se encontraban, el vehculo donde se trasladaba fue emboscado por un grupo de perso-nas que tenan una especie de pun-to de control, dijo el gobernador

    El conductor evit detenerse, los delincuentes los persiguieron y les dispararon.

  • MARTES 6 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS NOTICIAS CCS 3w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    El levantamiento de calzada y la sustitucin de la carpeta asfltica son parte de las labores. FOTO FUNDAPATRIMONIO

    Alcalda construye bulevar de Los Guerrilleros en La Pastora> Los trabajos se ejecutan a travs de la Gran Misin Barrio Nuevo Tricolor

    CIUDAD CCSEl bulevar de Los Guerrilleros, ubi-cado en la calle El Molino del sector Manicomio, en La Pastora, es cons-truido por la Alcalda de Caracas a travs de la Gran Misin Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, segn nota de prensa de Fundapatrimonio.

    Levantamiento de calzada y ace-ras, rompimiento de la carpeta as-fltica, que se sustituye por concre-to, as como la demolicin y repo-

    sicin de frisos en las fachadas de viviendas son las acciones que se emprenden en la primera etapa de esta obra.

    Se tiene como objetivo proteger las reas de trnsito peatonal y la conservacin de las reas verdes, replantando rboles acordes al bu-levar, entre ellos Apamate, Ara-guaney y Piln.

    La nota detall que esta previsto culminar en unos dos meses los

    Trabajadores de Sabenpe tienen 5 meses sin cobrar

    ABREVIADOS>

    CIUDAD CCSTrabajadores de la empresa de Saneamiento y Servicio Ambien-tal (Sabenpe S.A.), que presta ser-vicios de recoleccin de basura a la Alcalda del municipio Sucre, estado Miranda, denunciaron el incumplimiento de compromi-sos laborales, refiri la AVN.

    Luis Luna, secretario del sindi-cato de la empresa recolectora, denunci que ms de 500 traba-jadores tienen cinco meses espe-rando el pago de sus prestacio-nes sociales. Por tal razn, hizo un llamado de atencin al alcal-de del municipio, Carlos Ocariz, y al encargado de Sabenpe, el in-

    geniero Domingo Santander.Esta lucha es por todos los

    trabajadores y sus familiares, para que el ingeniero Santander cumpla con los beneficios de los trabajadores. l no paga el aho-rro habitacional, tiene una mo-ra de Bs 68 mil con el Instituto Venezolano de los Seguros So-ciales, por lo que no podemos percibir el beneficio de paro for-zoso, dijo.

    Asimismo hizo un llamado al presidente de la Repblica, Ni-cols Maduro para que evale la realidad de los trabajadores y analice la posibilidad de nacio-nalizar la empresa.

    Cortes programados de electricidad en Miranda Desde hoy y hasta el viernes nueve de mayo se realiza-rn cortes programados del servicio elctrico para realizar trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo de distintos circuitos de los ejes mirandinos Barlovento y Valles del Tuy, rese una nota de prensa de la Corporacin Elctrica Nacional (Corpoelec). De acuerdo con el cronograma de trabajo, los circuitos que sern beneficiados son El Caf, Agua Sal, Ciudad Losada, El Palmar, El Pen, Alvarenga y Agregados Livianos.

    Sumat realiza jornada tributaria en MontalbnDesde maana siete y hasta el nueve de mayo, la Superinten-dencia Municipal de Adminis-tracin Tributaria realizar una jornada tributaria en el centro comercial La Villa de Montal-bn. La idea es que los contri-buyentes puedan liquidar y cancelar sus tributos por concepto de vehculos, inmuebles urbanos e industria. Para ello se contar con puntos de pago electrnico, difundi la Sumat.

    Banco Soberano dar crditos a mirandinosHoy, en la cancha de Caujarito, en Charallave, estado Miranda, el Banco del Pueblo Soberano, adscrito a Min-Comunas, realizar un acto de entrega de micro crditos soberanos a emprendedores del estado Miranda.

    trabajos de rehabilitacin y recu-peracin de este espacio.

    Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es un plan social que fue creado el nueve de agosto del 2009 por el l-der de la Revolucin Bolivariana, Hugo Chvez, para embellecer y urbanizar las zonas populares.

    Dentro de las polticas de la mu-nicipalidad se encuentra devolver-le a la ciudadana este espacio para el encuentro y la recreacin.

    Min-Transporte desplegado en vas expresasCIUDAD CCSEl Gobierno nacional realiza un plan de mantenimiento vial en los distribuidores y vas expre-sas del pas, que incluye a las au-topistas Francisco Fajardo, Re-gional del Centro, Valle-Coche, Panamericana, Gran Mariscal de Ayacucho, Norte Sur, Cara-cas-La Guaira, Prados del Este y la avenida Boyac.

    Las acciones las ejecuta el Mi-nisterio del Poder Popular para Transporte Terrestre a travs de su ente adscrito Vialidad y Construcciones Sucre S.A., deta-ll nota de prensa.

    El plan contempla cuatro vr-tices enfocados al manteni-miento preventivo. El primer vrtice es el desmalezamiento o deforestacin liviana; el segun-do, las defensas, brocales y late-rales; el tercero es el embelleci-miento y la pintura de puentes y viaductos; y, por ltimo, lo concerniente a los drenajes su-perficiales y subterrneos.

    En este sentido, se cuenta con ms de 650 personas que conforman aproximadamente 50 cuadrillas distribuidas en nueve ejes, con el apoyo de he-rramientas menores y maqui-narias tipo cisternas, camiones de volteo y barredoras.

    Los trabajos no requieren del cierre parcial de las vas y se realizan de lunes a viernes, en jornadas diurnas y vespertinas.

    Finalmente, Min-Transporte pide la colaboracin de todos los usuarios para consolidar el mejoramiento de la calidad de vida en colectivo.

    REPARAN ALCANTARILLAS EN SAN AGUSTN Como parte del mantenimiento preventivo que despliega la Alcalda de Caracas en toda la ciudad, en coordinacin con el Gobierno del Distrito Capital, cuadrillas de trabajadores de la municipalidad repararon algunas alcantarillas en la parroquia San Agustn del Sur. Las acciones que despleg la Corporacin de Servicios Municipales consistieron en soldar la tapa del drenaje daado en el sector La Ceiba, para evitar problemas a los conductores y transentes de la zona. La recuperacin de los espacios pblicos es parte de la gestin para mejorar la calidad de vida de los caraqueos. FOTO YESSIRE BLANCO

  • 4 NOTICIAS CCS CIUDAD CCS / MARTES 6 DE MAYO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    La autoridad municipal resalt los lazos de hermandad entre Venezuela y la isla. FOTOS NANCY CERVANTES

    Hroe cubano recibi llaves de Caracas> El alcalde Jorge Rodrguez homenaje a Ren Gonzlez uno de los cinco, liberado del oprobio estadounidense

    A la cita tambin acudieron autoridades diplomticas antillanas.

    JUAN RAMN LUGOCIUDAD CCS

    Ren Gonzlez Sehwerert, uno de los cinco hroes cubanos deteni-dos el 12 de septiembre de 1998 en Miami, Estados Unidos, y liberado luego bajo palabra, recibi ayer las llaves de la ciudad de manos del al-calde de Caracas, Jorge Rodrguez.El acto se llev a cabo en el despa-cho Protocolar del Palacio Munici-pal, ubicado en pleno casco hist-rico de la ciudad capital.

    Hemos otorgado las llaves de la ciudad de Caracas a Ren Gonz-lez, nuestro hermano cubano, libe-rado de las garras del oprobio, de la injusticia de un encarcelamien-to absolutamente injusto, como ha sido determinado en todo el lar-go y amaado proceso judicial al que han sido sometidos los cinco hroes cubanos, destac la prime-ra autoridad de Caracas.

    Los luchadores conocidos como Los Cinco Hroes: Ren Gonzlez Sehwerert, Fernando Gonzlez, Antonio Guerrero, Gerardo Her-nndez y Ramn Labaino, fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998, en Miami, donde hacan se-guimiento a grupos terroristas que desde esa ciudad organizan, finan-cian y ejecutan actividades contra el Gobierno y pueblo de Cuba, que desde el triunfo de la Revolucin en 1959, ha sido vctima de ataques terroristas procedentes de Estados Unidos.

    Entre las ms feroces agresiones se cuentan: el permanente blo-queo econmico, comercial y fi-nanciero; la invasin de Playa Gi-rn (1961); La explosin del car-guero francs La Coubre en el puerto de La Habana (1961); la gue-rra biolgica denominada Opera-cin Mangosta (1961-1962) con el objetivo de destruir cultivos agr-colas y el ganado; entre otras ex-plosiones, incendios, bombardeos y una frrea campaa meditica de satanizacin del Gobierno Re-

    volucionario, rese AVN. El alcalde Rodrguez dijo que el

    homenaje a Gonzlez es una ex-presin de la hermandad profunda que nos une al pueblo y a las luchas del pueblo cubano.

    Agreg: El homenaje que quere-mos rendir pone de manifiesto la hermandad profunda y el senti-miento de orgullo frente a la ente-reza, la firmeza con la que estos cinco valerosos patriotas cubanos

    han enfrentado la adversidad y la agresin de aquellos que, sin nin-gn tipo de menoscabo, atentan contra los derechos fundamenta-les del hombre, la autodetermina-cin de los pueblos, refiri Rodr-

    guez sobre Estados Unidos, donde siguen presos los otros tres hroes.

    Ren y sus compaeros de lu-cha son hermanos de la causa y la Patria venezolana y Caracas es su casa, concluy el alcalde.

    Ren Gonzlez naci el 13 de agosto de 1956, en Chicago, Es-tados Unidos. Es hijo de Cndido Gonzlez, trabajador siderrgico en Indiana e Irma Sehwerert. En 1961 sus padres, quienes desde Estados Unidos haban cooperado con el Movimiento Revolucionario 26 de julio en la lucha contra Ful-gencio Batista, regresan a Cuba, en compaa de sus dos hijos. Ren Gonzlez comienza sus estudios primarios, en la escuela Jos Mart, ubicada en Santa Mara del Mar. En 1970 ingresa a la Unin de Jvenes Comunistas. Estudia en la Escuela de Aviacin Carlos Ulloa, Pinar del Ro, entre 1979 y 1982. Se desarroll como jefe de la escuadrilla area de la base San Nicols de Bari. Es piloto e instructor de vuelo.

    Luchadores antiterroristas

    Los cinco hroes cubanos, Ren Gonzlez, Gerardo Hernndez Nordelo, Ramn Labaino Salazar, Antonio Guerrero Rodrguez y Fernando Gonzlez Llortson, que decidieron dedicar sus vidas, lejos de su patria, a la lucha contra el terrorismo, fueron arrestados por el FBI en La Florida y confinados por 17 meses y 48 das, para luego ser enjuiciados y condenados en el nico lugar donde no podan tener un juicio justo: Miami.

    Los cinco fueron sometidos a un juicio manipulado en Miami, completamente hostil y dominado por la mafia de origen cubano, donde era imposible realizar un proceso justo e imparcial.

    1 9 9 8Septiembre 12

    Fernando Gonzlez LlortsonLiberado de la prisin de Safford

    en Arizona, el 27-2-2014

    CaliforniaFCC Victorville

    ArizonaUSP Safford Colorado

    USP Florence

    TexasUSP Beaumont FloridaFCI Marianna

    Gerardo Hernndez Nordelo Antonio Guerrero RodrguezPreso en el correccional de Florence, en Colorado

    Ramn Labaino SalazarSe mantiene en la prisin

    de Beaumont enTexasDestinado a la prisin de mxima seguridad USP Lompoc, California

    Ren Gonzlez

    Antecedentes Ren Gonzlez fue condenado a 15 aos de prisin por la acusacin de ser agente extranjero no declarado. Lo llevaron primeramente a la prisin de mxima seguridad en Loreto, Pensilvania, luego a la de Carolina del Sur y finalmente a la de Marianna en Florida.

    CUBA Y VENEZUELA UNIDAS

    El antiterrorista cubano Ren Gonzlez Sehwerert, destac ayer que el lder de la Revolucin Bolivariana, Hugo Chvez, dej una Amrica Latina distinta que ser defendida por los pueblos de la regin. A su llegada junto a su esposa Olga Salvanueva al aero-puerto internacional Simn Bolvar, en Maiqueta, fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, Elas Jaua y por el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis Garca Carneiro. Desde all resalt: Hugo Chvez es inmortal, Hugo Chvez pas como un volcn, los volcanes pasan y dejan un monumento

    Ren: Hugo Chvez es inmortala su paso por la tierra. Agreg que el legado del lder socialista sirve ahora como gua para impulsar el desarrollo de Amrica Latina: Venimos nosotros a Venezuela, sobre todo a agradecer la luz que nos dio (Hugo) Chvez en el 98, porque camos presos en medio de una noche oscura en la que la delin-cuencia gobernaba en Amrica Latina; y Chvez nos alumbr (...). Venimos con un profundo sentido de agradeci-miento por los cinco. El embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco dijo que Gonzlez cumplir una agen-da cultural en Caracas.

  • MARTES 6 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS NOTICIAS CCS 5w w w . c i u d a d c c s . i n f oCUBA Y VENEZUELA UNIDAS

    Ren Gonzlez (al centro), Olga Salvanueva y Jorge Arreaza rindieron homenaje al lder bolivariano. FOTO P. VICEPRESIDENCIA

    El Comandante Chvez fue el mejor amigo de los hroes cubanos> El vicepresidente de la Repblica y el lder antillano visitaron el Cuartel 4FCIUDAD CCSRen Gonzlez, uno de los cin-co antiterroristas, asegur que el Comandante Chvez fue el me-jor amigo de los hroes cubanos, por lo que era una obligacin ve-nir a rendirle homenaje.

    As lo precis ayer en su visita al Cuartel de la Montaa 4F, donde junto al vicepresidente de la Rep-blica, Jorge Arreaza, y a Rosa Virgi-nia Chvez, rindi homenaje al l-der de la Revolucin Bolivariana.

    Gonzlez agreg que Chvez re-present una luz en la oscuridad ms intensa, fue esa luz al final del tnel, y record que cuando los cinco hroes fueron detenidos y en-carcelados, el Comandante Chvez triunf en las elecciones y asumi la presidencia de Venezuela: Para nosotros fue una esperanza, y se-guimos cada paso de la Revolucin Bolivariana, cada victoria la cele-

    bramos en la crcel, cada victoria nos elev, nos hizo sentir ms li-bres y nos hizo sentir que nuestra li-bertad era posible, seal.

    Tambin resalt la capacidad de comunicar del Comandante Supre-mo: Un hombre excepcional, his-toriador de conocimientos profun-dos, narrador, y adems saba trans-mitir esa historia a su pueblo.

    Arreaza, por su parte, destac: Para nosotros es un honor y un privilegio recibirlo en nombre del propio Comandante Hugo Chvez y en nombre del presidente Nicols Maduro, quienes han alzado su voz por los cinco, porque el presidente Maduro, como canciller, alz su voz en todos los foros, por supues-to siguiendo el espritu y el linea-miento del Comandante Chvez.

    Al mismo tiempo, reiter la lu-cha de Venezuela por los tres cuba-nos que continan en prisin.

    Nosotros desde Venezuela, al-zaremos la voz cuantas veces sea necesario y llamaremos a que el Gobierno de Estados Unidos pien-se y repiense y tome una decisin justa. Lo que estamos es pidiendo justicia, no estamos pidiendo otra cosa y movilizaremos a nuestro pueblo siempre para la libertad de todos los que estn encarcelados en el mundo por los sistemas in-justos del imperialismo.

    Al referirse a los hroes, Arreaza acot: Qu clase de mundo al re-vs es esta injusticia con estos com-paeros; por eso ellos son, y nues-tra juventud venezolana toda, no solo la juventud revolucionaria, los nios, las nias, incluso la juventud que no comparta o que no tenga una posicin poltica asumida, es-tos son de verdad para nosotros unos hroes, los que evitan actos te-rroristas, los que evitan la muerte.

    Jacqueline Faria: se renueva el ejemplo de resistencia cubana MARA ALEJANDRA CALDERNCIUDAD CCS

    Con la visita de Ren Gonzlez se renueva ante los ojos de los venezo-lanos el ejemplo de la resistencia del pueblo cubano, fueron las pa-labras de la jefa del Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria, ayer, durante la visita a Venezuela del luchador antiterrorista cubano.

    Gonzlez, quien estuvo acompa-ado de su esposa, Olga Salanueva, del embajador de Cuba en Vene-zuela, Rogelio Polanco, y de la diri-gente Mara Len, realiz un reco-rrido por la ciudad, participando en la ofrenda floral al Libertador de la Patria, en la Plaza Bolvar, donde fue recibido por los mdicos cuba-nos de la Misin Barrio Adentro.

    Faria manifest: Aqu, con la presencia del hroe Ren Gonz-lez, ratificamos los logros de la Re-volucin Bolivariana. Todava te-nemos a tres hroes presos por el imperio estadounidense y noso-tros, desde ac, los acompaamos y nos unimos a la justa lucha por su pronta liberacin.

    Record que desde 1998, el Go-bierno de Venezuela le ha hecho seguimiento a esta lucha de los cinco antiterroristas cubanos, los cuales fueron capturados por EE UU y enjuiciados en la ciudad de Miami, estado de la Florida.

    A esta lucha siempre se uni el

    Comandante Hugo Chvez Fras, as como el presidente de la Rep-blica, Nicols Maduro, que cuando fue canciller nunca le neg su ma-no amiga al pueblo cubano en pro de la pronta liberacin de estos cincos combatientes, indic Faria.

    DOBLE MORAL DE ESTADOS UNIDOSEl lder antillano expres: El caso de los cinco ha servido para que muchas personas conozcan la do-ble moral del gobierno norteame-ricano (Estados Unidos). Es una doble moral que se ve todos los das con todos los pases.

    Hizo hincapi en el hecho de que Estados Unidos haya puesto nueva-mente a Cuba en la lista de pases terroristas y dijo que es una ver-genza. Han pasado ms de 50 aos desde que ellos (Estados Uni-dos) vienen aplicando el terroris-mo contra Cuba y hoy en da la po-nen en la lista de pases terroristas. Todos conocemos cmo hablan de una forma y actan de otra, dijo.

    Tambin expres que al llegar a Caracas le solicit a las autoridades que la primera parada fuese al Cuartel de La Montaa: Quera rendirle el homenaje a Hugo Chvez, as como recordar sobre su tumba que nunca va a morir y va a estar con todos nosotros y Amrica Latina hasta que seamos la nacin que quera Simn Bolvar.

    Izquierda a derecha: Polanco, Salanueva, Gonzlez, Faria y Len. FOTO LUIS GRATEROL

    La jueza Joan Lenard rechaz la mocin de la defensa alegando que la Corte necesitaba tiempo para evaluar la conducta del condenado una vez puesto en libertad.Fue liberado de la crcel de Marianna, Florida, tras cumplir su condena el 7 de octubre de 2011 y sometido a un rgimen de libertad supervisada por tres aos.

    En 2012 recibe un permiso para visitar Cuba por 15 das y ver a su hermano Roberto.Una jueza de Florida acept la solicitud presentada por Ren Gonzlez para modificar las condiciones de su libertad supervisada y permanecer en Cuba, a cambio de la renuncia a su ciudadana estadounidense.

    El 11 de mayo de 2013 se queda en Cuba habiendo renunciado a la ciudadana norteamericana.Sin embargo, ha declarado que mientras tres de sus compaeros continen en prisiones norteamericanas, l se seguir considerando prisionero.

    Es excarcelado bajo libertad supervisada Se modifica su libertad supervisada Se va a Cuba renunciando a su ciudadana

    Conspiracin para cometer asesinato en primer grado

    Conspiracin para cometer espionaje

    Conspiracin para cometer delito contra Estados Unidos

    Identidad y documentacin falsa

    Agentes no registrados de un gobierno extranjero

    Los cargos imputados

  • 6 VOCES CIUDAD CCS / MARTES 6 DE MAYO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    SIMN ALBERTO [email protected]

    ran revuelo ha causado en la flamante oposicin criolla las recientes declaraciones del titular de la cartera de Interior y Justicia, Miguel Rodrguez To-

    rres, quien dio a conocer un plan conspirativo fraguado por la dere-cha para dar al traste con el gobierno bolivariano.

    De all que la develacin del plan deje sin argumentos a los encar-gados de decir que las guarimbas y protestas pacificas de los estu-diantes eran espontneas. Por el contrario estas forman parte de una conspiracin ideada y afinada hace 10 aos en Mxico, donde los lla-mados manitas blancas criollos se reunieron para definir las estrate-gias con miras a zanjar con el rgimen democrtico venezolano.

    Ante las pruebas, correos electrnicos comprometedores, los pa-dres polticos de los entonces estudiantes y hoy algunos de ellos alcal-des y concejales (Freddy Guevara, David Smolansky, Yon Goicoechea, Daniel Ceballos, Laurens Castro, entre otros) arremeten contra el go-bierno y banalizan lo hecho pblico por el ministro.

    Son los mismos que defienden va tv, radio, prensa y redes sociales al banquero Eligio Cedeo, a quien la justicia venezolana lo seala de haberse apropiado ilegtimamente de unos dlares de Cadivi Vaya casualidad que sea el mismo personaje que financi, segn lo mostra-do por el ministro Rodrguez Torres, este plan desestabilizador! Ade-

    De esta en estaRAL PINEDA@RalPineda

    No es totalmente cierto que la ma-nipulacin informativa garantiza el xito de los objetivos polticos y militares de EEUU en el mundo. El gigantesco apoyo mundial logra-do por los palestinos, la conquis-ta electoral de Crimea y el avance arrollador de las regiones prorru-sas en Ucrania; los tres aos lar-gos de resistencia en Siria, a pe-sar de sus 100 mil muertos y, en menor escala, los repetidos y fra-casados intentos de derrocar a los gobiernos de Bolivia, Ecuador y Venezuela, indican que los medios controlados por EEUU perdieron la eficacia que tuvieron en Irak, Afganistn y Libia, por citar solo tres casos.

    Varios factores explican por qu falla la estrategia: la masa informa-tiva que consume la audiencia mundial no proviene de investiga-ciones directas sino, bsicamente, de imgenes y anlisis de escrito-rio, maquillados en sofisticados laboratorios mediticos estadouni-denses y europeos, que los convierten en noticia. En Palestina, Ucrania y Siria, no hay corresponsalas en los escenarios de conflicto, sino enviados ocasionales, cazadores de imge-nes manipulables. El producto final de la guerra sucia son los principales medios aliados en diversos pases. El vaco informati-vo ha sido copado por un enorme enjambre de pequeos medios locales conectados a internet que, sumados, constituyen un insumo informativo determinante para las escasas agencias internacionales independientes.

    El peso global de estos bloques informativos locales es impresio-nante. Por ejemplo, han reportado a travs de las agencias internacio-nales independientes casi el 80 por ciento de los bombardeos diarios contra Gaza no divulgados en los medios norteamericanos. De otra manera, el mundo no habra conocido la dramtica realidad militar y humanitaria en Gaza. De hecho, no es aventurado afirmar que gracias a esta alianza informa-tiva, Palestina ha logrado el respaldo mundial de que ahora disfruta. Y lo mismo puede decirse de otros pases en situacin similar. Algo tendremos que aprender de ellos.

    Manipulaciones reversibles

    LETRA PANFLETARIA

    HUGO CABEZAS@hugocabezas78

    La segunda fase de la ofensiva econmica se orienta a levantar la pro-duccin nacional. Esta ha sido una meta difcil de alcanzar en los aos de Revolucin Bolivariana, dada la constante de un poderoso sector privado del pas en conspirar abiertamente contra el gobierno popular que durante ya 15 aos ha escogido ampliamente el pueblo venezolano para regir sus destinos.

    Sin lugar a dudas que el Gobierno Bolivariano ha impulsado una y otra vez diferentes mecanismos para favorecer la produccin nacio-nal por sobre las importaciones, como mecanismo de satisfaccin de las demandas nacionales que heredamos de la Cuarta Repblica. Esta vez, el dilogo poltico propuesto y marcha entre el Gobierno y diver-sos grupos opositores podra favorecer significativamente la conse-cucin de acuerdos que garanticen una mejor y constante dinmica econmica en beneficio del pueblo.

    Sin embargo, contina la violencia poltica, es decir, el terrorismo que pretende imponer un sector del oposicionismo venezolano al cual ni la MUD ni sus seudolderes logran controlar o hacer entrar en razn. Las guarimbas al este de Caracas, cuestionables estudiantes que apuestan por la destruccin del pas, y un aumento en la violen-cia selectiva contra lderes polticos de la Revolucin Bolivariana de-jan en evidencia la forma de pensar de los extremistas.

    Impulsar la produccin nacional requiere fundamentalmente de la generacin de confianza, que permita a todos los sectores dedicar-se con esmero a sus labores. El presidente Maduro ha dispuesto los recursos, las leyes, las polticas y, sobre todo, los espacios de encuen-tro para que el sector pblico y privado revisen y potencien los dife-rentes sectores econmicos del pas. Ojal no termine la MUD y su entorno malgastando una vez ms una valiosa oportunidad de traba-jar por el pas.

    Dilogo polticoy produccin nacional

    ms son los que tambin salen, sin recato alguno, en defensa de la exjuez Lourdes Afiuni, acusada de liberar ilcitamente a Cedeo.

    No podra ser de otra manera, pues, como sealan por all: favor con favor se paga. De all el empeo de la derecha por que se apruebe una ley de amnista con el fin de favorecer a los polticos presos, esos que han cometido crmenes, algunos condenables como lo es el ho-micidio. Para ellos la impunidad no existe cuando se trata de dejar sin castigo a los opositores que cometen delitos. Pareciera que esta solo campea cuando no se sancionan penalmente a los que no co-mulgan con sus ideas.

    Resultara muy plausible que los opositores en vez de descalificar a priori las denuncias del ministro pidieran al Ministerio Pblico inves-tigar para determinar la veracidad o no de tales sealamientos. Es lo que hara cualquier demcrata justo.

    Pero es casi imposible que tal situacin se d, pues los adversos al rgimen parecieran estar en una fiesta eterna, sin embargo no me re-fiero a ese festn donde los asistentes, incluidos los arroceros, rum-bean hasta el cansancio. Es ms bien una especie de cnclave en el que no obstante a contar con invitados destacados en el campo de la desestabilizacin de sistemas democrticos (representantes de EEUU, lvaro Uribe Vlez, Jos Mara Aznar, miembros del movimiento es-tudiantil Otpor) no logran ponerle la guinda a la torta y por ende es que andan en una perenne resaca, en la que la amargura pareciera ser su principal sntoma.

    G

    Ciudad CCS es editado por la Fundacin para la Comunicacin Popular CCS de la Alcalda de Caracas. Plaza Bolvar, Edicio Gradillas A Redaccin 863.52.56. co-rreo-e: [email protected] Comercializacin y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: [email protected] Distribucin 368.67.50 correo: [email protected]. Depsito legal: pp200901dc1363

    Director Felipe Saldivia Asesor Editorial Clodovaldo Hernndez Editora Jefa Mercedes Chacn Jefa de Redacin Carolina Hidalgo Jefa de Informacin Ysabel Baena Coordinadora de Participacin y Ciudad Yndira Lpez Adjunto Juan Ramn Lugo Adjuntas Karla Ron y Narkys Blanco Coordinadora de Venezuela Tibisay Prez Adjuntos Abelardo Prez y Harold Hernndez Coordinador de Mundo Leonardo Cantillo Adjunta Carlota Reyes Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeo Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y Mara de los ngeles Aguilar Editor Nocturno ngel Gonzlez Coordinador de Diseo Arturo Gonnella Adjunta Thamara lvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Carlos Herrera Coordinador de Infografa Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografa Laila Saab Adjunta Yessire Blanco Adjunto Emilio Guzmn Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubn Rojas

  • MARTES 6 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS PARTICIPACIN 7w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    CARTAS>PIDEN LIMPIEZA DE QUEBRADA EN CHARALLAVEHacemos un llamado a CorpoMiranda para que se aboque a la limpieza de la quebrada San Ignacio, Charallave-Ocumare, en virtud de que se aproximan las lluvias y stas puedan causar inunda-ciones a las poblaciones, tales como Tucacas, Vallecito I y II, y la Cabrera. En vista de que la Gobernacin no lo hace lo solicitamos a CorpoMiranda.EULICES ORFILAC.I. 3.803.704 / TEL. 0426-8030281

    EN EL VALLE TIENEN VARIOS DAS SIN AGUAEn la calle 3, sector La Pedrera, en Los Jardines de El Valle, parte alta, tenemos tres meses sin agua. Hemos hecho el reporte a Hidrocapital, y hasta ahora no nos han dado una respuesta. Tenemos, que abastecernos del agua de algunos vecinos cargando perolitas para poder hacer nuestros oficios y lavar los uniformes de nuestros hijos.Hacemos un llamado a Hidrocapital para que tome cartas en el asunto y resuelva esta grave situacin.ALEIDA MATUTEC.I:9.416.087/TEL. 0412-3780840

    REPORTEPORMENSAJES>En Las Mercedes abundan

    los botes de aguas servidasVecinos se quejan porque el alcalde Gerardo Blyde se hace de la vista gorda

    SINAY PREZVECINA DE BARUTA

    Al final de la calle Ori-noco, en Las Merce-des, municipio Baru-ta, hay varias alcan- tarillas sin tapa, tanto

    de agua potable como de aguas ser-vidas. Estas se aprecian en plena ca-lle, y es producto de la falta de aten-cin en los servicios pblicos por parte de la Alcalda del municipio Baruta, a cargo de Gerardo Blyde.

    Alrededor de toda la avenida Principal lo que se ve en la calle es agua corriendo por todas partes, porque los drenajes estn tapados.

    Hace un mes, cuando se comen-z a ver este problema en la zona y los vecinos nos percatamos de que se trata de una mala gestin del al-calde acudimos, como comunidad organizada, hasta la sede de la al-calda a solicitar ms trabajo y res-ponsabilidad por parte de la auto-ridad municipal, ante lo cual no re-cibimos ninguna respuesta.

    A los pocos das de esta solicitud vino una cuadrilla de trabajadores de la alcalda, supuestamente a reparar las alcantarillas.

    Resulta que lo que hicieron fue dejarlas peor, porque las destapa-ron y dejaron la tapas a medio po-

    ner, unas abiertas y otras las quita-ron por completo.

    El problema empeor desde en-tonces, pues ahora no es solo el agua que se bota, sino lo que afecta esto a la vialidad, ya que son tapas regadas en el medio de la calle jun-to a los huecos que dejaron.

    En Baruta estamos cansados de no ser escuchados por nadie. El alcalde Gerardo Blay se hace la vista gorda, al parecer se le olvid que fueron los vecinos quienes le dieron su voto para que hoy en da est ah.

    Pedimos que nos resuelvan este problema lo antes posible.

    En la calle Este-Orinoco esta alcantarilla tienen la tapa rotas lo que produce charcos. FOTO LUIS BOBADILLA

    HACIA CARTANAL NO HAY SUFICIENTE TRANSPORTEEl transporte pblico que va desde el Nuevo Circo hacia Cartanal es insuficiente. Hay que esperar largas horas para poder abordar una camioneta.ANTONY RUIZC.I. 21.469.529 / TEL. 0416-2426238

    FALLA EN SERVICIOS DE RAYOS X EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIOEn el hospital Universitario de Caracas no hay servicio Rayos X porque el aparato se ech a perder hace un mes y an no lo han reparado. Si necesi-tas una placa y estas hospitali-zado debes ir a hacrtela en otro lado.LIGIA PEA C.I. 20.123.687 / TEL. 0412-9802805

    EN EL JUNQUITO FALTAN MS FUNERARIASAl final de la parroquia El Junquito solo hay una funera-ria, ubicada en el kilmetro 21 y cobra muy caro. Es necesario que pongan ms servicios fnebres y a bajo costo.EVELIN MONTAEZC.I. 14.286.674 / TEL. 0416-7266694

    PASARELA EN SANTA TERESA DEL TUY SE EST CAYENDOLa pasarela que est en Santa Teresa del Tuy est en malas condiciones, tiene filtraciones y est oxidada. Por ah pasan muchos nios que van a las escuelas de la zona. Es necesa-rio que la reparen.ROSA ORTA C.I. 15.091.384 / TEL. 0426-4191195

    MS DE 15 DAS TIENE BOTE DE AGUAS SERVIDAS EN KENNEDYEn el bloque 6 de la parroquia Macarao tenemos ms de 15 das con un bote de aguas servidas que est afectando a toda la comunidad de Kennedy. Es necesario que lo reparen lo antes posible antes de que genere contaminacin. NIURKA SNCHEZC.I:10383842 / TEL.04166049530

    Justo al frente de la estacin del Metro Miranda hay un basurero que no deja caminar libremente a los transentes. Esto se ve siempre en las calles de ese municipio, sin embargo en esta parada de autobuses, ubicada al salir del parque Generalsimo Francisco de Miranda, la situacin es inaguantable, tanto para los usuarios como para los trabajadores de la lnea. TEXTO MISAEL GRANADO/ FOTO NANCY CERVANTES

    BASURERO FRENTE A PARQUE DEL ESTE

    A travs del nmero telefnico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cdula y nmero telefnico, el cual ser publicado en nuestras pginas. Si desean un reportaje para su comunidad o Comuna en construccin tambin pueden hacernos llegar los datos.

    Enva tu mensaje

    DENUNCIA LA GENTE

    BARUTAMUNICIPIO

    Las cartas publicadas en esta seccin llegan a travs del siguiente correo electrnico: [email protected]. Son editadas por los periodistas Narkys Blanco, Johana Prez y Luis Martn, Igualmente pueden ser enviadas al edicio Gradillas, Plaza Bolvar, esquina de Las Gradillas a San Jacinto, primer piso o comunicadas por el nmero telefnico: 0212-8080578.

    AGRADECIMIENTO>DESDE BOLVAR AGRADECEN AL PRESIDENTE NICOLS MADUROLa comunidad del sector Santa Fe, Vizcaya y Chupadero, en el municipio Padre Pedro Chien, de la parroquia El Palmar, estado Bolvar, queremos agradecer al presidente Nicols Maduro por la aprobacin del servicio de electricidad con el apoyo de Corpoelec en Upata a la Escuela Santa Fe, lugar que beneficia a estas comunidades y que venamos solicitando desde hace varios aos.JOS ERNESTO ROMEROC.I. 7.779.285TEL. 0424-1655001

  • w w w . c i u d a d c c s . i n f o8 CIUDAD CATIA CIUDAD CCS / MARTES 6 E MAYO DE 2014PARTICIPACIN POPULAR

    Catia sigue siendo la gran puerta de Caracas y del pas> Se fund sobre los terrenos del cacique Catia, quien junto a su gente combati valientemente a los invasores espaoles

    Curiosa estatua de la plaza Bolvar de Catia, en Propatria. FOTO CORTESA CRONISTA

    JUAN RAMN LUGOCIUDAD CCS

    Segn varios historia-dores, Catia fue consi-derada como la gran puerta de Caracas ha-cia el mundo. Su cer-cana con el litoral la

    convirti en el asiento de perso-nas que llegaron del extranjero. No obstante, tambin est llena de cultura, historia y tradiciones hechas por sus primeros poblado-res indgenas.

    Cuenta Jos Vera, cronista ofi-cial de la parroquia Sucre, que Ca-tia es un nombre indgena y se re-monta casi cinco siglos, momen-to en el que eran comunes las lu-chas entre los espaoles y los po-bladores autctonos de la zona.

    En 1547, el conquistador espa-ol Francisco Fajardo se estable-ci en la serrana Maracapana, te-rritorio dominado por los caci-ques Guaicamacuto y Catia. No obstante, no fue sino hasta el ao 1558 cuando Fajardo fund La Vi-lla de Catia.

    En este lugar se asentaron los europeos que se dedicaron a la siembra de fru-tillas, tales co-mo duraznos, moras y fresas. No fue hasta 1932 cuando los pobladores comenzaron a secar una enor-me laguna que haba en la zo-na, sobre la cual se asent parte de lo que ahora es la parro-quia. A los europeos se unieron personas que llegaron de todas las regiones del pas: primero los gochos, luego los orientales (...), dijo el historiador.

    Vera cuenta en su relato que el siete de diciembre de 1936 fue ele-vada a parroquia con el nombre de Sucre, hacindose vigente el decreto durante el gobierno del general Eleazar Lpez Contreras.

    El nombre es un homenaje al prcer Antonio Jos de Sucre, na-cido en Cuman, pero estimo que esta parroquia debera llevar el nombre del cacique Catia, pues es-tas eran sus tierras, discrep el historiador. Otros elementos im-

    Si quieres dar a conocer los logros que se hayan obtenido con la participacin del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrnico [email protected]. Asimismo, te puedes comunicar a travs de un mensaje de texto enviado al nmero 0426-5365277.

    MUESTRA TU PARROQUIA

    portantes que destac en su con-versacin fue la plaza Bolvar, que posee una estatua del Libertador muy particular y que es poco co-nocida. Queda en Propatria.

    En 1948, Marcos Prez Jim-nez abri el mercado popular que se conoce en la actualidad. Otro

    lugar emblemtico es la Casa del Obrero, que funcion en Propa-tria, rememor Vera.

    Finalmente, dijo que es una de las zonas de la ciudad que tiene uno de los movimientos cultura-les ms importantes. Tambin ha sido muy prolfica en lo deportivo.

    Una pintura muestra que hubo una laguna que comenz a secarse en 1558.

    Empresa de produccin social impulsa el deporte

    Un grupo de catienses que se pusieron las botas

    BELN VAN ARCKENCIUDAD CCS

    La fbrica de artculos deportivos Indio Katia (Fadik) es una empre-sa de propiedad social (EPS) que est ubicada en el mercado de Ca-tia. Se encarga principalmente de la elaboracin de balones, con los cuales los consejos comuna-les de la parroquia Sucre le brin-dan recreacin a los nios y jve-nes de las barriadas caraqueas que no cuentan con recursos pa-ra adquirirlos.

    Guillermo Casique, vocero del Consejo Comunal Nueva Catia y encargado de esta empresa so-cial, manifest que la misma cuenta con el impulso de la Alcal-da de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital (GDC).

    Tiene 10 operadores que se en-cargan de la fabricacin de balo-nes de futbolito y volibol que son adquiridos tambin por escuelas de formacin deportiva para j-venes del rea Metropolitana.

    Los consejos comunales son el enlace con las organizaciones populares deportivas que no

    cuentan con suficientes recursos econmicos, y es a ellas a las que se les facilitan los balones a un bajo precio, seal el vocero.

    Casique agreg que las pelotas fabricadas son vendidas al mdi-co precio de 100 bolvares. Mien-tras que en el mercado conven-cional oscila su precio entre Bs 400 y 500, segn la marca.

    El proceso de fabricacin de es-tos balones consiste en colocar las mallas con hilo de nylon. Pos-teriormente se fija el cuero con pega blanca y amarilla. A los ba-lones de futbolito, por su consis-tencia, los rellenan con trapos, y los de volibol contienen poco en-mallado y son ms livianos.

    Entre su gama de productos tambin est la confeccin de fo-rros para telfonos y dispositivos de audio, bolsos para tablas de surf, carteras, koalas, entre otros.

    Los productores de la fbrica aseguraron que con la llegada de la Revolucin y el apoyo que le ha otorgado al Poder Popular, nacie-ron las empresas de produccin social.

    CIUDAD CCSA fin de liberar a los trabajadores del yugo que significa laborar pa-ra una empresa capitalista, el Consejo Comunal Luchadores de La Silsa decidi en 2006 lanzar la empresa de propiedad social (EPS) directa Escuela y Produc-cin de Calzado La Silsa, que fun-ciona en la antigua lechera del mismo nombre.

    All se producen en la actuali-dad botas de seguridad con cu-biertas internas ergonmicas, con soportes anatmicos y de di-seos originales.

    Ramn Alberto Castro, quien pertenece a la unidad adminis-trativa y de finanzas de la EPS, se-al que la iniciativa de crear es-te proyecto surgi en el ao 2009, cuando varios vecinos de la co-munidad que laboraron en la in-dustria de calzado acordaron or-

    ganizarse para dejar de trabajar en las empresas capitalistas.

    Ese sueo lo vimos consolida-do en el ao 2011, cuando logra-mos organizarnos, pero fue el cuatro de septiembre de 2012 que nos constituimos y nos regis-tramos, afirm.

    El trabajador agreg que fue la Comuna Bolivariana y Revolucio-naria La Silsa la encargada de tra-mitar ante el Consejo Federal de Gobierno los recursos para mate-rializar el proyecto.

    Indic que en 2011 aprobaron un milln 249 mil bolvares y en 2012 les hicieron un refinancia-miento por un milln 900 mil bo-lvares, con lo que compraron 39 mquinas de coser.

    Mensualmente producen mil 200 pares de zapatos y esperan incrementar la capacidad de pro-duccin en 50%.

    JOS VERA Es cronista desde 1982, tras rescatar la historia del mercado

  • w w w . c i u d a d c c s . i n f o MARTES 6 E MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS CIUDAD CATIA 9PARTICIPACIN POPULAR

    > La caminera, que es una especie de ecuador imaginario, es punto de encuentro de grandes y chicos

    Origen del nombre de la zonaCatia es unos de los ms ancestrales topnimos (nombre propio) de este lugar de la ciudad. Se identifica como una voz autnticamen-te caribe. El topnimo Catia exista mucho antes de la fundacin de Santiago de Len de Caracas. Como elemento de prueba destaca que en su segundo viaje de conquista, Francisco Fajardo haba fundado un pueblo con el nombre Villa de Catia en 1557.Recordemos que la fundacin de nuestra ciudad tiene como fecha cierta el 26 de julio de 1567, o sea, que la Villa de Catia existi unos 10 aos antes que la fundacin de Caracas. Francisco Fajardo, el conquistador, le puso ese nombre porque as designa-ban a aquel lugar los indios de esa comarca.Existe otra versin que habla del cacique Catia, que operaba en los predios de los belicosos Toromainas, residentes de las sabanas del oeste de Caracas. Lamentable-mente no se han detectado pruebas documentales sobre este guerrero. Lo que existe es un significado afectivo que posee esta palabra en las mentes de los caraqueos en general y los catienses en particular. Catia es sinnimo y expresin de un modo de ser que identifica tanto a sus morado-res como a su localidad; como nombre es tan antiguo como el topnimo Caracas.

    Catia perteneci a la parro-quia Altagracia (25/08/1750) y tambin a Catedral (1778), y tambin lleg a formar parte de la parroquia La Pastora.

    Algunos municipios estuvie-ron pendientes de la importan-cia de la poblacin y de este te-rritorio, es as como en 1853, el presidente del Concejo Munici-pal de Caracas, Domingo de Es-quivel, plante ante la Diputa-cin Provisional la necesidad de crear la parroquia Catia. O sea, que Esquivel, en nombre de los vecinos de esos caseros des-atendidos, haba planteado ha-ce 83 aos este derecho, que al final fue consagrado tan solo el siete de diciembre de 1936.

    OPININ GUILLERMO DURN

    AGENDA DE REUNIONESJUEVES 08/05/2014-7:00PM Tema: Reunin de voceros de los consejos comunales de Los Flores de Catia, parroquia Sucre, Caracas.

    MIRCOLES 07/05/2014-9:00AMTema: Promotores y promotoras de la Direccin de Salud de la Alcalda de Caracas realizarn abatizacin en los sectores Divino Nio, Altavista, Simn Bolvar y Ruperto Lugo , parroquia Sucre, Caracas.

    MIRCOLES 07/05/2014-5:00PMTema: Reunin de la sala tcnica del corredor cuatro, en el sector El Limn, parroquia Sucre, Caracas. Responsable: Crismar Adn.

    MIRCOLES 07/05/2014-8:00AMTema: Visita casa por casa de promotores de la Direccin de

    Salud de la Alcalda de Caracas en el sector La Carbonell, parroquia Sucre, Caracas.

    MIRCOLES 07/05/2014-9:00AMTema: Abatizacin en el sector Barrio Nuevo, escalera D. Entrega de papeleras en los mdulos de Barrio Adentro del sector Mario Briceo Iragorry, parroquia Sucre, Caracas.

    JUEVES 08/05/2014- 9:00AMAbatizacin contra el mosquito patas blancas en los sectores El Nazareno y en las residencias Simn Bolvar de Ruperto Lugo, parroquia Sucre, Caracas.

    JUEVES 09/05/2014-9:00AMTema: Talleres de salud sexual y contralora para voceros de salud. Sector Plantacantina, carretera vieja Caracas-La Guaira.

    Tras salir de la escuela, los nios se divierten en los parques. FOTO LUIS BOBADILLA La Alcalda de Caracas y el GDC recuperaron la plaza Prez Bonalde. FOTO JC

    Parroquia con un bulevar para disfrutarJUAN RAMN LUGOCIUDAD CCS

    Los nios corren y juegan por to-dos lados. Se arremolinan sonrien-tes en cada uno de los parques in-fantiles ubicados a lo largo del bu-levar de Catia, en la parroquia Su-cre. De punta a punta de esta pre-ciosa caminera recuperada por la Alcalda de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital fueron instala-dos 11 lugares iguales para el es-parcimiento de los ms pequeos.

    Cuando se inici el rescate de es-te importante bulevar, el objetivo preciso era que los catienses logra-ran una apropiacin de todo el lu-gar, a fin de favorecer las relacio-nes interpersonales.

    Salimos del colegio hace una hora y todava mi nio est aqu ju-gando. Ninguno de los dos se quie-

    re ir para la casa, es una maravilla porque los nios se divierten a montn. Adems, es gratis, cont, sonriente, Yuneisi Aparicio, la jo-ven madre de un chamito que se deslizaba y se columpiaba incansa-blemente en los aparatos.

    El paisaje que va desde la plaza Sucre hasta la Prez Bonalde es completamente distinto al de hace cinco aos, segn la apreciacin de los lugareos. A lo largo de la zona se puede apreciar mucha gente disfrutando y compartiendo los espacios.

    LA GNESIS DE TODOFue en 2009 cuando arranc la transformacin del bulevar de Ca-tia y de sus alrededores. A la par que trabajadores de la Alcalda de Caracas y del Gobierno del Distrito

    Capital (GDC) iban realizando la recuperacin del paisaje, se orga-nizaron tomas culturales de los distintos tramos.

    En estas actividades participa-ron las siguientes dependencias de la alcalda: Direccin de Gestin Social, FundaCaracas, la Corpora-cin de Servicios Municipales, Po-lica de Caracas, Imdere y la Funda-cin de Accin Social. Tambin echaron una mano el Metro de Ca-racas, Corpoelec, consejos comu-nales y otras organizaciones que funcionan en la parroquia.

    Hubo numerosas mesas de tra-bajo entre las autoridades y los ve-cinos para discutir el proyecto. Parte del diagnstico sobre la si-tuacin del bulevar, surgido de es-tas reuniones, reflej que debido a la presencia de los trabajadores de

    la economa popular se da el sis-tema elctrico, las jardineras esta-ban tapadas y sus barandas dete-rioradas, los adoquines del piso se rompieron y muchos rboles esta-ban enfermos.

    En tal sentido, con el apoyo de diversos organismos pblicos se cambiaron cables para mejorar el sistema elctrico; los postes de alumbrado pblico y 40% de las ta-pas y alcantarillas fueron nueva-mente instaladas. Igualmente se recuperaron las jardineras y otras reas verdes, se podaron los rbo-les y se reforest el lugar.

    Un kilmetro y medio de bule-var fue dividido por cuadras socia-listas o de trabajo, las cuales fue-ron asignadas a cada uno de los or-ganismos que participaron en su recuperacin.

    MAL ESTACIONADOSConductores irresponsables estn utilizando el bulevar de Catia, un espacio recuperado para los peatones, como estacionamiento. Los vecinos, cansados de la irregularidad, hacen un llamado a la conciencia. FOTO JESS CASTILLO

  • 10 VENEZUELA CIUDAD CCS / MARTES 6 DE MAYO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    ABREVIADOS>Venezuela participa en conferencia de la FAOEl Ministerio para la Alimen-tacin, en representacin de Venezuela, participar maana y el jueves en una conferencia en Chile, para la erradicacin del hambre, convocada por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin, inform el vice-presidente para el rea Social, Hctor Rodrguez. Destac que en esta conferencia se mostra-rn los logros como el Progra-ma de Alimentacin Escolar (PAE), y las redes de Mercal y Pdval, rese AVN.

    Consultan control de combustible en ZuliaEl Gobierno realiz ayer en Maracaibo una consulta con los empresarios sobre aplica-cin del sistema de control de combustible en el estado Zulia, un mecanismo que se aplica en la frontera con Colombia para combatir el contrabando de unos 77 mil barriles diarios y la venta ilegal de la gasolina hacia el vecino pas, inform el secretario de finanzas de la gobernacin zuliana, Salvador Gonzlez, destac AVN.

    Cantv y Movilnet refuerzan accionesLa estatal de telecomunicacio-nes, Cantv y su filial Movilnet, adelantan las investigaciones necesarias para sancionar a los implicados en la venta irregular de equipos que se distribuyen a precios justos y gratuitamente a la poblacin. Esta accin fue tomada para dar cumplimiento a la segunda fase de ofensiva econmica, y tambin para evitar casos de corrupcin en las instituciones del Estado.

    Poder Popular recibe taller de precios justosEl gobernador del estado Bol-var, Francisco Rangel Gmez, indic que los miembros de los consejos comunales y otras formas de organizacin del Poder Popular de la entidad recibirn talleres de formacin sobre la Ley de Precios Justos, destac AVN. No tendrn car-net ni chaleco para eso, pues son ciudadanos normales. Su trabajo ser detectar e infor-mar cualquier novedad a las autoridades competentes, que sern las encargadas de inspec-cionar y sancionar a quienes corresponda en cada rincn de nuestros 11 municipios, dijo.

    Superintendencia de Precios Justos abri dos salas de denuncias > Estn ubicadas en Parque Central y Av. Libertador > En los dems estados se activaron taquillas

    La atencin al pblico ser de lunes a viernes en horario de ocina. FOTO AVN

    MARIAN MARTNEZCIUDAD CCS

    La Superintendencia de Precios Justos abri ayer dos salas de de-nuncias en Caracas, una en el edifi-cio Mohedano de Parque Central y otra en el Centro Comercial Los Cedros en la avenida Libertador, con capacidad para atender ms de 7 mil 200 denuncias mensuales.

    Contamos con un equipo de abogados y de fiscales para acudir de manera rpida a recibir y aten-der de manera oportuna las denun-cias, indic la superintendente Andrena Tarazn.

    Anunci que en las 24 sedes re-gionales de la Superintendencia se abrieron taquillas para reportar los ilcitos. Las otras vas son la pgina web http://www.superintendenciade-preciosjustos.gob.ve/ o llamando al 0800-Sabotaje (72268253) y 0800-reclama (7325262).

    Esperamos a partir de este momento poder agilizar un con-junto de trmites para dar res-puesta oportuna a nuestro pue-blo, en la canalizacin de denun-cias, no solo sobre ilcitos referi-dos a la especulacin, la usura y el acaparamiento, sino tambin al acceso a las personas a bienes y servicios, afirm.

    En las salas consignan, por ejemplo, denuncias por incum-plimiento de contratos y garan-tas, para lo cual se debe presen-tar una exposicin de motivos,

    es a travs de la pgina web de la Superintendencia y detall que el 40% del plan de fiscalizacin estar referido a las denuncias que reci-ban del pueblo.

    Explic que los convenios que se establecen en esta materia van acompaados de una poltica es-tructural. Sectores como el textil, calzado y electrodomsticos ya

    copia de cdula de identidad y el soporte de la adquisicin del pro-ducto o servicio.

    BALANCE POSITIVOTarazn record que se public una providencia administrativa, va Gaceta Oficial, donde se establece que el nuevo procedimiento para la publicacin de los precios justos

    CIUDAD CCSLa Superintendencia de Precios Justos detect precios especulati-vos en la empresa Golden Venezo-lana Dental, dedicada a la venta de productos relacionadas con el ser-vicio mdico odontolgico, en la parroquia La Candelaria.

    La directora de la Superinten-dencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconmicos (Sundee) del Distrito Capital, Jere-my Tineo, seal que un producto obtenido a un precio de 39,95 bol-vares era comercializado por la empresa a 107 bolvares, es decir, con un margen de ganancia espe-culativo de 168%, violando el tope de 30% establecido en la Ley Org-nica de Precios Justos.

    GUSIG FABIANA AGUILARCIUDAD CCS

    El Gobierno Nacional public ayer la lista de precios de los vehculos marca Chrysler en la pgina Web de la Superintendencia de Precios Justos.

    Los precios de los automviles modelo Forza van desde 279.999,42 bolvares, mientras que los modelo Grand Cherokee oscilan entre 523.682,42 y 767.164.49 bolvares.

    El presidente Nicols Maduro firm convenios con las ensambla-doras de carros Mitsubishi, Toyota y Chrysler, para que estas empre-sas produzcan sus unidades a pre-cios justos para los venezolanos. Slo falta que se publique la lista de carros Toyota.

    POTENCIAR SECTOR AUTOMOTORLos ministros para Industrias, Jos David Cabello, y de Transporte Te-rrestre, Haiman El Troudi, se reu-nieron ayer con los representan-tes de la empresa Ford a los fines de potenciar el sector automotor en el pas.

    Ford y Seniat fijaron un crono-grama de reintegro de crditos fis-cales por un orden de Bs 320 millo-nes, destac el ministro El Troudi en @HaimanVZLA.

    Adicionalmente detall que el Centro de Comercio Exterior (Cen-coex) liquidar esta semana 20 mi-llones de dlares por concepto de las deudas 2014 que mantiene Ford con sus proveedores.

    Por su parte, el ministro Cabe-

    llo indic que la convocatoria de esta semana del Sistema Comple-mentario de Administracin de Divisas (Sicad I) est dirigida a atender necesidades de la indus-tria automotriz.

    acudieron a la subasta de Cencoex de manera que los precios que es-tn publicados son sobre los inven-tarios actuales, una vez que lle-guen los prximos productos de las subastas sern recalculados los pre-cios y estamos seguros que ven-drn de manera ms atractiva para nuestro pueblo, ya que fueron cal-culados a tasa Sicad I, dijo.

    Detectan especulacin en La Candelaria

    Ejecutivo publica lista de precios de vehculos marca Chrysler

    Presentacin PMVP (Bs)Cherokee Sport 4X4 Auto 563.793,72Cherokee Sport 4X2 Auto 523.682,94Cherokee Sport 4X4 Sistema Dual 568.030,34Cherokee Sport 4X2 Cherokee Sport 528.237,81Grand Cherokee Limited 4X4 767.164,49Grand Cherokee Limited 4X2 696.772,23Grand Cherokee Laredo 4X4 674.758,46Grand Cherokee Laredo 4X2 643.036,65Forza Le 279.999,42Forza Lx 289.245,35

    LISTADO DE PRECIOS

  • MARTES 6 MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS VENEZUELA 11w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Cabello presentar en la AN pruebas contra J.J. Rendn> El parlamentario presentar correos del asesor poltico dirigidos a Ricardo Koesling que lo vinculan a la desestabilizacin en Venezuela DAYNE TORRESTHEODORASKIS MORALES FLORESCIUDAD CCS

    El presidente de la Asamblea Na-cional (AN), Diosdado Cabello,dijo ayer en su programa de televisin Con el mazo dando que presen-tar ante la institucin que preside una serie de conversaciones que tuvo va nternet (correos electrni-cos) J.J. Rendn con Ricardo Koes-ling adems de otras pruebas que lo vinculan a narcotraficantes co-lombianos.

    Tu (Rendn) no mereces ser ve-nezolano, yo no s de donde mere-ces ser. Aqu no hay gente como t, aqu hay gente de principios, tra-bajadores, gente honesta, gente con dignidad, no como t, dijo Ca-bello repudiando las acciones de Rendn.

    El dirigente, en su programa, le-y algunos mensajes que el asesor poltico le envi al ultraderechista

    Durante el programa, evoc el legado del Comandante Chvez. FOTO PRENSA AN

    Koesling alusivos a un plan de des-estabilizacin poltica orquestado desde Estados Unidos, utilizando las redes sociales para dar empuje a las protestas callejeras. ACERCAMIENTOS CON PANAMEl diputado coment, por otra par-te, que el presidente Nicols Madu-ro llam a Juan Carlos Varela y con-versaron, pareciera que se abren las puertas para regularizar las re-laciones con Panam. Relacin de pueblos hermanos como debe ser, cada quien a lo suyo, nosotros lo nico que pedimos es respeto co-mo iguales.

    Adems hizo un llamado al pre-sidente saliente, Ricardo Martine-lli a difundir los nombres de los ve-nezolanos que tienen cuentas en los bancos de ese pas.

    No te vayas a ir sin sacar la lista de los venezolanos que tu dijiste que tenan cuentas en dlares en

    Panam, deberas sacarla, no te va-yas a ir de la presidencia sin sacar esa lista sera bien bueno que Ve-nezuela se entere quines son los que tienen plata en Panam para ver los nombres, los apellidos, las empresas, sus relaciones, a qu partidos polticos pertenecen, de quin son familia dijo el presiden-te de la Asamblea.

    RECORDANDO A SU HERMANO DE LUCHAEl parlamentario tambin record a su hermano de lucha, Elizer Otaiza tras su asesinato la semana pasada.

    El vil y cobarde asesinato de Otaiza nos golpe el alma. Nadie nos va a sacar de que fue mandado a asesinar, dijo Cabello.

    Finalmente, lament la burla de algunos sectores de la derecha por la muerte de Otaiza: Qu pena el nivel de degradacin de estas per-sonas; gente sin escrpulos!.

    La scal general, Luisa Ortega Daz, inform que ayer el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, el ge-neral Justo Noguera Pietri, puso a la orden del Ministerio Pblico a las per-sonas que estn sealadas presunta-mente en el homicidio de Geraldine Moreno, fallecida en Valencia.Durante su participacin en el pro-grama Con el Mazo Dando asegur que as se ve la vocacin del Estado venezolano de querer que se investi-guen los hechos que ocurrieron (...) el Estado ha mostrado transparencia. Subray que los hechos violentos

    El Estado ha mostrado transparenciagenerados recientemente han tenido un saldo lamentable de 41 personas fallecidas, 8 de ellos funcionarios pblicos, la mayora de la Guardia Nacional. Seal que hay 785 per-sonas lesionadas, de los cuales 275 son funcionarios pblicos. Destac que de las 197 personas privadas de libertad, solo 14 son estudiantes. Adems, seal que J.J. Rendn es requerido por abuso sexual, por lo que se le solicit a Interpol que lo incorpo-rara con cdigo rojo, calicacin que le retiraron en febrero, permaneciendo requerido por la justicia venezolana.

  • 12 VENEZUELA CIUDAD CCS / MARTES 6 DE MAYO 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Crearn zonas econmicas en el Tchira CIUDAD CCSEl gobernador del estado Tchi-ra, Jos Vielma Mora, anunci que como parte de las resolu-ciones de las mesas de trabajo que se realizan en la entidad pa-ra la segunda fase de ofensiva econmica se crearn zonas econmicas especiales en el sector fronterizo de la entidad, rese AVN.

    El ministro Rafael Ramrez en esta reunin ha confirma-do la creacin de la zonas eco-nmicas especiales para T-chira, en Urea, La Fra, Las lo-mas, Barranca y Puente Real, dijo.

    Inform que se fortalecer el sector agrcola, cafetalero y minero de la regin, este lti-mo con la explotacin de la mina de Monte Fresco, en el municipio Ayacucho, al nores-te de Tchira.

    Asimismo habl de la ex-plotacin con fines ecolgi-cos, para ayudar a la zona agr-cola del estado, de la mina de Monte Fresco en el municipio Ayacucho.

    Privan de libertad a 18 personas por contrabando CIUDAD CCSEl Ministerio Pblico logr pri-vativa de libertad para 9 colom-bianos y 9 venezolanos, pre-suntamente involucrados en el contrabando de hidrocarburos, almacenados en 12 gandolas que estaban en un estaciona-miento en El Viga, del estado Mrida, y cuyo destino final se-ra Ccuta, en Colombia rese- AVN.

    Los privados de libertad son los colombianos Jess Pearan-da, Hctor Grajales, Jos Men-doza, Pedro Ospina, Dubn Gar-ca, Fabin Sanabria, Gerson Fi-gueredo, Jairo Rincn y Gladys Crdenas. Tambin fueron pri-vados los venezolanos Ramiro Acosta, Antonio Monsalve, Julio Rojas, Jos Medina, Alexander Guerrero, Misael Prez, Jo-nathan Chacn, Celso Becerra y Jairo Blanco.

    Durante la audiencia de pre-sentacin, los fiscales imputa-ron a las 18 personas la presun-ta comisin de los delitos de contrabando agravado de com-bustible; asociacin para delin-quir y corrupcin impropia.

    Ocializan creacin de cuatro universidadesREINALDO J. LINARES ACOSTACIUDAD CCS

    El Gobierno Nacional oficializ la creacin de cuatro nuevas universidades en el pas.

    Segn Gaceta Oficial nmero 40.403, el presidente de la Re-pblica, Nicols Maduro, emi-ti el decreto nmero 936, me-diante el cual se crea la Univer-sidad Politcnica Territorial Jo-s Antonio Anzotegui.

    A travs del decreto nmero 937 se crea la Universidad Poli-tcnica Territorial de La Guaira Jos Mara Espaa.

    Asimismo, mediante el De-creto Presidencial Nmero 938, el Ejecutivo Nacional crea la Universidad Politcnica Territo-rial Mario Briceo Iragorry, que funcionar en el estado Trujillo.

    Finalmente se crea la Univer-sidad Campesina Argimiro Ga-baldn en el estado Lara, me-diante la emisin del Decreto Nmero 939.

    Cabe resaltar que la funda-cin de estas casas de estudio estn enmarcadas en la Misin Alma Mter.

    CNE celebrar feria electoral en San DiegoCIUDAD CCSEl prximo viernes se inicia la feria electoral en el municipio San Diego del estado Carabobo, donde se celebrarn elecciones el 25 de mayo para escoger a su nuevo alcalde, tras la destitu-cin de Vicencio Scarano.

    La informacin fue dada a co-nocer por el director del Conse-jo Nacional Electoral en esa en-tidad, Paul Morris, quien preci-s que la actividad se realizar en un solo punto, ubicado en la Plaza Bolvar, donde se habilita-rn cuatro mquinas automati-zadas de adiestramiento, rese- una nota de prensa del CNE.

    El funcionario coment que en total se inscribieron ocho candidatos para este proceso.

    Morris inform que el prxi-mo viernes tambin se realiza-r la prueba de ingeniera, don-de se evaluar el sistema electo-ral. Para este punto del crono-grama se contar con nueve mquinas, cinco en Valencia y cuatro en la Unidad Educativa Hiplito Cisneros de San Diego, donde funciona la Junta Electo-ral Municipal.

    DERECHA VIOLENTAEl presidente de Pdvsa, Rafael Ramrez, inform a travs de su cuenta en la red social Twitter @RRamirezPDVSA, que incendiaron un camin de Pdvsa Gas en San Cristbal. El hecho se produjo en los alrededores de la UPEL en Rubio y se conoci que los autores son presuntos estudiantes. FOTO @RRAMIREZPDVSA

    Plan contra la pobreza se adelanta en 255 parroquias> Participan movimientos sociales, misiones y las grandes misiones

    CIUDAD CCSEl vicepresidente para el rea So-cial, Hctor Rodrguez, inform que el Plan de Erradicacin de la Pobreza Extrema se desarrolla en 255 parroquias del pas previa-mente priorizadas por el Instituto Nacional de Estadstica (INE).

    Se trata de identificar los secto-res en los que se concen-tre la mayor cantidad de familias en situacin de pobreza extrema.

    Los encargados se con-forman en Brigadas Bata-lla Ayacucho compuestos por mdicos de la Misin Barrio Adentro, un activa-dor deportivo, integran-tes de la Misin Cultura o de otras misiones educati-vas, jvenes de los frentes sociales y voceros del poder popu-lar.

    Los centros educativos sern epi-centros de la campaa, como espa-cios integradores del trabajo de las Brigadas Batalla de Ayacucho.

    De acuerdo con las funciones, las parroquias se potenciarn gra-cias a despliegues de las brigadas, reforzando las polticas en el rea educativa, salud, alimentacin,

    asistencia socio-econmica, inser-cin productiva y vivienda.

    Rodrguez destac que el Ejecuti-vo Nacional contina trabajando en el objetivo de erradicar la pobre-za en todo el pas, por lo que cada semana se rene con los represen-tantes de los ministerios del rea Social para evaluar cmo van avan-

    zando en la meta de mise-ria cero.

    Seguimos trabajando en el tema de la erradica-cin de la pobreza. Cada lunes estamos viendo co-mo cada uno de los minis-terios se adapta al nuevo plan, dijo en rueda de prensa.

    Detall que los 12 mi-nisterios y las 35 misiones deben entregar informa-

    cin sobre el avance del tema en el territorio nacional.

    HACIA UNA EDUCACIN INTEGRALEl tambin ministro para la Edu-cacin dijo que trabajan para promover una educacin inte-gral en el pas.

    Nosotros queremos avanzar una educacin integral, una edu-cacin donde nuestros hijos pue-

    dan practicar algn deporte, un ac-to cultural, que puedan manejar un idioma, puntualiz.

    A la par de esto, agreg que cada semana revisan el plan de mante-nimiento en instituciones educati-vas del pas y la entrega de las mini-porttiles Canaima, que a la fecha han llegado a ms de 3,1 millones de nios y jvenes venezolanos.

    Adelant que esta semana reali-zarn dos encuentros, uno con di-rectores de todas las escuelas tc-nicas del pas, con el propsito de fortalecerlas, y otro con directores de escuelas estadales para tratar los temas culturales y deportivos.

    Asimismo seal que se ha en-tregado a 90% de las 29 mil institu-ciones educativas que existen en el pas las guas de aplicacin de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa, entre las que se encuen-tra la relacionada a la sistematiza-cin de los datos que arroje este sondeo.

    Indic que el proceso de siste-matizacin fue diseado con rigor cientfico para que los resultados incluyan la opinin de todos. Re-cord que la consulta la realizan los directores de las instituciones educativas, no el Ministerio.

    HCTOR RODRGUEZ Vicepresidente para el rea Social

  • MARTES 6 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS VENEZUELA 13w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Familia Tovar Arroyo tiene intereses en sector petrolero de Mxico y Venezuela

    VCTOR HUGO MAJANO CIUDAD CCS

    La familia del abogado y propa-gandista de derecha Gustavo Adolfo Tovar Arroyo tiene intere-ses directos en empresas del sec-tor petrolero establecidas en M-xico y Venezuela, segn una revi-sin de documentos de registros comerciales y de contrataciones de consulta pblica en la web.

    El hermano menor del inte-lectual, Reynaldo Enrique Tovar Arroyo, un experto en finanzas de 43 aos, es representante en Venezuela de la firma mexicana Petroqumica del Golfo, de acuer-do con el registro del Servicio Na-cional de Contrataciones, un or-ganismo que controla los contra-tos del Estado venezolano.

    Esta empresa mexicana fue fundada en el 2001 con el prop-sito de fabricar, formu-lar y representar pro-ductos qumicos para la industria del petrleo, cemento y aguas, segn lo indica la pgina web de Petroquimia y forma parte de un conglome-rado de empresas del sector, como Transpor-quim y Plsticos Van-couver, entre otras.

    El grupo, que mantie-ne contratos con Pemex, la esta-tal petrolera mexicana, es pro-piedad de Manuel Arroyo Here-dia y Ricardo Arroyo Montiel, to y primo respectivamente de los hermanos Tovar Arroyo. En el ca-so de Petroquimia, la compaa con presencia en Caracas, con-trolan el 70 por ciento de las ac-ciones.

    Hasta ahora no se ha podido determinar qu contratos tiene o mantuvo la firma mexicana en Venezuela, aunque es de supo-ner que obtuvo algunos, dada la magnitud de la inversin de casi 2 mil millones de bolvares fuer-tes correspondientes al capital pagado.

    VENEZOLANOS AHORA SON MEXICANOSTovar Arroyo, quien fue sealado por el ministro venezolano del Interior, Miguel Rodrguez To-rres, de ser el impulsor y el finan-cista de las protestas callejeras que afectaron al pas sudameri-cano desde febrero, es un aboga-do de 46 aos nacido en Caracas

    y residenciado en Morelia, capi-tal del estado de Michoacn, en Mxico.

    Es hijo del doctor Gustavo En-rique Tovar Bez, un mdico re-conocido por parte de la burgue-sa caraquea y establecido en un consultorio ubicado en Chuao, actual municipio Baruta del estado Miranda, en el este de la capital venezolana. Mientras su madre es Isabel Arroyo Here-dia, integrante de de una acauda-lada familia mexicana.

    Es el mayor de tres hermanos, a saber: Gustavo, Marisela y Rey-naldo. Actualmente todos resi-den en Mxico y obtuvieron la nacionalidad mexicana, al tiem-po que mantienen la venezolana.

    Si bien la familia es de posicin acomodada, no podra conside-rarse propiamente como parte

    de la burguesa. Sus rela-ciones con esa capa so-cial estn determinadas por el papel del padre y el acceso a centros edu-cativos como el colegio La Salle de La Colina, donde Gustavo realiz sus estudios bsicos y medios. Buena parte de esos lazos de confianza que mantiene con los grupos de poder vienen

    de all.Sus estudios de derecho los

    realiz en la Universidad Catli-ca Andrs Bello, de Caracas, el principal centro de educacin ca-tlico dirigido por jesuitas.

    Gustavo est casado con Ana Carlota Garca Ramrez, de 42 aos, con quien tiene tres hijos, una adolescente y dos varones preadolescentes. Al menos el l-timo de sus hijos naci en el esta-do de Florida en EEUU, y buena parte de sus actividades empre-sariales y polticas las impuls desde all.

    En sus artculos de opinin propone erradicar a los verdu-gos y sacar a Maduro del poder.

    Asimismo considera que las elecciones del 14 de abril de 2013, ganadas por el presidente de la Repblica, Nicols Maduro, pero que segn l fueron gana-das por el candidato opositor y ha cuestionado con dureza, por entreguista a Henrique Capri-les por sus visitas al Palacio de Miraflores.

    Narcoescndalo provoca renuncia de J.J. Rendn> Consignaron ante Fiscala colombiana denuncias para investigar vnculo del exasesor de Capriles Radonski con los hermanos CombaCIUDAD CCSEl presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, acept este lunes la renuncia de su asesor poltico para la reeleccin J.J. Rendn, vin-culado con el narcotrfico tras re-cibir 12 millones de dlares a cambio de un plan de someti-miento a la justicia para tres ca-pos de la droga, segn documen-tos publicados por el peridico El Espectador.

    Acept la renuncia, creo que es un acto de gallarda. l dijo que no quera perjudicar la campaa y ya no es parte de la misma. l est di-ciendo que no recibi un peso y hay que creerle hasta que no se de-muestre lo contrario, dijo Santos, rese el medio impreso.

    Rendn expres que decidi re-nunciar de forma voluntaria para no convertirse en un instrumen-to de los enemigos de la paz.

    Por su parte, el presidente de la Cmara de Representantes de Co-lombia, Hernn Penagos, afirm que el gobernante Partido Social de Unidad Nacional, del actual presidente Juan Manuel Santos, debera convocar a una reunin para evaluar posturas y decisio-nes frente a una serie de acciones ilegales emprendidas por el ase-sor poltico J.J. Rendn relaciona-das con el grupo de narcotrafican-

    El Espectador revel el documento en el que los capos indican la entrega de 12 millones de dlares a Rendn.

    tes los hermanos Comba, rese la pgina web de Telesur.

    No obstante, Penagos indic que en un principio son los organis-mos judiciales los que deben en-cargarse de emprender una inves-tigacin sobre este caso.

    J.J. Rendn, asesor de varios pol-ticos de la derecha latinoamerica-na, entre los que destaca el oposi-tor venezolano Henrique Capriles Radonski, se encuentra solicitado por la Interpol y la justicia venezo-lana por el delito de violacin.

    DENUNCIA ANTE FISCALAAyer fueron consignadas ante la Fiscala General de Colombia dos denuncias en contra de J.J. Ren-dn, luego de la publicacin de los artculos periodsticos que lo vin-culan con el recibimiento de 12 millones de dlares estadouniden-ses para mediar en el sometimien-to a la justicia colombiana de los narcotraficantes ms buscados por las autoridades.

    En la primera accin, la Red de Veeduras Ciudadanas considera que el ahora exasesor de la cam-paa presidencial debe ser inves-tigado por los delitos de trfico de influencias y estafa, puesto que se habra apropiado de ese dinero sin hacer las menciones corres-pondientes al Gobierno Nacional

    que deba recibir informacin di-recta de estos acercamientos, re-se El Espectador.

    Igualmente, seala que con el di-nero recibido de los narcotrafican-tes Rendn compr un lujoso apar-tamento en la ciudad de Miami, Es-tados Unidos.

    Se hace necesario establecer la posible responsabilidad penal de quien se seala de haber percibido tal suma de dinero, el publicista J.J. Rendn, de nacionalidad venezo-lana, sobre una gestin que no tu-vo buen xito por determinacin del propio Gobierno Nacional, precisa uno de los apartes de la denuncia de 13 pginas.

    Por su parte, el abogado Jess Albeiro Yepes, quien defiende los intereses del director de la Fede-racin de Departamentos de Co-lombia, Germn Chica, asegur que su cliente no tiene nada que ver con el recibimiento de dinero por parte de los hermanos Com-ba, Los Rastrojos, entre otros nar-cotraficantes.

    Por estos hechos le exigi a Rendn que haga las aclaracio-nes necesarias sobre Chica, a quien seal de participar activa-mente en estos acercamientos y de utilizar este dinero para la compra de propiedades en Bogo-t y en el exterior.

    GUSTAVO ADOLFO TOVAR ARROYOFinancista de la guarimba

    > Poseen un conglomerado de empresas que contratan con Pemex y una lial en Caracas

  • 14 MUNDO CIUDAD CCS / MARTES 6 DE MAYO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Varela promete luchar contra la desigualdad> El presidente electo de Panam anunci que el restablecimiento de las relaciones diplomticas con Venezuela ser una prioridad

    CIUDAD CCSEl presidente electo de Pana-m, Juan Carlos Varela, prometi cambiar el rumbo de su pas, se-alando como prioridades la lu-cha contra la desigualdad social y un crecimiento econmico que vaya de la mano con el pueblo, as como el restablecimiento de las relaciones diplomticas con Vene-zuela, rese Telesur.

    Aadi que la poltica en Pana-m dejar de ser un negocio, anunciando su disposicin de rea-firmar as su disposicin de de-fender hasta el ltimo centavo de los fondos que le pertenecen al pueblo.

    El nuevo presidente panameo que asumir el 1 de julio heredar una economa pujante, pero con una importante deuda pblica y retrasos en las obras de amplia-cin del Canal de Panam.

    De acuerdo con los analistas, la estrechez presupuestaria obligar al nuevo jefe de Estado a estirar por lo menos hasta 2016 los esca-sos recursos que hered de su ante-cesor Ricardo Martinelli.

    Respecto al restablecimiento de las relaciones diplomticas con Ve-

    Miles de ciudadanos rodearon al triunfador luego de conocerse los resultados ociales del escrutinio. FOTO AFP

    Lderes del mundo elogian comiciosEn un comunicado oficial, la Canci-llera venezolana felicit al nuevo jefe de Estado panameo Juan Car-los Varela por su triunfo electoral.

    El Despacho divulg una conver-sacin telefnica en la que los pre-sidentes Nicols Maduro y Juan Carlos Varela se comprometieron a acelerar la normalizacin y el re-lanzamiento de las relaciones di-plomticas, comerciales y de coo-peracin, suspendidas desde mar-zo pasado, rese AVN.

    Su homlogo ecuatoriano, Rafael Correa, tambin expres sus felici-taciones al presidente electo de Pa-nam, Juan Carlos Varela, y a todo el hermano pueblo panameo.

    Asimismo, la Cancillera co-lombiana felicit al presidente

    nezuela, precis que ser una prio-ridad de su gestin a partir del 1 de julio de 2014, cuando asuma el Go-bierno para el perodo 2014-2019.

    Varela, culmin un largo ciclo de oposicin al mandatario salien-te Ricardo Martinelli, a quien acu-s de actos de corrupcin, lo que provoc la ruptura poltica entre ambos dirigentes.

    Fuentes locales evaluaron que, adems, el triunfo de Varela impli-c un doble revs para Martinelli, ya que la coalicin que apoy su gobierno obtuvo solo 27 curules en la Asamblea Nacional, y la alian-za que acompaa al mandatario Varela logr 47, ms de la mitad.

    Juan Carlos Varela es ingeniero, empresario y lder del Partido Pa-nameista, con el cual gan las pri-marias presidenciales con el 99% de los votos. Fue vicepresidente y canciller durante la gestin de Martinelli.

    La ruptura entre ambos polticos se produjo cuando Martinelli lo destituy del cargo de Canciller y exigi su renuncia de la vicepresi-dencia, a lo que Varela respondi: Yo sirvo al pueblo y no a un Go-bierno corrupto.

    Medios en Per incentivan la discriminacin tnicaCIUDAD CCSEl 69% de los peruanos cree que los medios de comunicacin y la publicidad promueven la discri-minacin, segn un estudio del Ministerio de Justicia, rese RT.

    Por ejemplo, en las revistas ro-sa, la poblacin blanca es mayo-ra aunque, en realidad, ellos re-presentan un porcentaje menor.

    Piel oscura, ojos rasgados y ba-ja estatura son algunos de los ras-gos de la mayora de los peruanos que vienen siendo motivo de dis-criminacin racial en los medios.

    En enero de este ao la edicin peruana de la revista espaola Ho-

    la fue acusada de racismo por pu-blicar una portada con deportis-tas peruanos destacados con apa-riencia europea, quedando ex-cluidos otros deportistas del pas de raza andina, afroperuana o mestiza. Desde diversas asociacio-nes se acusa a la publicacin de cometer discriminacin tnica.

    En Per, aunque la mayora es mestiza o indgena, la minora de descendencia blanca sigue siendo la que controla los medios de comunicacin y las empresas que sirven para que se asiente su poder, sostiene Wilfredo Ardito, de Ciudadanos contra el racismo.

    Ms de 20 mil campesinos se suman al paro agrario nacional en ColombiaCIUDAD CCSA partir de ayer, un total de 25 mil campesinos asentados en la Zona de Reserva Campesina (ZRC) se su-maron al paro nacional agrcola iniciado en Colombia hace una se-mana, reportaron agencias.

    Realizamos asambleas infor-mativas en los municipios del sur de Bolvar, Antioquia y Santander, para anunciarles a los afiliados que nos unimos al paro agrario a partir del 5 de mayo, asegur lvaro Manzano, lder del grupo.

    Los trabajadores del campo per-tenecen a la Asociacin Campesi-na del Valle del Ro Cimitarra, con

    asiento regional en la Zona de Re-serva Campesina en el Magdalena Medio.

    La Asociacin Campesina del Valle del Ro Cimitarra (ACVC), ga-nadores del Premio Nacional de Paz, anunci que se une al paro agrario nacional, para exigir rei-vindicaciones sociales incumpli-das por el Gobierno.

    Hasta la convocatoria realizada ayer, sumaban ms de 100 mil el nmero de campesinos que acata-ron el llamado. Las movilizaciones abarcaron los departamentos Bo-yac, Santander, Norte de Santan-der, Casanare, Cundinamarca,

    Huila, Tolima, Caquet, Meta y Cauca, para exigir al presidente Juan Manuel Santos que cumpla con los recursos econmicos acor-dados con su gobierno en agosto y septiembre de 2013.

    Precisamente, con relacin al manejo de los recursos del Estado, la Procuradura General de la Re-pblica pidi al Congreso que el mandatario Santos sea investigado por presuntamente favorecer su campaa electoral con motivo de sus desplazamientos como candi-dato a la reeleccin presidencial de manera directa o a travs de fun-cionarios de su gobierno.

    electo de Panam, por su triunfo en los masivos comicios del 4 de mayo.

    A travs de la red social tuiter, tambin se manifest el presiden-te electo de El Salvador, Salvador Snchez Cern: Mis felicitaciones por su triunfo y mi compromiso de trabajar juntos por el desarrollo econmico y social, dijo.

    El Gobierno de Espaa, por su parte, envi mensajes al nuevo je-fe de Estado centroamericano a travs de un comunicado de la Cancillera, que destaca el triunfo de Varela y la solidez de las insti-tuciones y de la democracia en los comicios del 4 de mayo.

    Por su parte, el secretario gene-ral de la Organizacin de Estados

    Americanos (OEA), Jos Miguel In-sulza, dese suerte a Varela en las tareas que le esperan en su prxi-ma administracin. Tambin sa-lud el ambiente ejemplar que ro-de la jornada de votacin.

    Igualmente destac la tran-quilidad que caracteriz todo el proceso electoral, y celebr por el civismo del pueblo panameo, reflejado no slo en el ambiente de paz que se vivi, sino tambin en la masiva participacin elec-toral del pueblo.

    Por su parte, la Misin de Obser-vacin Electoral (MOE) de la OEA salud al gobernante centroame-ricano y tambin a los panameos por la madurez cvica y la voca-cin democrtica demostrada.

  • MARTES 6 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS MUNDO 15w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    ONU dispuesta a mediar en la crisis de Ucrania> Ban Ki-moon insisti en la va diplomtica para resolver el conicto > Denuncian posible catstrofe humanitaria en ciudades bloqueadas

    CIUDAD CCSEl secretario general de las Nacio-nes Unidas (ONU), Ban Ki-moon, ofreci ayer su mediacin para en-contrar una solucin a la crisis en Ucrania. Insisti en que la va di-plomtica es la nica salida para este conflicto, que comenz en mayo de 2013 y se aceler en febre-ro pasado tras el golpe de Estado contra el presidente Vktor Yanukvich, refiri Telesur.

    Ban afirm que mantiene con-tacto con todas las partes implica-das en la crisis y cit a los dirigen-tes ucranianos, rusos, la Unin Eu-ropea (UE) y Estados Unidos.

    El secretario general de la ONU exigi la aplicacin del acuerdo del pasado 17 de abril firmado en Gi-nebra (Suiza) por todas las partes en el conflicto.

    El acuerdo, rubricado entre Ucrania, Rusia, EEUU y la UE, pre-v entre otros el desarme de los grupos ilegales y la evacuacin de los edificios ocupados.

    La pasada semana, el Consejo de Seguridad de la ONU realiz una reunin de emergencia, foro que una vez ms demostr las diferen-cias entre Rusia y Occidente.

    El conflicto entre Rusia y Ucra-nia se intensific luego de que las autonombradas autoridades ucra-nianas lanzaran una operacin es-pecial en el este de Ucrania contra manifestantes prorrusos.

    Por su parte, autoridades ucra-nianas decidieron cerrar tempo-

    ralmente los puestos de control a travs de la frontera estatal del pas en Crimea y Sebastopol, infor-m el sitio web del Consejo de Mi-nistros de Ucrania.

    DETENER EL DERRAMAMIENTO DE SANGREMientras, Rusia pidi a las autori-dades de Kiev detener el derrama-miento de sangre, retirar las tro-pas y sentarse en la mesa de nego-ciaciones, afirm la Cancillera en un comunicado.

    Las acciones punitivas de los servicios de seguridad de Ucrania provocan nuevas vctimas civiles. En las ciudades bloqueadas se est incubando una catstrofe humani-taria debido a la falta de medica-

    Grupo nigeriano reivindica secuestro de nias y amenaza con venderlas CIUDAD CCSEn un video divulgado ayer, el gru-po islamista de Nigeria Boko Ha-ram reivindic el secuestro de ms de 200 nias hace tres semanas en el noreste del pas, y afirm que las vender en el mercado porque la educacin debe cesar.

    Segn la prensa local, algunas de las 223 escolares secuestradas ya fueron vendidas como esposas en la frontera con Chad y Came-rn, por tan solo 12 dlares.

    Yo he secuestrado