ccmm básico

Upload: paul-solis

Post on 04-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 CCMM Bsico

    1/6

    UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

    CIENCIA DE LOS MATERIALES

    NOMBRE: PAUL SOLIS FECHA: 03-01-2012

    8.1) Proporcio! !"!#p$o% &! #'(!ri'$!% ' '%! &! *i&rio% ior+,ico%

    -! %! /'ri-! por %o$i&i/ic'ci0.

    El vidrio de silicato pasa por el proceso de vidrio flotado

    Las fibras pticas se producen por la solidificacin de vidrios fundidos

    La fibra de vidrio

    8.) 234 %i+i/ic' 5proc!%'#i!(o pri#'rio6 7 5proc!%'#i!(o

    %!c&'rio6

    Proc!%'#i!(o pri#'rio.9 Es el proceso ue i!plica colar !etales

    fundidos para for!ar lin"otes o for!as #tiles se!iter!inadas$ por

    e%e!plo& placas "ruesas'

    Proc!%'#i!(o %!c&'rio.9 Procesos co!o la la!inacin&e(trusin& etc'& para procesar lin"otes o palanuillas ) otras for!as

    se!iter!inadas'

    8.) 2Por -4 $o% #'(!ri'$!% c!r,#ico% o %! pr!p'r' por /%i0 7

    *'ci'&o

    El vaciado es un procedi!iento para la reproduccin de esculturaso

    relieves sobre un !olde ue se reali*a a altas te!peraturas ue

    nor!al!ente solo los !etales resisten ) co!o los !ateriales cer+!icosno resisten las altas te!peraturas a las ue se lleva a cabo este proceso

    no son idneos para preparar por fusin o vaciado'

    8.;) D!/i' $o% %i+i!(!% (4r#io%: c$!'ci0< !#ri0< c$!'ci0

    =!(!ro+4!' 7 c$!'ci0 =o#o+4!'.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Esculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Escultura
  • 7/21/2019 CCMM Bsico

    2/6

    Nc$!'ci0.9Proceso f,sico por el cual se produce una fase nueva

    en un !aterial' En el caso de la solidificacin& indica la for!acin de

    part,culas solidas di!inutas ) estables en el l,uido'

    E#ri0.9 Part,cula di!inuta de solido ue se for!a en el liuido a

    !edida ue se a"rupan +to!os entre s,' El e!brin puede crecer )

    for!ar un n#cleo estable o se puede disolver'

    Nc$!'ci0 =!(!ro+4!'.9Es la for!acin de un slido de ta!ao

    critico a partir de liuido& sobre la superficie de una i!pure*a

    Nc$!'ci0 =o#o+4!'.9 Es la for!acin de un slido de ta!ao

    critico a partir del liuido& por la a"rupacin de una "ran cantidad de

    +to!os ba%o un "ran subenfria!iento .sin interfa* e(terna/'

    8.1>) D!%cri' $'% %!#!"'?'% 7 $'% &i/!r!ci'% !(r! $o% #!c'i%#o% &!

    r!%i%(!ci' por ('#'@o &! +r'o 7 !&r!ci#i!(o por

    &!/or#'ci0.

    A!bos fen!enos ocurren para ro!per la perfeccin de la red

    ocasionando as, peueas i!perfecciones en la estructura cristalina

    de un !aterial'

    El endureci!iento por defor!acin es una defor!acin pl+stica a

    nivel !acroscpico ue tiene el efecto de incre!entar la densidad de

    dislocaciones del !aterial !ientras ue en el endureci!iento por

    ta!ao de "rano se for!an fronteras entre los "ranos dificultando el

    !ovi!iento de las dislocaciones en la estructura !icroscpica del

    !aterial'

    8.) Dr'(! $' %o$i&i/ic'ci0< %! &!! !$i#i'r !$ c'$or !%p!c/ico &!$

    #'(!ri'$ 7 !$ c'$or $'(!(! &! /%i0. D!/i' c'&' o &! !%o%

    (4r#io%.

    C'$or !%p!ci/ico.9 Es el ue se reuiere para ca!biar un "rado la

    te!peratura de una unidad de peso del !aterial'

    C'$or $'(!(! &! /%i0.9 Es el calor desprendido cuando se solidifica

    un l,uido' El calor latente de fusin est+ relacionado con la diferencia

    de ener"ias entre el slido ) el l,uido'

    8.8) C'$c$! $' /r'cci0 &! %o$i&i/ic'ci0 -! %c!&! ! /or#' &!&r(ic'

    c'&o c$!' $' p$'('.') Co %!/ri'#i!(o &! 1C) Co %!/ri'#i!(o &! 1C

  • 7/21/2019 CCMM Bsico

    3/6

    c) E /or#' =o#o+4!'.

    E$ c'$or !%p!c/ico &! $' p$'(' !% &! 3.25 J/cm3

    ') Co %!/ri'#i!(o &! 1C

    f=c T

    Hf=

    (3,25 Jcm3 )(10 C)0,515

    J

    Kg K

    f=(3,25 Jcm3 )(283 C)

    0,515

    J

    Kg K

    f=1785,92 Kg

    cm3

    ) Co %!/ri'#i!(o &! 1C

    f= c T Hf=

    (3,25 Jcm3 )(10 C)0,515

    J

    Kg K

    f=(3,25 Jcm3 )(373 C)

    0,515 J

    Kg K

    f=2353.88 Kg

    cm3

    8.1) U co &! p$+ &! $'&o %! %o$i&i/ic' ! ;. #i. C'$c$!:') L' co%('(! &!$ #o$&! ! $' r!+$' &! C=*orio* 7) E$ (i!#po &! %o$i&i/ic'ci0 p'r' ' 'rr' &! . p$+ . p$+

    p$+ co$'&' '"o $'% #i%#'% co&icio!%.

    Spo+' -! n .

  • 7/21/2019 CCMM Bsico

    4/6

    ') ACUBO=6l2=6 (2pulg )2=24pulg2

    VCUBO=2 l3=2(2pulg)3=16pulg3

    V

    A

    ts=B

    16pulg3

    24pulg

    2

    (4.6min)=B

    49

    pulg

    B

    B=10.35min/pulg2

    ) A PARALELEPIPEDO=2(a+a!+!)

    A PARALELEPIPEDO=2(0.50.5+0.50.6+0.50.6)

    A PARALELEPIPEDO=1.7pulg2

    VPARALELEPIPEDO=a!

    VPARALELEPIPEDO=0.50.50.6

    VPARALELEPIPEDO=0.15pulg3

    V

    A

    ts

    =B

  • 7/21/2019 CCMM Bsico

    5/6

    0.15pulg3

    1.7pulg

    2

    B=4.6min/

    B=590.84min /pulg2

    8.;) D!(!r#i! $'% co%('(!% B 7 n! $' r!+$' &! C=*orio* +r'/ic'&o

    $o% &'(o% %i+i!(!% ! !%c'$' $o+9$o+:

    Di#!%io!% &! Ti!#po &! %o$i&i/ic'ci0$' pi!?' p$+) #i)

    1 ( 1 ( 2'2 ( ( 4'30 ( ( 1'4 ( ( 30'1

    1.1) 2C,$!% %o $o% po$#!ro% $i!'$!% 7 $o% r'#i/ic'&o% 2Lo%

    (!r#op$,%(ico% p!&! %!r r'#i/ic'&o%

    Po$#!ro $i!'$.9 Son los pol,!ero for!ados por cadenas !olecularesue tienen for!a de espa"ueti'

    Po$#!ro r'#i/ic'&o.9 Un pol,!ero ra!ificado est+ for!ado por

    cadenas ue a su ve* est+n or"ani*adas co!o una principal ) cadenas

    secundarias ue se ra!ifican partiendo de la pri!era'

    Los ter!opl+sticos est+n for!ados de lar"as cadenas producidas al unir

    !on!eros$ pero no necesaria!ente estas cadenas est+n ra!ificadas'

    Las cadenas pueden tanto ser lineales co!o ra!ificadas'

    1.) D!/i' ') p$,%(ico (!r#op$,%(ico< ) p$,%(ico (!r#o/i"o< c)

    !$'%(0#!ro% 7 &) !$'%(0#!ro% (!r#op$,%(ico%.

    T!r#op$,%(ico%.9 Pol,!eros lineales o ra!ificados en los cuales las

    cadenas de !ol5culas no est+n entrela*adas'

    T!r#o/i"o% o T!r#o!%('$!%.- Est+n constituidos por lar"as cadenas

    .lineales o ra!ificadas/ de !ol5culas ue est+n fuerte!ente unidas por

    enlaces cru*ados para for!ar estructuras de redes tridi!ensionales'

  • 7/21/2019 CCMM Bsico

    6/6

    E$'%(0#!ro%.9 6onocidos ta!bi5n co!o 7ules& son pol,!eros

    .ter!opl+sticos o ter!ofi%os con pocos enlaces cru*ados/ ue tienen

    una defor!acin el+stica 82009'

    E$'%(0#!ro% (!r#op$,%(ico%.- Son un "rupo especial de pol,!eros& )a

    ue tienen la facilidad de co!portarse co!o !ateriales ter!opl+sticos a

    altas te!peraturas& pero co!o elast!eros a ba%as te!peraturas'

    1.) 2E -4 'p$ic'cio!% !$4c(ric'% 7 0p(ic'% %! %' po$#!ro%

    Ep$i-! &'&o !"!#p$o%.

    Una de las aplicaciones pticas de los pol,!eros es la fabricacin de

    lentes fotocro!+ticos& as, co!o ta!bi5n las pantallas de cristal l,uido

    .L6:/'

    Los pl+sticos ta!bi5n son utili*ados para fabricar co!ponentes

    electrnicos debido a su capacidad aislante ) a su constante diel5ctrica

    ba%a'

    1.;) 2C,$!% %o $'% *!('"'% pricip'$!% &! $o% p$,%(ico% !

    co#p'r'ci0 co $o% #'(!ri'$!% c!r,#ico%< $o% *i&rio% 7 $o% #'(!ri'$!%

    #!(,$ico%

    Los pl+sticos se utili*an en una incre,ble cantidad de aplicaciones&

    inclu)endo prendas de vestir& %u"uetes& enseres do!5sticos& ele!entos

    estructurales ) decorativos& pinturas& ad7esivos& neu!+ticos para auto!vil&

    espu!as ) e!paues$ ue a co!paracin de los !etales& vidrios )

    cer+!icos son el !aterial con !a)or cantidad de subderivados )

    aplicaciones'

    1.) 234 %i+i/ic' $o% (4r#io% po$i#!ri?'ci0 por co&!%'ci0