cceja convivir

4
Escuela Normal Experimental de “El Fuerte” Extensión Mazatlán María Itzel Picos Lamarque Profesor Víctor Ceja VI SEMESTRE

Upload: itsel-picos-lamarque

Post on 10-Aug-2015

51 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Escuela Normal Experimental de “El

Fuerte”

Extensión Mazatlán

María Itzel Picos Lamarque Profesor Víctor Ceja

VI SEMESTRE

CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA.

3ro. “C”

Convivir, aprender y enseñar en el aula.

La convivencia no se construye ni se logra con reglamentos ni

con acciones coactivas ni con imposiciones o simplemente a

través de manera de transmisión discursiva de valores. Se

trata de apostar sistemáticamente a la promoción del

dialogo, la comunicación, confianza y valores que permitan la

vida en sociedad. (Boggino, pág. 70)

Es de suma importancia crear lazos sociales en nuestras

escuelas para lograr una convivencia que favorezca el

aprendizaje en los alumnos, creando lazos entre docente y

alumno, y entre los actores involucrados como directores y

padres de familia, para un trabajo cooperativo, fomentando

los diversos valores como el compromiso y respeto entre los

mismos.

Como sabemos desde siempre ha existido violencia en las

escuelas, ya sea por los actores dentro de ella o la comunidad

externa a ellos, sin embargo, considero que esto es causa de

la convivencia que fomentamos en nuestras escuelas, las

maneras de comportarse y costumbres que los alumnos

adquieren.

La escuela se ha ubicado como el lugar de la ley, de la norma

y promueve la construcción de lazos sociales y

consecuentemente la construcción de convivencia y

prevención de violencia.

Las relaciones ente el poder y resistencia al cambio, no

promueven que se reproduzca tal como está si no que, de

hecho, promueve actividades instituyentes.

Para lograr lo dicho anteriormente, la lectura nos maneja

diversas categorías o niveles los cuales se sugiere seguir en

las escuelas, dice que los rostros de la violencia que se

expresan son diversos y abarcan distintas manifestaciones de

violencia simbólica y episodios de violencia física, escenas de

violencia en la escuela y de violencia institucional, dice que

para que un proceso educativo alcance sus metas se necesita

un escenario institucional facilitador, así como diferenciar

entre violencia en la escuela y violencia de la escuela y por

último la violencia de los directivos y docentes a través de

diversos actos que voluntariamente, tienen efectos violentos

que generan otras escenas de violencia.

En cualquier lugar nos podemos encontrar con casos de

violencia, como docentes debemos de aprender a manejar

estas situaciones y aprender a participar en proyectos de

intervención para la prevención de estos problemas y para

llegar a lograr una mejor convivencia entre la comunidad

educativa.